Efecto del fuego sobre la cobertura herbácea y el banco de semillas permanente en un predio ganadero del Monte rionegrino.
- Autores
- Seco López, Juan Manuel; Leder, Cintia Vanesa; Peter, Guadalupe; Torres Robles, Silvia Susana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Seco López, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina
Fil: Leder, Cintia Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina
Fil: Peter, Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina
Fil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina
La vegetación del Monte está conformada por islas arbustivas inmersas en un pastizal y es modelada por fuego, pastoreo y sequías. La interacción fuego-pastoreo podría alterar la abundancia de semillas del banco a través de un aumento en la mortalidad y del estímulo de la germinación, alterando su funcionalidad. El área de estudio se encuentra en el departamento de Adolfo Alsina (Río Negro), con precipitaciones de 300 mm anuales y ganadería extensiva como principal actividad productiva. Se evaluó, en parcelas con diferente intensidad de pastoreo (0,24 y 0,44 cabezas ha−1), el efecto del fuego (diciembre de 2016) sobre la cobertura herbácea y el banco de semillas permanente (BSP) de gramíneas perennes forrajeras (GPF) y dicotiledóneas anuales forrajeras (DAF). En la primera estación de crecimiento, luego del incendio y respecto a la situación previa, hubo mayor cobertura de DAF (Medicago minima y Erodium cicutarium). Las GPF tuvieron mayor cobertura luego del incendio en los sitios con mayor carga animal, lo que explicaría la disminución de suelo desnudo post-incendio. A la vez, se produjo un recambio composicional, con un reemplazo de Nassella longiglumis por Poa lanuginosa, acompañada por Poa ligularis y Nassella tenuis. En el BSP de las parcelas relevadas antes del incendio, la única GPF encontrada fue N. tenuis, con mayor abundancia en situaciones con alta carga ganadera, al contrario de lo observado en cobertura. Las especies del género Poa estuvieron ausentes en el BSP en sitios quemados, en contraste con su cobertura, lo que podría deberse a una gran mortalidad de semillas debida al fuego. La abundancia del BSP fue escasa en todos los casos, por ende, su funcionalidad dependerá del aporte de la siguiente lluvia de semillas. En este sentido, cobran importancia los períodos de descanso luego de incendios, y como una herramienta de manejo esencial en los sistemas pastoriles. - Materia
-
Ecología
Monte
Espinal
Pastoreo
Banco de Semillas
Ecología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8673
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_5f72bc8a332a4b077fba51f1dd8fed0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8673 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Efecto del fuego sobre la cobertura herbácea y el banco de semillas permanente en un predio ganadero del Monte rionegrino.Seco López, Juan ManuelLeder, Cintia VanesaPeter, GuadalupeTorres Robles, Silvia SusanaEcologíaMonteEspinalPastoreoBanco de SemillasEcologíaFil: Seco López, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. ArgentinaFil: Leder, Cintia Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. ArgentinaFil: Peter, Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. ArgentinaFil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. ArgentinaLa vegetación del Monte está conformada por islas arbustivas inmersas en un pastizal y es modelada por fuego, pastoreo y sequías. La interacción fuego-pastoreo podría alterar la abundancia de semillas del banco a través de un aumento en la mortalidad y del estímulo de la germinación, alterando su funcionalidad. El área de estudio se encuentra en el departamento de Adolfo Alsina (Río Negro), con precipitaciones de 300 mm anuales y ganadería extensiva como principal actividad productiva. Se evaluó, en parcelas con diferente intensidad de pastoreo (0,24 y 0,44 cabezas ha−1), el efecto del fuego (diciembre de 2016) sobre la cobertura herbácea y el banco de semillas permanente (BSP) de gramíneas perennes forrajeras (GPF) y dicotiledóneas anuales forrajeras (DAF). En la primera estación de crecimiento, luego del incendio y respecto a la situación previa, hubo mayor cobertura de DAF (Medicago minima y Erodium cicutarium). Las GPF tuvieron mayor cobertura luego del incendio en los sitios con mayor carga animal, lo que explicaría la disminución de suelo desnudo post-incendio. A la vez, se produjo un recambio composicional, con un reemplazo de Nassella longiglumis por Poa lanuginosa, acompañada por Poa ligularis y Nassella tenuis. En el BSP de las parcelas relevadas antes del incendio, la única GPF encontrada fue N. tenuis, con mayor abundancia en situaciones con alta carga ganadera, al contrario de lo observado en cobertura. Las especies del género Poa estuvieron ausentes en el BSP en sitios quemados, en contraste con su cobertura, lo que podría deberse a una gran mortalidad de semillas debida al fuego. La