Identidad y prácticas de lectura y escritura de ingresantes a la carrera de Letras: El diseño de entrevistas como instrumento (complementario) de indagación PPT

Autores
Birgin, Jimena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Birgin, Jimena. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
El trabajo de investigación en el que se enmarca esta comunicación forma parte del Proyecto de Investigación UNRN “Prácticas, sentidos y concepciones de la escritura en el nivel secundario y en la universidad: estudios situados desde abordajes multidisciplinares” dirigido por Laura Eisner y Ana Atorresi. En particular, mi estudio constituye, al mismo tiempo, mi investigación doctoral y toma como objeto central las gestiones, los recursos y las estrategias que despliegan los estudiantes ingresantes a las carreras de Letras -profesorado y licenciatura- a través de sus prácticas de lectura y escritura para la configuración de una identidad como estudiante de Letras. En este sentido, se trata de indagar, desde la perspectiva de los Nuevos Estudios de Literacidad (Barton y Hamilton, 1998), en las tensiones que se generan alrededor de lectura y la escritura, entre la literacidad académica y la literacidad literaria, ya que específicamente, dentro de estas carreras, tienen la doble función de objeto de estudio y prácticas en sí mismas. Para llevar adelante este trabajo, resulta indispensable asumir un enfoque de tipo cualitativo que indague en y desde la experiencia de los sujetos. Se busca un abordaje interpretativo de corte etnográfico en el que el objetivo es, a partir del análisis de los datos recolectados, dar cuenta de la reflexividad de los sujetos sobre sus propias prácticas de lectura y escritura. Es por esto que la recolección de datos se va a desarrollar en dos etapas con el diseño de diferentes instrumentos a la vez complementarios. En una primera instancia, enmarcada en el presente del ingreso a las carreras, se estudia la perspectiva de los sujetos a partir de una propuesta de escritura de registros de prácticas de lectura y escritura -diarios de ingresantes- al interior de un espacio curricular correspondiente al primer cuatrimestre del primer año. Por otro lado, una segunda instancia, una vez avanzada la carrera, se recuperan esas escrituras a través de entrevistas semiestructuradas para que estos sujetos puedan volver reflexivamente sobre sus propias experiencias. Al momento, he llevado a cabo la primera instancia que consistió en analizar los diarios producidos por las cohortes de ingresantes entre los años 2016 y 2019. Actualmente, me encuentro en la instancia de diseñar un instrumento que me permita visualizar longitudinalmente distintas etapas de la construcción identitaria del estudiante de Letras de la UNRN. Es decir, me propongo no sólo tomar en cuenta el primer cuatrimestre sino visitar esa construcción en otros momentos de la carrera considerando las posiciones en que se subjetivan los estudiantes en cada uno. En este sentido, será importante distinguir qué se modifica, qué se mantiene o, en todo caso, qué se resignifica en un transcurso de tiempo. Este instrumento que estoy diseñando, y que toma como referentes otros instrumentos documentados en investigaciones previas (Norton, 2001, Ivanic, 2006, Lillis, 2013), me permiten organizar las entrevistas semiestructuradas alrededor de la relectura de los diarios propios como base para la interacción. Entre las dimensiones involucradas en el diseño busco determinar la dinámica, la distribución de roles, la formulación de preguntas y los tópicos de las mismas a fin de que me permita distinguir cualitativamente las negociaciones que los sujetos realizan en el nuevo ámbito de aprendizaje en el que deben dirimirse identidades y en relación al manejo de prácticas de lectura y escritura específicamente académicas y aquellas que corresponden a la esfera de lo literario que se vincula con la elección de la carrera.
