El martirio y la Virgen de los Poyas y Puelches en la misión Nahuel Huapi (1670-74 y 1704-1717)

Autores
Nicoletti, Maria Andrea
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la etapa colonial de la evangelización del Reino de Chile, los jesuitas se adentraron en tierras patagónicas de dominio indígena fundando la misión del Nahuel Huapi como fue una prolongación de las misiones chilotas, con el fin de ganar tierras y súbditos al otro lado de la cordillera. El martirio de su primer misionero Nicolás Mascardi transformó la muerte de los jesuitas sucesores en la narrativa actual mientras las fuentes originales lo desmienten. La Virgen se transformó en el ícono de esta misión bajo su patronazgo en clave indígena: Nuestra Señora de los Puelches y Poyas. La supervivencia de su imagen en el incendio que destruyó la misión la convirtieron en un emblema de cristiandad colonial regada con la sangre del martirio. El supuesto hallazgo de la imagen de la Virgen de la misión, construyó un nuevo discurso de la Iglesia católica en Bariloche a través de una devoción mariana resignificada que remite al pasado jesuita colonial.
In the colonial era of evangelization of the Kingdom of Chile, the Jesuits penetrated into Indian Patagonian lands founding mission was Nahuel Huapi as an extension of Chiloé missions, in order to take land and subjects across the mountains. The martyrdom of their first missionary Nicolás Mascardi death, became successors of the Jesuits in the current narrative while the original sources say otherwise. The Virgin became the icon of this mission under a Indian patronage: "Our Lady of Puelches and Poyas". The survival of your image in the fire that destroyed the mission became an emblem of "colonial Christendom" watered with the "blood of martyrdom." The alleged "discovery" of the image of the Virgin of the mission, built a new discourse of the Catholic Church in Bariloche through a Marian devotion resignified referring to past colonial Jesuit.
Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Materia
VIRGEN
MARTIRIO
JESUITAS
BARILOCHE
MISIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9521

id CONICETDig_af8cb99964da28f3f438611071e09df5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9521
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El martirio y la Virgen de los Poyas y Puelches en la misión Nahuel Huapi (1670-74 y 1704-1717)The martyrdon and the Virgin of Poyas and mission Puelches in Nahuel Huapi (1670-74 and 1704-1717)Nicoletti, Maria AndreaVIRGENMARTIRIOJESUITASBARILOCHEMISIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la etapa colonial de la evangelización del Reino de Chile, los jesuitas se adentraron en tierras patagónicas de dominio indígena fundando la misión del Nahuel Huapi como fue una prolongación de las misiones chilotas, con el fin de ganar tierras y súbditos al otro lado de la cordillera. El martirio de su primer misionero Nicolás Mascardi transformó la muerte de los jesuitas sucesores en la narrativa actual mientras las fuentes originales lo desmienten. La Virgen se transformó en el ícono de esta misión bajo su patronazgo en clave indígena: Nuestra Señora de los Puelches y Poyas. La supervivencia de su imagen en el incendio que destruyó la misión la convirtieron en un emblema de cristiandad colonial regada con la sangre del martirio. El supuesto hallazgo de la imagen de la Virgen de la misión, construyó un nuevo discurso de la Iglesia católica en Bariloche a través de una devoción mariana resignificada que remite al pasado jesuita colonial.In the colonial era of evangelization of the Kingdom of Chile, the Jesuits penetrated into Indian Patagonian lands founding mission was Nahuel Huapi as an extension of Chiloé missions, in order to take land and subjects across the mountains. The martyrdom of their first missionary Nicolás Mascardi death, became successors of the Jesuits in the current narrative while the original sources say otherwise. The Virgin became the icon of this mission under a Indian patronage: "Our Lady of Puelches and Poyas". The survival of your image in the fire that destroyed the mission became an emblem of "colonial Christendom" watered with the "blood of martyrdom." The alleged "discovery" of the image of the Virgin of the mission, built a new discourse of the Catholic Church in Bariloche through a Marian devotion resignified referring to past colonial Jesuit.Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; ArgentinaUniversidade Estadual de Maringa2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9521Nicoletti, Maria Andrea; El martirio y la Virgen de los Poyas y Puelches en la misión Nahuel Huapi (1670-74 y 1704-1717); Universidade Estadual de Maringa; Revista Brasileira de História das Religiões; 5; 15; 1-2013; 23-541983-2850spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.periodicos.uem.br/ojs/index.php/RbhrAnpuh/article/view/30227info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4025/rbhranpuh.v5i15.30227info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9521instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:59.997CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El martirio y la Virgen de los Poyas y Puelches en la misión Nahuel Huapi (1670-74 y 1704-1717)
