Caracterización de parámetros de calidad a cosecha y poscosecha de cuatro variedades de cerezas en la Norpatagonia

Autores
Perini, Mauro Alejandro; Buet, Agustina; Gómez Lutz, María Constanza; Basso, Carla; Sosa, María Cristina; Vita, Laura; Colavita, Graciela María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Patagonia es la principal región exportadora de cerezas frescas de la República Argentina con una alta participación de las provincias de Río Negro y Neuquén las cuales destinan 571.6 hectáreas a su producción. En la región se cultivan variedades con fecha de maduración temprana y tardía lo cual permite escalonar la cosecha, efectuarla en el momento oportuno, hacer más eficiente el empleo de la mano de obra y abastecer al mercado en diferentes momentos. La cereza, como fruto no climatérico, presenta un periodo de almacenamiento poscosecha corto, con lo cual, el avance científico en el desarrollo e implementación de tecnologías tendientes a prolongar este periodo generaría un impacto positivo en la comercialización. El objetivo del presente estudio fue ampliar el conocimiento básico sobre el comportamiento a cosecha y poscosecha de dos variedades tempranas de cereza de importancia regional, Royal Dawn (RD) y Santina (S) y dos tardías Lapins (L) y Sweet Heart (SH). En fecha oficial de cosecha comercial se recolectaron frutos de un establecimiento de la región y se evaluó a cosecha (día 0) y luego de 30 días de conservación refrigerada a 0±1°C y HR 95% (día 30) firmeza de pulpa, tasa respiratoria, peso seco y pérdida de peso en frutos. En pedúnculos se determinó: contenido relativo de agua (CRA), calidad visual integral y pérdida de peso. La firmeza de pulpa al día 0 fue menor en L y SH respecto a RD y S, pero no se encontraron diferencias en este parámetro luego de 30 días conservación en frío. La tasa respiratoria a cosecha fue superior en L respecto a las demás variedades. Luego de 30 días en cámara, todas las variedades incrementaron su tasa respiratoria sin presentar diferencias entre ellas. En todas las variedades el peso seco de los frutos no varió, tanto al día 0 como al día 30. RD resultó ser la variedad con mayor pérdida de peso fresco seguida por L durante los 30 días de conservación. Respecto a los pedúnculos, S se diferenció del resto de las variedades presentado el mayor peso seco al día 0 y 30. A cosecha, L presentó un mayor CRA, pero luego de 30 días las cuatro variedades presentaron valores similares. Respecto a la apariencia visual que incluye color y turgencia se observó que las variedades tempranas tienen un mayor porcentaje de pedúnculos con calidad baja y media respecto a las variedades tardías. Estos resultados preliminares evidencian una alta variabilidad en el comportamiento de los parámetros estudiados, con una fuerte influencia varietal. Asimismo, este estudio incorpora información sobre parámetros de calidad de los pedúnculos, de los cuales existe escasa información y son un atributo de calidad altamente valorado a nivel comercial. Este estudio inicia una línea de trabajo que generará información regional indispensable para la innovación tecnológica en la cosecha y poscosecha de cerezas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
norpatagonia
Prunus avium
madurez
pedúnculo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166804

id SEDICI_0e82c48ee65af9ab424c33e2ab784c58
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166804
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización de parámetros de calidad a cosecha y poscosecha de cuatro variedades de cerezas en la NorpatagoniaPerini, Mauro AlejandroBuet, AgustinaGómez Lutz, María ConstanzaBasso, CarlaSosa, María CristinaVita, LauraColavita, Graciela MaríaCiencias AgrariasnorpatagoniaPrunus aviummadurezpedúnculoLa Patagonia es la principal región exportadora de cerezas frescas de la República Argentina con una alta participación de las provincias de Río Negro y Neuquén las cuales destinan 571.6 hectáreas a su producción. En la región se cultivan variedades con fecha de maduración temprana y tardía lo cual permite escalonar la cosecha, efectuarla en el momento oportuno, hacer más eficiente el empleo de la mano de obra y abastecer al mercado en diferentes momentos. La cereza, como fruto no climatérico, presenta un periodo de almacenamiento poscosecha corto, con lo cual, el avance científico en el desarrollo e implementación de tecnologías tendientes a prolongar este periodo generaría un impacto positivo en la comercialización. El objetivo del presente estudio fue ampliar el conocimiento básico sobre el comportamiento a cosecha y poscosecha de dos variedades tempranas de cereza de importancia regional, Royal Dawn (RD) y Santina (S) y dos tardías Lapins (L) y Sweet Heart (SH). En fecha oficial de cosecha comercial se recolectaron frutos de un establecimiento de la región y se evaluó a cosecha (día 0) y luego de 30 días de conservación refrigerada a 0±1°C y HR 95% (día 30) firmeza de pulpa, tasa