Vincular-nos desde la perspectiva de salud mental comunitaria: dispositivos de acompañamiento académico.
- Autores
- Delgado, Mónica Inés; Galli, Glenda
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Fil: Delgado, Mónica Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Galli, Glenda. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentin
Este escrito recupera la experiencia de un dispositivo académico pedagógico, en torno al Programa de Accesibilidad y el área de Asistencia Pedagógica en Discapacidad en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro. De la mano de un equipo de trabajo interdisciplinario y bajo el despliegue de tareas conjuntas y articuladas con diversos actores sociales que hacen a la universidad; se apunta a desarrollar y desplegar intervenciones pedagógicas que visibilicen y garanticen la accesibilidad académica y equidad educativa, respecto a estudiantes en situación de discapacidad, en relación particularmente a situaciones de fragilidad subjetiva. A partir del año 2017, el área comienza a identificar y buscar modos de intervención y acompañamiento en torno a situaciones y problemáticas singulares vinculadas a estudiantes, en relación al encuentro pedagógico: docente / estudiante. Con desafíos significativos frente a las propuestas académicas y la posibilidad de sostener trayectorias e itinerarios. Al mismo tiempo, desde la mirada docente, se percibían y se compartían situaciones que inquietaban las prácticas educativas (disruptivas en sus percepciones). Por ello la reflexión apuntaba inicialmente, a las dinámicas académicas brindadas, en la posibilidad de garantizar el alcance en la totalidad de estudiantes, más allá de situaciones puntuales, empezar a construir perspectiva de impacto colectivo. Así, desde el área y en plena articulación con otros espacios institucionales, se apunta a ampliar la mirada, repensar las prácticas y retomar interrogantes. Preguntas que en sí mismas creemos abren a múltiples sentidos, y que nos invitan a avanzar sobre obstáculos y barreras; deconstruir consignas, representaciones, modelos y principalmente, visualizar las diferencias y los desafíos desde un posicionamiento que habilite a la construcción en la deconstrucción, como proceso en la complejidad educativa y del nivel. A partir de los desafíos de este tiempo histórico y sociopolítico; como asistentes pedagógicas, apostamos a poner en valor las diferencias, de una manera que resulte transversal a las preguntas e inquietudes de todos por igual. Retomando las construcciones de algunes y las resistencias de otres. Si en algo estamos de acuerdo, es en una imperiosa necesidad de acoger a les estudiantes en sus heterogeneidades y múltiples subjetividades. En tanto entendemos, que aquello que nos hace diferentes, nos hace sujetos de derecho, de derecho a encontrar la posibilidad de acceder a la educación superior y transitar, con apoyos concretos y ayudas necesarias. Asimismo, el creciente desafío en relación a los procesos de accesibilidad académica, y la posibilidad de participación, de sujetxs a quienes les acompaña un certificado de discapacidad, o sin tanta legitimidad, alguna dificultad en el aprendizaje, en la vida cotidiana o cualquiera sea la situación que vulnere e invite a percibir la vida de una manera diferente. En este orden, la posibilidad de realzar interrogantes frente a certezas, adquiere sentido al compartirlos. Por eso, desde este dispositivo académico, nos abrimos al diálogo y la construcción conjunta entre estudiantes, docentes, directores de Escuela y de Carreras, Secretarias, Bienestar estudiantil, Organizaciones de la sociedad, y otres actores a quienes nos convoca una universidad que valide la accesibilidad académica y la receptividad de una multiplicidad de experiencias pedagógicas (e itinerarios posibles de ser transitados, vivenciados y garantizados, tantas como estudiante elijan transitar). - Materia
-
Ciencias Sociales
Discapacidad
Accesibilidad Académica
Intervenciones y Configuraciones de Apoyo
Salud Mental Comunitaria
Trayectorias e Itinerarios Subjetivos
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8302
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_6273d0256d2f9cd3ca4be166a4391ee6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8302 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Vincular-nos desde la perspectiva de salud mental comunitaria: dispositivos de acompañamiento académico.Delgado, Mónica InésGalli, GlendaCiencias SocialesDiscapacidadAccesibilidad AcadémicaIntervenciones y Configuraciones de ApoyoSalud Mental ComunitariaTrayectorias e Itinerarios SubjetivosCiencias SocialesFil: Delgado, Mónica Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Galli, Glenda. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinEste escrito recupera la experiencia de un dispositivo académico pedagógico, en torno al Programa de Accesibilidad y el área de Asistencia Pedagógica en Discapacidad en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro. De la mano de un equipo de trabajo interdisciplinario y bajo el despliegue de tareas conjuntas y articuladas con diversos actores sociales que hacen a la universidad; se apunta a desarrollar y desplegar intervenciones pedagógicas que visibilicen y garanticen la accesibilidad académica y equidad educativa, respecto a estudiantes en situación de discapacidad, en relación particularmente a situaciones de fragilidad subjetiva. A partir del año 2017, el área comienza a identificar y buscar modos de intervención y acompañamiento en torno a situaciones y problemáticas singulares vinculadas a estudiantes, en relación al encuentro pedagógico: docente / estudiante. Con desafíos significativos frente a las propuestas académicas y la posibilidad de sostener trayectorias e itinerarios. Al mismo tiempo, desde la mirada docente, se percibían y se compartían situaciones que inquietaban las prácticas educativas (disruptivas en sus percepciones). Por ello la reflexión apuntaba inicialmente, a las dinámicas académicas brindadas, en la posibilidad de garantizar el alcance en la totalidad de estudiantes, más allá de situaciones puntuales, empezar a construir perspectiva de impacto colectivo. Así, desde el área y en plena articulación con otros espacios institucionales, se apunta a ampliar la mirada, repensar las prácticas y retomar interrogantes. Preguntas que en sí mismas creemos abren a múltiples sentidos, y que nos invitan a avanzar sobre obstáculos y barreras; deconstruir consignas, representaciones, modelos y principalmente, visualizar las diferencias y los desafíos desde un posicionamiento que habilite a la construcción en la deconstrucción, como proceso en la complejidad educativa y del nivel. A partir de los desafíos de este tiempo histórico y sociopolítico; como asistentes pedagógicas, apostamos a poner en valor las diferencias, de una manera que resulte transversal a las preguntas e inquietudes de todos por igual. Retomando las construcciones de algunes y las resistencias de otres. Si en algo estamos de acuerdo, es en una imperiosa necesidad de acoger a les estudiantes en sus heterogeneidades y múltiples subjetividades. En tanto entendemos, que aquello que nos hace diferentes, nos hace sujetos de derecho, de derecho a encontrar la posibilidad de acceder a la educación superior y transitar, con apoyos concretos y ayudas necesarias. Asimismo, el creciente desafío en relación a los procesos de accesibilidad académica, y la posibilidad de participación, de sujetxs a quienes les acompaña un certificado de discapacidad, o sin tanta legitimidad, alguna dificultad en el aprendizaje, en la vida cotidiana o cualquiera sea la situación que vulnere e invite a percibir la vida de una manera diferente. En este orden, la posibilidad de realzar interrogantes frente a certezas, adquiere sentido al compartirlos. Por eso, desde este dispositivo académico, nos abrimos al diálogo y la construcción conjunta entre estudiantes, docentes, directores de Escuela y de Carreras, Secretarias, Bienestar estudiantil, Organizaciones de la sociedad, y otres actores a quienes nos convoca una universidad que valide la accesibilidad académica y la receptividad de una multiplicidad de experiencias pedagógicas (e itinerarios posibles de ser transitados, vivenciados y garantizados, tantas como estudiante elijan transitar).2020-11-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://youtu.be/fOs63TvFnWIhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8302spahttps://youtu.be/fOs63TvFnWIEncuentro sobre Discapacidad, Derechos y Accesibilidad en Educación Superiorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:00Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8302instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:01.651RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vincular-nos desde la perspectiva de salud mental comunitaria: dispositivos de acompañamiento académico. |
title |
Vincular-nos desde la perspectiva de salud mental comunitaria: dispositivos de acompañamiento académico. |
spellingShingle |
Vincular-nos desde la perspectiva de salud mental comunitaria: dispositivos de acompañamiento académico. Delgado, Mónica Inés Ciencias Sociales Discapacidad Accesibilidad Académica Intervenciones y Configuraciones de Apoyo Salud Mental Comunitaria Trayectorias e Itinerarios Subjetivos Ciencias Sociales |
title_short |
Vincular-nos desde la perspectiva de salud mental comunitaria: dispositivos de acompañamiento académico. |
title_full |
Vincular-nos desde la perspectiva de salud mental comunitaria: dispositivos de acompañamiento académico. |
title_fullStr |
Vincular-nos desde la perspectiva de salud mental comunitaria: dispositivos de acompañamiento académico. |
title_full_unstemmed |
Vincular-nos desde la perspectiva de salud mental comunitaria: dispositivos de acompañamiento académico. |
title_sort |