Materia
Humanidades
Ingreso Universitario
Literacidad
Identidad
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4918

id RIDUNRN_6b756459c9d70564f2892c9b21ed5943
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4918
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Identidad y prácticas de lectura y escritura de ingresantes a la carrera de Letras: El diseño de entrevistas como instrumento (complementario) de indagación PPTBirgin, JimenaHumanidadesIngreso UniversitarioLiteracidadIdentidadHumanidadesFil: Birgin, Jimena. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaEl trabajo de investigación en el que se enmarca esta comunicación forma parte del Proyecto de Investigación UNRN “Prácticas, sentidos y concepciones de la escritura en el nivel secundario y en la universidad: estudios situados desde abordajes multidisciplinares” dirigido por Laura Eisner y Ana Atorresi. En particular, mi estudio constituye, al mismo tiempo, mi investigación doctoral y toma como objeto central las gestiones, los recursos y las estrategias que despliegan los estudiantes ingresantes a las carreras de Letras -profesorado y licenciatura- a través de sus prácticas de lectura y escritura para la configuración de una identidad como estudiante de Letras. En este sentido, se trata de indagar, desde la perspectiva de los Nuevos Estudios de Literacidad (Barton y Hamilton, 1998), en las tensiones que se generan alrededor de lectura y la escritura, entre la literacidad académica y la literacidad literaria, ya que específicamente, dentro de estas carreras, tienen la doble función de objeto de estudio y prácticas en sí mismas. Para llevar adelante este trabajo, resulta indispensable asumir un enfoque de tipo cualitativo que indague en y desde la experiencia de los sujetos. Se busca un abordaje interpretativo de corte etnográfico en el que el objetivo es, a partir del análisis de los datos recolectados, dar cuenta de la reflexividad de los sujetos sobre sus propias prácticas de lectura y escritura. Es por esto que la recolección de datos se va a desarrollar en dos etapas con el diseño de diferentes instrumentos a la vez complementarios. En una primera instancia, enmarcada en el presente del ingreso a las carreras, se estudia la perspectiva de los sujetos a partir de una propuesta de escritura de registros de prácticas de lectura y escritura -diarios de ingresantes- al interior de un espacio curricular correspondiente al primer cuatrimestre del primer año. Por otro lado, una segunda instancia, una vez avanzada la carrera, se recuperan esas escrituras a través de entrevistas semiestructuradas para que estos sujetos puedan volver reflexivamente sobre sus propias experiencias. Al momento, he llevado a cabo la primera instancia que consistió en analizar los diarios producidos por las cohortes de ingresantes entre los años 2016 y 2019. Actualmente, me encuentro en la instancia de diseñar un instrumento que me permita visualizar longitudinalmente distintas etapas de la construcción identitaria del estudiante de Letras de la UNRN. Es decir, me propongo no sólo tomar en cuenta el primer cuatrimestre sino visitar esa construcción en otros momentos de la carrera considerando las posiciones en que se subjetivan los estudiantes en cada uno. En este sentido, será importante distinguir qué se modifica, qué se mantiene o, en todo caso, qué se resignifica en un transcurso de tiempo. Este instrumento que estoy diseñando, y que toma como referentes otros instrumentos documentados en investigaciones previas (Norton, 2001, Ivanic, 2006, Lillis, 2013), me permiten organizar las entrevistas semiestructuradas alrededor de la relectura de los diarios propios como base para la interacción. Entre las dimensiones involucradas en el diseño busco determinar la dinámica, la distribución de roles, la formulación de preguntas y los tópicos de las mismas a fin de que me permita distinguir cualitativamente las negociaciones que los sujetos realizan en el nuevo ámbito de aprendizaje en el que deben dirimirse identidades y en relación al manejo de prácticas de lectura y escritura específicamente académicas y aquellas que corresponden a la esfera de lo literario que se vincula con la elección de la carrera.2020-03-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4918spaII COLOQUIO DE INVESTIGADORES EN PRÁCTICAS DE LECTURA Y ESCRITURAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:45Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4918instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:45.696RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad y prácticas de lectura y escritura de ingresantes a la carrera de Letras: El diseño de entrevistas como instrumento (complementario) de indagación PPT
title Identidad y prácticas de lectura y escritura de ingresantes a la carrera de Letras: El diseño de entrevistas como instrumento (complementario) de indagación PPT
spellingShingle Identidad y prácticas de lectura y escritura de ingresantes a la carrera de Letras: El diseño de entrevistas como instrumento (complementario) de indagación PPT
Birgin, Jimena
Humanidades
Ingreso Universitario
Literacidad
Identidad
Humanidades
