Pasado y Presente: Los jesuitas en la Misión Nahuel Huapi (1670-1674 Y 1704-1717) y la devoción mariana

Autores
Nicoletti, María Andrea
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Nicoletti, Maria A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Nicoletti, María A. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Nicoletti, María A. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Nicoletti, María A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina
Near Nahuel Huapi’s lake, the Jesuits of the Araucanía founded a mission as an extension of the Chiloé missions, to gain lands and subjects on the other side of the mountain. They did it in two stages: 1670/1674 and 1703/1717. In this work, we will present two significant issues that projected into the present: the martyrdom of the Jesuits of the Nahuel Huapi and the devotion of the Virgin Mary. The martyrdom of P. Mascardi transformed into martyrs their successors, according the present narratives contradicting the original documents. The mission under the advocation of the Virgin was the key in relation to the patronage, the titles and the iconography. The survival of her image in the fire that destroyed the mission and her "discovery" in the present, developed into an emblem of "colonial Christianity" replete with the "blood of martyrdom", which forwards the last colonial Jesuit.
A orillas del lago Nahuel Huapi, los jesuitas de la Araucanía fundaron una misión como prolongación de las misiones chilotas para ganar tierras y súbditos al otro lado de la cordillera, en dos etapas: 1670/1674 y 1703 /1717. Presentaremos en este trabajo dos cuestiones significativas que se proyectan en tensión hacia el presente: el martirio de los jesuitas del Nahuel Huapi y la devoción de la Virgen María. El martirio del P. Mascardi transformó en mártires a sus sucesores de acuerdo a las actuales narrativas contradiciendo a las fuentes. La Misión bajo la advocación de la Virgen resultó clave en relación a su patronazgo, sus títulos y su iconografía. La supervivencia de su imagen en el incendio que destruyó la misión y su supuesto hallazgo en la actualidad, la convirtieron en un emblema de cristiandad colonial regada con la sangre del martirio, que remite al pasado jesuita colonial.
Materia
Historia y Arqueología
Jesuitas
Nahuel Huapi
Misión
Virgen María
Indígenas
Jesuits
Indigenous
Historia y Arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2879

id RIDUNRN_549124535e2e6083c4a637c8251ccc3c
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2879
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Pasado y Presente: Los jesuitas en la Misión Nahuel Huapi (1670-1674 Y 1704-1717) y la devoción marianaPast and present: the jesuits of the Nahuel Huapi mision (1670-1674 and 1704-1717) and the Marian devotionNicoletti, María AndreaHistoria y ArqueologíaJesuitasNahuel HuapiMisiónVirgen MaríaIndígenasJesuitsIndigenousHistoria y ArqueologíaFil: Nicoletti, Maria A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Nicoletti, María A. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Nicoletti, María A. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Nicoletti, María A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras; ArgentinaNear Nahuel Huapi’s lake, the Jesuits of the Araucanía founded a mission as an extension of the Chiloé missions, to gain lands and subjects on the other side of the mountain. They did it in two stages: 1670/1674 and 1703/1717. In this work, we will present two significant issues that projected into the present: the martyrdom of the Jesuits of the Nahuel Huapi and the devotion of the Virgin Mary. The martyrdom of P. Mascardi transformed into martyrs their successors, according the present narratives contradicting the original documents. The mission under the advocation of the Virgin was the key in relation to the patronage, the titles and the iconography. The survival of her image in the fire that destroyed the mission and her "discovery" in the present, developed into an emblem of "colonial Christianity" replete with the "blood of martyrdom", which forwards the last colonial Jesuit.A orillas del lago Nahuel Huapi, los jesuitas de la Araucanía fundaron una misión como prolongación de las misiones chilotas para ganar tierras y súbditos al otro lado de la cordillera, en dos etapas: 1670/1674 y 1703 /1717. Presentaremos en este trabajo dos cuestiones significativas que se proyectan en tensión hacia el presente: el martirio de los jesuitas del Nahuel Huapi y la devoción de la Virgen María. El martirio del P. Mascardi transformó en mártires a sus sucesores de acuerdo a las actuales narrativas contradiciendo a las fuentes. La Misión bajo la advocación de la Virgen resultó clave en relación a su patronazgo, sus títulos y su iconografía. La supervivencia de su imagen en el incendio que destruyó la misión y su supuesto hallazgo en la actualidad, la convirtieron en un emblema de cristiandad colonial regada con la sangre del martirio, que remite al pasado jesuita colonial.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfNicoletti, María A. (2014). Pasado y Presente: Los jesuitas en la Misión Nahuel Huapi (1670-1674 Y 1704-1717) y la devoción mariana. Centro de Investigaciones sobre Sociedad y Cultura. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica; 2; 1; 41-642314-3908http://ciecs-conicet.gob.ar/revistas/index.php/ihs/article/view/29http://hdl.handle.net/11336/3514https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2879spa2Antiguos Jesuitas en Iberoaméricainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:28Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2879instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:28.98RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Pasado y Presente: Los jesuitas en la Misión Nahuel Huapi (1670-1674 Y 1704-1717) y la devoción mariana
