Harina de cártamo (Carthamus Tinctorius) un subproducto de la industria aceitera, como fuente de proteínas de bajo peso molecular con actividad biológica

Autores
Piñuel, María Lucrecia; Torreta, Joaquín; Barrio, Daniel Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Piñuel, María L. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Torreta, Joaquín. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Barrio, Daniel A. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
El aprovechamiento de nuevas oportunidades de mercado requiere del desarrollo de cadenas de valor de algunos productos, aptos para su cultivo y transformación. El cártamo (Carthamus tinctorius) es un cultivo herbáceo y anual que se lo explota actualmente en la Norpatagonia para la obtención de aceites, los cuales presentan propiedades benéficas para la salud. Durante la extracción del aceite se genera un subproducto (pellet o torta) que generalmente se descarta o se lo reutiliza para la elaboración de alimento animal. Este trabajo tuvo como objetivo la obtención de un aislado proteico con actividad biológica a partir de harina obtenida luego de la extracción de aceite de las semillas de cártamo. La harina desgrasada con acetona en una relación de 1:5 se utilizó para extraer proteínas con dimetilsulfóxido. El extracto proteico fue dializado en buffer fosfato 10 mM pH 7. Las proteínas fueron caracterizadas mediante SDS-PAGE. Las actividades biológicas evaluadas fueron: actividad antioxidante a través del método ABTS; actividad hemoaglutinante (AH), a partir de la observación de la aglutinación de eritrocitos humanos 0(+) y actividad antitumoral, utilizando el modelo del pez cebra (Danio rerio). La caracterización fisicoquímica del aislado confirmó que se logró aislar proteínas de bajo peso molecular en un rango de 15-30 kDa, las mismas han sido descriptas para esta especie como ricas en los aminoácidos metionina y cisteína. El aislado proteico mostró actividad antioxidante de 0,84 μmoles equivalente de Trolox/mg de proteína y una actividad hemoaglutinante especifica de 133 U/mg de proteína. Por último, se evaluó la potencial actividad antitumoral del aislado durante 48 h y se observó que una concentración de proteínas de 180 μg/ml inhibió el desarrollo normal del embrión del pez cebra. Los resultados de las actividades biológicas evaluadas resultan prometedores para la utilización de estas proteínas en la formulación de nuevos alimentos funcionales.
Materia
Proteínas Alimentarias
Actividad Antioxidante
Hemoaglutinante
Antitumoral
Danio Rerio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5256

id RIDUNRN_5bd63e06d079404a7269da3395094223
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5256
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Harina de cártamo (Carthamus Tinctorius) un subproducto de la industria aceitera, como fuente de proteínas de bajo peso molecular con actividad biológicaPiñuel, María LucreciaTorreta, JoaquínBarrio, Daniel AlejandroProteínas AlimentariasActividad AntioxidanteHemoaglutinanteAntitumoralDanio RerioFil: Piñuel, María L. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Torreta, Joaquín. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Barrio, Daniel A. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.El aprovechamiento de nuevas oportunidades de mercado requiere del desarrollo de cadenas de valor de algunos productos, aptos para su cultivo y transformación. El cártamo (Carthamus tinctorius) es un cultivo herbáceo y anual que se lo explota actualmente en la Norpatagonia para la obtención de aceites, los cuales presentan propiedades benéficas para la salud. Durante la extracción del aceite se genera un subproducto (pellet o torta) que generalmente se descarta o se lo reutiliza para la elaboración de alimento animal. Este trabajo tuvo como objetivo la obtención de un aislado proteico con actividad biológica a partir de harina obtenida luego de la extracción de aceite de las semillas de cártamo. La harina desgrasada con acetona en una relación de 1:5 se utilizó para extraer proteínas con dimetilsulfóxido. El extracto proteico fue dializado en buffer fosfato 10 mM pH 7. Las proteínas fueron caracterizadas mediante SDS-PAGE. Las actividades biológicas evaluadas fueron: actividad antioxidante a través del método ABTS; actividad hemoaglutinante (AH), a partir de la observación de la aglutinación de eritrocitos humanos 0(+) y actividad antitumoral, utilizando el modelo del pez cebra (Danio rerio). La caracterización fisicoquímica del aislado confirmó que se logró aislar proteínas de bajo peso molecular en un rango de 15-30 kDa, las mismas han sido descriptas para esta especie como ricas en los aminoácidos metionina y cisteína. El aislado proteico mostró actividad antioxidante de 0,84 μmoles equivalente de Trolox/mg de proteína y una actividad hemoaglutinante especifica de 133 U/mg de proteína. Por último, se evaluó la potencial actividad antitumoral del aislado durante 48 h y se observó que una concentración de proteínas de 180 μg/ml inhibió el desarrollo normal del embrión del pez cebra. Los resultados de las actividades biológicas evaluadas resultan prometedores para la utilización de estas proteínas en la formulación de nuevos alimentos funcionales.2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5256spaXXI Congreso latinoamericano y del caribe de ciencia y tecnología de alimentos y XVII Congreso argentino de ciencia y tecnología de alimentosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-18T10:52:28Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5256instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-18 10:52:28.298RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Harina de cártamo (Carthamus Tinctorius) un subproducto de la industria aceitera, como fuente de proteínas de bajo peso molecular con actividad biológica