title_short Identidad y prácticas de lectura y escritura de ingresantes a la carrera de Letras: El diseño de entrevistas como instrumento (complementario) de indagación PPT
title_full Identidad y prácticas de lectura y escritura de ingresantes a la carrera de Letras: El diseño de entrevistas como instrumento (complementario) de indagación PPT
title_fullStr Identidad y prácticas de lectura y escritura de ingresantes a la carrera de Letras: El diseño de entrevistas como instrumento (complementario) de indagación PPT
title_full_unstemmed Identidad y prácticas de lectura y escritura de ingresantes a la carrera de Letras: El diseño de entrevistas como instrumento (complementario) de indagación PPT
title_sort Identidad y prácticas de lectura y escritura de ingresantes a la carrera de Letras: El diseño de entrevistas como instrumento (complementario) de indagación PPT
dc.creator.none.fl_str_mv Birgin, Jimena
author Birgin, Jimena
author_facet Birgin, Jimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Ingreso Universitario
Literacidad
Identidad
Humanidades
topic Humanidades
Ingreso Universitario
Literacidad
Identidad
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Birgin, Jimena. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
El trabajo de investigación en el que se enmarca esta comunicación forma parte del Proyecto de Investigación UNRN “Prácticas, sentidos y concepciones de la escritura en el nivel secundario y en la universidad: estudios situados desde abordajes multidisciplinares” dirigido por Laura Eisner y Ana Atorresi. En particular, mi estudio constituye, al mismo tiempo, mi investigación doctoral y toma como objeto central las gestiones, los recursos y las estrategias que despliegan los estudiantes ingresantes a las carreras de Letras -profesorado y licenciatura- a través de sus prácticas de lectura y escritura para la configuración de una identidad como estudiante de Letras. En este sentido, se trata de indagar, desde la perspectiva de los Nuevos Estudios de Literacidad (Barton y Hamilton, 1998), en las tensiones que se generan alrededor de lectura y la escritura, entre la literacidad académica y la literacidad literaria, ya que específicamente, dentro de estas carreras, tienen la doble función de objeto de estudio y prácticas en sí mismas. Para llevar adelante este trabajo, resulta indispensable asumir un enfoque de tipo cualitativo que indague en y desde la experiencia de los sujetos. Se busca un abordaje interpretativo de corte etnográfico en el que el objetivo es, a partir del análisis de los datos recolectados, dar cuenta de la reflexividad de los sujetos sobre sus propias prácticas de lectura y escritura. Es por esto que la recolección de datos se va a desarrollar en dos etapas con el diseño de diferentes instrumentos a la vez complementarios. En una primera instancia, enmarcada en el presente del ingreso a las carreras, se estudia la perspectiva de los sujetos a partir de una propuesta de escritura de registros de prácticas de lectura y escritura -diarios de ingresantes- al interior de un espacio curricular correspondiente al primer cuatrimestre del primer año. Por otro lado, una segunda instancia, una vez avanzada la carrera, se recuperan esas escrituras a través de entrevistas semiestructuradas para que estos sujetos puedan volver reflexivamente sobre sus propias experiencias. Al momento, he llevado a cabo la primera instancia que consistió en analizar los diarios producidos por las cohortes de ingresantes entre los años 2016 y 2019. Actualmente, me encuentro en la instancia de diseñar un instrumento que me permita visualizar longitudinalmente distintas etapas de la construcción identitaria del estudiante de Letras de la UNRN. Es decir, me propongo no sólo tomar en cuenta el primer cuatrimestre sino visitar esa construcción en otros momentos de la carrera considerando las posiciones en que se subjetivan los estudiantes en cada uno. En este sentido, será importante distinguir qué se modifica, qué se mantiene o, en todo caso, qué se resignifica en un transcurso de tiempo. Este instrumento que estoy diseñando, y que toma como referentes otros instrumentos documentados en investigaciones previas (Norton, 2001, Ivanic, 2006, Lillis, 2013), me permiten organizar las entrevistas semiestructuradas alrededor de la relectura de los diarios propios como base para la interacción. Entre las dimensiones involucradas en el diseño busco determinar la dinámica, la distribución de roles, la formulación de preguntas y los tópicos de las mismas a fin de que me permita distinguir cualitativamente las negociaciones que los sujetos realizan en el nuevo ámbito de aprendizaje en el que deben dirimirse identidades y en relación al manejo de prácticas de lectura y escritura específicamente académicas y aquellas que corresponden a la esfera de lo literario que se vincula con la elección de la carrera.
description Fil: Birgin, Jimena. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4918
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4918
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv II COLOQUIO DE INVESTIGADORES EN PRÁCTICAS DE LECTURA Y ESCRITURA
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787735739695104
score 12.982451