Caracterización de rastrojos en sistemas agrícolas estabilizados
- Autores
- Galarza, Carlos Martin; Vallone, Pedro Salvador; Gudelj, Vicente Jorge; Cazorla, Cristian Roman; Baigorria, Tomás
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En los ensayos de larga duración de manejo de suelos y cultivos de la Estación Experimental de INTA Marcos Juárez se evaluaron históricamente los rendimientos físicos de granos bajo distintas alternativas productivas. Esas producciones se relacionaron a parámetros de Física y Química de suelos para explicar los cambios producidos. Desde el inicio de esta década se avanzó en estudios detallados de Materia Orgánica del Suelo (MOS) como indicador de calidad del mismo. Por último, en las situaciones en que los suelos parecen haber mejorado, o al menos mantenido sus condiciones, deben caracterizarse los aportes de residuos acumulados en el tiempo, para considerar la posibilidad de reconocer esos aportes como Indicadores de Sistemas Sustentables. Álvarez, R (2005), estudiando 298 ensayos de larga duración de todo el mundo concluyó que los incrementos en el carbono orgánico del suelo (COS) están asociados a sistemas de labranzas conservacionistas y fertilizaciones nitrogenadas reiteradas en el tiempo. Sólo situaciones en que se superaron aplicaciones acumuladas de nitrógeno N de 1 t/ha, mostraron incrementos en COS. Cada nueva tonelada de N acumulado en el tiempo determinó, en promedio, un incremento de 2 t/ha de COS con respecto a los testigos sin fertilizar. El objetivo de esta comunicación es realizar una contribución al diagnóstico de producción a partir de algunos resultados de evaluaciones de rastrojos provenientes de distintas situaciones de manejo. Se discuten las posibles relaciones entre rendimientos y residuos (calidad y cantidad), y se especula sobre sus influencias en las velocidades de descomposición y en la inmovilización biológica del N para otros cultivos.
EEA Marcos Juárez
Fil: Galarza, Carlos Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Vallone, Pedro Salvador. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Gudelj, Vicente Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Cazorla, Cristian Roman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina - Materia
-
Rastrojo
Estabilidad
Estructura Agraria
Stubble
Stability
Agrarian Structure - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/6812
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_eaa4ca6308b359f8bba3d82cd28ca318 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/6812 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Caracterización de rastrojos en sistemas agrícolas estabilizadosGalarza, Carlos MartinVallone, Pedro SalvadorGudelj, Vicente JorgeCazorla, Cristian RomanBaigorria, TomásRastrojoEstabilidadEstructura AgrariaStubbleStabilityAgrarian StructureEn los ensayos de larga duración de manejo de suelos y cultivos de la Estación Experimental de INTA Marcos Juárez se evaluaron históricamente los rendimientos físicos de granos bajo distintas alternativas productivas. Esas producciones se relacionaron a parámetros de Física y Química de suelos para explicar los cambios producidos. Desde el inicio de esta década se avanzó en estudios detallados de Materia Orgánica del Suelo (MOS) como indicador de calidad del mismo. Por último, en las situaciones en que los suelos parecen haber mejorado, o al menos mantenido sus condiciones, deben caracterizarse los aportes de residuos acumulados en el tiempo, para considerar la posibilidad de reconocer esos aportes como Indicadores de Sistemas Sustentables. Álvarez, R (2005), estudiando 298 ensayos de larga duración de todo el mundo concluyó que los incrementos en el carbono orgánico del suelo (COS) están asociados a sistemas de labranzas conservacionistas y fertilizaciones nitrogenadas reiteradas en el tiempo. Sólo situaciones en que se superaron aplicaciones acumuladas de nitrógeno N de 1 t/ha, mostraron incrementos en COS. Cada nueva tonelada de N acumulado en el tiempo determinó, en promedio, un incremento de 2 t/ha de COS con respecto a los testigos sin fertilizar. El objetivo de esta comunicación es realizar una contribución al diagnóstico de producción a partir de algunos resultados de evaluaciones de rastrojos provenientes de distintas situaciones de manejo. Se discuten las posibles relaciones entre rendimientos y residuos (calidad y cantidad), y se especula sobre sus influencias en las velocidades de descomposición y en la inmovilización biológica del N para otros cultivos.EEA Marcos JuárezFil: Galarza, Carlos Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Vallone, Pedro Salvador. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Gudelj, Vicente Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Cazorla, Cristian Roman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, INTA2020-02-20T13:25:30Z2020-02-20T13:25:30Z2011-12-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6812spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO/1134042/AR./Aprovechamiento de residuos para aumentar el reciclado en el suelo. Sumideros de carbono y emisiones del suelo.