Petrografía y fábrica magnética de la granodiorita varvarco y plutones asociados, cretácico tardío-paleoceno de los Andes neuquinos
- Autores
- Assis, Omar Sebastián
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zaffarana, Claudia Beatriz
Orts, Darío Leandro
Universidad Nacional de Río Negro - Descripción
- Fil: Assis, Omar S. Universidad de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina
La Granodiorita Varvarco es un intrusivo emplazado en un contexto estructural complejo en el límite Cretácico Tardío-Paleoceno en la Cordillera del Viento en los Andes Neuquinos. Hasta el momento el mismo no presentaba estudios petrológicos de detalle. Su roca de caja está constituida por las volcanitas del Grupo Choiyoi y por las metasedimentitas de la Formación Guaracó Norte. La estructura interna de la Granodiorita Varvarco y de sus facies asociadas (Granito Radales y Tonalita Butalón) fue relevada mediante petrografía y anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM). La Granodiorita Varvarco es un intrusivo somero que en los lugares en los que fue relevada por este estudio presenta composición tonalítica. Tanto la Granodiorita Varvarco como la Tonalita Butalón presentan fábricas predominantemente magmáticas. Se reconocieron texturas de hibridación de magmas en la Granodiorita Varvarco y en la Tonalita Butalón como por ejemplo 1) diques máficos sinplutónicos con cuarzo ocelar, 2) enclaves máficos microgranulares de diversas formas y tamaños, 3) oikocristales de ortosa con inclusiones de minerales máficos y plagioclasa, y 4) apatita de forma acicular. A partir de las texturas reconocidas en el afloramiento y en el corte delgado, se puede inferir que la mezcla de magmas es un proceso de origen profundo y de naturaleza episódica. El Granito Radales, intrusivo en la Granodiorita Varvarco, tiene texturas gráficas y granofíricas y no presenta evidencias de mezcla de magmas de diferente composición. Se separaron los circones de la Granodiorita Varvarco y se estudió su morfología mediante el microscopio electrónico y mediante imágenes de cátodoluminiscencia. Se determinó una edad de cristalización U-Pb SHRIMP en circones de 67,8 ±0,8 Ma, que coincide parcialmente con las edades K/Ar y 40Ar-39Ar previamente determinadas en la bibliografía. Se determinó una velocidad de enfriamiento de ~122 °C/Ma. La anisotropía de susceptibilidad magnética de la Granodiorita Varvarco y de la Tonalita Butalón está controlada por el contenido de magnetita. Las fábricas magnéticas de la Granodiorita Varvarco y de la Tonalita Butalón. La orientación predominante de las fábricas magnéticas, que se interpretan como fábricas magmáticas, de acuerdo con la textura predominante de las rocas, es subvertical y de rumbo N-S. Las lineaciones tienen inclinaciones variables. Este tipo de fábricas magnéticas de origen magmático es coherente con las estructuras N-S que se consideran como neoformadas durante el Ciclo Orogénico Andino. Por otro lado, numerosos sitios presentan fábricas magnéticas de origen magmático de tipo subvertical y de rumbo ESE-ONO. Ese tipo de fábricas presenta elipsoides de ASM de forma achatada. Se interpreta que el magma, en esos sitios, habría rellenado estructuras más antiguas, probablemente formadas durante el rift triásico o durante la compresión gondwánica. Su reactivación se habría logrado mediante un régimen de deformación transpresivo. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Petrografía
Andes neuquinos
Magnetismo
Cretácico tardío
Geocronología
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2256
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_8849cf8a71eb06c613049e9960b00de0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2256 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Petrografía y fábrica magnética de la granodiorita varvarco y plutones asociados, cretácico tardío-paleoceno de los Andes neuquinosAssis, Omar SebastiánCiencias Exactas y NaturalesPetrografíaAndes neuquinosMagnetismoCretácico tardíoGeocronologíaCiencias Exactas y NaturalesFil: Assis, Omar S. Universidad de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; ArgentinaLa Granodiorita Varvarco es un intrusivo emplazado en un contexto estructural complejo en el límite Cretácico Tardío-Paleoceno en la Cordillera del Viento en los Andes Neuquinos. Hasta el momento el mismo no presentaba estudios petrológicos de detalle. Su roca de caja está constituida por las volcanitas del Grupo Choiyoi y por las metasedimentitas de