title Harina de cártamo (Carthamus Tinctorius) un subproducto de la industria aceitera, como fuente de proteínas de bajo peso molecular con actividad biológica
spellingShingle Harina de cártamo (Carthamus Tinctorius) un subproducto de la industria aceitera, como fuente de proteínas de bajo peso molecular con actividad biológica
Piñuel, María Lucrecia
Proteínas Alimentarias
Actividad Antioxidante
Hemoaglutinante
Antitumoral
Danio Rerio
title_short Harina de cártamo (Carthamus Tinctorius) un subproducto de la industria aceitera, como fuente de proteínas de bajo peso molecular con actividad biológica
title_full Harina de cártamo (Carthamus Tinctorius) un subproducto de la industria aceitera, como fuente de proteínas de bajo peso molecular con actividad biológica
title_fullStr Harina de cártamo (Carthamus Tinctorius) un subproducto de la industria aceitera, como fuente de proteínas de bajo peso molecular con actividad biológica
title_full_unstemmed Harina de cártamo (Carthamus Tinctorius) un subproducto de la industria aceitera, como fuente de proteínas de bajo peso molecular con actividad biológica
title_sort Harina de cártamo (Carthamus Tinctorius) un subproducto de la industria aceitera, como fuente de proteínas de bajo peso molecular con actividad biológica
dc.creator.none.fl_str_mv Piñuel, María Lucrecia
Torreta, Joaquín
Barrio, Daniel Alejandro
author Piñuel, María Lucrecia
author_facet Piñuel, María Lucrecia
Torreta, Joaquín
Barrio, Daniel Alejandro
author_role author
author2 Torreta, Joaquín
Barrio, Daniel Alejandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Proteínas Alimentarias
Actividad Antioxidante
Hemoaglutinante
Antitumoral
Danio Rerio
topic Proteínas Alimentarias
Actividad Antioxidante
Hemoaglutinante
Antitumoral
Danio Rerio
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piñuel, María L. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Torreta, Joaquín. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Barrio, Daniel A. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
El aprovechamiento de nuevas oportunidades de mercado requiere del desarrollo de cadenas de valor de algunos productos, aptos para su cultivo y transformación. El cártamo (Carthamus tinctorius) es un cultivo herbáceo y anual que se lo explota actualmente en la Norpatagonia para la obtención de aceites, los cuales presentan propiedades benéficas para la salud. Durante la extracción del aceite se genera un subproducto (pellet o torta) que generalmente se descarta o se lo reutiliza para la elaboración de alimento animal. Este trabajo tuvo como objetivo la obtención de un aislado proteico con actividad biológica a partir de harina obtenida luego de la extracción de aceite de las semillas de cártamo. La harina desgrasada con acetona en una relación de 1:5 se utilizó para extraer proteínas con dimetilsulfóxido. El extracto proteico fue dializado en buffer fosfato 10 mM pH 7. Las proteínas fueron caracterizadas mediante SDS-PAGE. Las actividades biológicas evaluadas fueron: actividad antioxidante a través del método ABTS; actividad hemoaglutinante (AH), a partir de la observación de la aglutinación de eritrocitos humanos 0(+) y actividad antitumoral, utilizando el modelo del pez cebra (Danio rerio). La caracterización fisicoquímica del aislado confirmó que se logró aislar proteínas de bajo peso molecular en un rango de 15-30 kDa, las mismas han sido descriptas para esta especie como ricas en los aminoácidos metionina y cisteína. El aislado proteico mostró actividad antioxidante de 0,84 μmoles equivalente de Trolox/mg de proteína y una actividad hemoaglutinante especifica de 133 U/mg de proteína. Por último, se evaluó la potencial actividad antitumoral del aislado durante 48 h y se observó que una concentración de proteínas de 180 μg/ml inhibió el desarrollo normal del embrión del pez cebra. Los resultados de las actividades biológicas evaluadas resultan prometedores para la utilización de estas proteínas en la formulación de nuevos alimentos funcionales.
description Fil: Piñuel, María L. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5256
url https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5256
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XXI Congreso latinoamericano y del caribe de ciencia y tecnología de alimentos y XVII Congreso argentino de ciencia y tecnología de alimentos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1843612046457831424
score 12.490522