Petrografía del grupo chubut (cretácico) en el cañadón matasiete (cuenca del golfo san jorge): implicancias paleoambientales y procedencia sedimentaria
- Autores
- Olazabal, Sabrina; Paredes, Jose; Tunik, Maisa Andrea
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Olazaba, Sabrina. Departamento de Geologia, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina.
Fil: Paredes, Jose. Departamento de Geologia, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina.
Fil: Tunik, Maisa Andrea. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
El Grupo Chubut conforma una potente unidad continental de edad cretácica en la Patagonia extrandina, caracterizada por su variable participación de ceniza volcánica. La Faja Plegada de San Bernardo de la cuenca del Golfo San Jorge expone la base del grupo definida por un sistema depositacional integrado por las formaciones Matasiete y Pozo D-129 (Aptiano?-Albiano), que se asocian a paleoambientes fluviales y lacustres, respectivamente. La localidad tipo de la Formación Matasiete muestra el engranaje de este sistema depositacional y el pasaje a la suprayacente Formación Castillo, ésta última con abundante (> 70%) contenido tobáceo. Este trabajo establece la procedencia sedimentaria e implicancias paleoambientales de estas unidades a partir de la caracterización de las modas detríticas en el Cañadón Matasiete (45º10’S, 69º17’O) y en Península Baya (~5 km al sur de Cañadón Matasiete), analizando la influencia del aporte volcaniclástico. La Formación Matasiete posee una potencia de 650 m y se divide en tres miembros; el Miembro Inferior (o Sección Conglomerádica Basal), el Miembro Medio (o Sección Morada Inferior) y el Miembro Superior (o Sección Morada Superior). Estudios sedimentológicos (Paredes et al. 2007) determinaron que el Miembro Inferior posee un espesor de 205 m con canales multiepisódicos y de baja sinuosidad y geometría en cinta separados por depósitos de planicies de inundación epiclásticas. El Miembro Medio consiste de 215 m dominado por amplias planicies de inundación y canales aislados, mientras que el Miembro Superior posee más de 230 m de planicies con canales aislados de estilos variables. En la localidad de Península Baya se registra el engranaje lateral del Miembro Medio y Superior de la Formación Matasiete, con una sucesión de unos 100 m de limolitas grises y areniscas tobáceas de la Formación Pozo D-129. Cubriendo ambas unidades flora la Formación Castillo vinculada a sistemas fluviales con planicies de inundación volcaniclásticas y niveles de tobas de caída directa (Paredes et al. 2015). - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Petrografía
Procedencia
Grupo Chubut
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9581
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_5a677fef4a8e711e01450457166c7c6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9581 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Petrografía del grupo chubut (cretácico) en el cañadón matasiete (cuenca del golfo san jorge): implicancias paleoambientales y procedencia sedimentariaOlazabal, SabrinaParedes, JoseTunik, Maisa AndreaCiencias Exactas y NaturalesPetrografíaProcedenciaGrupo ChubutCiencias Exactas y NaturalesFil: Olazaba, Sabrina. Departamento de Geologia, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina.Fil: Paredes, Jose. Departamento de Geologia, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina.Fil: Tunik, Maisa Andrea. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.El Grupo Chubut conforma una potente unidad continental de edad cretácica en la Patagonia extrandina, caracterizada por su variable participación de ceniza volcánica. La Faja Plegada de San Bernardo de la cuenca del Golfo San Jorge expone la base del grupo definida por un sistema depositacional integrado por las formaciones Matasiete y Pozo D-129 (Aptiano?-Albiano), que se asocian a paleoambientes fluviales y lacustres, respectivamente. La localidad tipo de la Formación Matasiete muestra el engranaje de este sistema depositacional y el pasaje a la suprayacente Formación Castillo, ésta última con abundante (> 70%) contenido tobáceo. Este trabajo establece la procedencia sedimentaria e implicancias paleoambientales de estas unidades a partir de la caracterización de las modas detríticas en el Cañadón Matasiete (45º10’S, 69º17’O) y en Península Baya (~5 km al sur de Cañadón Matasiete), analizando la influencia del aporte volcaniclástico. La Formación Matasiete posee una potencia de 650 m y se divide en tres miembros; el Miembro Inferior (o Sección Conglomerádica Basal), el Miembro Medio (o Sección Morada Inferior) y el Miembro Superior (o Sección Morada Superior). Estudios sedimentológicos (Paredes et al. 2007) determinaron que el Miembro Inferior posee un espesor de 205 m con canales multiepisódicos y de baja sinuosidad y geometría en cinta separados por depósitos de planicies de inundación epiclásticas. El Miembro Medio consiste de 215 m dominado por amplias planicies de inundación y canales aislados, mientras que el Miembro Superior posee más de 230 m de planicies con canales aislados de estilos variables. En la localidad de Península Baya se registra el engranaje lateral del Miembro Medio y Superior de la Formación Matasiete, con una sucesión de unos 100 m de limolitas grises y areniscas tobáceas de la Formación Pozo D-129. Cubriendo ambas unidades flora la Formación Castillo vinculada a sistemas fluviales con planicies de inundación volcaniclásticas y niveles de tobas de caída directa (Paredes et al. 2015).2022-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9581spaXXI Congreso Geológico Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9581instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:46.442RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Petrografía del grupo chubut (cretácico) en el cañadón matasiete (cuenca del golfo san jorge): implicancias paleoambientales y procedencia sedimentaria |
