Captura de Carbono en el ecosistema Monte del NE de la Patagonia
- Autores
- Zeberio, Juan Manuel; Rodríguez, Laura Belén; Grand, Andrés Carlos Horacio; Torres Robles, Silvia Susana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zeberio, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina
Fil: Rodríguez, Laura Belén. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina
Fil: Grand, Andrés Carlos Horacio. INTA Ascasubi. AER Patagones. Carmen de Patagones. Buenos Aires. Argentina
Fil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina
El incremento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera y su incidencia en el cambio climático genera un creciente interés en la fijación de carbono en los ecosistemas naturales. El estudio de la captura de carbono en la vegetación y en el suelo es relevante para mejorar las condiciones productivas y ambientales. El Monte del NE de la Patagonia está sufriendo diferentes grados de degradación debido a las actividades antrópicas, que impactan sobre el secuestro de carbono de estos ambientes Con el objetivo de analizar la relación entre el Carbono almacenado en la biomasa leñosa aérea y en el suelo, se seleccionaron 11 sitios con diferentes niveles de cobertura en el NE rionegrino. En ellos se caracterizó estructuralmente una parcela de 25 m2 , se cosechó la parte aérea de la vegetación leñosa clasificándola según dos clases diamétricas: > 5 cm y < 5 cm, y se tomaron muestras de suelo de 0 - 30 cm de profundidad para determinar el porcentaje de carbono orgánico total ( %COT). Mediante regresión simple se estudió la relación entre las distintas variables consideradas, tomando al %COT como la variable dependiente. El mayor aporte a la biomasa total en los sitios estudiados está dado por la clase diamétrica < 5 cm. La relación entre el Carbono almacenado en compartimentos < 5 cm y el %COT del suelo, y la relación entre cobertura total y %COT del suelo presentaron los mejores ajustes (R2 = 0,7 6 y 0,68, respectivamente), con asociación negativa. Los resultados obtenidos sugieren que en las situaciones, donde es elevado el Carbono almacenado en la biomasa leñosa aérea, es bajo el %COT del suelo con relación a situaciones de bajo e intermedio contenido de Carbono en la biomasa. En este sentido, los sistemas naturales del NE rionegrino, donde predomina la vegetación arbustiva, cobran importancia por el servicio ecosistémico de captura de carbono atmosférico. - Materia
-
Ecología
Biomasa Leñosa
Carbono Orgánico en Suelo
Monte
Espinal
Ecología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8671
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_d0f3ef7da85db4610ec641d9a5968555 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8671 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Captura de Carbono en el ecosistema Monte del NE de la PatagoniaZeberio, Juan ManuelRodríguez, Laura BelénGrand, Andrés Carlos HoracioTorres Robles, Silvia SusanaEcologíaBiomasa LeñosaCarbono Orgánico en SueloMonteEspinalEcologíaFil: Zeberio, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. ArgentinaFil: Rodríguez, Laura Belén. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. ArgentinaFil: Grand, Andrés Carlos Horacio. INTA Ascasubi. AER Patagones. Carmen de Patagones. Buenos Aires. ArgentinaFil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. ArgentinaEl incremento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera y su incidencia en el cambio climático genera un creciente interés en la fijación de carbono en los ecosistemas naturales. El estudio de la captura de carbono en la vegetación y en el suelo es relevante para mejorar las condiciones productivas y ambientales. El Monte del NE de la Patagonia está sufriendo diferentes grados de degradación debido a las actividades antrópicas, que impactan sobre el secuestro de carbono de estos ambientes Con el objetivo de analizar la relación entre el Carbono almacenado en la biomasa leñosa aérea y en el suelo, se seleccionaron 11 sitios con diferentes niveles de cobertura en el NE rionegrino. En ellos se caracterizó estructuralmente una parcela de 25 m2 , se cosechó la parte aérea de la vegetación leñosa clasificándola según dos clases diamétricas: > 5 cm y < 5 cm, y se tomaron muestras de suelo de 0 - 30 cm de profundidad para determinar el porcentaje de carbono orgánico total ( %COT). Mediante regresión simple se estudió la relación entre las distintas variables consideradas, tomando al %COT como la variable dependiente. El mayor aporte a la biomasa total en los sitios estudiados está dado por la clase diamétrica < 5 cm. La relación entre el Carbono almacenado en compartimentos < 5 cm y el %COT del suelo, y la relación entre cobertura total y %COT del suelo presentaron los mejores ajustes (R2 = 0,7 6 y 0,68, respectivamente), con