Amaranto: una alternativa de diversificación productiva de calidad nutricional en la norpatagonia argentina

Autores
Zubillaga, María Fany; Gallego, Juan José; Alder, Maite
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zubillaga, María Fany. Universidad Nacional de Rio Negro. CIT Rio Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Gallego, Juan José. INTA Valle Inferior- Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: Alder, Maite. INTA Valle Inferior. Río Negro, Argentina.
El cultivo de amaranto (Amaranthus sp) es visto como una producción alternativa de excelente calidad nutricional para las condiciones agroecológicas del Valle Bajo del Río Negro (VIRN). Por ello, se realizaron cultivos mexicanos de A. cruentus cv, con el objetivo de evaluar la calidad nutricional del grano a través de diferentes variables (fibra, proteína, cenizas y digestibilidad) en diferentes prácticas agronómicas de manejo: fechas de siembra, densidad de plantas, dosis. de fertilización nitrogenada y diferentes frecuencias de riego. Las prácticas de manejo utilizadas durante el desarrollo del cultivo generaron efectos sobre su calidad nutricional. Las fechas de siembra tardías (finales de diciembre-mediados de enero) permitieron obtener mejores valores de calidad nutricional. A pesar de esto, las diferencias entre fechas fueron de poca relevancia agronómica, por lo que sería conveniente considerar las siembras óptimas de las entre fines de noviembre y principios de diciembre (principios) para las condiciones del VIRN ya que brindan altos rendimientos en grano de adecuada calidad nutricional. En cuanto a la densidad de plantas, su incremento por encima de 143.000 pl ha-1 a 0,70 m influyó negativamente en la calidad del grano ya que incrementó los valores de fibra y redujo el contenido de proteínas. La fertilización con dosis de hasta 150 kg N ha-1 permitió mejorar el contenido de proteína cruda, aunque sería conveniente evaluar si este efecto de la fertilización sobre el contenido de proteína y el rendimiento es económicamente viable para el productor. En relación a la práctica de riego, una frecuencia de 14 días produjo altos rendimientos de adecuada calidad nutricional con un manejo más eficiente del recurso hídrico.
Materia
Ciencias Agrarias
Grano
Fertilización
Riego
Fechas de Siembra
Densidad
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8196

id RIDUNRN_5bb4aab2e47a5ab7d09659984e4d8a0e
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8196
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Amaranto: una alternativa de diversificación productiva de calidad nutricional en la norpatagonia argentinaAmaranth: an alternative for productive diversification of nutritional quality in North Patagonia ArgentinaZubillaga, María FanyGallego, Juan JoséAlder, MaiteCiencias AgrariasGranoFertilizaciónRiegoFechas de SiembraDensidadCiencias AgrariasFil: Zubillaga, María Fany. Universidad Nacional de Rio Negro. CIT Rio Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Gallego, Juan José. INTA Valle Inferior- Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.Fil: Alder, Maite. INTA Valle Inferior. Río Negro, Argentina.El cultivo de amaranto (Amaranthus sp) es visto como una producción alternativa de excelente calidad nutricional para las condiciones agroecológicas del Valle Bajo del Río Negro (VIRN). Por ello, se realizaron cultivos mexicanos de A. cruentus cv, con el objetivo de evaluar la calidad nutricional del grano a través de diferentes variables (fibra, proteína, cenizas y digestibilidad) en diferentes prácticas agronómicas de manejo: fechas de siembra, densidad de plantas, dosis. de fertilización nitrogenada y diferentes frecuencias de riego. Las prácticas de manejo utilizadas durante el desarrollo del cultivo generaron efectos sobre su calidad nutricional. Las fechas de siembra tardías (finales de diciembre-mediados de enero) permitieron obtener mejores valores de calidad nutricional. A pesar de esto, las diferencias entre fechas fueron de poca relevancia agronómica, por lo que sería conveniente considerar las siembras óptimas de las entre fines de noviembre y principios de diciembre (principios) para las condiciones del VIRN ya que brindan altos rendimientos en grano de adecuada calidad nutricional. En cuanto a la densidad de plantas, su incremento por encima de 143.000 pl ha-1 a 0,70 m influyó negativamente en la calidad del grano ya que incrementó los valores de fibra y redujo el contenido de proteínas. La fertilización con dosis de hasta 150 kg N ha-1 permitió mejorar el contenido de proteína cruda, aunque sería conveniente evaluar si este efecto de la fertilización sobre el contenido de proteína y el rendimiento es económicamente viable para el productor. En relación a la práctica de riego, una frecuencia de 14 días produjo altos rendimientos de adecuada calidad nutricional con un manejo más eficiente del recurso hídrico.Artemis2021-04-29info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfZubillaga M.F, Gallego J.J, Alder, M. (2021). Amaranto: una alternativa de diversificación productiva de calidad nutricional en la norpatagonia argentina. Capítulo 15. En Eduardo Eugênio Spers (Org.) Agrarias Pesquisa e inovacaon nas ciencias que alimentm po mundo vol 5. Curitiba: Artemis (pp. 180-192)978-65-87396-34-7 https://spers.pro.br/site/wp-content/uploads/2021/05/Livro-agrarias-volume-5.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8196https://doi.org/10.37572/EdArt_290421347spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:19Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8196instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:20.274RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Amaranto: una alternativa de diversificación productiva de calidad nutricional en la norpatagonia argentina
