Estrés oxidativo y genotoxicidad en células branquiales de los peces cebra (Danio rerio) adultos sometidos a concentraciones ambientales de plaguicidas y mezclas complejas

Autores
Paravani, Enrique Valentin; Acosta, Maria Gabriela; Bianchi, Mariana; Battauz, Yamila Soledad; Poletta, Gisela Laura; Sasal, María Carolina; Simoniello, Maria Fernanda; Odetti, Lucia Magdalena; Querubín Pereyra, Pablo L.; Roda Rocío, M.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La exposición crónica de organismos a bajas concentraciones de pesticidas puede tener efectos acumulativos subletales que influyen en el metabolismo energético, la aptitud física y el éxito reproductivo. Para evaluar el impacto del glifosato, 2,4-D e imidacloprid, tanto de manera individual como en combinación, en concentraciones ambientalmente relevantes, se utilizaron branquias de peces cebra adultos (Danio re-rio), exponiéndolos a los diferentes pesticidas y su mezcla durante 96 horas. Se reali-zaron análisis de comportamiento, exámenes histológicos, análisis de daño en el ADN y perfilado de la expresión génica. Las investigaciones de comportamiento mostraron una mayor locomoción exhibida por los peces control en comparación con los anima-les expuestos al glifosato, 2,4-D, imidacloprid y principalmente aquellos expuestos a la mezcla de pesticidas. Todos los grupos expuestos a los pesticidas individualmente, mostraron una disminución en el tiempo de tigmotaxis, lo que indica una reducción en el comportamiento de protección de depredadores. El análisis histológico reveló disparidades significativas en las estructuras de tejido. La exposición al imidacloprid produjo daño leve (G1), el glifosato produjo daño moderado (G2) a grave (G3), el 2,4-D y la mezcla de todos ellos en las mismas concentraciones generaron lesiones graves (G3). Los plaguicidas de forma individual y su mezcla, produjeron daño oxidativo a nivel del ADN de forma muy significativa. Los estudios de expresión génica mostraron una sobreexpresión tanto de los genes involucrados en las vías de estrés oxidativo y apoptosis celular, mientras que en todos los casos disminuyó la expresión del gen ogg1, involucrado en la reparación del ADN.
Fil: Paravani, Enrique Valentin. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Acosta, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Bianchi, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Battauz, Yamila Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Poletta, Gisela Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Cátedra de Toxicología y Bioquímica Legal; Argentina
Fil: Sasal, María Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Simoniello, Maria Fernanda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Cátedra de Toxicología y Bioquímica Legal; Argentina
Fil: Odetti, Lucia Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Cátedra de Toxicología y Bioquímica Legal; Argentina
Fil: Querubín Pereyra, Pablo L.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Roda Rocío, M.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Contaminación ambiental
Estrés oxidativo
Apoptosis
Plaguicidas
Danio rerio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242361

id CONICETDig_a9b4ed95d0ac5433d1b2496bd0900635
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242361
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrés oxidativo y genotoxicidad en células branquiales de los peces cebra (Danio rerio) adultos sometidos a concentraciones ambientales de plaguicidas y mezclas complejasParavani, Enrique ValentinAcosta, Maria GabrielaBianchi, MarianaBattauz, Yamila SoledadPoletta, Gisela LauraSasal, María CarolinaSimoniello, Maria FernandaOdetti, Lucia MagdalenaQuerubín Pereyra, Pablo L.Roda Rocío, M.Contaminación ambientalEstrés oxidativoApoptosisPlaguicidasDanio reriohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La exposición crónica de organismos a bajas concentraciones de pesticidas puede tener efectos acumulativos subletales que influyen en el metabolismo energético, la aptitud física y el éxito reproductivo. Para evaluar el impacto del glifosato, 2,4-D e imidacloprid, tanto de manera individual como en combinación, en concentraciones ambientalmente relevantes, se utilizaron branquias de peces cebra adultos (Danio re-rio), exponiéndolos a los diferentes pesticidas y su mezcla durante 96 horas. Se reali-zaron análisis de comportamiento, exámenes histológicos, análisis de daño en el ADN y perfilado de la expresión génica. Las investigaciones de comportamiento mostraron una mayor locomoción exhibida por los peces control en comparación con los anima-les expuestos al glifosato, 2,4-D, imidacloprid y principalmente aquellos expuestos a la mezcla de