Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio

Autores
Soricetti, Mariano; Maiztegui, Tomás; Colautti, Darío C.; Guardiola Rivas, Fredy José; Bazzani, Julia Lucía; Solimano, Patricio José
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Sorisetti, Mariano. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; Argentina
Fil: Maiztegui, Tomás. Universidad Nacional de La Plata. Laboratorio de Ecología de Peces, Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA) (CONICET‐UNLP); Argentina
Fil: Colautti, Dario C. Universidad Nacional de La Plata. Laboratorio de Ecología de Peces, Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA) (CONICET‐UNLP); Argentina
Fil: Guardiola, Fredy. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; Argentina
Fil: Bazzani, Julia L. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; Argentina
Fil: Solimano, Patricio J. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; Argentina
Fil: Sorisetti, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Guardiola, Fredy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bazzani, Julia L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Solimano, Patricio J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Articulo Breve
https://drive.google.com/file/d/11LFLPbRsU19OcybUL4OnWarH2X9oa9qx/view
El objetivo del estudio es analizar qué variables ambientales ejercen más influencia sobre el Factor de Condición Relativo (KN) y el Índice Gonadosomático (IGS) de Cyprinus carpio en 3 ambientes diferentes de Argentina. Para examinar el ajuste del modelo con las variables (nivel hidrométrico, horas luz, precipitaciones y temperatura ambiente) que afectan a ambos índices, se buscaron efectos del día de muestreo y efectos diferidos (día de muestreo, sumatoria de 15 y 30 días previos al muestreo). Los modelos que mejor explicaron la variación fueron IGS ~ Alt + HL30 + P30, y KN ~ Alt + T15 + HL30 + P15. Esto demuestra que la temperatura no afectaría al IGS de la carpa, mientras que el KN es afectado por todas las variables evaluadas. Además, las variables ambientales explican mejor la variación de IGS que la variabilidad de KN según los R2 obtenidos
Materia
Ictiología
Índice Gonadosomático
Especie Invasora
Factor de Condición Relativo
Ictiología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3711

id RIDUNRN_546c67d0d5dad304ce6183bad21798c8
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3711
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpioSoricetti, MarianoMaiztegui, TomásColautti, Darío C.Guardiola Rivas, Fredy JoséBazzani, Julia LucíaSolimano, Patricio JoséIctiologíaÍndice GonadosomáticoEspecie InvasoraFactor de Condición RelativoIctiologíaFil: Sorisetti, Mariano. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; ArgentinaFil: Maiztegui, Tomás. Universidad Nacional de La Plata. Laboratorio de Ecología de Peces, Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA) (CONICET‐UNLP); ArgentinaFil: Colautti, Dario C. Universidad Nacional de La Plata. Laboratorio de Ecología de Peces, Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA) (CONICET‐UNLP); ArgentinaFil: Guardiola, Fredy. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; ArgentinaFil: Bazzani, Julia L. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; ArgentinaFil: Solimano, Patricio J. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; ArgentinaFil: Sorisetti, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Guardiola, Fredy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bazzani, Julia L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Solimano, Patricio J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaArticulo Brevehttps://drive.google.com/file/d/11LFLPbRsU19OcybUL4OnWarH2X9oa9qx/viewEl objetivo del estudio es analizar qué variables ambientales ejercen más influencia sobre el Factor de Condición Relativo (KN) y el Índice Gonadosomático (IGS) de Cyprinus carpio en 3 ambientes diferentes de Argentina. Para examinar el ajuste del modelo con las variables (nivel hidrométrico, horas luz, precipitaciones y temperatura ambiente) que afectan a ambos índices, se buscaron efectos del día de muestreo y efectos diferidos (día de muestreo, sumatoria de 15 y 30 días previos al muestreo). Los modelos que mejor explicaron la variación fueron IGS ~ Alt + HL30 + P30, y KN ~ Alt + T15 + HL30 + P15. Esto demuestra que la temperatura no afectaría al IGS de la carpa, mientras que el KN es afectado por todas las variables evaluadas. Además, las variables ambientales explican mejor la variación de IGS que la variabilidad de KN según los R2 obtenidos2019-11-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://drive.google.com/file/d/11LFLPbRsU19OcybUL4OnWarH2X9oa9qx/viewhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5300spaX Congreso de Ecología y manejo de ecosistemas acuáticos pampeanosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:02Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3711instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:02.764RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio
title Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio
spellingShingle Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio
Soricetti, Mariano
Ictiología
Índice Gonadosomático
Especie Invasora
Factor de Condición Relativo
Ictiología
title_short Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio
title_full Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio
title_fullStr Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio
title_full_unstemmed Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio
title_sort Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio
dc.creator.none.fl_str_mv Soricetti, Mariano
Maiztegui, Tomás
Colautti, Darío C.
Guardiola Rivas, Fredy José
Bazzani, Julia Lucía
Solimano, Patricio José
author Soricetti, Mariano
author_facet Soricetti, Mariano
Maiztegui, Tomás
Colautti, Darío C.
Guardiola Rivas, Fredy José
Bazzani, Julia Lucía
Solimano, Patricio José
author_role author
author2 Maiztegui, Tomás
Colautti, Darío C.
Guardiola Rivas, Fredy José
Bazzani, Julia Lucía
Solimano, Patricio José
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ictiología
Índice Gonadosomático
Especie Invasora
Factor de Condición Relativo
Ictiología
topic Ictiología
Índice Gonadosomático
Especie Invasora
Factor de Condición Relativo
Ictiología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sorisetti, Mariano. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; Argentina
Fil: Maiztegui, Tomás. Universidad Nacional de La Plata. Laboratorio de Ecología de Peces, Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA) (CONICET‐UNLP); Argentina
Fil: Colautti, Dario C. Universidad Nacional de La Plata. Laboratorio de Ecología de Peces, Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA) (CONICET‐UNLP); Argentina
Fil: Guardiola, Fredy. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; Argentina
Fil: Bazzani, Julia L. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; Argentina
Fil: Solimano, Patricio J. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; Argentina
Fil: Sorisetti, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Guardiola, Fredy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bazzani, Julia L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Solimano, Patricio J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Articulo Breve
https://drive.google.com/file/d/11LFLPbRsU19OcybUL4OnWarH2X9oa9qx/view
El objetivo del estudio es analizar qué variables ambientales ejercen más influencia sobre el Factor de Condición Relativo (KN) y el Índice Gonadosomático (IGS) de Cyprinus carpio en 3 ambientes diferentes de Argentina. Para examinar el ajuste del modelo con las variables (nivel hidrométrico, horas luz, precipitaciones y temperatura ambiente) que afectan a ambos índices, se buscaron efectos del día de muestreo y efectos diferidos (día de muestreo, sumatoria de 15 y 30 días previos al muestreo). Los modelos que mejor explicaron la variación fueron IGS ~ Alt + HL30 + P30, y KN ~ Alt + T15 + HL30 + P15. Esto demuestra que la temperatura no afectaría al IGS de la carpa, mientras que el KN es afectado por todas las variables evaluadas. Además, las variables ambientales explican mejor la variación de IGS que la variabilidad de KN según los R2 obtenidos
description Fil: Sorisetti, Mariano. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Ictiología CIT Río Negro; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://drive.google.com/file/d/11LFLPbRsU19OcybUL4OnWarH2X9oa9qx/view
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5300
url https://drive.google.com/file/d/11LFLPbRsU19OcybUL4OnWarH2X9oa9qx/view
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5300
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv X Congreso de Ecología y manejo de ecosistemas acuáticos pampeanos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145927125925888
score 12.712165