Efecto del pastoreo rotativo en el banco de semillas de la estepa de halófitas de un pastizal de la Pampa Deprimida
- Autores
- Lettieri, María Rita
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Heguy, Bárbara
Lissarrague, María Isabel - Descripción
- El objetivo general del trabajo fue evaluar y caracterizar el banco de semillas de la estepa de halófitas de un pastizal de la Pampa Deprimida, con (Cl) y sin (PR) pastoreo y en dos estaciones del año: Banco de Semillas Estival (BSE) y Banco de Semillas Invernal (BSI). Los muestreos se realizaron en el establecimiento El Amanecer (UNLP), en la localidad de Vieytes, Buenos Aires, en febrero (BSI) y en junio (BSE). Para la evaluación se utilizó el método de emergencia de plántulas. Se determinó el tamaño del banco de semillas para cada tratamiento, la densidad relativa de los grupos funcionales (C3 anuales, C3 perennes, C4 perennes, C4 anuales, dicotiledóneas, monocotiledóneas no gramíneas y leguminosas) y la densidad relativa de las especies en cada grupo funcional. El tamaño del banco de semillas fue mayor en el tratamiento de la clausura (Cl). El banco de semillas de la estepa de halófilas medido en este trabajo muestra que su tamaño es chico (12768 plantas.m-2). Se registraron 50 especies en ambas estaciones del año. En el BSE las C3 anuales tuvieron mayor densidad relativa en el tratamiento con PR y se registró la presencia de leguminosas. En el BSI la densidad relativa de las C3 anuales fue mayor en ambos tratamientos. y el grupo funcional de las leguminosas no estuvo representado. El pastoreo con ganado vacuno generaría cambios en el tamaño del banco de semillas, de los grupos funcionales y en consecuencia de las especies existentes. En el presente trabajo la mayor cantidad de especies se encontró en la clausura pero desde el punto de vista ganadero, la mayor cantidad de especies con mejor valor forrajero se encontró en las parcelas que son utilizadas con el método de pastoreo rotativo, principalmente especies invernales que contribuirían a cubrir el déficit que presentan los pastizales templados de la Pampa Deprimida.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
banco de semillas
Semillas
clausura
pastoreo rotativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70091
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d13d25324b277bccab7ea9e24a3b23dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70091 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto del pastoreo rotativo en el banco de semillas de la estepa de halófitas de un pastizal de la Pampa DeprimidaLettieri, María RitaCiencias Agrariasbanco de semillasSemillasclausurapastoreo rotativoEl objetivo general del trabajo fue evaluar y caracterizar el banco de semillas de la estepa de halófitas de un pastizal de la Pampa Deprimida, con (Cl) y sin (PR) pastoreo y en dos estaciones del año: Banco de Semillas Estival (BSE) y Banco de Semillas Invernal (BSI). Los muestreos se realizaron en el establecimiento El Amanecer (UNLP), en la localidad de Vieytes, Buenos Aires, en febrero (BSI) y en junio (BSE). Para la evaluación se utilizó el método de emergencia de plántulas. Se determinó el tamaño del banco de semillas para cada tratamiento, la densidad relativa de los grupos funcionales (C3 anuales, C3 perennes, C4 perennes, C4 anuales, dicotiledóneas, monocotiledóneas no gramíneas y leguminosas) y la densidad relativa de las especies en cada grupo funcional. El tamaño del banco de semillas fue mayor en el tratamiento de la clausura (Cl). El banco de semillas de la estepa de halófilas medido en este trabajo muestra que su tamaño es chico (12768 plantas.m-2). Se registraron 50 especies en ambas estaciones del año. En el BSE las C3 anuales tuvieron mayor densidad relativa en el tratamiento con PR y se registró la presencia de leguminosas. En el BSI la densidad relativa de las C3 anuales fue mayor en ambos tratamientos. y el grupo funcional de las leguminosas no estuvo representado. El pastoreo con ganado vacuno generaría cambios en el tamaño del banco de semillas, de los grupos funcionales y en consecuencia de las especies existentes. En el presente trabajo la mayor cantidad de especies se encontró en la clausura pero desde el punto de vista ganadero, la mayor cantidad de especies con mejor valor forrajero se encontró en las parcelas que son utilizadas con el método de pastoreo rotativo, principalmente especies invernales que contribuirían a cubrir el déficit que presentan los pastizales templados de la Pampa Deprimida.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesHeguy, BárbaraLissarrague, María Isabel2018-10-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70091spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70091Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:10.301SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del pastoreo rotativo en el banco de semillas de la estepa de halófitas de un pastizal de la Pampa Deprimida |
title |
Efecto del pastoreo rotativo en el banco de semillas de la estepa de halófitas de un pastizal de la Pampa Deprimida |
spellingShingle |