pesticidas. Todos los grupos expuestos a los pesticidas individualmente, mostraron una disminución en el tiempo de tigmotaxis, lo que indica una reducción en el comportamiento de protección de depredadores. El análisis histológico reveló disparidades significativas en las estructuras de tejido. La exposición al imidacloprid produjo daño leve (G1), el glifosato produjo daño moderado (G2) a grave (G3), el 2,4-D y la mezcla de todos ellos en las mismas concentraciones generaron lesiones graves (G3). Los plaguicidas de forma individual y su mezcla, produjeron daño oxidativo a nivel del ADN de forma muy significativa. Los estudios de expresión génica mostraron una sobreexpresión tanto de los genes involucrados en las vías de estrés oxidativo y apoptosis celular, mientras que en todos los casos disminuyó la expresión del gen ogg1, involucrado en la reparación del ADN.Fil: Paravani, Enrique Valentin. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Acosta, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Bianchi, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Battauz, Yamila Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Poletta, Gisela Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Cátedra de Toxicología y Bioquímica Legal; ArgentinaFil: Sasal, María Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Simoniello, Maria Fernanda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Cátedra de Toxicología y Bioquímica Legal; ArgentinaFil: Odetti, Lucia Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Cátedra de Toxicología y Bioquímica Legal; ArgentinaFil: Querubín Pereyra, Pablo L.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Roda Rocío, M.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242361Paravani, Enrique Valentin; Acosta, Maria Gabriela; Bianchi, Mariana; Battauz, Yamila Soledad; Poletta, Gisela Laura; et al.; Estrés oxidativo y genotoxicidad en células branquiales de los peces cebra (Danio rerio) adultos sometidos a concentraciones ambientales de plaguicidas y mezclas complejas; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 14; 16; 4-2024; 542-5652250-4559CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/2002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:57:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242361instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:57:27.873CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrés oxidativo y genotoxicidad en células branquiales de los peces cebra (Danio rerio) adultos sometidos a concentraciones ambientales de plaguicidas y mezclas complejas
title Estrés oxidativo y genotoxicidad en células branquiales de los peces cebra (Danio rerio) adultos sometidos a concentraciones ambientales de plaguicidas y mezclas complejas
spellingShingle Estrés oxidativo y genotoxicidad en células branquiales de los peces cebra (Danio rerio) adultos sometidos a concentraciones ambientales de plaguicidas y mezclas complejas
Paravani, Enrique Valentin
Contaminación ambiental
Estrés oxidativo
Apoptosis
Plaguicidas
Danio rerio
title_short Estrés oxidativo y genotoxicidad en células branquiales de los peces cebra (Danio rerio) adultos sometidos a concentraciones ambientales de plaguicidas y mezclas complejas
title_full Estrés oxidativo y genotoxicidad en células branquiales de los peces cebra (Danio rerio) adultos sometidos a concentraciones ambientales de plaguicidas y mezclas complejas
title_fullStr Estrés oxidativo y genotoxicidad en células branquiales de los peces cebra (Danio rerio) adultos sometidos a concentraciones ambientales de plaguicidas y mezclas complejas
title_full_unstemmed Estrés oxidativo y genotoxicidad en células branquiales de los peces cebra (Danio rerio) adultos sometidos a concentraciones ambientales de plaguicidas y mezclas complejas
title_sort Estrés oxidativo y genotoxicidad en células branquiales de los peces cebra (Danio rerio) adultos sometidos a concentraciones ambientales de plaguicidas y mezclas complejas
dc.creator.none.fl_str_mv Paravani, Enrique Valentin
Acosta, Maria Gabriela
Bianchi, Mariana
Battauz, Yamila Soledad
Poletta, Gisela Laura
Sasal, María Carolina
Simoniello, Maria Fernanda
Odetti, Lucia Magdalena
Querubín Pereyra, Pablo L.
Roda Rocío, M.
author Paravani, Enrique Valentin
author_facet Paravani, Enrique Valentin
Acosta, Maria Gabriela
Bianchi, Mariana
Battauz, Yamila Soledad
Poletta, Gisela Laura
Sasal, María Carolina
Simoniello, Maria Fernanda
Odetti, Lucia Magdalena
Querubín Pereyra, Pablo L.
Roda Rocío, M.
author_role author
author2 Acosta, Maria Gabriela
Bianchi, Mariana
Battauz, Yamila Soledad
Poletta, Gisela Laura
Sasal, María Carolina
Simoniello, Maria Fernanda
Odetti, Lucia Magdalena
Querubín Pereyra, Pablo L.