The martyrdon and the Virgin of Poyas and mission Puelches in Nahuel Huapi (1670-74 and 1704-1717)
title El martirio y la Virgen de los Poyas y Puelches en la misión Nahuel Huapi (1670-74 y 1704-1717)
spellingShingle El martirio y la Virgen de los Poyas y Puelches en la misión Nahuel Huapi (1670-74 y 1704-1717)
Nicoletti, Maria Andrea
VIRGEN
MARTIRIO
JESUITAS
BARILOCHE
MISIÓN
title_short El martirio y la Virgen de los Poyas y Puelches en la misión Nahuel Huapi (1670-74 y 1704-1717)
title_full El martirio y la Virgen de los Poyas y Puelches en la misión Nahuel Huapi (1670-74 y 1704-1717)
title_fullStr El martirio y la Virgen de los Poyas y Puelches en la misión Nahuel Huapi (1670-74 y 1704-1717)
title_full_unstemmed El martirio y la Virgen de los Poyas y Puelches en la misión Nahuel Huapi (1670-74 y 1704-1717)
title_sort El martirio y la Virgen de los Poyas y Puelches en la misión Nahuel Huapi (1670-74 y 1704-1717)
dc.creator.none.fl_str_mv Nicoletti, Maria Andrea
author Nicoletti, Maria Andrea
author_facet Nicoletti, Maria Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIRGEN
MARTIRIO
JESUITAS
BARILOCHE
MISIÓN
topic VIRGEN
MARTIRIO
JESUITAS
BARILOCHE
MISIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la etapa colonial de la evangelización del Reino de Chile, los jesuitas se adentraron en tierras patagónicas de dominio indígena fundando la misión del Nahuel Huapi como fue una prolongación de las misiones chilotas, con el fin de ganar tierras y súbditos al otro lado de la cordillera. El martirio de su primer misionero Nicolás Mascardi transformó la muerte de los jesuitas sucesores en la narrativa actual mientras las fuentes originales lo desmienten. La Virgen se transformó en el ícono de esta misión bajo su patronazgo en clave indígena: Nuestra Señora de los Puelches y Poyas. La supervivencia de su imagen en el incendio que destruyó la misión la convirtieron en un emblema de cristiandad colonial regada con la sangre del martirio. El supuesto hallazgo de la imagen de la Virgen de la misión, construyó un nuevo discurso de la Iglesia católica en Bariloche a través de una devoción mariana resignificada que remite al pasado jesuita colonial.
In the colonial era of evangelization of the Kingdom of Chile, the Jesuits penetrated into Indian Patagonian lands founding mission was Nahuel Huapi as an extension of Chiloé missions, in order to take land and subjects across the mountains. The martyrdom of their first missionary Nicolás Mascardi death, became successors of the Jesuits in the current narrative while the original sources say otherwise. The Virgin became the icon of this mission under a Indian patronage: "Our Lady of Puelches and Poyas". The survival of your image in the fire that destroyed the mission became an emblem of "colonial Christendom" watered with the "blood of martyrdom." The alleged "discovery" of the image of the Virgin of the mission, built a new discourse of the Catholic Church in Bariloche through a Marian devotion resignified referring to past colonial Jesuit.
Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
description En la etapa colonial de la evangelización del Reino de Chile, los jesuitas se adentraron en tierras patagónicas de dominio indígena fundando la misión del Nahuel Huapi como fue una prolongación de las misiones chilotas, con el fin de ganar tierras y súbditos al otro lado de la cordillera. El martirio de su primer misionero Nicolás Mascardi transformó la muerte de los jesuitas sucesores en la narrativa actual mientras las fuentes originales lo desmienten. La Virgen se transformó en el ícono de esta misión bajo su patronazgo en clave indígena: Nuestra Señora de los Puelches y Poyas. La supervivencia de su imagen en el incendio que destruyó la misión la convirtieron en un emblema de cristiandad colonial regada con la sangre del martirio. El supuesto hallazgo de la imagen de la Virgen de la misión, construyó un nuevo discurso de la Iglesia católica en Bariloche a través de una devoción mariana resignificada que remite al pasado jesuita colonial.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9521
Nicoletti, Maria Andrea; El martirio y la Virgen de los Poyas y Puelches en la misión Nahuel Huapi (1670-74 y 1704-1717); Universidade Estadual de Maringa; Revista Brasileira de História das Religiões; 5; 15; 1-2013; 23-54
1983-2850
url http://hdl.handle.net/11336/9521
identifier_str_mv Nicoletti, Maria Andrea; El martirio y la Virgen de los Poyas y Puelches en la misión Nahuel Huapi (1670-74 y 1704-1717); Universidade Estadual de Maringa; Revista Brasileira de História das Religiões; 5; 15; 1-2013; 23-54
1983-2850
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.periodicos.uem.br/ojs/index.php/RbhrAnpuh/article/view/30227
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4025/rbhranpuh.v5i15.30227
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Maringa
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Maringa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270140628992000
score 13.13397