Efecto de las frecuencias de riego sobre el rendimiento del cultivo de amaranto para la región del Valle Inferior del Rio Negro

Autores
Zubillaga, María Fany; Martínez, Roberto Simón; Barrio, Daniel Alejandro; Orioli, Gustavo Adolfo; Quichán, Sergio Eduardo; Mussi Saluj, Cristian
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zubillaga, María Fany. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.
Fil: Martínez, Roberto Simón. Universidad Nacional de Rio Negro. INTA. Río Negro, Argentina.
Fil: Barrio, Daniel A. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.
Fil: Orioli, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Quichán, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.
Fil: Mussi Saluj, Cristian. INTA Valle Inferior. Río Negro, Argentina.
El amaranto en una alternativa productiva para los valles norpatagónicos, se cuenta con información reciente de muy buena adaptación del cultivo a esta región, donde no puede realizarse, comercialmente sin la aplicación de riego. Entre los estudios de adaptación mencionados, se evalúo la respuesta del cultivo a diferentes tipos de suelos, densidades de siembra, dosis de fertilización, fechas de siembra y adaptabilidad de variedades. A partir de ellos surge la necesidad de conocer su comportamiento frente a distintas estrategias de riego. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento del cultivo frente a diferentes frecuencias de riego por surcos, en el ciclo productivo 2013/2014. La siembra se realizó a fines de noviembre y los tratamientos consistieron en tres frecuencias de riego: 7 (FI), 14 (FII) y 21 días (FIII), que se diferenciaron luego del 5to riego (hasta ese momento el manejo fue similar para los tres tratamientos) con un total de 13; 8 y 7 aplicaciones para cada tratamiento, respectivamente. Para ello, se utilizaron mangas de riego de 30 cm de diámetro con una compuerta por surco, el caudal se controló en forma volumétrica para la determinación de la lámina aplicada y el tiempo de riego por parcela se fijó en 5,5 minutos para todos los tratamientos. Se obtuvo información del número de riegos, láminas aplicadas, dinámica de la humedad del suelo y rendimiento. En la planta, se determinó el rendimiento, biomasa e índice de cosecha para cada parcela. Entre los resultados obtenidos se destacan los volúmenes de agua aplicados de 10300, 6172 y 5401 m3ha-1 para F1, F2 y F3, respectivamente. Estas láminas de riego manifestaron diferencias significativas en rendimientos 3598; 3924; 2755 kg ha-1, biomasa 25363; 24970; 19292 kg ha-1 y en el IC (%) 0,14; 0,16 y 0,19. En FII se obtuvo el mayor rendimiento de grano, mientras que en biomasa no se hallaron diferencias entre FI y FII. Se concluye que un mayor agregado de agua incidió en un mayor volumen de biomasa, pero no en un mayor rendimiento de grano.
Materia
Ciencias Agrarias
Amaranto
Riego
Norpatagonia
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6091

id RIDUNRN_ce41820a056c5fcaf4cd45aac2ca14cc
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6091
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Efecto de las frecuencias de riego sobre el rendimiento del cultivo de amaranto para la región del Valle Inferior del Rio NegroZubillaga, María FanyMartínez, Roberto SimónBarrio, Daniel AlejandroOrioli, Gustavo AdolfoQuichán, Sergio EduardoMussi Saluj, CristianCiencias AgrariasAmarantoRiegoNorpatagoniaCiencias AgrariasFil: Zubillaga, María Fany. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.Fil: Martínez, Roberto Simón. Universidad Nacional de Rio Negro. INTA. Río Negro, Argentina.Fil: Barrio, Daniel A. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.Fil: Orioli, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Quichán, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.Fil: Mussi Saluj, Cristian. INTA Valle Inferior. Río Negro, Argentina.El amaranto en una alternativa productiva para los valles norpatagónicos, se cuenta con información reciente de muy buena adaptación del cultivo a esta región, donde no puede realizarse, comercialmente sin la aplicación de riego. Entre los estudios de adaptación mencionados, se evalúo la respuesta del cultivo a diferentes tipos de suelos, densidades de siembra, dosis de fertilización, fechas de siembra y adaptabilidad de variedades. A partir de ellos surge la necesidad de conocer su comportamiento frente a distintas estrategias de riego. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento del cultivo frente a diferentes frecuencias de riego por surcos, en el ciclo productivo 2013/2014. La siembra se realizó a fines de noviembre y los tratamientos consistieron en tres frecuencias de riego: 7 (FI), 14 (FII) y 21 días (FIII), que se diferenciaron luego del 5to riego (hasta ese momento el manejo fue similar para los tres tratamientos) con un total de 13; 8 y 7 aplicaciones para cada tratamiento, respectivamente. Para ello, se utilizaron mangas de riego de 30 cm de diámetro con una compuerta por surco, el caudal se controló en forma volumétrica para la determinación de la lámina aplicada y el tiempo de riego por parcela se fijó en 5,5 minutos para todos los tratamientos. Se obtuvo información del número de riegos, láminas aplicadas, dinámica de la humedad del suelo y rendimiento. En la planta, se determinó el rendimiento, biomasa e índice de cosecha para cada parcela. Entre los resultados obtenidos se destacan los volúmenes de agua aplicados de 10300, 6172 y 5401 m3ha-1 para F1, F2 y F3, respectivamente. Estas láminas de riego manifestaron diferencias significativas en rendimientos 3598; 3924; 2755 kg ha-1, biomasa 25363; 24970; 19292 kg ha-1 y en el IC (%) 0,14; 0,16 y 0,19. En FII se obtuvo el mayor rendimiento de grano, mientras que en biomasa no se hallaron diferencias entre FI y FII. Se concluye que un mayor agregado de agua incidió en un mayor volumen de biomasa, pero no en un mayor rendimiento de grano.2015-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://pilotosaladesituacion.files.wordpress.com/2015/01/conagua2015_resumenes-p287-y-303.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6091spaXXV (CONAGUA) Congreso Nacional del Agua.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:09Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6091instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:09.806RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de las frecuencias de riego sobre el rendimiento del cultivo de amaranto para la región del Valle Inferior del Rio Negro
