"Navegar mar adentro”: Las peregrinaciones lacustres del Nahuel Huapi: la Misión jesuita y la Virgen de los Poyas y Puelches

Autores
Nicoletti, Maria Andrea
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La misión del Nahuel Huapi (1670-1674 y 1703-1717) fue una prolongación del proyecto misionero jesuita con base en la isla de Chiloé. Los misioneros pusieron a la misión bajo el patronazgo de la Virgen María. Una construcción histórica local y la Iglesia barilochense actual, rescatan a la misión Nahuel Huapi a través de una narrativa que pone en tensión a la misión y su advocación mariana a partir de su supuesto hallazgo en la Iglesia de Santa María de Achao en el año 2003. Presentamos en este trabajo la peregrinación náutica de la Virgen del Nahuel Huapi o de los Poyas y Puelches en el lago Nahuel Huapi. Esta Virgen es el artefacto simbólico por excelencia que peregrina en la Bariloche turística del Lago y convoca a una comunidad de fieles heterogénea, donde se cruzan las identidades nacionales, regionales y barriales, a las que se suman un elemento distintivo: el turista. De esta construcción identitaria forma parte también la interacción de los diversos espacios devocionales que conforman territorios a partir de la peregrinación: el lago, la cordillera y ciudades lacustres de Chile y Argentina, poniendo en tensión los ámbitos locales, regionales y nacionales.
Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
VIRGEN DEL NAHUEL HUAPI
JESUITAS
PEREGRINACIONES
DEVOCIONES MARIANAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54956

id CONICETDig_d38f71eeab9711e265b382d2c175f140
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54956
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Navegar mar adentro”: Las peregrinaciones lacustres del Nahuel Huapi: la Misión jesuita y la Virgen de los Poyas y Puelches"Sail out to sea": The lake Nahuel Huapi pilgrimages: The Jesuit Mission and Our Lady of Poyas and PuelchesNicoletti, Maria AndreaVIRGEN DEL NAHUEL HUAPIJESUITASPEREGRINACIONESDEVOCIONES MARIANAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La misión del Nahuel Huapi (1670-1674 y 1703-1717) fue una prolongación del proyecto misionero jesuita con base en la isla de Chiloé. Los misioneros pusieron a la misión bajo el patronazgo de la Virgen María. Una construcción histórica local y la Iglesia barilochense actual, rescatan a la misión Nahuel Huapi a través de una narrativa que pone en tensión a la misión y su advocación mariana a partir de su supuesto hallazgo en la Iglesia de Santa María de Achao en el año 2003. Presentamos en este trabajo la peregrinación náutica de la Virgen del Nahuel Huapi o de los Poyas y Puelches en el lago Nahuel Huapi. Esta Virgen es el artefacto simbólico por excelencia que peregrina en la Bariloche turística del Lago y convoca a una comunidad de fieles heterogénea, donde se cruzan las identidades nacionales, regionales y barriales, a las que se suman un elemento distintivo: el turista. De esta construcción identitaria forma parte también la interacción de los diversos espacios devocionales que conforman territorios a partir de la peregrinación: el lago, la cordillera y ciudades lacustres de Chile y Argentina, poniendo en tensión los ámbitos locales, regionales y nacionales.Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54956Nicoletti, Maria Andrea; "Navegar mar adentro”: Las peregrinaciones lacustres del Nahuel Huapi: la Misión jesuita y la Virgen de los Poyas y Puelches; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 25; 43; 5-2015; 70-1091853-7081CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/35info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zvts6zinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54956instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:35.978CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Navegar mar adentro”: Las peregrinaciones lacustres del Nahuel Huapi: la Misión jesuita y la Virgen de los Poyas y Puelches
"Sail out to sea": The lake Nahuel Huapi pilgrimages: The Jesuit Mission and Our Lady of Poyas and Puelches
title "Navegar mar adentro”: Las peregrinaciones lacustres del Nahuel Huapi: la Misión jesuita y la Virgen de los Poyas y Puelches
spellingShingle "Navegar mar adentro”: Las peregrinaciones lacustres del Nahuel Huapi: la Misión jesuita y la Virgen de los Poyas y Puelches
