Las políticas de CTI en la Argentina en las últimas décadas

Autores
Lugones, Manuel J.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
En los últimos años ha cobrado creciente importancia en el análisis de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) la adopción de una perspectiva que incorpora los aportes teórico-metodológicos de los estudios de las políticas públicas. De esta forma, se pretende no sólo contribuir al conocimiento de las políticas de CTI, sino también al conocimiento de la naturaleza del propio Estado y la dinámica que determina la distribución de los recursos y la definición de prioridades. Esto responde, principalmente, al objetivo de dar cuenta de los cambios que se han producido entre 2003 y 2015, y que se manifiestan en 1) el incremento del presupuesto asignado a la función ciencia y técnica, 2) la introducción de nuevas modalidades de intervención en la promoción de la ciencia y la tecnología y 3) el relanzamiento de políticas “tecnoindustriales” en sectores considerados estratégicos: nuclear, telecomunicaciones, radarización. En líneas generales, entre 2003 y 2015 es posible identificar un conjunto de decisiones innovadoras, tanto en el plano institucional como simbólico, pero también continuidades y reafirmaciones respecto a decisiones tomadas en la década anterior. En este sentido, el sistema institucional de CTI al iniciarse el período, que se había desarrollado desde principios de la década del cuarenta sufriendo diferentes modificaciones en su organigrama en diferentes etapas, en particular entre 1955 y 1958 con el proceso de “desperonización” del Estado y entre 1968-1971 en la cual se buscó dotar al mismo de nuevos mecanismos de coordinación interinstitucional y diferenciar entre instrumentos de política científica e instrumentos de política tecnológica. La última de estas transformaciones se produjo en la década del noventa, con la promulgación de la Ley 23.877 de promoción de la innovación tecnológica y con la creación de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT).
Materia
Políticas de Ciencia
Tecnología e Innovación
Instrumentos de Políticas de Ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4773

id RIDUNRN_625404b4c46f6c7d83194d40a7a1c457
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4773
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Las políticas de CTI en la Argentina en las últimas décadasLugones, Manuel J.Políticas de CienciaTecnología e InnovaciónInstrumentos de Políticas de CienciaFil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; ArgentinaEn los últimos años ha cobrado creciente importancia en el análisis de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) la adopción de una perspectiva que incorpora los aportes teórico-metodológicos de los estudios de las políticas públicas. De esta forma, se pretende no sólo contribuir al conocimiento de las políticas de CTI, sino también al conocimiento de la naturaleza del propio Estado y la dinámica que determina la distribución de los recursos y la definición de prioridades. Esto responde, principalmente, al objetivo de dar cuenta de los cambios que se han producido entre 2003 y 2015, y que se manifiestan en 1) el incremento del presupuesto asignado a la función ciencia y técnica, 2) la introducción de nuevas modalidades de intervención en la promoción de la ciencia y la tecnología y 3) el relanzamiento de políticas “tecnoindustriales” en sectores considerados estratégicos: nuclear, telecomunicaciones, radarización. En líneas generales, entre 2003 y 2015 es posible identificar un conjunto de decisiones innovadoras, tanto en el plano institucional como simbólico, pero también continuidades y reafirmaciones respecto a decisiones tomadas en la década anterior. En este sentido, el sistema institucional de CTI al iniciarse el período, que se había desarrollado desde principios de la década del cuarenta sufriendo diferentes modificaciones en su organigrama en diferentes etapas, en particular entre 1955 y 1958 con el proceso de “desperonización” del Estado y entre 1968-1971 en la cual se buscó dotar al mismo de nuevos mecanismos de coordinación interinstitucional y diferenciar entre instrumentos de política científica e instrumentos de política tecnológica. La última de estas transformaciones se produjo en la década del noventa, con la promulgación de la Ley 23.877 de promoción de la innovación tecnológica y con la creación de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT).2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.flacso.org.ar/iv-congreso-nacional-estado-y-politicas-publicas/https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4773spaIV Congreso de Estado y Políticas Públicasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:45Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4773instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:46.036RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las políticas de CTI en la Argentina en las últimas décadas
title Las políticas de CTI en la Argentina en las últimas décadas
spellingShingle Las políticas de CTI en la Argentina en las últimas décadas
Lugones, Manuel J.
Políticas de Ciencia
Tecnología e Innovación
Instrumentos de Políticas de Ciencia
title_short Las políticas de CTI en la Argentina en las últimas décadas
title_full Las políticas de CTI en la Argentina en las últimas décadas
title_fullStr Las políticas de CTI en la Argentina en las últimas décadas
title_full_unstemmed Las políticas de CTI en la Argentina en las últimas décadas
title_sort Las políticas de CTI en la Argentina en las últimas décadas
dc.creator.none.fl_str_mv Lugones, Manuel J.
author Lugones, Manuel J.
author_facet Lugones, Manuel J.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas de Ciencia
Tecnología e Innovación
Instrumentos de Políticas de Ciencia
topic Políticas de Ciencia
Tecnología e Innovación
Instrumentos de Políticas de Ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
En los últimos años ha cobrado creciente importancia en el análisis de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) la adopción de una perspectiva que incorpora los aportes teórico-metodológicos de los estudios de las políticas públicas. De esta forma, se pretende no sólo contribuir al conocimiento de las políticas de CTI, sino también al conocimiento de la naturaleza del propio Estado y la dinámica que determina la distribución de los recursos y la definición de prioridades. Esto responde, principalmente, al objetivo de dar cuenta de los cambios que se han producido entre 2003 y 2015, y que se manifiestan en 1) el incremento del presupuesto asignado a la función ciencia y técnica, 2) la introducción de nuevas modalidades de intervención en la promoción de la ciencia y la tecnología y 3) el relanzamiento de políticas “tecnoindustriales” en sectores considerados estratégicos: nuclear, telecomunicaciones, radarización. En líneas generales, entre 2003 y 2015 es posible identificar un conjunto de decisiones innovadoras, tanto en el plano institucional como simbólico, pero también continuidades y reafirmaciones respecto a decisiones tomadas en la década anterior. En este sentido, el sistema institucional de CTI al iniciarse el período, que se había desarrollado desde principios de la década del cuarenta sufriendo diferentes modificaciones en su organigrama en diferentes etapas, en particular entre 1955 y 1958 con el proceso de “desperonización” del Estado y entre 1968-1971 en la cual se buscó dotar al mismo de nuevos mecanismos de coordinación interinstitucional y diferenciar entre instrumentos de política científica e instrumentos de política tecnológica. La última de estas transformaciones se produjo en la década del noventa, con la promulgación de la Ley 23.877 de promoción de la innovación tecnológica y con la creación de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT).
description Fil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.flacso.org.ar/iv-congreso-nacional-estado-y-politicas-publicas/
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4773
url https://www.flacso.org.ar/iv-congreso-nacional-estado-y-politicas-publicas/
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4773
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv IV Congreso de Estado y Políticas Públicas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621598132273152
score 12.559606