la Formación Guaracó Norte. La estructura interna de la Granodiorita Varvarco y de sus facies asociadas (Granito Radales y Tonalita Butalón) fue relevada mediante petrografía y anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM). La Granodiorita Varvarco es un intrusivo somero que en los lugares en los que fue relevada por este estudio presenta composición tonalítica. Tanto la Granodiorita Varvarco como la Tonalita Butalón presentan fábricas predominantemente magmáticas. Se reconocieron texturas de hibridación de magmas en la Granodiorita Varvarco y en la Tonalita Butalón como por ejemplo 1) diques máficos sinplutónicos con cuarzo ocelar, 2) enclaves máficos microgranulares de diversas formas y tamaños, 3) oikocristales de ortosa con inclusiones de minerales máficos y plagioclasa, y 4) apatita de forma acicular. A partir de las texturas reconocidas en el afloramiento y en el corte delgado, se puede inferir que la mezcla de magmas es un proceso de origen profundo y de naturaleza episódica. El Granito Radales, intrusivo en la Granodiorita Varvarco, tiene texturas gráficas y granofíricas y no presenta evidencias de mezcla de magmas de diferente composición. Se separaron los circones de la Granodiorita Varvarco y se estudió su morfología mediante el microscopio electrónico y mediante imágenes de cátodoluminiscencia. Se determinó una edad de cristalización U-Pb SHRIMP en circones de 67,8 ±0,8 Ma, que coincide parcialmente con las edades K/Ar y 40Ar-39Ar previamente determinadas en la bibliografía. Se determinó una velocidad de enfriamiento de ~122 °C/Ma. La anisotropía de susceptibilidad magnética de la Granodiorita Varvarco y de la Tonalita Butalón está controlada por el contenido de magnetita. Las fábricas magnéticas de la Granodiorita Varvarco y de la Tonalita Butalón. La orientación predominante de las fábricas magnéticas, que se interpretan como fábricas magmáticas, de acuerdo con la textura predominante de las rocas, es subvertical y de rumbo N-S. Las lineaciones tienen inclinaciones variables. Este tipo de fábricas magnéticas de origen magmático es coherente con las estructuras N-S que se consideran como neoformadas durante el Ciclo Orogénico Andino. Por otro lado, numerosos sitios presentan fábricas magnéticas de origen magmático de tipo subvertical y de rumbo ESE-ONO. Ese tipo de fábricas presenta elipsoides de ASM de forma achatada. Se interpreta que el magma, en esos sitios, habría rellenado estructuras más antiguas, probablemente formadas durante el rift triásico o durante la compresión gondwánica. Su reactivación se habría logrado mediante un régimen de deformación transpresivo.Zaffarana, Claudia BeatrizOrts, Darío LeandroUniversidad Nacional de Río Negro2019-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfAssis, Omar S. (2019). Petrografía y fábrica magnética de la granodiorita varvarco y plutones asociados, cretácico tardío-paleoceno de los Andes neuquinos. Trabajo final de grado. Universidad de Río Negrohttp://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2256spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:29Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2256instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:29.563RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Petrografía y fábrica magnética de la granodiorita varvarco y plutones asociados, cretácico tardío-paleoceno de los Andes neuquinos |
title |
Petrografía y fábrica magnética de la granodiorita varvarco y plutones asociados, cretácico tardío-paleoceno de los Andes neuquinos |
spellingShingle |
Petrografía y fábrica magnética de la granodiorita varvarco y plutones asociados, cretácico tardío-paleoceno de los Andes neuquinos Assis, Omar Sebastián Ciencias Exactas y Naturales Petrografía Andes neuquinos Magnetismo Cretácico tardío Geocronología Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Petrografía y fábrica magnética de la granodiorita varvarco y plutones asociados, cretácico tardío-paleoceno de los Andes neuquinos |
title_full |
Petrografía y fábrica magnética de la granodiorita varvarco y plutones asociados, cretácico tardío-paleoceno de los Andes neuquinos |
title_fullStr |
Petrografía y fábrica magnética de la granodiorita varvarco y plutones asociados, cretácico tardío-paleoceno de los Andes neuquinos |
title_full_unstemmed |
Petrografía y fábrica magnética de la granodiorita varvarco y plutones asociados, cretácico tardío-paleoceno de los Andes neuquinos |
title_sort |
