Revisión bibliográfica sobre el uso de la fisioterapia en el postquirúrgico traumatológico

Autores
Serra, Violeta
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nasello, Walter
Catalano, Marcelo
Descripción
El término “fisioterapia” proviene de la unión de dos vocablos griegos: “fisis”, que significa naturaleza, y “terapeya”, que significa tratamiento; por lo que quiere decir tratamiento mediante el empleo de factores naturales. La Confederación Mundial de Fisioterapia establece que es el arte y la ciencia del tratamiento físico, es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico. Como bien indica el título, el presente trabajo es una breve revisión bibliográfica sobre el uso de la fisioterapia en el postquirúrgico traumatológico. El objetivo del mismo es mostrar la evolución de un cachorro viszla intervenido quirúrgicamente de ambos miembros posteriores tras sufrir fracturas en los mismos. El paciente comenzó a mostrar grandes avances luego de recibir sesiones de fisioterapia. En primer lugar, se hace una breve reseña bibliográfica sobre los pacientes aptos para fisioterapia, cómo manejarlos, fases de la misma, contraindicaciones y los métodos utilizados, para finalizar con la presentación del caso clínico. Se puede concluir que la rehabilitación física en este caso fue fundamental para que el animal recupere la funcionalidad de los miembros, si bien la marcha no volverá a ser normal.
Fil: Serra, Violeta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Fisioterapia
Postquirúrgico traumatológico
Medicina veterinaria
Perros
Pequeños animales
Rehabilitación física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2025

id RIDUNICEN_a82e6498994f90371e8b76e6856f3f74
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2025
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Revisión bibliográfica sobre el uso de la fisioterapia en el postquirúrgico traumatológicoSerra, VioletaFisioterapiaPostquirúrgico traumatológicoMedicina veterinariaPerrosPequeños animalesRehabilitación físicaEl término “fisioterapia” proviene de la unión de dos vocablos griegos: “fisis”, que significa naturaleza, y “terapeya”, que significa tratamiento; por lo que quiere decir tratamiento mediante el empleo de factores naturales. La Confederación Mundial de Fisioterapia establece que es el arte y la ciencia del tratamiento físico, es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico. Como bien indica el título, el presente trabajo es una breve revisión bibliográfica sobre el uso de la fisioterapia en el postquirúrgico traumatológico. El objetivo del mismo es mostrar la evolución de un cachorro viszla intervenido quirúrgicamente de ambos miembros posteriores tras sufrir fracturas en los mismos. El paciente comenzó a mostrar grandes avances luego de recibir sesiones de fisioterapia. En primer lugar, se hace una breve reseña bibliográfica sobre los pacientes aptos para fisioterapia, cómo manejarlos, fases de la misma, contraindicaciones y los métodos utilizados, para finalizar con la presentación del caso clínico. Se puede concluir que la rehabilitación física en este caso fue fundamental para que el animal recupere la funcionalidad de los miembros, si bien la marcha no volverá a ser normal.Fil: Serra, Violeta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasNasello, WalterCatalano, Marcelo2018-122019-06-19T19:37:01Z2019-06-19T19:37:01Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2025spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2025instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:09.038RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión bibliográfica sobre el uso de la fisioterapia en el postquirúrgico traumatológico
title Revisión bibliográfica sobre el uso de la fisioterapia en el postquirúrgico traumatológico
spellingShingle Revisión bibliográfica sobre el uso de la fisioterapia en el postquirúrgico traumatológico
Serra, Violeta
Fisioterapia
Postquirúrgico traumatológico
Medicina veterinaria
Perros
Pequeños animales
Rehabilitación física
title_short Revisión bibliográfica sobre el uso de la fisioterapia en el postquirúrgico traumatológico
title_full Revisión bibliográfica sobre el uso de la fisioterapia en el postquirúrgico traumatológico
title_fullStr Revisión bibliográfica sobre el uso de la fisioterapia en el postquirúrgico traumatológico
title_full_unstemmed Revisión bibliográfica sobre el uso de la fisioterapia en el postquirúrgico traumatológico
title_sort Revisión bibliográfica sobre el uso de la fisioterapia en el postquirúrgico traumatológico
dc.creator.none.fl_str_mv Serra, Violeta
author Serra, Violeta
author_facet Serra, Violeta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nasello, Walter
Catalano, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Fisioterapia
Postquirúrgico traumatológico
Medicina veterinaria
Perros
Pequeños animales
Rehabilitación física
topic Fisioterapia
Postquirúrgico traumatológico
Medicina veterinaria
Perros
Pequeños animales
Rehabilitación física
dc.description.none.fl_txt_mv El término “fisioterapia” proviene de la unión de dos vocablos griegos: “fisis”, que significa naturaleza, y “terapeya”, que significa tratamiento; por lo que quiere decir tratamiento mediante el empleo de factores naturales. La Confederación Mundial de Fisioterapia establece que es el arte y la ciencia del tratamiento físico, es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico. Como bien indica el título, el presente trabajo es una breve revisión bibliográfica sobre el uso de la fisioterapia en el postquirúrgico traumatológico. El objetivo del mismo es mostrar la evolución de un cachorro viszla intervenido quirúrgicamente de ambos miembros posteriores tras sufrir fracturas en los mismos. El paciente comenzó a mostrar grandes avances luego de recibir sesiones de fisioterapia. En primer lugar, se hace una breve reseña bibliográfica sobre los pacientes aptos para fisioterapia, cómo manejarlos, fases de la misma, contraindicaciones y los métodos utilizados, para finalizar con la presentación del caso clínico. Se puede concluir que la rehabilitación física en este caso fue fundamental para que el animal recupere la funcionalidad de los miembros, si bien la marcha no volverá a ser normal.
Fil: Serra, Violeta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El término “fisioterapia” proviene de la unión de dos vocablos griegos: “fisis”, que significa naturaleza, y “terapeya”, que significa tratamiento; por lo que quiere decir tratamiento mediante el empleo de factores naturales. La Confederación Mundial de Fisioterapia establece que es el arte y la ciencia del tratamiento físico, es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico. Como bien indica el título, el presente trabajo es una breve revisión bibliográfica sobre el uso de la fisioterapia en el postquirúrgico traumatológico. El objetivo del mismo es mostrar la evolución de un cachorro viszla intervenido quirúrgicamente de ambos miembros posteriores tras sufrir fracturas en los mismos. El paciente comenzó a mostrar grandes avances luego de recibir sesiones de fisioterapia. En primer lugar, se hace una breve reseña bibliográfica sobre los pacientes aptos para fisioterapia, cómo manejarlos, fases de la misma, contraindicaciones y los métodos utilizados, para finalizar con la presentación del caso clínico. Se puede concluir que la rehabilitación física en este caso fue fundamental para que el animal recupere la funcionalidad de los miembros, si bien la marcha no volverá a ser normal.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
2019-06-19T19:37:01Z
2019-06-19T19:37:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2025
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2025
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341509578358784
score 12.623145