Efecto del pastoreo rotativo en el banco de semillas de la estepa de halófitas de un pastizal de la Pampa Deprimida Lettieri, María Rita Ciencias Agrarias banco de semillas Semillas clausura pastoreo rotativo |
title_short |
Efecto del pastoreo rotativo en el banco de semillas de la estepa de halófitas de un pastizal de la Pampa Deprimida |
title_full |
Efecto del pastoreo rotativo en el banco de semillas de la estepa de halófitas de un pastizal de la Pampa Deprimida |
title_fullStr |
Efecto del pastoreo rotativo en el banco de semillas de la estepa de halófitas de un pastizal de la Pampa Deprimida |
title_full_unstemmed |
Efecto del pastoreo rotativo en el banco de semillas de la estepa de halófitas de un pastizal de la Pampa Deprimida |
title_sort |
Efecto del pastoreo rotativo en el banco de semillas de la estepa de halófitas de un pastizal de la Pampa Deprimida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lettieri, María Rita |
author |
Lettieri, María Rita |
author_facet |
Lettieri, María Rita |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Heguy, Bárbara Lissarrague, María Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias banco de semillas Semillas clausura pastoreo rotativo |
topic |
Ciencias Agrarias banco de semillas Semillas clausura pastoreo rotativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general del trabajo fue evaluar y caracterizar el banco de semillas de la estepa de halófitas de un pastizal de la Pampa Deprimida, con (Cl) y sin (PR) pastoreo y en dos estaciones del año: Banco de Semillas Estival (BSE) y Banco de Semillas Invernal (BSI). Los muestreos se realizaron en el establecimiento El Amanecer (UNLP), en la localidad de Vieytes, Buenos Aires, en febrero (BSI) y en junio (BSE). Para la evaluación se utilizó el método de emergencia de plántulas. Se determinó el tamaño del banco de semillas para cada tratamiento, la densidad relativa de los grupos funcionales (C3 anuales, C3 perennes, C4 perennes, C4 anuales, dicotiledóneas, monocotiledóneas no gramíneas y leguminosas) y la densidad relativa de las especies en cada grupo funcional. El tamaño del banco de semillas fue mayor en el tratamiento de la clausura (Cl). El banco de semillas de la estepa de halófilas medido en este trabajo muestra que su tamaño es chico (12768 plantas.m-2). Se registraron 50 especies en ambas estaciones del año. En el BSE las C3 anuales tuvieron mayor densidad relativa en el tratamiento con PR y se registró la presencia de leguminosas. En el BSI la densidad relativa de las C3 anuales fue mayor en ambos tratamientos. y el grupo funcional de las leguminosas no estuvo representado. El pastoreo con ganado vacuno generaría cambios en el tamaño del banco de semillas, de los grupos funcionales y en consecuencia de las especies existentes. En el presente trabajo la mayor cantidad de especies se encontró en la clausura pero desde el punto de vista ganadero, la mayor cantidad de especies con mejor valor forrajero se encontró en las parcelas que son utilizadas con el método de pastoreo rotativo, principalmente especies invernales que contribuirían a cubrir el déficit que presentan los pastizales templados de la Pampa Deprimida. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El objetivo general del trabajo fue evaluar y caracterizar el banco de semillas de la estepa de halófitas de un pastizal de la Pampa Deprimida, con (Cl) y sin (PR) pastoreo y en dos estaciones del año: Banco de Semillas Estival (BSE) y Banco de Semillas Invernal (BSI). Los muestreos se realizaron en el establecimiento El Amanecer (UNLP), en la localidad de Vieytes, Buenos Aires, en febrero (BSI) y en junio (BSE). Para la evaluación se utilizó el método de emergencia de plántulas. Se determinó el tamaño del banco de semillas para cada tratamiento, la densidad relativa de los grupos funcionales (C3 anuales, C3 perennes, C4 perennes, C4 anuales, dicotiledóneas, monocotiledóneas no gramíneas y leguminosas) y la densidad relativa de las especies en cada grupo funcional. El tamaño del banco de semillas fue mayor en el tratamiento de la clausura (Cl). El banco de semillas de la estepa de halófilas medido en este trabajo muestra que su tamaño es chico (12768 plantas.m-2). Se registraron 50 especies en ambas estaciones del año. En el BSE las C3 anuales tuvieron mayor densidad relativa en el tratamiento con PR y se registró la presencia de leguminosas. En el BSI la densidad relativa de las C3 anuales fue mayor en ambos tratamientos. y el grupo funcional de las leguminosas no estuvo representado. El pastoreo con ganado vacuno generaría cambios en el tamaño del banco de semillas, de los grupos funcionales y en consecuencia de las especies existentes. En el presente trabajo la mayor cantidad de especies se encontró en la clausura pero desde el punto de vista ganadero, la mayor cantidad de especies con mejor valor forrajero se encontró en las parcelas que son utilizadas con el método de pastoreo rotativo, principalmente especies invernales que contribuirían a cubrir el déficit que presentan los pastizales templados de la Pampa Deprimida. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70091 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615980791103488 |
score |
13.070432 |