La imagen en la Enseñanza de las Ciencias y Aprendizaje Multimedia

Autores
Raviolo, Andrés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Raviolo, Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado en Química. Río Negro, Argentina.
Conferencia plenaria. En PANEL A“LAS TIC COMO MEDIADORAS EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS EN CLASES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA”
Las ciencias experimentales/naturales son visuales: el conocimiento científico no puede comunicarse solo con palabras. ¿Cuál es el potencial de las imágenes en el aprendizaje y enseñanza de las ciencias? ¿Por qué enseñar con palabras e imágenes en conjunto? ¿Cómo elaborar diseños efectivos que empleen imágenes estáticas y/o imágenes dinámicas como animaciones, simulaciones y videos? ¿Qué tipo de imágenes aparecen en los libros de texto? ¿Cómo enseñar los procesos como tipo de contenido? Aprender ciencias no es una tarea sencilla, dado que demanda interpretar un contenido multimedia. Por ejemplo el conocimiento químico frecuentemente presenta la información en cuatro niveles de representación: macro, micro, simbólico y gráfico. Es recomendable identificar esos niveles, explicar desde esos niveles y luego integrarlos. Los alumnos ven, principalmente: texto, ecuaciones y fórmulas, tienen poco contacto con los fenómenos reales (macro), con su modelizaciones (micro: átomos, iones y moléculas) y dificultades para entender los gráficos, que se dan por obvios. Esta presentación se basa, fundamentalmente, en la Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia, cuyo principal mentor es Richard Mayer de la Universidad de California, Santa Barbara. Como multimedia se refiere a presentaciones o comunicaciones que incluyen palabras e imágenes orientadas a fomentar aprendizajes. Se trata de imágenes con fines educativos. Sobre esta base teórica y sobre una rigurosa evidencia empírica, Mayer (2009) formula 12 principios para apoyar el aprendizaje de material multimedia, que son especialmente aplicables cuando el material a ser comprendido es complejo y cuando el aprendiz no dispone, o tiene poco, conocimiento previo. Por ello su relevancia porque es lo que se da en la enseñanza de las ciencias. La enseñanza basada en esta teoría se pregunta: ¿Cómo las personas aprenden desde recursos multimedia? ¿Incorporar imágenes a las palabras ayuda a las personas a aprender mejor? ¿Qué hace que una imagen sea efectiva? ¿Cómo podemos realizar una instrucción multimedia efectiva, para lograr una mejor comprensión de un material?
Materia
Ciencias de la Educación
Imágenes
Enseñanza Ciencias Experimentales
Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6492

id RIDUNRN_548f73bb685b10f019aa1c2618f45cdb
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6492
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La imagen en la Enseñanza de las Ciencias y Aprendizaje MultimediaRaviolo, AndrésCiencias de la EducaciónImágenesEnseñanza Ciencias ExperimentalesTeoría Cognitiva del Aprendizaje MultimediaCiencias de la EducaciónFil: Raviolo, Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado en Química. Río Negro, Argentina.Conferencia plenaria. En PANEL A“LAS TIC COMO MEDIADORAS EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS EN CLASES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA”Las ciencias experimentales/naturales son visuales: el conocimiento científico no puede comunicarse solo con palabras. ¿Cuál es el potencial de las imágenes en el aprendizaje y enseñanza de las ciencias? ¿Por qué enseñar con palabras e imágenes en conjunto? ¿Cómo elaborar diseños efectivos que empleen imágenes estáticas y/o imágenes dinámicas como animaciones, simulaciones y videos? ¿Qué tipo de imágenes aparecen en los libros de texto? ¿Cómo enseñar los procesos como tipo de contenido? Aprender ciencias no es una tarea sencilla, dado que demanda interpretar un contenido multimedia. Por ejemplo el conocimiento químico frecuentemente presenta la información en cuatro niveles de representación: macro, micro, simbólico y gráfico. Es recomendable identificar esos niveles, explicar desde esos niveles y luego integrarlos. Los alumnos ven, principalmente: texto, ecuaciones y fórmulas, tienen poco contacto con los fenómenos reales (macro), con su modelizaciones (micro: átomos, iones y moléculas) y dificultades para entender los gráficos, que se dan por obvios. Esta presentación se basa, fundamentalmente, en la Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia, cuyo principal mentor es Richard Mayer de la Universidad de California, Santa Barbara. Como multimedia se refiere a presentaciones o comunicaciones que incluyen palabras e imágenes orientadas a fomentar aprendizajes. Se trata de imágenes con fines educativos. Sobre esta base teórica y sobre una rigurosa evidencia empírica, Mayer (2009) formula 12 principios para apoyar el aprendizaje de material multimedia, que son especialmente aplicables cuando el material a ser comprendido es complejo y cuando el aprendiz no dispone, o tiene poco, conocimiento previo. Por ello su relevancia porque es