Nicoletti, Maria Andrea
VIRGEN DEL NAHUEL HUAPI
JESUITAS
PEREGRINACIONES
DEVOCIONES MARIANAS
title_short "Navegar mar adentro”: Las peregrinaciones lacustres del Nahuel Huapi: la Misión jesuita y la Virgen de los Poyas y Puelches
title_full "Navegar mar adentro”: Las peregrinaciones lacustres del Nahuel Huapi: la Misión jesuita y la Virgen de los Poyas y Puelches
title_fullStr "Navegar mar adentro”: Las peregrinaciones lacustres del Nahuel Huapi: la Misión jesuita y la Virgen de los Poyas y Puelches
title_full_unstemmed "Navegar mar adentro”: Las peregrinaciones lacustres del Nahuel Huapi: la Misión jesuita y la Virgen de los Poyas y Puelches
title_sort "Navegar mar adentro”: Las peregrinaciones lacustres del Nahuel Huapi: la Misión jesuita y la Virgen de los Poyas y Puelches
dc.creator.none.fl_str_mv Nicoletti, Maria Andrea
author Nicoletti, Maria Andrea
author_facet Nicoletti, Maria Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIRGEN DEL NAHUEL HUAPI
JESUITAS
PEREGRINACIONES
DEVOCIONES MARIANAS
topic VIRGEN DEL NAHUEL HUAPI
JESUITAS
PEREGRINACIONES
DEVOCIONES MARIANAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La misión del Nahuel Huapi (1670-1674 y 1703-1717) fue una prolongación del proyecto misionero jesuita con base en la isla de Chiloé. Los misioneros pusieron a la misión bajo el patronazgo de la Virgen María. Una construcción histórica local y la Iglesia barilochense actual, rescatan a la misión Nahuel Huapi a través de una narrativa que pone en tensión a la misión y su advocación mariana a partir de su supuesto hallazgo en la Iglesia de Santa María de Achao en el año 2003. Presentamos en este trabajo la peregrinación náutica de la Virgen del Nahuel Huapi o de los Poyas y Puelches en el lago Nahuel Huapi. Esta Virgen es el artefacto simbólico por excelencia que peregrina en la Bariloche turística del Lago y convoca a una comunidad de fieles heterogénea, donde se cruzan las identidades nacionales, regionales y barriales, a las que se suman un elemento distintivo: el turista. De esta construcción identitaria forma parte también la interacción de los diversos espacios devocionales que conforman territorios a partir de la peregrinación: el lago, la cordillera y ciudades lacustres de Chile y Argentina, poniendo en tensión los ámbitos locales, regionales y nacionales.
Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description La misión del Nahuel Huapi (1670-1674 y 1703-1717) fue una prolongación del proyecto misionero jesuita con base en la isla de Chiloé. Los misioneros pusieron a la misión bajo el patronazgo de la Virgen María. Una construcción histórica local y la Iglesia barilochense actual, rescatan a la misión Nahuel Huapi a través de una narrativa que pone en tensión a la misión y su advocación mariana a partir de su supuesto hallazgo en la Iglesia de Santa María de Achao en el año 2003. Presentamos en este trabajo la peregrinación náutica de la Virgen del Nahuel Huapi o de los Poyas y Puelches en el lago Nahuel Huapi. Esta Virgen es el artefacto simbólico por excelencia que peregrina en la Bariloche turística del Lago y convoca a una comunidad de fieles heterogénea, donde se cruzan las identidades nacionales, regionales y barriales, a las que se suman un elemento distintivo: el turista. De esta construcción identitaria forma parte también la interacción de los diversos espacios devocionales que conforman territorios a partir de la peregrinación: el lago, la cordillera y ciudades lacustres de Chile y Argentina, poniendo en tensión los ámbitos locales, regionales y nacionales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/54956
Nicoletti, Maria Andrea; "Navegar mar adentro”: Las peregrinaciones lacustres del Nahuel Huapi: la Misión jesuita y la Virgen de los Poyas y Puelches; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 25; 43; 5-2015; 70-109
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/54956
identifier_str_mv Nicoletti, Maria Andrea; "Navegar mar adentro”: Las peregrinaciones lacustres del Nahuel Huapi: la Misión jesuita y la Virgen de los Poyas y Puelches; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 25; 43; 5-2015; 70-109
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/35
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zvts6z
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980157838589952
score 12.993085