Amaranth: an alternative for productive diversification of nutritional quality in North Patagonia Argentina
title Amaranto: una alternativa de diversificación productiva de calidad nutricional en la norpatagonia argentina
spellingShingle Amaranto: una alternativa de diversificación productiva de calidad nutricional en la norpatagonia argentina
Zubillaga, María Fany
Ciencias Agrarias
Grano
Fertilización
Riego
Fechas de Siembra
Densidad
Ciencias Agrarias
title_short Amaranto: una alternativa de diversificación productiva de calidad nutricional en la norpatagonia argentina
title_full Amaranto: una alternativa de diversificación productiva de calidad nutricional en la norpatagonia argentina
title_fullStr Amaranto: una alternativa de diversificación productiva de calidad nutricional en la norpatagonia argentina
title_full_unstemmed Amaranto: una alternativa de diversificación productiva de calidad nutricional en la norpatagonia argentina
title_sort Amaranto: una alternativa de diversificación productiva de calidad nutricional en la norpatagonia argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Zubillaga, María Fany
Gallego, Juan José
Alder, Maite
author Zubillaga, María Fany
author_facet Zubillaga, María Fany
Gallego, Juan José
Alder, Maite
author_role author
author2 Gallego, Juan José
Alder, Maite
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Grano
Fertilización
Riego
Fechas de Siembra
Densidad
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
Grano
Fertilización
Riego
Fechas de Siembra
Densidad
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zubillaga, María Fany. Universidad Nacional de Rio Negro. CIT Rio Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Gallego, Juan José. INTA Valle Inferior- Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: Alder, Maite. INTA Valle Inferior. Río Negro, Argentina.
El cultivo de amaranto (Amaranthus sp) es visto como una producción alternativa de excelente calidad nutricional para las condiciones agroecológicas del Valle Bajo del Río Negro (VIRN). Por ello, se realizaron cultivos mexicanos de A. cruentus cv, con el objetivo de evaluar la calidad nutricional del grano a través de diferentes variables (fibra, proteína, cenizas y digestibilidad) en diferentes prácticas agronómicas de manejo: fechas de siembra, densidad de plantas, dosis. de fertilización nitrogenada y diferentes frecuencias de riego. Las prácticas de manejo utilizadas durante el desarrollo del cultivo generaron efectos sobre su calidad nutricional. Las fechas de siembra tardías (finales de diciembre-mediados de enero) permitieron obtener mejores valores de calidad nutricional. A pesar de esto, las diferencias entre fechas fueron de poca relevancia agronómica, por lo que sería conveniente considerar las siembras óptimas de las entre fines de noviembre y principios de diciembre (principios) para las condiciones del VIRN ya que brindan altos rendimientos en grano de adecuada calidad nutricional. En cuanto a la densidad de plantas, su incremento por encima de 143.000 pl ha-1 a 0,70 m influyó negativamente en la calidad del grano ya que incrementó los valores de fibra y redujo el contenido de proteínas. La fertilización con dosis de hasta 150 kg N ha-1 permitió mejorar el contenido de proteína cruda, aunque sería conveniente evaluar si este efecto de la fertilización sobre el contenido de proteína y el rendimiento es económicamente viable para el productor. En relación a la práctica de riego, una frecuencia de 14 días produjo altos rendimientos de adecuada calidad nutricional con un manejo más eficiente del recurso hídrico.
description Fil: Zubillaga, María Fany. Universidad Nacional de Rio Negro. CIT Rio Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zubillaga M.F, Gallego J.J, Alder, M. (2021). Amaranto: una alternativa de diversificación productiva de calidad nutricional en la norpatagonia argentina. Capítulo 15. En Eduardo Eugênio Spers (Org.) Agrarias Pesquisa e inovacaon nas ciencias que alimentm po mundo vol 5. Curitiba: Artemis (pp. 180-192)
978-65-87396-34-7 
https://spers.pro.br/site/wp-content/uploads/2021/05/Livro-agrarias-volume-5.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8196
https://doi.org/10.37572/EdArt_290421347
identifier_str_mv Zubillaga M.F, Gallego J.J, Alder, M. (2021). Amaranto: una alternativa de diversificación productiva de calidad nutricional en la norpatagonia argentina. Capítulo 15. En Eduardo Eugênio Spers (Org.) Agrarias Pesquisa e inovacaon nas ciencias que alimentm po mundo vol 5. Curitiba: Artemis (pp. 180-192)
978-65-87396-34-7 
url https://spers.pro.br/site/wp-content/uploads/2021/05/Livro-agrarias-volume-5.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8196
https://doi.org/10.37572/EdArt_290421347
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Artemis
publisher.none.fl_str_mv Artemis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145937696620544
score 12.712165