Petrografía y fábrica magnética de la granodiorita varvarco y plutones asociados, cretácico tardío-paleoceno de los Andes neuquinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Assis, Omar Sebastián |
author |
Assis, Omar Sebastián |
author_facet |
Assis, Omar Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zaffarana, Claudia Beatriz Orts, Darío Leandro Universidad Nacional de Río Negro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Petrografía Andes neuquinos Magnetismo Cretácico tardío Geocronología Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Petrografía Andes neuquinos Magnetismo Cretácico tardío Geocronología Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Assis, Omar S. Universidad de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina La Granodiorita Varvarco es un intrusivo emplazado en un contexto estructural complejo en el límite Cretácico Tardío-Paleoceno en la Cordillera del Viento en los Andes Neuquinos. Hasta el momento el mismo no presentaba estudios petrológicos de detalle. Su roca de caja está constituida por las volcanitas del Grupo Choiyoi y por las metasedimentitas de la Formación Guaracó Norte. La estructura interna de la Granodiorita Varvarco y de sus facies asociadas (Granito Radales y Tonalita Butalón) fue relevada mediante petrografía y anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM). La Granodiorita Varvarco es un intrusivo somero que en los lugares en los que fue relevada por este estudio presenta composición tonalítica. Tanto la Granodiorita Varvarco como la Tonalita Butalón presentan fábricas predominantemente magmáticas. Se reconocieron texturas de hibridación de magmas en la Granodiorita Varvarco y en la Tonalita Butalón como por ejemplo 1) diques máficos sinplutónicos con cuarzo ocelar, 2) enclaves máficos microgranulares de diversas formas y tamaños, 3) oikocristales de ortosa con inclusiones de minerales máficos y plagioclasa, y 4) apatita de forma acicular. A partir de las texturas reconocidas en el afloramiento y en el corte delgado, se puede inferir que la mezcla de magmas es un proceso de origen profundo y de naturaleza episódica. El Granito Radales, intrusivo en la Granodiorita Varvarco, tiene texturas gráficas y granofíricas y no presenta evidencias de mezcla de magmas de diferente composición. Se separaron los circones de la Granodiorita Varvarco y se estudió su morfología mediante el microscopio electrónico y mediante imágenes de cátodoluminiscencia. Se determinó una edad de cristalización U-Pb SHRIMP en circones de 67,8 ±0,8 Ma, que coincide parcialmente con las edades K/Ar y 40Ar-39Ar previamente determinadas en la bibliografía. Se determinó una velocidad de enfriamiento de ~122 °C/Ma. La anisotropía de susceptibilidad magnética de la Granodiorita Varvarco y de la Tonalita Butalón está controlada por el contenido de magnetita. Las fábricas magnéticas de la Granodiorita Varvarco y de la Tonalita Butalón. La orientación predominante de las fábricas magnéticas, que se interpretan como fábricas magmáticas, de acuerdo con la textura predominante de las rocas, es subvertical y de rumbo N-S. Las lineaciones tienen inclinaciones variables. Este tipo de fábricas magnéticas de origen magmático es coherente con las estructuras N-S que se consideran como neoformadas durante el Ciclo Orogénico Andino. Por otro lado, numerosos sitios presentan fábricas magnéticas de origen magmático de tipo subvertical y de rumbo ESE-ONO. Ese tipo de fábricas presenta elipsoides de ASM de forma achatada. Se interpreta que el magma, en esos sitios, habría rellenado estructuras más antiguas, probablemente formadas durante el rift triásico o durante la compresión gondwánica. Su reactivación se habría logrado mediante un régimen de deformación transpresivo. |
description |
Fil: Assis, Omar S. Universidad de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Assis, Omar S. (2019). Petrografía y fábrica magnética de la granodiorita varvarco y plutones asociados, cretácico tardío-paleoceno de los Andes neuquinos. Trabajo final de grado. Universidad de Río Negro http://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2256 |
identifier_str_mv |
Assis, Omar S. (2019). Petrografía y fábrica magnética de la granodiorita varvarco y plutones asociados, cretácico tardío-paleoceno de los Andes neuquinos. Trabajo final de grado. Universidad de Río Negro |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2256 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621625667878912 |
score |
12.559606 |