Efectos de la imagen en la conformación del sistema de géneros literarios
- Autores
- Gabrieloni, Ana L.
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Gabrieloni, Ana L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario en Estudios Europeos en Humanidades [CIEHUM]; Argentina
Fil: Gabrieloni, Ana L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
La noción de género literario es tan antigua como compleja o polisémica, razón por la que desde la POÉTICA de Aristóteles ha originado un verdadero imaginario retórico, estético y lingüístico del cual es referente. La crítica de géneros se ha convertido en uno de los topoi de los estudios literarios modernos, adoptando enfoques pertenecientes a la estilística (Foyard, 1991), al estructuralismo (Jakobson, 1963; Genette, 1979), a teorías literarias sociológicas (Williams, 1977), a la teoría pragmática de los discursos e historia literaria (Todorov, 1978), a la teoría de la recepción (Vincent-Munnia, 1996). Desde una perspectiva que combina la dimensión poética con la dimensión histórico-social de los procesos de creación y recepción literaria, este trabajo propone una interpretación de los textos donde la escritura en prosa se superpone con lo poético. En tanto que las categorías genéricas no consisten en una dimensión esencialmente lingüística, es posible reabrir la teoría de los géneros literarios a otras prácticas culturales no lingüísticas como las artes plásticas que, cabe afirmar, incidieron en la conformación de dichas categorías en el interior del sistema de géneros de la modernidad. Es necesario recordar el predominio que había tenido en Europa la asociación entre las retóricas de los géneros literarios y de la pintura -por medio de la teoría del "ut pictura poesis" desde la antigüedad hasta el siglo XVIII, cuando la emergente conciencia histórica suscitó el resurgimiento de la forma poética lírica. Ésta, al diferenciarse del drama y la épica que ya habían pasado a ser escritas en prosa, operó la primera síntesis en el interior del sistema de géneros, que pasó a ser un sistema sintético polar (verso-prosa). De manera similar, a partir del siglo XIX se constata una segunda síntesis, esta vez provocada por los intercambios entre la literatura y el campo de producción de las artes visuales. Imágenes plásticas son transpuestas a los textos literarios (una de las operaciones de lo que Pierre Bourdieu llama ´mercado de bienes simbólicos´): la prosa se vuelve poética. El tipo de género (mixto) resultante, función de una síntesis sobre los márgenes de la literatura y de la pintura, revela su inserción en el canon dado que es reinventado por autores contemporáneos como Alejandra Pizarnik. - Materia
-
Humanidades (general)
Ut Pictura Poesis
Historia Géneros Literarios
Imagen
Humanidades (general) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4862
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_6c8abeb8564c9457a70cda5547810f32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4862 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Efectos de la imagen en la conformación del sistema de géneros literariosGabrieloni, Ana L.Humanidades (general)Ut Pictura PoesisHistoria Géneros LiterariosImagenHumanidades (general)Fil: Gabrieloni, Ana L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario en Estudios Europeos en Humanidades [CIEHUM]; ArgentinaFil: Gabrieloni, Ana L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaLa noción de género literario es tan antigua como compleja o polisémica, razón por la que desde la POÉTICA de Aristóteles ha originado un verdadero imaginario retórico, estético y lingüístico del cual es referente. La crítica de géneros se ha convertido en uno de los topoi de los estudios literarios modernos, adoptando enfoques pertenecientes a la estilística (Foyard, 1991), al estructuralismo (Jakobson, 1963; Genette, 1979), a teorías literarias sociológicas (Williams, 1977), a la teoría pragmática de los discursos e historia literaria (Todorov, 1978), a la teoría de la recepción (Vincent-Munnia, 1996). Desde una perspectiva que combina la dimensión poética con la dimensión histórico-social de los procesos de creación y recepción literaria, este trabajo propone una interpretación de los textos donde la escritura en prosa se superpone con lo poético. En tanto que las categorías genéricas no consisten en una dimensión esencialmente lingüística, es posible reabrir la teoría de los géneros literarios a otras prácticas culturales no lingüísticas como las artes plásticas que, cabe afirmar, incidieron en la conformación de dichas categorías en el interior del sistema de géneros de la modernidad. Es necesario recordar el predominio que había tenido en Europa la asociación entre las retóricas de los géneros literarios y de la pintura -por medio de la teoría del "ut pictura poesis" desde la antigüedad hasta el siglo XVIII, cuando la emergente conciencia histórica suscitó el resurgimiento de la forma poética lírica. Ésta, al diferenciarse del drama y la épica que ya habían pasado a ser escritas en prosa, operó la primera síntesis en el interior del sistema de géneros, que pasó a ser un sistema sintético polar (verso-prosa). De manera similar, a partir del siglo XIX se constata una segunda síntesis, esta vez provocada por los intercambios entre la literatura y el campo de producción de las artes visuales. Imágenes plásticas son transpuestas a los textos literarios (una de las operaciones de lo que Pierre Bourdieu llama ´mercado de bienes simbólicos´): la prosa se vuelve poética. El tipo de género (mixto) resultante, función de una síntesis sobre los márgenes de la literatura y de la pintura, revela su inserción en el canon dado que es reinventado por autores contemporáneos como Alejandra Pizarnik.2001info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.gbv.de/dms/sub-hamburg/349892083.