Abundancia de lombrices de tierra (Annelida- Oligochaeta) en cultivo de Zea mays bajo diferentes manejos del rastrojo en el Valle inferior del Río Negro
- Autores
- Cayuqueo, Rodrigo; Quiroga, Marina; Sylvester, Ana Paula; Neffen, Evelyn; Bazzani, Julia Lucía; Martinez, Roberto Simón; Reinoso, Lucio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Reinoso, Lucio Gabriel. Universidad Nacional de Rio Negro. CIT Rio Negro. Rio Negro, Argentina
Fil: Martinez, Roberto Simon. Universidad Nacional de Rio Negro. INTA Valle Inferior. CIT Rio Negro. Rio Negro, Argentina
Fil: Bazzani, Julia Lucia. Universidad Nacional de Rio Negro. CIT Rio Negro. Rio Negro, Argentina
Fil: Quiroga, Marina. Universidad Nacional de Rio Negro. CIT Rio Negro. Rio Negro, Argentina
Fil: Sylvester, Ana Paula. Universidad Nacional de Rio Negro. Rio Negro, Argentina
Fil: Neffen, Evelyn. Estación Experimental Agropecuaria INTA Valle Inferior del Río Negro. Rio Negro, Argentina
En el Valle inferior del río Negro se evalúa la incorporación del cultivo de maíz ya que permite disminuir los tiempos de rotación, generan un gran aporte de carbono orgánico al suelo y facilita el control de malezas. Una de las problemáticas identificadas en su incorporación es la implantación de cultivos posteriores por el gran volumen de rastrojo producido y las bajas tasas de descomposición. Los manejos habituales en la zona son: mantenimiento del residuo en pie (siembra directa), desmalezado e incorporación al suelo y quema. Los organismos del suelo junto al clima y la calidad del residuo, constituyen un factor regulador del proceso de descomposición y son especialmente sensibles a las intervenciones del manejo agrícola, a escala local y en escaso tiempo. El objetivo es evaluar el efecto de diferentes prácticas de manejo de rastrojo de maíz sobre la abundancia de lombrices. La hipótesis propuesta plantea que estos manejos alternativos afectan las características físicas y la abundancia de lombrices. Para esto se evaluaron los 3 manejos de rastrojos habituales en la zona, con un diseño en bloques totalmente aleatorizado. Los menores valores se hallaron cuando se mantuvo el residuo en pie (siembra directa), durante diciembre. Hubo mayores abundancias en los primeros 10cm de profundidad, relacionadas positivamente con la humedad del suelo. Sería interesante extender el estudio en el tiempo, incluir otras variables fisicoquímicas y profundizar las determinaciones taxonómicas a fin de lograr un mejor entendimiento del sistema y de los efectos que los manejos tienen sobre la abundancia de lombrices. - Materia
-
Ciencias Agrarias
Maíz
Rastrojo
Macrofauna
Ciencias Agrarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7523
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_69c3801fd43cd8022bc4b94c94b06fc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7523 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Abundancia de lombrices de tierra (Annelida- Oligochaeta) en cultivo de Zea mays bajo diferentes manejos del rastrojo en el Valle inferior del Río NegroCayuqueo, RodrigoQuiroga, MarinaSylvester, Ana PaulaNeffen, EvelynBazzani, Julia LucíaMartinez, Roberto SimónReinoso, LucioCiencias AgrariasMaízRastrojoMacrofaunaCiencias AgrariasFil: Reinoso, Lucio Gabriel. Universidad Nacional de Rio Negro. CIT Rio Negro. Rio Negro, ArgentinaFil: Martinez, Roberto Simon. Universidad Nacional de Rio Negro. INTA Valle Inferior. CIT Rio Negro. Rio Negro, ArgentinaFil: Bazzani, Julia Lucia. Universidad Nacional de Rio Negro. CIT Rio Negro. Rio Negro, ArgentinaFil: Quiroga, Marina. Universidad Nacional de Rio Negro. CIT Rio Negro. Rio Negro, ArgentinaFil: Sylvester, Ana Paula. Universidad Nacional de Rio Negro. Rio Negro, ArgentinaFil: Neffen, Evelyn. Estación Experimental Agropecuaria INTA Valle Inferior del Río Negro. Rio Negro, ArgentinaEn el Valle inferior del río Negro se evalúa la incorporación del cultivo de maíz ya que permite disminuir los tiempos de rotación, generan un gran aporte de carbono orgánico al suelo y facilita el control de malezas. Una de las problemáticas identificadas en su incorporación es la implantación de cultivos posteriores por el gran volumen de rastrojo producido y las bajas tasas de descomposición. Los manejos habituales en la zona son: mantenimiento del residuo en pie (siembra directa), desmalezado e incorporación al suelo y quema. Los organismos del suelo junto al clima y la calidad del residuo, constituyen un factor regulador del proceso de descomposición y son especialmente sensibles a las intervenciones del manejo agrícola, a escala local y en escaso tiempo. El objetivo es evaluar el efecto de diferentes prácticas de manejo de rastrojo de maíz sobre la abundancia de lombrices. La hipótesis propuesta plantea que estos manejos alternativos afectan las características físicas y la abundancia de lombrices. Para esto se evaluaron los 3 manejos de rastrojos habituales en la zona, con un diseño en bloques totalmente aleatorizado. Los menores valores se hallaron cuando se mantuvo el residuo en pie (siembra directa), durante diciembre. Hubo mayores abundancias en los primeros 10cm de profundidad, relacionadas positivamente con la humedad del suelo. Sería interesante extender el estudio en el tiempo, incluir otras variables fisicoquímicas y profundizar las determinaciones taxonómicas a fin de lograr un mejor entendimiento del sistema y de los efectos que los manejos tienen sobre la abundancia de lombrices.2019-09-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://conebios6.weebly.com/uploads/1/0/5/8/105809029/conebios_6_-2019-_actas.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7523spahttps://conebios6.weebly.com/VI Congreso de Ecología y Biología del Suelo. Asociación de Biología y Ecología del Suelo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:48Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7523instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:49.098RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abundancia de lombrices de tierra (Annelida- Oligochaeta) en cultivo de Zea mays bajo diferentes manejos del rastrojo en el Valle inferior del Río Negro |