lo que se da en la enseñanza de las ciencias. La enseñanza basada en esta teoría se pregunta: ¿Cómo las personas aprenden desde recursos multimedia? ¿Incorporar imágenes a las palabras ayuda a las personas a aprender mejor? ¿Qué hace que una imagen sea efectiva? ¿Cómo podemos realizar una instrucción multimedia efectiva, para lograr una mejor comprensión de un material?2019-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/descargables/Programa%20extendido%20V%20Jornadas%20CEyN%20-1-...pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6492spaV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales.http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:16Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6492instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:16.36RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La imagen en la Enseñanza de las Ciencias y Aprendizaje Multimedia
title La imagen en la Enseñanza de las Ciencias y Aprendizaje Multimedia
spellingShingle La imagen en la Enseñanza de las Ciencias y Aprendizaje Multimedia
Raviolo, Andrés
Ciencias de la Educación
Imágenes
Enseñanza Ciencias Experimentales
Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia
Ciencias de la Educación
title_short La imagen en la Enseñanza de las Ciencias y Aprendizaje Multimedia
title_full La imagen en la Enseñanza de las Ciencias y Aprendizaje Multimedia
title_fullStr La imagen en la Enseñanza de las Ciencias y Aprendizaje Multimedia
title_full_unstemmed La imagen en la Enseñanza de las Ciencias y Aprendizaje Multimedia
title_sort La imagen en la Enseñanza de las Ciencias y Aprendizaje Multimedia
dc.creator.none.fl_str_mv Raviolo, Andrés
author Raviolo, Andrés
author_facet Raviolo, Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Imágenes
Enseñanza Ciencias Experimentales
Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia
Ciencias de la Educación
topic Ciencias de la Educación
Imágenes
Enseñanza Ciencias Experimentales
Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Raviolo, Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado en Química. Río Negro, Argentina.
Conferencia plenaria. En PANEL A“LAS TIC COMO MEDIADORAS EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS EN CLASES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA”
Las ciencias experimentales/naturales son visuales: el conocimiento científico no puede comunicarse solo con palabras. ¿Cuál es el potencial de las imágenes en el aprendizaje y enseñanza de las ciencias? ¿Por qué enseñar con palabras e imágenes en conjunto? ¿Cómo elaborar diseños efectivos que empleen imágenes estáticas y/o imágenes dinámicas como animaciones, simulaciones y videos? ¿Qué tipo de imágenes aparecen en los libros de texto? ¿Cómo enseñar los procesos como tipo de contenido? Aprender ciencias no es una tarea sencilla, dado que demanda interpretar un contenido multimedia. Por ejemplo el conocimiento químico frecuentemente presenta la información en cuatro niveles de representación: macro, micro, simbólico y gráfico. Es recomendable identificar esos niveles, explicar desde esos niveles y luego integrarlos. Los alumnos ven, principalmente: texto, ecuaciones y fórmulas, tienen poco contacto con los fenómenos reales (macro), con su modelizaciones (micro: átomos, iones y moléculas) y dificultades para entender los gráficos, que se dan por obvios. Esta presentación se basa, fundamentalmente, en la Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia, cuyo principal mentor es Richard Mayer de la Universidad de California, Santa Barbara. Como multimedia se refiere a presentaciones o comunicaciones que incluyen palabras e imágenes orientadas a fomentar aprendizajes. Se trata de imágenes con fines educativos. Sobre esta base teórica y sobre una rigurosa evidencia empírica, Mayer (2009) formula 12 principios para apoyar el aprendizaje de material multimedia, que son especialmente aplicables cuando el material a ser comprendido es complejo y cuando el aprendiz no dispone, o tiene poco, conocimiento previo. Por ello su relevancia porque es lo que se da en la enseñanza de las ciencias. La enseñanza basada en esta teoría se pregunta: ¿Cómo las personas aprenden desde recursos multimedia? ¿Incorporar imágenes a las palabras ayuda a las personas a aprender mejor? ¿Qué hace que una imagen sea efectiva? ¿Cómo podemos realizar una instrucción multimedia efectiva, para lograr una mejor comprensión de un material?
description Fil: Raviolo, Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado en Química. Río Negro, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/descargables/Programa%20extendido%20V%20Jornadas%20CEyN%20-1-...pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6492
url http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/descargables/Programa%20extendido%20V%20Jornadas%20CEyN%20-1-...pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6492
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv V Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales.
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621617340088320
score 12.559606