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4862spaX Congreso Nacional de Literatura Argentina.http://www.gbv.de/dms/sub-hamburg/349892083.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:06Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4862instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:06.931RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la imagen en la conformación del sistema de géneros literarios |
title |
Efectos de la imagen en la conformación del sistema de géneros literarios |
spellingShingle |
Efectos de la imagen en la conformación del sistema de géneros literarios Gabrieloni, Ana L. Humanidades (general) Ut Pictura Poesis Historia Géneros Literarios Imagen Humanidades (general) |
title_short |
Efectos de la imagen en la conformación del sistema de géneros literarios |
title_full |
Efectos de la imagen en la conformación del sistema de géneros literarios |
title_fullStr |
Efectos de la imagen en la conformación del sistema de géneros literarios |
title_full_unstemmed |
Efectos de la imagen en la conformación del sistema de géneros literarios |
title_sort |
Efectos de la imagen en la conformación del sistema de géneros literarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gabrieloni, Ana L. |
author |
Gabrieloni, Ana L. |
author_facet |
Gabrieloni, Ana L. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades (general) Ut Pictura Poesis Historia Géneros Literarios Imagen Humanidades (general) |
topic |
Humanidades (general) Ut Pictura Poesis Historia Géneros Literarios Imagen Humanidades (general) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gabrieloni, Ana L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario en Estudios Europeos en Humanidades [CIEHUM]; Argentina Fil: Gabrieloni, Ana L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina La noción de género literario es tan antigua como compleja o polisémica, razón por la que desde la POÉTICA de Aristóteles ha originado un verdadero imaginario retórico, estético y lingüístico del cual es referente. La crítica de géneros se ha convertido en uno de los topoi de los estudios literarios modernos, adoptando enfoques pertenecientes a la estilística (Foyard, 1991), al estructuralismo (Jakobson, 1963; Genette, 1979), a teorías literarias sociológicas (Williams, 1977), a la teoría pragmática de los discursos e historia literaria (Todorov, 1978), a la teoría de la recepción (Vincent-Munnia, 1996). Desde una perspectiva que combina la dimensión poética con la dimensión histórico-social de los procesos de creación y recepción literaria, este trabajo propone una interpretación de los textos donde la escritura en prosa se superpone con lo poético. En tanto que las categorías genéricas no consisten en una dimensión esencialmente lingüística, es posible reabrir la teoría de los géneros literarios a otras prácticas culturales no lingüísticas como las artes plásticas que, cabe afirmar, incidieron en la conformación de dichas categorías en el interior del sistema de géneros de la modernidad. Es necesario recordar el predominio que había tenido en Europa la asociación entre las retóricas de los géneros literarios y de la pintura -por medio de la teoría del "ut pictura poesis" desde la antigüedad hasta el siglo XVIII, cuando la emergente conciencia histórica suscitó el resurgimiento de la forma poética lírica. Ésta, al diferenciarse del drama y la épica que ya habían pasado a ser escritas en prosa, operó la primera síntesis en el interior del sistema de géneros, que pasó a ser un sistema sintético polar (verso-prosa). De manera similar, a partir del siglo XIX se constata una segunda síntesis, esta vez provocada por los intercambios entre la literatura y el campo de producción de las artes visuales. Imágenes plásticas son transpuestas a los textos literarios (una de las operaciones de lo que Pierre Bourdieu llama ´mercado de bienes simbólicos´): la prosa se vuelve poética. El tipo de género (mixto) resultante, función de una síntesis sobre los márgenes de la literatura y de la pintura, revela su inserción en el canon dado que es reinventado por autores contemporáneos como Alejandra Pizarnik. |
description |
Fil: Gabrieloni, Ana L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario en Estudios Europeos en Humanidades [CIEHUM]; Argentina |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.gbv.de/dms/sub-hamburg/349892083.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4862 |
url |
http://www.gbv.de/dms/sub-hamburg/349892083.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4862 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
X Congreso Nacional de Literatura Argentina. http://www.gbv.de/dms/sub-hamburg/349892083.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621611041292288 |
score |
12.559606 |