respiratoria, peso seco y pérdida de peso en frutos. En pedúnculos se determinó: contenido relativo de agua (CRA), calidad visual integral y pérdida de peso. La firmeza de pulpa al día 0 fue menor en L y SH respecto a RD y S, pero no se encontraron diferencias en este parámetro luego de 30 días conservación en frío. La tasa respiratoria a cosecha fue superior en L respecto a las demás variedades. Luego de 30 días en cámara, todas las variedades incrementaron su tasa respiratoria sin presentar diferencias entre ellas. En todas las variedades el peso seco de los frutos no varió, tanto al día 0 como al día 30. RD resultó ser la variedad con mayor pérdida de peso fresco seguida por L durante los 30 días de conservación. Respecto a los pedúnculos, S se diferenció del resto de las variedades presentado el mayor peso seco al día 0 y 30. A cosecha, L presentó un mayor CRA, pero luego de 30 días las cuatro variedades presentaron valores similares. Respecto a la apariencia visual que incluye color y turgencia se observó que las variedades tempranas tienen un mayor porcentaje de pedúnculos con calidad baja y media respecto a las variedades tardías. Estos resultados preliminares evidencian una alta variabilidad en el comportamiento de los parámetros estudiados, con una fuerte influencia varietal. Asimismo, este estudio incorpora información sobre parámetros de calidad de los pedúnculos, de los cuales existe escasa información y son un atributo de calidad altamente valorado a nivel comercial. Este estudio inicia una línea de trabajo que generará información regional indispensable para la innovación tecnológica en la cosecha y poscosecha de cerezas.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf216-216http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166804spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16094info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:25:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166804Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:25:17.502SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de parámetros de calidad a cosecha y poscosecha de cuatro variedades de cerezas en la Norpatagonia
title Caracterización de parámetros de calidad a cosecha y poscosecha de cuatro variedades de cerezas en la Norpatagonia
spellingShingle Caracterización de parámetros de calidad a cosecha y poscosecha de cuatro variedades de cerezas en la Norpatagonia
Perini, Mauro Alejandro
Ciencias Agrarias
norpatagonia
Prunus avium
madurez
pedúnculo
title_short Caracterización de parámetros de calidad a cosecha y poscosecha de cuatro variedades de cerezas en la Norpatagonia
title_full Caracterización de parámetros de calidad a cosecha y poscosecha de cuatro variedades de cerezas en la Norpatagonia
title_fullStr Caracterización de parámetros de calidad a cosecha y poscosecha de cuatro variedades de cerezas en la Norpatagonia
title_full_unstemmed Caracterización de parámetros de calidad a cosecha y poscosecha de cuatro variedades de cerezas en la Norpatagonia
title_sort Caracterización de parámetros de calidad a cosecha y poscosecha de cuatro variedades de cerezas en la Norpatagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Perini, Mauro Alejandro
Buet, Agustina
Gómez Lutz, María Constanza
Basso, Carla
Sosa, María Cristina
Vita, Laura
Colavita, Graciela María
author Perini, Mauro Alejandro
author_facet Perini, Mauro Alejandro
Buet, Agustina
Gómez Lutz, María Constanza
Basso, Carla
Sosa, María Cristina
Vita, Laura
Colavita, Graciela María
author_role author
author2 Buet, Agustina
Gómez Lutz, María Constanza
Basso, Carla
Sosa, María Cristina
Vita, Laura
Colavita, Graciela María
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
norpatagonia
Prunus avium
madurez
pedúnculo
topic Ciencias Agrarias
norpatagonia
Prunus avium
madurez
pedúnculo
dc.description.none.fl_txt_mv La Patagonia es la principal región exportadora de cerezas frescas de la República Argentina con una alta participación de las provincias de Río Negro y Neuquén las cuales destinan 571.6 hectáreas a su producción. En la región se cultivan variedades con fecha de maduración temprana y tardía lo cual permite escalonar la cosecha, efectuarla en el momento oportuno, hacer más eficiente el empleo de la mano de obra y abastecer al mercado en diferentes momentos. La cereza, como fruto no climatérico, presenta un periodo de almacenamiento poscosecha corto, con lo cual, el avance científico en el desarrollo e implementación de tecnologías tendientes a prolongar este periodo generaría un impacto positivo en la comercialización. El objetivo del presente estudio fue ampliar el conocimiento básico sobre el comportamiento a cosecha y poscosecha de dos variedades tempranas de cereza de importancia regional, Royal Dawn (RD) y Santina (S) y dos tardías Lapins (L) y Sweet Heart (SH). En fecha oficial de cosecha comercial se recolectaron frutos de un establecimiento de la región y se evaluó a cosecha (día 0) y luego de 