Rendimiento potencial de maíz en los valles de Norpatagonia: una aproximación desde los modelos de simulación

Autores
Reinoso, Lucio Gabriel; Martinez, Roberto Simon; Otegui, Maria Elena; Mercau, Jorge; Gutierrez, Magali
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Reinoso, Lucio Gabriel. Universidad Nacional de Rio Negro. CIT Rio Negro. Rio Negro, Argentina
Fil: Martinez, Roberto Simon. Universidad Nacional de Rio Negro. INTA Valle Inferior. CIT Rio Negro. Rio Negro, Argentina
Fil: Otegui, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en EEA Pergamino (INTA), Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires, Argentina
Fil: Mercau, Jorge. Agencia De Extensión Rural INTA San Luis, San Luis Argentina.
Fil: Gutiérrez, Magali. Sistema Chacras AAPRESID. Rosario, Santa Fe. Argentina.
Este trabajo explora, mediante el uso de modelos de simulación agronómicos, estrategias para alcanzar altos rendimientos en el cultivo de maíz en las condiciones agroecológicas de los valles irrigados del norte de la Patagonia Argentina. Se pudo determinar así que la principal restricción a la productividad potencial del maíz en la zona estudiada es la ocurrencia de heladas tardías, que no harían aconsejable el adelantamiento de la siembra a fechas anteriores al 15-Oct. Las temperaturas bajas, además, provocan retrasos muy importantes en la emergencia del cultivo (más de 15 días) para siembras en primera quincena de Octubre. El retraso de la fecha de siembra más allá de los primeros días de Diciembre puede provocar que las heladas tempranas ocasionen la terminación abrupta del llenado del grano en un número importante de años. Sin restricciones hídrico-nutricionales, y utilizando una densidad de plantas que garantice alcanzar un 95% de intercepción de luz poco antes de la floración, con siembras durante la segunda quincena de Octubre se podrían lograr rendimientos entre 15000 y 17000 kg ha-1 en el 75% de los años. La penalización al rendimiento no sería muy importante con el atraso de la fecha de siembra hasta el 15-Nov (14000 y 16000 kg ha-1 en el 75% de los años). Con siembras de primera quincena de diciembre el rendimiento cae muy marcadamente (8700 a 11000 kg ha-1 en el 75% de los años). Experimentos a campo corroboran estas estimaciones, pero alertan sobre las altas dosis de nitrógeno necesarias y, consecuentemente, el ajuste del manejo de la fertilización.
Materia
Ciencias Agrarias
Maiz
Riego
Norpatagonia
Modelos de Simulacion
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7522

id RIDUNRN_675d4c4262edab538837c0a59776813d
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7522
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Rendimiento potencial de maíz en los valles de Norpatagonia: una aproximación desde los modelos de simulaciónReinoso, Lucio GabrielMartinez, Roberto SimonOtegui, Maria ElenaMercau, JorgeGutierrez, MagaliCiencias AgrariasMaizRiegoNorpatagoniaModelos de SimulacionCiencias AgrariasFil: Reinoso, Lucio Gabriel. Universidad Nacional de Rio Negro. CIT Rio Negro. Rio Negro, ArgentinaFil: Martinez, Roberto Simon. Universidad Nacional de Rio Negro. INTA Valle Inferior. CIT Rio Negro. Rio Negro, ArgentinaFil: Otegui, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en EEA Pergamino (INTA), Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires, ArgentinaFil: Mercau, Jorge. Agencia De Extensión Rural INTA San Luis, San Luis Argentina.Fil: Gutiérrez, Magali. Sistema Chacras AAPRESID. Rosario, Santa Fe. Argentina.Este trabajo explora, mediante el uso de modelos de simulación agronómicos, estrategias para alcanzar altos rendimientos en el cultivo de maíz en las condiciones agroecológicas de los valles irrigados del norte de la Patagonia Argentina. Se pudo determinar así que la principal restricción a la productividad potencial del maíz en la zona estudiada es la ocurrencia de heladas tardías, que no harían aconsejable el adelantamiento de la siembra a fechas anteriores al 15-Oct. Las temperaturas bajas, además, provocan retrasos muy importantes en la emergencia del cultivo (más de 15 días) para siembras en primera quincena de Octubre. El retraso de la fecha de siembra más allá de los primeros días de Diciembre puede provocar que las heladas tempranas ocasionen la terminación abrupta del llenado del grano en un número importante de años. Sin restricciones hídrico-nutricionales, y utilizando una densidad de plantas que garantice alcanzar un 95% de intercepción de luz poco antes de la floración, con siembras durante la segunda quincena de Octubre se podrían lograr rendimientos entre 15000 y 17000 kg ha-1 en el 75% de los años. La penalización al rendimiento no sería muy importante con el atraso de la fecha de siembra hasta el 15-Nov (14000 y 16000 kg ha-1 en el 75% de los años). Con siembras de primera quincena de diciembre el rendimiento cae muy marcadamente (8700 a 11000 kg ha-1 en el 75% de los años). Experimentos a campo corroboran estas estimaciones, pero alertan sobre las altas dosis de nitrógeno necesarias y, consecuentemente, el ajuste del manejo de la fertilización.2018-08-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://inta.gob.ar/documentos/rendimiento-potencial-de-maiz-en-los-valles-de-norpatagonia-una-aproximacion-desde-los-modelos-de-simulacionhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7522http://hdl.handle.net/20.500.12123/3290spahttps://www.aapresid.org.ar/blog/lanzamiento-xxvi-congreso-aapresid-sustentologia/XXVI Congreso de AAPRESID. Córdoba, Argentina,info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:38Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7522instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:38.736RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Rendimiento potencial de maíz en los valles de Norpatagonia: una aproximación desde los modelos de simulación