title Efecto de las frecuencias de riego sobre el rendimiento del cultivo de amaranto para la región del Valle Inferior del Rio Negro
spellingShingle Efecto de las frecuencias de riego sobre el rendimiento del cultivo de amaranto para la región del Valle Inferior del Rio Negro
Zubillaga, María Fany
Ciencias Agrarias
Amaranto
Riego
Norpatagonia
Ciencias Agrarias
title_short Efecto de las frecuencias de riego sobre el rendimiento del cultivo de amaranto para la región del Valle Inferior del Rio Negro
title_full Efecto de las frecuencias de riego sobre el rendimiento del cultivo de amaranto para la región del Valle Inferior del Rio Negro
title_fullStr Efecto de las frecuencias de riego sobre el rendimiento del cultivo de amaranto para la región del Valle Inferior del Rio Negro
title_full_unstemmed Efecto de las frecuencias de riego sobre el rendimiento del cultivo de amaranto para la región del Valle Inferior del Rio Negro
title_sort Efecto de las frecuencias de riego sobre el rendimiento del cultivo de amaranto para la región del Valle Inferior del Rio Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Zubillaga, María Fany
Martínez, Roberto Simón
Barrio, Daniel Alejandro
Orioli, Gustavo Adolfo
Quichán, Sergio Eduardo
Mussi Saluj, Cristian
author Zubillaga, María Fany
author_facet Zubillaga, María Fany
Martínez, Roberto Simón
Barrio, Daniel Alejandro
Orioli, Gustavo Adolfo
Quichán, Sergio Eduardo
Mussi Saluj, Cristian
author_role author
author2 Martínez, Roberto Simón
Barrio, Daniel Alejandro
Orioli, Gustavo Adolfo
Quichán, Sergio Eduardo
Mussi Saluj, Cristian
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Amaranto
Riego
Norpatagonia
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
Amaranto
Riego
Norpatagonia
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zubillaga, María Fany. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.
Fil: Martínez, Roberto Simón. Universidad Nacional de Rio Negro. INTA. Río Negro, Argentina.
Fil: Barrio, Daniel A. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.
Fil: Orioli, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Quichán, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.
Fil: Mussi Saluj, Cristian. INTA Valle Inferior. Río Negro, Argentina.
El amaranto en una alternativa productiva para los valles norpatagónicos, se cuenta con información reciente de muy buena adaptación del cultivo a esta región, donde no puede realizarse, comercialmente sin la aplicación de riego. Entre los estudios de adaptación mencionados, se evalúo la respuesta del cultivo a diferentes tipos de suelos, densidades de siembra, dosis de fertilización, fechas de siembra y adaptabilidad de variedades. A partir de ellos surge la necesidad de conocer su comportamiento frente a distintas estrategias de riego. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento del cultivo frente a diferentes frecuencias de riego por surcos, en el ciclo productivo 2013/2014. La siembra se realizó a fines de noviembre y los tratamientos consistieron en tres frecuencias de riego: 7 (FI), 14 (FII) y 21 días (FIII), que se diferenciaron luego del 5to riego (hasta ese momento el manejo fue similar para los tres tratamientos) con un total de 13; 8 y 7 aplicaciones para cada tratamiento, respectivamente. Para ello, se utilizaron mangas de riego de 30 cm de diámetro con una compuerta por surco, el caudal se controló en forma volumétrica para la determinación de la lámina aplicada y el tiempo de riego por parcela se fijó en 5,5 minutos para todos los tratamientos. Se obtuvo información del número de riegos, láminas aplicadas, dinámica de la humedad del suelo y rendimiento. En la planta, se determinó el rendimiento, biomasa e índice de cosecha para cada parcela. Entre los resultados obtenidos se destacan los volúmenes de agua aplicados de 10300, 6172 y 5401 m3ha-1 para F1, F2 y F3, respectivamente. Estas láminas de riego manifestaron diferencias significativas en rendimientos 3598; 3924; 2755 kg ha-1, biomasa 25363; 24970; 19292 kg ha-1 y en el IC (%) 0,14; 0,16 y 0,19. En FII se obtuvo el mayor rendimiento de grano, mientras que en biomasa no se hallaron diferencias entre FI y FII. Se concluye que un mayor agregado de agua incidió en un mayor volumen de biomasa, pero no en un mayor rendimiento de grano.
description Fil: Zubillaga, María Fany. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://pilotosaladesituacion.files.wordpress.com/2015/01/conagua2015_resumenes-p287-y-303.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6091
url https://pilotosaladesituacion.files.wordpress.com/2015/01/conagua2015_resumenes-p287-y-303.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6091
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XXV (CONAGUA) Congreso Nacional del Agua.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842976456958803968
score 12.993085