Modelización de la dinámica de emergencia de Lamium amplexicaule L. en el cultivo de ajo en transición agroecológica en el valle inferior de Río Negro
- Autores
- Juárez, Marcos D.; Musi Saluj, Cristian; Gajardo, Omar Ariel; Bezic, Carlos Ruben; Avilés, Lucrecia María
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Juárez, Marcos. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Musi Saluj, Cristian. Min. Agric. Gan. y Pesca Prov. Río Negro. UIISA. Río Negro, Argentina.
Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue. UIISA. Río Negro, Argentina.
Fil: Bezic, Carlos. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Avilés, Lucrecia. Universidad Nacional del Comahue. UIISA. Río Negro, Argentina.
Los flujos de emergencia de las malezas se pueden pronosticar a partir de información sobre contenido de propágulos, del banco de semillas del suelo y factores climáticos, y a partir de herramientas de predicción en tiempo real que permiten optimizar la toma de decisión es relacionadas con aplicación de medidas de control. Muchos son los autores que trabajan en el desarrollo de modelos predictivos de la emergencia de diferentes especies (Gonzalez-Andujar, 2010; Garcia & Rapelli, 2011; Chantre et al., 2018; Dotor-Robayo & Morillo-Coronado, 2020). Los modelos que incorporan uno o varios factores, como los modelos termales e hidrotermales, han demostrado ser buenas herramientas predictivas que son utilizados como sistemas de alarma (Schutte et al. 2008; Spokas & Forcella, 2009; Gonzalez-Andújar, 2010). El desarrollo de modelos que permiten predecir la fracción del banco de semillas de malezas capaces de germinar y el momento de su emergencia, resulta una condición necesaria si sequiere instrumentar prácticas más eficientes y sustentables de control en sistemas agrícolas. El tiempo hidrotermal acumulado de la primera emergencia es un parámetro de utilidad como alerta temprana en la toma de decisiones. Entre las malezas identificadas en la fase inicial del cultivo de ajo en la zona del valle inferior del río Negro destaca LamiumamplexicauleL. (rastrera, anual). Suele ser competitiva con los cultivos por la alta densidad que alcanza y su velocidad de crecimiento (Bezicet al., 2011). La posibilidad de predecir la emergencia de las malezas en el cultivo de ajo contribuiría a optimizar el periodo de las operaciones de control, manejando la eficacia de las estrategias y reduciendo el uso de herbicidas, tal cual lo propuesto por los productores comprometidos con el ambiente que se hallan en transición a la producción agroecológica. El objetivo de este trabajo es ajustar parámetros de humedad y temperatura al Modelo Hidrotermal para predecir la emergencia de L.amplexicaule en el cultivo de ajo en transición agroecológica con diferentes fuentes de fertilización de fondo: Compostaje, Mineral y Mixta. - Materia
-
Ciencias Agrarias
Emergencia de Malezas
Lamium amplexicaule L.
Transición Agroecológica
Ciencias Agrarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7567
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_6886761030e4e9eb62ec70d20781913d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7567 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Modelización de la dinámica de emergencia de Lamium amplexicaule L. en el cultivo de ajo en transición agroecológica en el valle inferior de Río NegroJuárez, Marcos D.Musi Saluj, CristianGajardo, Omar ArielBezic, Carlos RubenAvilés, Lucrecia MaríaCiencias AgrariasEmergencia de MalezasLamium amplexicaule L.Transición AgroecológicaCiencias AgrariasFil: Juárez, Marcos. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Musi Saluj, Cristian. Min. Agric. Gan. y Pesca Prov. Río Negro. UIISA. Río Negro, Argentina.Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue. UIISA. Río Negro, Argentina.Fil: Bezic, Carlos. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Avilés, Lucrecia. Universidad Nacional del Comahue. UIISA. Río Negro, Argentina.Los flujos de emergencia de las malezas se pueden pronosticar a partir de información sobre contenido de propágulos, del banco de semillas del suelo y factores climáticos, y a partir de herramientas de predicción en tiempo real que permiten optimizar la toma de decisión es relacionadas con aplicación de medidas de control. Muchos son los autores que trabajan en el desarrollo de modelos predictivos de la emergencia de diferentes especies (Gonzalez-Andujar, 2010; Garcia & Rapelli, 2011; Chantre et al., 2018; Dotor-Robayo & Morillo-Coronado, 2020). Los modelos que incorporan uno o varios factores, como los modelos termales e hidrotermales, han demostrado ser buenas herramientas predictivas que son utilizados como sistemas de alarma (Schutte et al. 2008; Spokas & Forcella, 2009; Gonzalez-Andújar, 2010). El desarrollo de modelos que permiten predecir la fracción del banco de semillas de malezas capaces de germinar y el momento de su emergencia, resulta una condición necesaria si sequiere instrumentar prácticas más eficientes y sustentables de control en sistemas agrícolas. El tiempo hidrotermal acumulado de la primera emergencia es un parámetro de utilidad como alerta temprana en la toma de decisiones. Entre las malezas identificadas en la fase inicial del cultivo de ajo en la zona del valle inferior del río Negro destaca LamiumamplexicauleL. (rastrera, anual). Suele ser competitiva con los cultivos por la alta densidad que alcanza y su velocidad de crecimiento (Bezicet al., 2011). La posibilidad de predecir la emergencia de las malezas en el cultivo de ajo contribuiría a optimizar el periodo de las operaciones de control, manejando la eficacia de las estrategias y reduciendo el uso de herbicidas, tal cual lo propuesto por los productores comprometidos con el ambiente que se hallan en transición a la producción agroecológica. El objetivo de este trabajo es ajustar parámetros de humedad y temperatura al Modelo Hidrotermal para predecir la emergencia de L.amplexicaule en el cultivo de ajo en transición agroecológica con diferentes fuentes de fertilización de fondo: Compostaje, Mineral y Mixta.2020-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7567spahttps://sites.google.com/view/ralda2020/pagina-principalXVIII Reunión Argentina y IX Latinoamericana de Agrometeorologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:38Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7567instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:38.551RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelización de la dinámica de emergencia de Lamium amplexicaule L. en el cultivo de ajo en transición agroecológica en el valle inferior de Río Negro |