title |
Petrografía del grupo chubut (cretácico) en el cañadón matasiete (cuenca del golfo san jorge): implicancias paleoambientales y procedencia sedimentaria |
spellingShingle |
Petrografía del grupo chubut (cretácico) en el cañadón matasiete (cuenca del golfo san jorge): implicancias paleoambientales y procedencia sedimentaria Olazabal, Sabrina Ciencias Exactas y Naturales Petrografía Procedencia Grupo Chubut Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Petrografía del grupo chubut (cretácico) en el cañadón matasiete (cuenca del golfo san jorge): implicancias paleoambientales y procedencia sedimentaria |
title_full |
Petrografía del grupo chubut (cretácico) en el cañadón matasiete (cuenca del golfo san jorge): implicancias paleoambientales y procedencia sedimentaria |
title_fullStr |
Petrografía del grupo chubut (cretácico) en el cañadón matasiete (cuenca del golfo san jorge): implicancias paleoambientales y procedencia sedimentaria |
title_full_unstemmed |
Petrografía del grupo chubut (cretácico) en el cañadón matasiete (cuenca del golfo san jorge): implicancias paleoambientales y procedencia sedimentaria |
title_sort |
Petrografía del grupo chubut (cretácico) en el cañadón matasiete (cuenca del golfo san jorge): implicancias paleoambientales y procedencia sedimentaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olazabal, Sabrina Paredes, Jose Tunik, Maisa Andrea |
author |
Olazabal, Sabrina |
author_facet |
Olazabal, Sabrina Paredes, Jose Tunik, Maisa Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Paredes, Jose Tunik, Maisa Andrea |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Petrografía Procedencia Grupo Chubut Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Petrografía Procedencia Grupo Chubut Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Olazaba, Sabrina. Departamento de Geologia, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Fil: Paredes, Jose. Departamento de Geologia, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Fil: Tunik, Maisa Andrea. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina. El Grupo Chubut conforma una potente unidad continental de edad cretácica en la Patagonia extrandina, caracterizada por su variable participación de ceniza volcánica. La Faja Plegada de San Bernardo de la cuenca del Golfo San Jorge expone la base del grupo definida por un sistema depositacional integrado por las formaciones Matasiete y Pozo D-129 (Aptiano?-Albiano), que se asocian a paleoambientes fluviales y lacustres, respectivamente. La localidad tipo de la Formación Matasiete muestra el engranaje de este sistema depositacional y el pasaje a la suprayacente Formación Castillo, ésta última con abundante (> 70%) contenido tobáceo. Este trabajo establece la procedencia sedimentaria e implicancias paleoambientales de estas unidades a partir de la caracterización de las modas detríticas en el Cañadón Matasiete (45º10’S, 69º17’O) y en Península Baya (~5 km al sur de Cañadón Matasiete), analizando la influencia del aporte volcaniclástico. La Formación Matasiete posee una potencia de 650 m y se divide en tres miembros; el Miembro Inferior (o Sección Conglomerádica Basal), el Miembro Medio (o Sección Morada Inferior) y el Miembro Superior (o Sección Morada Superior). Estudios sedimentológicos (Paredes et al. 2007) determinaron que el Miembro Inferior posee un espesor de 205 m con canales multiepisódicos y de baja sinuosidad y geometría en cinta separados por depósitos de planicies de inundación epiclásticas. El Miembro Medio consiste de 215 m dominado por amplias planicies de inundación y canales aislados, mientras que el Miembro Superior posee más de 230 m de planicies con canales aislados de estilos variables. En la localidad de Península Baya se registra el engranaje lateral del Miembro Medio y Superior de la Formación Matasiete, con una sucesión de unos 100 m de limolitas grises y areniscas tobáceas de la Formación Pozo D-129. Cubriendo ambas unidades flora la Formación Castillo vinculada a sistemas fluviales con planicies de inundación volcaniclásticas y niveles de tobas de caída directa (Paredes et al. 2015). |
description |
Fil: Olazaba, Sabrina. Departamento de Geologia, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9581 |
url |
https://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9581 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XXI Congreso Geológico Argentino |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145917831348224 |
score |
12.712165 |