abundancia del BSP fue escasa en todos los casos, por ende, su funcionalidad dependerá del aporte de la siguiente lluvia de semillas. En este sentido, cobran importancia los períodos de descanso luego de incendios, y como una herramienta de manejo esencial en los sistemas pastoriles.2018-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8673spahttp://www.iimyc.gob.ar/rae2018/XXVIII Reunión Argentina de Ecología. ASAEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:04Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8673instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:04.656RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del fuego sobre la cobertura herbácea y el banco de semillas permanente en un predio ganadero del Monte rionegrino. |
title |
Efecto del fuego sobre la cobertura herbácea y el banco de semillas permanente en un predio ganadero del Monte rionegrino. |
spellingShingle |
Efecto del fuego sobre la cobertura herbácea y el banco de semillas permanente en un predio ganadero del Monte rionegrino. Seco López, Juan Manuel Ecología Monte Espinal Pastoreo Banco de Semillas Ecología |
title_short |
Efecto del fuego sobre la cobertura herbácea y el banco de semillas permanente en un predio ganadero del Monte rionegrino. |
title_full |
Efecto del fuego sobre la cobertura herbácea y el banco de semillas permanente en un predio ganadero del Monte rionegrino. |
title_fullStr |
Efecto del fuego sobre la cobertura herbácea y el banco de semillas permanente en un predio ganadero del Monte rionegrino. |
title_full_unstemmed |
Efecto del fuego sobre la cobertura herbácea y el banco de semillas permanente en un predio ganadero del Monte rionegrino. |
title_sort |
Efecto del fuego sobre la cobertura herbácea y el banco de semillas permanente en un predio ganadero del Monte rionegrino. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seco López, Juan Manuel Leder, Cintia Vanesa Peter, Guadalupe Torres Robles, Silvia Susana |
author |
Seco López, Juan Manuel |
author_facet |
Seco López, Juan Manuel Leder, Cintia Vanesa Peter, Guadalupe Torres Robles, Silvia Susana |
author_role |
author |
author2 |
Leder, Cintia Vanesa Peter, Guadalupe Torres Robles, Silvia Susana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Monte Espinal Pastoreo Banco de Semillas Ecología |
topic |
Ecología Monte Espinal Pastoreo Banco de Semillas Ecología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Seco López, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina Fil: Leder, Cintia Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina Fil: Peter, Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina Fil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina La vegetación del Monte está conformada por islas arbustivas inmersas en un pastizal y es modelada por fuego, pastoreo y sequías. La interacción fuego-pastoreo podría alterar la abundancia de semillas del banco a través de un aumento en la mortalidad y del estímulo de la germinación, alterando su funcionalidad. El área de estudio se encuentra en el departamento de Adolfo Alsina (Río Negro), con precipitaciones de 300 mm anuales y ganadería extensiva como principal actividad productiva. Se evaluó, en parcelas con diferente intensidad de pastoreo (0,24 y 0,44 cabezas ha−1), el efecto del fuego (diciembre de 2016) sobre la cobertura herbácea y el banco de semillas permanente (BSP) de gramíneas perennes forrajeras (GPF) y dicotiledóneas anuales forrajeras (DAF). En la primera estación de crecimiento, luego del incendio y respecto a la situación previa, hubo mayor cobertura de DAF (Medicago minima y Erodium cicutarium). Las GPF tuvieron mayor cobertura luego del incendio en los sitios con mayor carga animal, lo que explicaría la disminución de suelo desnudo post-incendio. A la vez, se produjo un recambio composicional, con un reemplazo de Nassella longiglumis por Poa lanuginosa, acompañada por Poa ligularis y Nassella tenuis. En el BSP de las parcelas relevadas antes del incendio, la única GPF encontrada fue N. tenuis, con mayor abundancia en situaciones con alta carga ganadera, al contrario de lo observado en cobertura. Las especies del género Poa estuvieron ausentes en el BSP en sitios quemados, en contraste con su cobertura, lo que podría deberse a una gran mortalidad de semillas debida al fuego. La abundancia del BSP fue escasa en todos los casos, por ende, su funcionalidad dependerá del aporte de la siguiente lluvia de semillas. En este sentido, cobran importancia los períodos de descanso luego de incendios, y como una herramienta de manejo esencial en los sistemas pastoriles. |
description |
Fil: Seco López, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8673 |
url |
http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8673 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/ XXVIII Reunión Argentina de Ecología. ASAE |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621609543925760 |
score |
12.559606 |