| title |
Modelización de la dinámica de emergencia de Lamium amplexicaule L. en el cultivo de ajo en transición agroecológica en el valle inferior de Río Negro |
| spellingShingle |
Modelización de la dinámica de emergencia de Lamium amplexicaule L. en el cultivo de ajo en transición agroecológica en el valle inferior de Río Negro Juárez, Marcos D. Ciencias Agrarias Emergencia de Malezas Lamium amplexicaule L. Transición Agroecológica Ciencias Agrarias |
| title_short |
Modelización de la dinámica de emergencia de Lamium amplexicaule L. en el cultivo de ajo en transición agroecológica en el valle inferior de Río Negro |
| title_full |
Modelización de la dinámica de emergencia de Lamium amplexicaule L. en el cultivo de ajo en transición agroecológica en el valle inferior de Río Negro |
| title_fullStr |
Modelización de la dinámica de emergencia de Lamium amplexicaule L. en el cultivo de ajo en transición agroecológica en el valle inferior de Río Negro |
| title_full_unstemmed |
Modelización de la dinámica de emergencia de Lamium amplexicaule L. en el cultivo de ajo en transición agroecológica en el valle inferior de Río Negro |
| title_sort |
Modelización de la dinámica de emergencia de Lamium amplexicaule L. en el cultivo de ajo en transición agroecológica en el valle inferior de Río Negro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Juárez, Marcos D. Musi Saluj, Cristian Gajardo, Omar Ariel Bezic, Carlos Ruben Avilés, Lucrecia María |
| author |
Juárez, Marcos D. |
| author_facet |
Juárez, Marcos D. Musi Saluj, Cristian Gajardo, Omar Ariel Bezic, Carlos Ruben Avilés, Lucrecia María |
| author_role |
author |
| author2 |
Musi Saluj, Cristian Gajardo, Omar Ariel Bezic, Carlos Ruben Avilés, Lucrecia María |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Emergencia de Malezas Lamium amplexicaule L. Transición Agroecológica Ciencias Agrarias |
| topic |
Ciencias Agrarias Emergencia de Malezas Lamium amplexicaule L. Transición Agroecológica Ciencias Agrarias |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Juárez, Marcos. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Musi Saluj, Cristian. Min. Agric. Gan. y Pesca Prov. Río Negro. UIISA. Río Negro, Argentina. Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue. UIISA. Río Negro, Argentina. Fil: Bezic, Carlos. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Avilés, Lucrecia. Universidad Nacional del Comahue. UIISA. Río Negro, Argentina. Los flujos de emergencia de las malezas se pueden pronosticar a partir de información sobre contenido de propágulos, del banco de semillas del suelo y factores climáticos, y a partir de herramientas de predicción en tiempo real que permiten optimizar la toma de decisión es relacionadas con aplicación de medidas de control. Muchos son los autores que trabajan en el desarrollo de modelos predictivos de la emergencia de diferentes especies (Gonzalez-Andujar, 2010; Garcia & Rapelli, 2011; Chantre et al., 2018; Dotor-Robayo & Morillo-Coronado, 2020). Los modelos que incorporan uno o varios factores, como los modelos termales e hidrotermales, han demostrado ser buenas herramientas predictivas que son utilizados como sistemas de alarma (Schutte et al. 2008; Spokas & Forcella, 2009; Gonzalez-Andújar, 2010). El desarrollo de modelos que permiten predecir la fracción del banco de semillas de malezas capaces de germinar y el momento de su emergencia, resulta una condición necesaria si sequiere instrumentar prácticas más eficientes y sustentables de control en sistemas agrícolas. El tiempo hidrotermal acumulado de la primera emergencia es un parámetro de utilidad como alerta temprana en la toma de decisiones. Entre las malezas identificadas en la fase inicial del cultivo de ajo en la zona del valle inferior del río Negro destaca LamiumamplexicauleL. (rastrera, anual). Suele ser competitiva con los cultivos por la alta densidad que alcanza y su velocidad de crecimiento (Bezicet al., 2011). La posibilidad de predecir la emergencia de las malezas en el cultivo de ajo contribuiría a optimizar el periodo de las operaciones de control, manejando la eficacia de las estrategias y reduciendo el uso de herbicidas, tal cual lo propuesto por los productores comprometidos con el ambiente que se hallan en transición a la producción agroecológica. El objetivo de este trabajo es ajustar parámetros de humedad y temperatura al Modelo Hidrotermal para predecir la emergencia de L.amplexicaule en el cultivo de ajo en transición agroecológica con diferentes fuentes de fertilización de fondo: Compostaje, Mineral y Mixta. |
| description |
Fil: Juárez, Marcos. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7567 |
| url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7567 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://sites.google.com/view/ralda2020/pagina-principal XVIII Reunión Argentina y IX Latinoamericana de Agrometeorología |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1846787729806852096 |
| score |
12.982451 |