title Rendimiento potencial de maíz en los valles de Norpatagonia: una aproximación desde los modelos de simulación
spellingShingle Rendimiento potencial de maíz en los valles de Norpatagonia: una aproximación desde los modelos de simulación
Reinoso, Lucio Gabriel
Ciencias Agrarias
Maiz
Riego
Norpatagonia
Modelos de Simulacion
Ciencias Agrarias
title_short Rendimiento potencial de maíz en los valles de Norpatagonia: una aproximación desde los modelos de simulación
title_full Rendimiento potencial de maíz en los valles de Norpatagonia: una aproximación desde los modelos de simulación
title_fullStr Rendimiento potencial de maíz en los valles de Norpatagonia: una aproximación desde los modelos de simulación
title_full_unstemmed Rendimiento potencial de maíz en los valles de Norpatagonia: una aproximación desde los modelos de simulación
title_sort Rendimiento potencial de maíz en los valles de Norpatagonia: una aproximación desde los modelos de simulación
dc.creator.none.fl_str_mv Reinoso, Lucio Gabriel
Martinez, Roberto Simon
Otegui, Maria Elena
Mercau, Jorge
Gutierrez, Magali
author Reinoso, Lucio Gabriel
author_facet Reinoso, Lucio Gabriel
Martinez, Roberto Simon
Otegui, Maria Elena
Mercau, Jorge
Gutierrez, Magali
author_role author
author2 Martinez, Roberto Simon
Otegui, Maria Elena
Mercau, Jorge
Gutierrez, Magali
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Maiz
Riego
Norpatagonia
Modelos de Simulacion
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
Maiz
Riego
Norpatagonia
Modelos de Simulacion
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Reinoso, Lucio Gabriel. Universidad Nacional de Rio Negro. CIT Rio Negro. Rio Negro, Argentina
Fil: Martinez, Roberto Simon. Universidad Nacional de Rio Negro. INTA Valle Inferior. CIT Rio Negro. Rio Negro, Argentina
Fil: Otegui, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en EEA Pergamino (INTA), Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires, Argentina
Fil: Mercau, Jorge. Agencia De Extensión Rural INTA San Luis, San Luis Argentina.
Fil: Gutiérrez, Magali. Sistema Chacras AAPRESID. Rosario, Santa Fe. Argentina.
Este trabajo explora, mediante el uso de modelos de simulación agronómicos, estrategias para alcanzar altos rendimientos en el cultivo de maíz en las condiciones agroecológicas de los valles irrigados del norte de la Patagonia Argentina. Se pudo determinar así que la principal restricción a la productividad potencial del maíz en la zona estudiada es la ocurrencia de heladas tardías, que no harían aconsejable el adelantamiento de la siembra a fechas anteriores al 15-Oct. Las temperaturas bajas, además, provocan retrasos muy importantes en la emergencia del cultivo (más de 15 días) para siembras en primera quincena de Octubre. El retraso de la fecha de siembra más allá de los primeros días de Diciembre puede provocar que las heladas tempranas ocasionen la terminación abrupta del llenado del grano en un número importante de años. Sin restricciones hídrico-nutricionales, y utilizando una densidad de plantas que garantice alcanzar un 95% de intercepción de luz poco antes de la floración, con siembras durante la segunda quincena de Octubre se podrían lograr rendimientos entre 15000 y 17000 kg ha-1 en el 75% de los años. La penalización al rendimiento no sería muy importante con el atraso de la fecha de siembra hasta el 15-Nov (14000 y 16000 kg ha-1 en el 75% de los años). Con siembras de primera quincena de diciembre el rendimiento cae muy marcadamente (8700 a 11000 kg ha-1 en el 75% de los años). Experimentos a campo corroboran estas estimaciones, pero alertan sobre las altas dosis de nitrógeno necesarias y, consecuentemente, el ajuste del manejo de la fertilización.
description Fil: Reinoso, Lucio Gabriel. Universidad Nacional de Rio Negro. CIT Rio Negro. Rio Negro, Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://inta.gob.ar/documentos/rendimiento-potencial-de-maiz-en-los-valles-de-norpatagonia-una-aproximacion-desde-los-modelos-de-simulacion
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7522
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3290
url https://inta.gob.ar/documentos/rendimiento-potencial-de-maiz-en-los-valles-de-norpatagonia-una-aproximacion-desde-los-modelos-de-simulacion
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7522
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3290
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.aapresid.org.ar/blog/lanzamiento-xxvi-congreso-aapresid-sustentologia/
XXVI Congreso de AAPRESID. Córdoba, Argentina,
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842976475068760064
score 12.993085