Past and present: the jesuits of the Nahuel Huapi mision (1670-1674 and 1704-1717) and the Marian devotion
title Pasado y Presente: Los jesuitas en la Misión Nahuel Huapi (1670-1674 Y 1704-1717) y la devoción mariana
spellingShingle Pasado y Presente: Los jesuitas en la Misión Nahuel Huapi (1670-1674 Y 1704-1717) y la devoción mariana
Nicoletti, María Andrea
Historia y Arqueología
Jesuitas
Nahuel Huapi
Misión
Virgen María
Indígenas
Jesuits
Indigenous
Historia y Arqueología
title_short Pasado y Presente: Los jesuitas en la Misión Nahuel Huapi (1670-1674 Y 1704-1717) y la devoción mariana
title_full Pasado y Presente: Los jesuitas en la Misión Nahuel Huapi (1670-1674 Y 1704-1717) y la devoción mariana
title_fullStr Pasado y Presente: Los jesuitas en la Misión Nahuel Huapi (1670-1674 Y 1704-1717) y la devoción mariana
title_full_unstemmed Pasado y Presente: Los jesuitas en la Misión Nahuel Huapi (1670-1674 Y 1704-1717) y la devoción mariana
title_sort Pasado y Presente: Los jesuitas en la Misión Nahuel Huapi (1670-1674 Y 1704-1717) y la devoción mariana
dc.creator.none.fl_str_mv Nicoletti, María Andrea
author Nicoletti, María Andrea
author_facet Nicoletti, María Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia y Arqueología
Jesuitas
Nahuel Huapi
Misión
Virgen María
Indígenas
Jesuits
Indigenous
Historia y Arqueología
topic Historia y Arqueología
Jesuitas
Nahuel Huapi
Misión
Virgen María
Indígenas
Jesuits
Indigenous
Historia y Arqueología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nicoletti, Maria A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Nicoletti, María A. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Nicoletti, María A. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Nicoletti, María A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina
Near Nahuel Huapi’s lake, the Jesuits of the Araucanía founded a mission as an extension of the Chiloé missions, to gain lands and subjects on the other side of the mountain. They did it in two stages: 1670/1674 and 1703/1717. In this work, we will present two significant issues that projected into the present: the martyrdom of the Jesuits of the Nahuel Huapi and the devotion of the Virgin Mary. The martyrdom of P. Mascardi transformed into martyrs their successors, according the present narratives contradicting the original documents. The mission under the advocation of the Virgin was the key in relation to the patronage, the titles and the iconography. The survival of her image in the fire that destroyed the mission and her "discovery" in the present, developed into an emblem of "colonial Christianity" replete with the "blood of martyrdom", which forwards the last colonial Jesuit.
A orillas del lago Nahuel Huapi, los jesuitas de la Araucanía fundaron una misión como prolongación de las misiones chilotas para ganar tierras y súbditos al otro lado de la cordillera, en dos etapas: 1670/1674 y 1703 /1717. Presentaremos en este trabajo dos cuestiones significativas que se proyectan en tensión hacia el presente: el martirio de los jesuitas del Nahuel Huapi y la devoción de la Virgen María. El martirio del P. Mascardi transformó en mártires a sus sucesores de acuerdo a las actuales narrativas contradiciendo a las fuentes. La Misión bajo la advocación de la Virgen resultó clave en relación a su patronazgo, sus títulos y su iconografía. La supervivencia de su imagen en el incendio que destruyó la misión y su supuesto hallazgo en la actualidad, la convirtieron en un emblema de cristiandad colonial regada con la sangre del martirio, que remite al pasado jesuita colonial.
description Fil: Nicoletti, Maria A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Nicoletti, María A. (2014). Pasado y Presente: Los jesuitas en la Misión Nahuel Huapi (1670-1674 Y 1704-1717) y la devoción mariana. Centro de Investigaciones sobre Sociedad y Cultura. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica; 2; 1; 41-64
2314-3908
http://ciecs-conicet.gob.ar/revistas/index.php/ihs/article/view/29
http://hdl.handle.net/11336/3514
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2879
identifier_str_mv Nicoletti, María A. (2014). Pasado y Presente: Los jesuitas en la Misión Nahuel Huapi (1670-1674 Y 1704-1717) y la devoción mariana. Centro de Investigaciones sobre Sociedad y Cultura. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica; 2; 1; 41-64
2314-3908
url http://ciecs-conicet.gob.ar/revistas/index.php/ihs/article/view/29
http://hdl.handle.net/11336/3514
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2879
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2
Antiguos Jesuitas en Iberoamérica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344133348294656
score 12.623145