Vincular-nos desde la perspectiva de salud mental comunitaria: dispositivos de acompañamiento académico. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado, Mónica Inés Galli, Glenda |
author |
Delgado, Mónica Inés |
author_facet |
Delgado, Mónica Inés Galli, Glenda |
author_role |
author |
author2 |
Galli, Glenda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Discapacidad Accesibilidad Académica Intervenciones y Configuraciones de Apoyo Salud Mental Comunitaria Trayectorias e Itinerarios Subjetivos Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Discapacidad Accesibilidad Académica Intervenciones y Configuraciones de Apoyo Salud Mental Comunitaria Trayectorias e Itinerarios Subjetivos Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Delgado, Mónica Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Galli, Glenda. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentin Este escrito recupera la experiencia de un dispositivo académico pedagógico, en torno al Programa de Accesibilidad y el área de Asistencia Pedagógica en Discapacidad en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro. De la mano de un equipo de trabajo interdisciplinario y bajo el despliegue de tareas conjuntas y articuladas con diversos actores sociales que hacen a la universidad; se apunta a desarrollar y desplegar intervenciones pedagógicas que visibilicen y garanticen la accesibilidad académica y equidad educativa, respecto a estudiantes en situación de discapacidad, en relación particularmente a situaciones de fragilidad subjetiva. A partir del año 2017, el área comienza a identificar y buscar modos de intervención y acompañamiento en torno a situaciones y problemáticas singulares vinculadas a estudiantes, en relación al encuentro pedagógico: docente / estudiante. Con desafíos significativos frente a las propuestas académicas y la posibilidad de sostener trayectorias e itinerarios. Al mismo tiempo, desde la mirada docente, se percibían y se compartían situaciones que inquietaban las prácticas educativas (disruptivas en sus percepciones). Por ello la reflexión apuntaba inicialmente, a las dinámicas académicas brindadas, en la posibilidad de garantizar el alcance en la totalidad de estudiantes, más allá de situaciones puntuales, empezar a construir perspectiva de impacto colectivo. Así, desde el área y en plena articulación con otros espacios institucionales, se apunta a ampliar la mirada, repensar las prácticas y retomar interrogantes. Preguntas que en sí mismas creemos abren a múltiples sentidos, y que nos invitan a avanzar sobre obstáculos y barreras; deconstruir consignas, representaciones, modelos y principalmente, visualizar las diferencias y los desafíos desde un posicionamiento que habilite a la construcción en la deconstrucción, como proceso en la complejidad educativa y del nivel. A partir de los desafíos de este tiempo histórico y sociopolítico; como asistentes pedagógicas, apostamos a poner en valor las diferencias, de una manera que resulte transversal a las preguntas e inquietudes de todos por igual. Retomando las construcciones de algunes y las resistencias de otres. Si en algo estamos de acuerdo, es en una imperiosa necesidad de acoger a les estudiantes en sus heterogeneidades y múltiples subjetividades. En tanto entendemos, que aquello que nos hace diferentes, nos hace sujetos de derecho, de derecho a encontrar la posibilidad de acceder a la educación superior y transitar, con apoyos concretos y ayudas necesarias. Asimismo, el creciente desafío en relación a los procesos de accesibilidad académica, y la posibilidad de participación, de sujetxs a quienes les acompaña un certificado de discapacidad, o sin tanta legitimidad, alguna dificultad en el aprendizaje, en la vida cotidiana o cualquiera sea la situación que vulnere e invite a percibir la vida de una manera diferente. En este orden, la posibilidad de realzar interrogantes frente a certezas, adquiere sentido al compartirlos. Por eso, desde este dispositivo académico, nos abrimos al diálogo y la construcción conjunta entre estudiantes, docentes, directores de Escuela y de Carreras, Secretarias, Bienestar estudiantil, Organizaciones de la sociedad, y otres actores a quienes nos convoca una universidad que valide la accesibilidad académica y la receptividad de una multiplicidad de experiencias pedagógicas (e itinerarios posibles de ser transitados, vivenciados y garantizados, tantas como estudiante elijan transitar). |
description |
Fil: Delgado, Mónica Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://youtu.be/fOs63TvFnWI http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8302 |
url |
https://youtu.be/fOs63TvFnWI http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8302 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://youtu.be/fOs63TvFnWI Encuentro sobre Discapacidad, Derechos y Accesibilidad en Educación Superior |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344116928643072 |
score |
12.623145 |