asociación negativa. Los resultados obtenidos sugieren que en las situaciones, donde es elevado el Carbono almacenado en la biomasa leñosa aérea, es bajo el %COT del suelo con relación a situaciones de bajo e intermedio contenido de Carbono en la biomasa. En este sentido, los sistemas naturales del NE rionegrino, donde predomina la vegetación arbustiva, cobran importancia por el servicio ecosistémico de captura de carbono atmosférico.2018-10-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8671spahttp://www.iimyc.gob.ar/rae2018/XXVIII Reunión Argentina de Ecologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:54Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8671instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:55.065RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Captura de Carbono en el ecosistema Monte del NE de la Patagonia |
title |
Captura de Carbono en el ecosistema Monte del NE de la Patagonia |
spellingShingle |
Captura de Carbono en el ecosistema Monte del NE de la Patagonia Zeberio, Juan Manuel Ecología Biomasa Leñosa Carbono Orgánico en Suelo Monte Espinal Ecología |
title_short |
Captura de Carbono en el ecosistema Monte del NE de la Patagonia |
title_full |
Captura de Carbono en el ecosistema Monte del NE de la Patagonia |
title_fullStr |
Captura de Carbono en el ecosistema Monte del NE de la Patagonia |
title_full_unstemmed |
Captura de Carbono en el ecosistema Monte del NE de la Patagonia |
title_sort |
Captura de Carbono en el ecosistema Monte del NE de la Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zeberio, Juan Manuel Rodríguez, Laura Belén Grand, Andrés Carlos Horacio Torres Robles, Silvia Susana |
author |
Zeberio, Juan Manuel |
author_facet |
Zeberio, Juan Manuel Rodríguez, Laura Belén Grand, Andrés Carlos Horacio Torres Robles, Silvia Susana |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Laura Belén Grand, Andrés Carlos Horacio Torres Robles, Silvia Susana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Biomasa Leñosa Carbono Orgánico en Suelo Monte Espinal Ecología |
topic |
Ecología Biomasa Leñosa Carbono Orgánico en Suelo Monte Espinal Ecología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zeberio, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina Fil: Rodríguez, Laura Belén. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina Fil: Grand, Andrés Carlos Horacio. INTA Ascasubi. AER Patagones. Carmen de Patagones. Buenos Aires. Argentina Fil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina El incremento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera y su incidencia en el cambio climático genera un creciente interés en la fijación de carbono en los ecosistemas naturales. El estudio de la captura de carbono en la vegetación y en el suelo es relevante para mejorar las condiciones productivas y ambientales. El Monte del NE de la Patagonia está sufriendo diferentes grados de degradación debido a las actividades antrópicas, que impactan sobre el secuestro de carbono de estos ambientes Con el objetivo de analizar la relación entre el Carbono almacenado en la biomasa leñosa aérea y en el suelo, se seleccionaron 11 sitios con diferentes niveles de cobertura en el NE rionegrino. En ellos se caracterizó estructuralmente una parcela de 25 m2 , se cosechó la parte aérea de la vegetación leñosa clasificándola según dos clases diamétricas: > 5 cm y < 5 cm, y se tomaron muestras de suelo de 0 - 30 cm de profundidad para determinar el porcentaje de carbono orgánico total ( %COT). Mediante regresión simple se estudió la relación entre las distintas variables consideradas, tomando al %COT como la variable dependiente. El mayor aporte a la biomasa total en los sitios estudiados está dado por la clase diamétrica < 5 cm. La relación entre el Carbono almacenado en compartimentos < 5 cm y el %COT del suelo, y la relación entre cobertura total y %COT del suelo presentaron los mejores ajustes (R2 = 0,7 6 y 0,68, respectivamente), con asociación negativa. Los resultados obtenidos sugieren que en las situaciones, donde es elevado el Carbono almacenado en la biomasa leñosa aérea, es bajo el %COT del suelo con relación a situaciones de bajo e intermedio contenido de Carbono en la biomasa. En este sentido, los sistemas naturales del NE rionegrino, donde predomina la vegetación arbustiva, cobran importancia por el servicio ecosistémico de captura de carbono atmosférico. |
description |
Fil: Zeberio, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia. Río Negro. Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8671 |
url |
http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8671 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/ XXVIII Reunión Argentina de Ecología |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145922605514752 |
score |
12.712165 |