Roda Rocío, M.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminación ambiental
Estrés oxidativo
Apoptosis
Plaguicidas
Danio rerio
topic Contaminación ambiental
Estrés oxidativo
Apoptosis
Plaguicidas
Danio rerio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La exposición crónica de organismos a bajas concentraciones de pesticidas puede tener efectos acumulativos subletales que influyen en el metabolismo energético, la aptitud física y el éxito reproductivo. Para evaluar el impacto del glifosato, 2,4-D e imidacloprid, tanto de manera individual como en combinación, en concentraciones ambientalmente relevantes, se utilizaron branquias de peces cebra adultos (Danio re-rio), exponiéndolos a los diferentes pesticidas y su mezcla durante 96 horas. Se reali-zaron análisis de comportamiento, exámenes histológicos, análisis de daño en el ADN y perfilado de la expresión génica. Las investigaciones de comportamiento mostraron una mayor locomoción exhibida por los peces control en comparación con los anima-les expuestos al glifosato, 2,4-D, imidacloprid y principalmente aquellos expuestos a la mezcla de pesticidas. Todos los grupos expuestos a los pesticidas individualmente, mostraron una disminución en el tiempo de tigmotaxis, lo que indica una reducción en el comportamiento de protección de depredadores. El análisis histológico reveló disparidades significativas en las estructuras de tejido. La exposición al imidacloprid produjo daño leve (G1), el glifosato produjo daño moderado (G2) a grave (G3), el 2,4-D y la mezcla de todos ellos en las mismas concentraciones generaron lesiones graves (G3). Los plaguicidas de forma individual y su mezcla, produjeron daño oxidativo a nivel del ADN de forma muy significativa. Los estudios de expresión génica mostraron una sobreexpresión tanto de los genes involucrados en las vías de estrés oxidativo y apoptosis celular, mientras que en todos los casos disminuyó la expresión del gen ogg1, involucrado en la reparación del ADN.
Fil: Paravani, Enrique Valentin. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Acosta, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Bianchi, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Battauz, Yamila Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Poletta, Gisela Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Cátedra de Toxicología y Bioquímica Legal; Argentina
Fil: Sasal, María Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Simoniello, Maria Fernanda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Cátedra de Toxicología y Bioquímica Legal; Argentina
Fil: Odetti, Lucia Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Cátedra de Toxicología y Bioquímica Legal; Argentina
Fil: Querubín Pereyra, Pablo L.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Roda Rocío, M.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
description La exposición crónica de organismos a bajas concentraciones de pesticidas puede tener efectos acumulativos subletales que influyen en el metabolismo energético, la aptitud física y el éxito reproductivo. Para evaluar el impacto del glifosato, 2,4-D e imidacloprid, tanto de manera individual como en combinación, en concentraciones ambientalmente relevantes, se utilizaron branquias de peces cebra adultos (Danio re-rio), exponiéndolos a los diferentes pesticidas y su mezcla durante 96 horas. Se reali-zaron análisis de comportamiento, exámenes histológicos, análisis de daño en el ADN y perfilado de la expresión génica. Las investigaciones de comportamiento mostraron una mayor locomoción exhibida por los peces control en comparación con los anima-les expuestos al glifosato, 2,4-D, imidacloprid y principalmente aquellos expuestos a la mezcla de pesticidas. Todos los grupos expuestos a los pesticidas individualmente, mostraron una disminución en el tiempo de tigmotaxis, lo que indica una reducción en el comportamiento de protección de depredadores. El análisis histológico reveló disparidades significativas en las estructuras de tejido. La exposición al imidacloprid produjo daño leve (G1), el glifosato produjo daño moderado (G2) a grave (G3), el 2,4-D y la mezcla de todos ellos en las mismas concentraciones generaron lesiones graves (G3). Los plaguicidas de forma individual y su mezcla, produjeron daño oxidativo a nivel del ADN de forma muy significativa. Los estudios de expresión génica mostraron una sobreexpresión tanto de los genes involucrados en las vías de estrés oxidativo y apoptosis celular, mientras que en todos los casos disminuyó la expresión del gen ogg1, involucrado en la reparación del ADN.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242361
Paravani, Enrique Valentin; Acosta, Maria Gabriela; Bianchi, Mariana; Battauz, Yamila Soledad; Poletta, Gisela Laura; et al.; Estrés oxidativo y genotoxicidad en células branquiales de los peces cebra (Danio rerio) adultos sometidos a concentraciones ambientales de plaguicidas y mezclas complejas; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 14; 16; 4-2024; 542-565
2250-4559
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242361
identifier_str_mv Paravani, Enrique Valentin; Acosta, Maria Gabriela; Bianchi, Mariana; Battauz, Yamila Soledad; Poletta, Gisela Laura; et al.; Estrés oxidativo y genotoxicidad en células branquiales de los peces cebra (Danio rerio) adultos sometidos a concentraciones ambientales de plaguicidas y mezclas complejas; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 14; 16; 4-2024; 542-565
2250-4559
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/2002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606245219500032
score 13.001348