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNNAT/1128033/AR./Sistemas de información territorial (SIT) para la toma de decisiones a nivel local y nacional.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262103/AR./Territorio del sudoeste agricola ganadero del sudoeste.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127031/AR./Manejo integrado de los cereales y oleaginosas para una producción sustentable, frente a la agriculturización de los sistemas productivos, en los territorios de las regiones agropecuarias de la Argentina.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdobainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127033/AR./Manejo nutricional de cereales y oleaginosas para la intensificación sustentable de los sistemas productivosinfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262101/AR./Proyecto territorial del Este de la provincia de Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO/1134023/AR./Indicadores de calidad del suelo para el monitoreo de la sustentabilidad de sistemas productivos.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262101/AR./Proyecto territorial del Este de la provincia de Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAGUA/1133033/AR./Gestión del agua en producciones vegetales de secano.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127032/AR./Tecnologías de manejo de cultivos en sistemas basados en cereales y oleaginosas, enfocadas en las demandas territoriales.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO/1134024/AR./Estado y dinámica de nutrientes del suelo.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNNAT/1128043/AR./Los agroquímicos como fuente de contaminación difusa en agroecosistemas.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262103/AR./Territorio del sudoeste agricola ganadero del sudoeste.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:21Zoai:localhost:20.500.12123/6812instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:21.492INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de rastrojos en sistemas agrícolas estabilizados |
title |
Caracterización de rastrojos en sistemas agrícolas estabilizados |
spellingShingle |
Caracterización de rastrojos en sistemas agrícolas estabilizados Galarza, Carlos Martin Rastrojo Estabilidad Estructura Agraria Stubble Stability Agrarian Structure |
title_short |
Caracterización de rastrojos en sistemas agrícolas estabilizados |
title_full |
Caracterización de rastrojos en sistemas agrícolas estabilizados |
title_fullStr |
Caracterización de rastrojos en sistemas agrícolas estabilizados |
title_full_unstemmed |
Caracterización de rastrojos en sistemas agrícolas estabilizados |
title_sort |
Caracterización de rastrojos en sistemas agrícolas estabilizados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galarza, Carlos Martin Vallone, Pedro Salvador Gudelj, Vicente Jorge Cazorla, Cristian Roman Baigorria, Tomás |
author |
Galarza, Carlos Martin |
author_facet |
Galarza, Carlos Martin Vallone, Pedro Salvador Gudelj, Vicente Jorge Cazorla, Cristian Roman Baigorria, Tomás |
author_role |
author |
author2 |
Vallone, Pedro Salvador Gudelj, Vicente Jorge Cazorla, Cristian Roman Baigorria, Tomás |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rastrojo Estabilidad Estructura Agraria Stubble Stability Agrarian Structure |
topic |
Rastrojo Estabilidad Estructura Agraria Stubble Stability Agrarian Structure |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los ensayos de larga duración de manejo de suelos y cultivos de la Estación Experimental de INTA Marcos Juárez se evaluaron históricamente los rendimientos físicos de granos bajo distintas alternativas productivas. Esas producciones se relacionaron a parámetros de Física y Química de suelos para explicar los cambios producidos. Desde el inicio de esta década se avanzó en estudios detallados de Materia Orgánica del Suelo (MOS) como indicador de calidad del mismo. Por último, en las situaciones en que los suelos parecen haber mejorado, o al menos mantenido sus condiciones, deben caracterizarse los aportes de residuos acumulados en el tiempo, para considerar la posibilidad de reconocer esos aportes como Indicadores de Sistemas Sustentables. Álvarez, R (2005), estudiando 298 ensayos de larga duración de todo el mundo concluyó que los incrementos en el carbono orgánico del suelo (COS) están asociados a sistemas de labranzas conservacionistas y fertilizaciones nitrogenadas reiteradas en el tiempo. Sólo situaciones en que se superaron aplicaciones acumuladas de nitrógeno N de 1 t/ha, mostraron incrementos en COS. Cada nueva tonelada de N acumulado en el tiempo determinó, en promedio, un incremento de 2 t/ha de COS con respecto a los testigos sin fertilizar. El objetivo de esta comunicación es realizar una contribución al diagnóstico de producción a partir de algunos resultados de evaluaciones de rastrojos provenientes de distintas situaciones de manejo. Se discuten las posibles relaciones entre rendimientos y residuos (calidad y cantidad), y se especula sobre sus influencias en las velocidades de descomposición y en la inmovilización biológica del N para otros cultivos. EEA Marcos Juárez Fil: Galarza, Carlos Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Vallone, Pedro Salvador. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Gudelj, Vicente Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Cazorla, Cristian Roman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina |
description |
En los ensayos de larga duración de manejo de suelos y cultivos de la Estación Experimental de INTA Marcos Juárez se evaluaron históricamente los rendimientos físicos de granos bajo distintas alternativas productivas. Esas producciones se relacionaron a parámetros de Física y Química de suelos para explicar los cambios producidos. Desde el inicio de esta década se avanzó en estudios detallados de Materia Orgánica del Suelo (MOS) como indicador de calidad del mismo. Por último, en las situaciones en que los suelos parecen haber mejorado, o al menos mantenido sus condiciones, deben caracterizarse los aportes de residuos acumulados en el tiempo, para considerar la posibilidad de reconocer esos aportes como Indicadores de Sistemas Sustentables. Álvarez, R (2005), estudiando 298 ensayos de larga duración de todo el mundo concluyó que los incrementos en el carbono orgánico del suelo (COS) están asociados a sistemas de labranzas conservacionistas y fertilizaciones nitrogenadas reiteradas en el tiempo. Sólo situaciones en que se superaron aplicaciones acumuladas de nitrógeno N de 1 t/ha, mostraron incrementos en COS. Cada nueva tonelada de N acumulado en el tiempo determinó, en promedio, un incremento de 2 t/ha de COS con respecto a los testigos sin fertilizar. El objetivo de esta comunicación es realizar una contribución al diagnóstico de producción a partir de algunos resultados de evaluaciones de rastrojos provenientes de distintas situaciones de manejo. Se discuten las posibles relaciones entre rendimientos y residuos (calidad y cantidad), y se especula sobre sus influencias en las velocidades de descomposición y en la inmovilización biológica del N para otros cultivos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-01 2020-02-20T13:25:30Z 2020-02-20T13:25:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6812 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6812 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO/1134042/AR./Aprovechamiento de residuos para aumentar el reciclado en el suelo. Sumideros de carbono y emisiones del suelo. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNNAT/1128033/AR./Sistemas de información territorial (SIT) para la toma de decisiones a nivel local y nacional. info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262103/AR./Territorio del sudoeste agricola ganadero del sudoeste. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127031/AR./Manejo integrado de los cereales y oleaginosas para una producción sustentable, frente a la agriculturización de los sistemas productivos, en los territorios de las regiones agropecuarias de la Argentina. info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdoba info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127033/AR./Manejo nutricional de cereales y oleaginosas para la intensificación sustentable de los sistemas productivos info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262101/AR./Proyecto territorial del Este de la provincia de Córdoba. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO/1134023/AR./Indicadores de calidad del suelo para el monitoreo de la sustentabilidad de sistemas productivos. info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262101/AR./Proyecto territorial del Este de la provincia de Córdoba. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAGUA/1133033/AR./Gestión del agua en producciones vegetales de secano. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127032/AR./Tecnologías de manejo de cultivos en sistemas basados en cereales y oleaginosas, enfocadas en las demandas territoriales. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO/1134024/AR./Estado y dinámica de nutrientes del suelo. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNNAT/1128043/AR./Los agroquímicos como fuente de contaminación difusa en agroecosistemas. info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262103/AR./Territorio del sudoeste agricola ganadero del sudoeste. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341376283377664 |
score |
12.623145 |