title |
Abundancia de lombrices de tierra (Annelida- Oligochaeta) en cultivo de Zea mays bajo diferentes manejos del rastrojo en el Valle inferior del Río Negro |
spellingShingle |
Abundancia de lombrices de tierra (Annelida- Oligochaeta) en cultivo de Zea mays bajo diferentes manejos del rastrojo en el Valle inferior del Río Negro Cayuqueo, Rodrigo Ciencias Agrarias Maíz Rastrojo Macrofauna Ciencias Agrarias |
title_short |
Abundancia de lombrices de tierra (Annelida- Oligochaeta) en cultivo de Zea mays bajo diferentes manejos del rastrojo en el Valle inferior del Río Negro |
title_full |
Abundancia de lombrices de tierra (Annelida- Oligochaeta) en cultivo de Zea mays bajo diferentes manejos del rastrojo en el Valle inferior del Río Negro |
title_fullStr |
Abundancia de lombrices de tierra (Annelida- Oligochaeta) en cultivo de Zea mays bajo diferentes manejos del rastrojo en el Valle inferior del Río Negro |
title_full_unstemmed |
Abundancia de lombrices de tierra (Annelida- Oligochaeta) en cultivo de Zea mays bajo diferentes manejos del rastrojo en el Valle inferior del Río Negro |
title_sort |
Abundancia de lombrices de tierra (Annelida- Oligochaeta) en cultivo de Zea mays bajo diferentes manejos del rastrojo en el Valle inferior del Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cayuqueo, Rodrigo Quiroga, Marina Sylvester, Ana Paula Neffen, Evelyn Bazzani, Julia Lucía Martinez, Roberto Simón Reinoso, Lucio |
author |
Cayuqueo, Rodrigo |
author_facet |
Cayuqueo, Rodrigo Quiroga, Marina Sylvester, Ana Paula Neffen, Evelyn Bazzani, Julia Lucía Martinez, Roberto Simón Reinoso, Lucio |
author_role |
author |
author2 |
Quiroga, Marina Sylvester, Ana Paula Neffen, Evelyn Bazzani, Julia Lucía Martinez, Roberto Simón Reinoso, Lucio |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Maíz Rastrojo Macrofauna Ciencias Agrarias |
topic |
Ciencias Agrarias Maíz Rastrojo Macrofauna Ciencias Agrarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Reinoso, Lucio Gabriel. Universidad Nacional de Rio Negro. CIT Rio Negro. Rio Negro, Argentina Fil: Martinez, Roberto Simon. Universidad Nacional de Rio Negro. INTA Valle Inferior. CIT Rio Negro. Rio Negro, Argentina Fil: Bazzani, Julia Lucia. Universidad Nacional de Rio Negro. CIT Rio Negro. Rio Negro, Argentina Fil: Quiroga, Marina. Universidad Nacional de Rio Negro. CIT Rio Negro. Rio Negro, Argentina Fil: Sylvester, Ana Paula. Universidad Nacional de Rio Negro. Rio Negro, Argentina Fil: Neffen, Evelyn. Estación Experimental Agropecuaria INTA Valle Inferior del Río Negro. Rio Negro, Argentina En el Valle inferior del río Negro se evalúa la incorporación del cultivo de maíz ya que permite disminuir los tiempos de rotación, generan un gran aporte de carbono orgánico al suelo y facilita el control de malezas. Una de las problemáticas identificadas en su incorporación es la implantación de cultivos posteriores por el gran volumen de rastrojo producido y las bajas tasas de descomposición. Los manejos habituales en la zona son: mantenimiento del residuo en pie (siembra directa), desmalezado e incorporación al suelo y quema. Los organismos del suelo junto al clima y la calidad del residuo, constituyen un factor regulador del proceso de descomposición y son especialmente sensibles a las intervenciones del manejo agrícola, a escala local y en escaso tiempo. El objetivo es evaluar el efecto de diferentes prácticas de manejo de rastrojo de maíz sobre la abundancia de lombrices. La hipótesis propuesta plantea que estos manejos alternativos afectan las características físicas y la abundancia de lombrices. Para esto se evaluaron los 3 manejos de rastrojos habituales en la zona, con un diseño en bloques totalmente aleatorizado. Los menores valores se hallaron cuando se mantuvo el residuo en pie (siembra directa), durante diciembre. Hubo mayores abundancias en los primeros 10cm de profundidad, relacionadas positivamente con la humedad del suelo. Sería interesante extender el estudio en el tiempo, incluir otras variables fisicoquímicas y profundizar las determinaciones taxonómicas a fin de lograr un mejor entendimiento del sistema y de los efectos que los manejos tienen sobre la abundancia de lombrices. |
description |
Fil: Reinoso, Lucio Gabriel. Universidad Nacional de Rio Negro. CIT Rio Negro. Rio Negro, Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://conebios6.weebly.com/uploads/1/0/5/8/105809029/conebios_6_-2019-_actas.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7523 |
url |
https://conebios6.weebly.com/uploads/1/0/5/8/105809029/conebios_6_-2019-_actas.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7523 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://conebios6.weebly.com/ VI Congreso de Ecología y Biología del Suelo. Asociación de Biología y Ecología del Suelo. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621599722962944 |
score |
12.559606 |