La transición agroecológica de los productores ganaderos familiares
- Autores
- Mendicino, Lorena; Heguy, Bárbara; Vecchio, Cristina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales mantiene contacto permanente con diferentes productores ganaderos de su zona de influencia. A partir del intercambio cotidiano surgió una demanda concreta de pequeños productores familiares, dedicados a la ganadería de animales vacunos (tanto cría, como recría y tambos), en búsqueda de capacitación para poder mejorar sus sistemas productivos. La transición agroecológica a nivel establecimiento implica la sustitución de tecnologías dependientes de insumos contaminantes y técnicas de manejo degradantes del medio abiótico (como el suelo) por otras que permitan mantener o mejorar la diversidad bilógica y la capacidad productiva del recurso natural suelo-planta a largo plazo. El proceso de artificializacion de los ecosistemas (uso de herbicidas y/ o fertilizantes) y el inadecuado manejo del recurso puede llevar a la eliminación de elementos valiosos para el funcionamiento del ecosistema. De este modo es necesario el proceso de transición agroecológico a nivel establecimiento para restituir al sistema de aquellos elementos que lo doten de mayor estabilidad. La restitución es posible Socialmente a través de la existencia de estructuras de apoyo que promuevan tales cambios y que permitan la revalorización del conocimiento, la racionalidad campesina y los mecanismos de transmisión del conocimiento. Todo ello puede facilitar enormemente este proceso.
Tecnologías Apropiadas.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ciencias Agrarias
Productores ganaderos familiares
Transición agroecológica
Tecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97055
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0c1135b923db3e41aa5b596ed8123aa1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97055 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La transición agroecológica de los productores ganaderos familiaresMendicino, LorenaHeguy, BárbaraVecchio, CristinaCiencias AgrariasProductores ganaderos familiaresTransición agroecológicaTecnologíaLa Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales mantiene contacto permanente con diferentes productores ganaderos de su zona de influencia. A partir del intercambio cotidiano surgió una demanda concreta de pequeños productores familiares, dedicados a la ganadería de animales vacunos (tanto cría, como recría y tambos), en búsqueda de capacitación para poder mejorar sus sistemas productivos. La transición agroecológica a nivel establecimiento implica la sustitución de tecnologías dependientes de insumos contaminantes y técnicas de manejo degradantes del medio abiótico (como el suelo) por otras que permitan mantener o mejorar la diversidad bilógica y la capacidad productiva del recurso natural suelo-planta a largo plazo. El proceso de artificializacion de los ecosistemas (uso de herbicidas y/ o fertilizantes) y el inadecuado manejo del recurso puede llevar a la eliminación de elementos valiosos para el funcionamiento del ecosistema. De este modo es necesario el proceso de transición agroecológico a nivel establecimiento para restituir al sistema de aquellos elementos que lo doten de mayor estabilidad. La restitución es posible Socialmente a través de la existencia de estructuras de apoyo que promuevan tales cambios y que permitan la revalorización del conocimiento, la racionalidad campesina y los mecanismos de transmisión del conocimiento. Todo ello puede facilitar enormemente este proceso.Tecnologías Apropiadas.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/mswordhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97055spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0745-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:25:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97055Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:25:58.636SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La transición agroecológica de los productores ganaderos familiares |
| title |
La transición agroecológica de los productores ganaderos familiares |
| spellingShingle |
La transición agroecológica de los productores ganaderos familiares Mendicino, Lorena Ciencias Agrarias Productores ganaderos familiares Transición agroecológica Tecnología |
| title_short |
La transición agroecológica de los productores ganaderos familiares |
| title_full |
La transición agroecológica de los productores ganaderos familiares |
| title_fullStr |
La transición agroecológica de los productores ganaderos familiares |
| title_full_unstemmed |
La transición agroecológica de los productores ganaderos familiares |
| title_sort |
La transición agroecológica de los productores ganaderos familiares |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendicino, Lorena Heguy, Bárbara Vecchio, Cristina |
| author |
Mendicino, Lorena |
| author_facet |
Mendicino, Lorena Heguy, Bárbara Vecchio, Cristina |
| author_role |
author |
| author2 |
Heguy, Bárbara Vecchio, Cristina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Productores ganaderos familiares Transición agroecológica Tecnología |
| topic |
Ciencias Agrarias Productores ganaderos familiares Transición agroecológica Tecnología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales mantiene contacto permanente con diferentes productores ganaderos de su zona de influencia. A partir del intercambio cotidiano surgió una demanda concreta de pequeños productores familiares, dedicados a la ganadería de animales vacunos (tanto cría, como recría y tambos), en búsqueda de capacitación para poder mejorar sus sistemas productivos. La transición agroecológica a nivel establecimiento implica la sustitución de tecnologías dependientes de insumos contaminantes y técnicas de manejo degradantes del medio abiótico (como el suelo) por otras que permitan mantener o mejorar la diversidad bilógica y la capacidad productiva del recurso natural suelo-planta a largo plazo. El proceso de artificializacion de los ecosistemas (uso de herbicidas y/ o fertilizantes) y el inadecuado manejo del recurso puede llevar a la eliminación de elementos valiosos para el funcionamiento del ecosistema. De este modo es necesario el proceso de transición agroecológico a nivel establecimiento para restituir al sistema de aquellos elementos que lo doten de mayor estabilidad. La restitución es posible Socialmente a través de la existencia de estructuras de apoyo que promuevan tales cambios y que permitan la revalorización del conocimiento, la racionalidad campesina y los mecanismos de transmisión del conocimiento. Todo ello puede facilitar enormemente este proceso. Tecnologías Apropiadas. Universidad Nacional de La Plata |
| description |
La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales mantiene contacto permanente con diferentes productores ganaderos de su zona de influencia. A partir del intercambio cotidiano surgió una demanda concreta de pequeños productores familiares, dedicados a la ganadería de animales vacunos (tanto cría, como recría y tambos), en búsqueda de capacitación para poder mejorar sus sistemas productivos. La transición agroecológica a nivel establecimiento implica la sustitución de tecnologías dependientes de insumos contaminantes y técnicas de manejo degradantes del medio abiótico (como el suelo) por otras que permitan mantener o mejorar la diversidad bilógica y la capacidad productiva del recurso natural suelo-planta a largo plazo. El proceso de artificializacion de los ecosistemas (uso de herbicidas y/ o fertilizantes) y el inadecuado manejo del recurso puede llevar a la eliminación de elementos valiosos para el funcionamiento del ecosistema. De este modo es necesario el proceso de transición agroecológico a nivel establecimiento para restituir al sistema de aquellos elementos que lo doten de mayor estabilidad. La restitución es posible Socialmente a través de la existencia de estructuras de apoyo que promuevan tales cambios y que permitan la revalorización del conocimiento, la racionalidad campesina y los mecanismos de transmisión del conocimiento. Todo ello puede facilitar enormemente este proceso. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97055 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97055 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0745-5 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/msword |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847428268048777216 |
| score |
13.10058 |