Eficacia de la fisioterapia en el tratamiento de las disfunciones sexuales femeninas generadas por dolor. Una revisión bibliográfica
- Autores
- Sabbatella, Rebeca
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ventura, María Antonia
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El objetivo del presente trabajo de investigación es demostrar la efectividad de la fisioterapia para tratar las disfunciones sexuales femeninas (DSF) generadas por dolor mediante el análisis de artículos científicos publicados en los últimos 11 años. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica cualitativa de tipo descriptiva. Se realizó una búsqueda de artículos científicos durante los meses de junio y julio del año 2021 en las bases de datos Scielo, Pubmed y Google Académico publicados durante los años 2010 al 2021 y se tuvieron en cuenta en idioma español, inglés y portugués. A partir de los hallazgos obtenidos, se pudo comprobar que la fisioterapia genera efectos positivos en las mujeres con disfunción sexual generadas por dolor, y la importancia de la figura del fisioterapeuta, junto al equipo multidisciplinario, para tratar dichas afecciones. Gracias a la fisioterapia uroginecológica y sus diferentes herramientas existe una mejora y aumento de la calidad de vida de las mujeres. - Materia
-
Ciencias Médicas y de la Salud (General)
Rehabilitación
Fisioterapia
Disfunción sexual femenina
Vaginismo
Dispareunia
Ciencias Médicas y de la Salud (General) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8647
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_65085ac44546299ea011b52a9955d7ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8647 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Eficacia de la fisioterapia en el tratamiento de las disfunciones sexuales femeninas generadas por dolor. Una revisión bibliográficaSabbatella, RebecaCiencias Médicas y de la Salud (General)RehabilitaciónFisioterapiaDisfunción sexual femeninaVaginismoDispareuniaCiencias Médicas y de la Salud (General)Fil: Universidad Nacional de Río Negro-El objetivo del presente trabajo de investigación es demostrar la efectividad de la fisioterapia para tratar las disfunciones sexuales femeninas (DSF) generadas por dolor mediante el análisis de artículos científicos publicados en los últimos 11 años. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica cualitativa de tipo descriptiva. Se realizó una búsqueda de artículos científicos durante los meses de junio y julio del año 2021 en las bases de datos Scielo, Pubmed y Google Académico publicados durante los años 2010 al 2021 y se tuvieron en cuenta en idioma español, inglés y portugués. A partir de los hallazgos obtenidos, se pudo comprobar que la fisioterapia genera efectos positivos en las mujeres con disfunción sexual generadas por dolor, y la importancia de la figura del fisioterapeuta, junto al equipo multidisciplinario, para tratar dichas afecciones. Gracias a la fisioterapia uroginecológica y sus diferentes herramientas existe una mejora y aumento de la calidad de vida de las mujeres.Ventura, María Antonia2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfSabbatella, Rebeca (2022). Eficacia de la fisioterapia en el tratamiento de las disfunciones sexuales femeninas generadas por dolor. Una revisión bibliográfica. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8647spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:07Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8647instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:08.125RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia de la fisioterapia en el tratamiento de las disfunciones sexuales femeninas generadas por dolor. Una revisión bibliográfica |
title |
Eficacia de la fisioterapia en el tratamiento de las disfunciones sexuales femeninas generadas por dolor. Una revisión bibliográfica |
spellingShingle |
Eficacia de la fisioterapia en el tratamiento de las disfunciones sexuales femeninas generadas por dolor. Una revisión bibliográfica Sabbatella, Rebeca Ciencias Médicas y de la Salud (General) Rehabilitación Fisioterapia Disfunción sexual femenina Vaginismo Dispareunia Ciencias Médicas y de la Salud (General) |
title_short |
Eficacia de la fisioterapia en el tratamiento de las disfunciones sexuales femeninas generadas por dolor. Una revisión bibliográfica |
title_full |
Eficacia de la fisioterapia en el tratamiento de las disfunciones sexuales femeninas generadas por dolor. Una revisión bibliográfica |
title_fullStr |
Eficacia de la fisioterapia en el tratamiento de las disfunciones sexuales femeninas generadas por dolor. Una revisión bibliográfica |
title_full_unstemmed |
Eficacia de la fisioterapia en el tratamiento de las disfunciones sexuales femeninas generadas por dolor. Una revisión bibliográfica |
title_sort |
Eficacia de la fisioterapia en el tratamiento de las disfunciones sexuales femeninas generadas por dolor. Una revisión bibliográfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabbatella, Rebeca |
author |
Sabbatella, Rebeca |
author_facet |
Sabbatella, Rebeca |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ventura, María Antonia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas y de la Salud (General) Rehabilitación Fisioterapia Disfunción sexual femenina Vaginismo Dispareunia Ciencias Médicas y de la Salud (General) |
topic |
Ciencias Médicas y de la Salud (General) Rehabilitación Fisioterapia Disfunción sexual femenina Vaginismo Dispareunia Ciencias Médicas y de la Salud (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - El objetivo del presente trabajo de investigación es demostrar la efectividad de la fisioterapia para tratar las disfunciones sexuales femeninas (DSF) generadas por dolor mediante el análisis de artículos científicos publicados en los últimos 11 años. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica cualitativa de tipo descriptiva. Se realizó una búsqueda de artículos científicos durante los meses de junio y julio del año 2021 en las bases de datos Scielo, Pubmed y Google Académico publicados durante los años 2010 al 2021 y se tuvieron en cuenta en idioma español, inglés y portugués. A partir de los hallazgos obtenidos, se pudo comprobar que la fisioterapia genera efectos positivos en las mujeres con disfunción sexual generadas por dolor, y la importancia de la figura del fisioterapeuta, junto al equipo multidisciplinario, para tratar dichas afecciones. Gracias a la fisioterapia uroginecológica y sus diferentes herramientas existe una mejora y aumento de la calidad de vida de las mujeres. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sabbatella, Rebeca (2022). Eficacia de la fisioterapia en el tratamiento de las disfunciones sexuales femeninas generadas por dolor. Una revisión bibliográfica. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8647 |
identifier_str_mv |
Sabbatella, Rebeca (2022). Eficacia de la fisioterapia en el tratamiento de las disfunciones sexuales femeninas generadas por dolor. Una revisión bibliográfica. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8647 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344120933154816 |
score |
12.623145 |