30 días de conservación refrigerada a 0±1°C y HR 95% (día 30) firmeza de pulpa, tasa respiratoria, peso seco y pérdida de peso en frutos. En pedúnculos se determinó: contenido relativo de agua (CRA), calidad visual integral y pérdida de peso. La firmeza de pulpa al día 0 fue menor en L y SH respecto a RD y S, pero no se encontraron diferencias en este parámetro luego de 30 días conservación en frío. La tasa respiratoria a cosecha fue superior en L respecto a las demás variedades. Luego de 30 días en cámara, todas las variedades incrementaron su tasa respiratoria sin presentar diferencias entre ellas. En todas las variedades el peso seco de los frutos no varió, tanto al día 0 como al día 30. RD resultó ser la variedad con mayor pérdida de peso fresco seguida por L durante los 30 días de conservación. Respecto a los pedúnculos, S se diferenció del resto de las variedades presentado el mayor peso seco al día 0 y 30. A cosecha, L presentó un mayor CRA, pero luego de 30 días las cuatro variedades presentaron valores similares. Respecto a la apariencia visual que incluye color y turgencia se observó que las variedades tempranas tienen un mayor porcentaje de pedúnculos con calidad baja y media respecto a las variedades tardías. Estos resultados preliminares evidencian una alta variabilidad en el comportamiento de los parámetros estudiados, con una fuerte influencia varietal. Asimismo, este estudio incorpora información sobre parámetros de calidad de los pedúnculos, de los cuales existe escasa información y son un atributo de calidad altamente valorado a nivel comercial. Este estudio inicia una línea de trabajo que generará información regional indispensable para la innovación tecnológica en la cosecha y poscosecha de cerezas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La Patagonia es la principal región exportadora de cerezas frescas de la República Argentina con una alta participación de las provincias de Río Negro y Neuquén las cuales destinan 571.6 hectáreas a su producción. En la región se cultivan variedades con fecha de maduración temprana y tardía lo cual permite escalonar la cosecha, efectuarla en el momento oportuno, hacer más eficiente el empleo de la mano de obra y abastecer al mercado en diferentes momentos. La cereza, como fruto no climatérico, presenta un periodo de almacenamiento poscosecha corto, con lo cual, el avance científico en el desarrollo e implementación de tecnologías tendientes a prolongar este periodo generaría un impacto positivo en la comercialización. El objetivo del presente estudio fue ampliar el conocimiento básico sobre el comportamiento a cosecha y poscosecha de dos variedades tempranas de cereza de importancia regional, Royal Dawn (RD) y Santina (S) y dos tardías Lapins (L) y Sweet Heart (SH). En fecha oficial de cosecha comercial se recolectaron frutos de un establecimiento de la región y se evaluó a cosecha (día 0) y luego de 30 días de conservación refrigerada a 0±1°C y HR 95% (día 30) firmeza de pulpa, tasa respiratoria, peso seco y pérdida de peso en frutos. En pedúnculos se determinó: contenido relativo de agua (CRA), calidad visual integral y pérdida de peso. La firmeza de pulpa al día 0 fue menor en L y SH respecto a RD y S, pero no se encontraron diferencias en este parámetro luego de 30 días conservación en frío. La tasa respiratoria a cosecha fue superior en L respecto a las demás variedades. Luego de 30 días en cámara, todas las variedades incrementaron su tasa respiratoria sin presentar diferencias entre ellas. En todas las variedades el peso seco de los frutos no varió, tanto al día 0 como al día 30. RD resultó ser la variedad con mayor pérdida de peso fresco seguida por L durante los 30 días de conservación. Respecto a los pedúnculos, S se diferenció del resto de las variedades presentado el mayor peso seco al día 0 y 30. A cosecha, L presentó un mayor CRA, pero luego de 30 días las cuatro variedades presentaron valores similares. Respecto a la apariencia visual que incluye color y turgencia se observó que las variedades tempranas tienen un mayor porcentaje de pedúnculos con calidad baja y media respecto a las variedades tardías. Estos resultados preliminares evidencian una alta variabilidad en el comportamiento de los parámetros estudiados, con una fuerte influencia varietal. Asimismo, este estudio incorpora información sobre parámetros de calidad de los pedúnculos, de los cuales existe escasa información y son un atributo de calidad altamente valorado a nivel comercial. Este estudio inicia una línea de trabajo que generará información regional indispensable para la innovación tecnológica en la cosecha y poscosecha de cerezas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166804
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166804
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16094
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
216-216
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783712891502592
score 12.982451