Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio

Autores
Soricetti, Mariano; Maiztegui, Tomás; Colautti, Dario César; Guardiola Rivas, Fredy Jose; Bazzani, Julia Lucia; Solimano, Patricio José
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del estudio es analizar qué variables ambientales ejercen más influencia sobre el Factor de Condición Relativo (Kn) y el Índice Gonadosomático (IGS) de Cyprinus carpio en 3 ambientes diferentes de Argentina. Para examinar el ajuste del modelo con las variables (nivel hidrométrico, horas luz, precipitaciones y temperatura ambiente) que afectan a ambos índices, se buscaron efectos del día de muestreo y efectos diferidos (día de muestreo, sumatoria de 15 y 30 días previos al muestreo). Los modelos que mejor explicaron la variación fueron IGS ~ Alt + HL30 + P30, y KN ~ Alt + T15 + HL30 + P15. Esto demuestra que la temperatura no afectaría al IGS de la carpa, mientras que el KN es afectado por todas las variables evaluadas. Además, las variables ambientales explican mejor la variación de IGS que la variabilidad de Kn según los R2 obtenidos.
Fil: Soricetti, Mariano. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina
Fil: Maiztegui, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Colautti, Dario César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Guardiola Rivas, Fredy Jose. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina
Fil: Bazzani, Julia Lucia. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina
Fil: Solimano, Patricio José. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina
X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Azul
Argentina
Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo J. Usunoff"
Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
Materia
INDICE GONADOSOMATICO
ESPECIE INVASORA
FACTOR DE CONDICIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159321

id CONICETDig_7ef18e86d23d9bccaadf8b8d7a05031c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159321
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpioSoricetti, MarianoMaiztegui, TomásColautti, Dario CésarGuardiola Rivas, Fredy JoseBazzani, Julia LuciaSolimano, Patricio JoséINDICE GONADOSOMATICOESPECIE INVASORAFACTOR DE CONDICIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del estudio es analizar qué variables ambientales ejercen más influencia sobre el Factor de Condición Relativo (Kn) y el Índice Gonadosomático (IGS) de Cyprinus carpio en 3 ambientes diferentes de Argentina. Para examinar el ajuste del modelo con las variables (nivel hidrométrico, horas luz, precipitaciones y temperatura ambiente) que afectan a ambos índices, se buscaron efectos del día de muestreo y efectos diferidos (día de muestreo, sumatoria de 15 y 30 días previos al muestreo). Los modelos que mejor explicaron la variación fueron IGS ~ Alt + HL30 + P30, y KN ~ Alt + T15 + HL30 + P15. Esto demuestra que la temperatura no afectaría al IGS de la carpa, mientras que el KN es afectado por todas las variables evaluadas. Además, las variables ambientales explican mejor la variación de IGS que la variabilidad de Kn según los R2 obtenidos.Fil: Soricetti, Mariano. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; ArgentinaFil: Maiztegui, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Colautti, Dario César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Guardiola Rivas, Fredy Jose. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; ArgentinaFil: Bazzani, Julia Lucia. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; ArgentinaFil: Solimano, Patricio José. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; ArgentinaX Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos PampeanosAzulArgentinaInstituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo J. Usunoff"Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo SustentableUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159321Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio; X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Azul; Argentina; 2019; 287-289978-950-658-494-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10584Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:40:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159321instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:40:02.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio
title Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio
spellingShingle Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio
Soricetti, Mariano
INDICE GONADOSOMATICO
ESPECIE INVASORA
FACTOR DE CONDICIÓN
title_short Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio
title_full Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio
title_fullStr Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio
title_full_unstemmed Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio
title_sort Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio
dc.creator.none.fl_str_mv Soricetti, Mariano
Maiztegui, Tomás
Colautti, Dario César
Guardiola Rivas, Fredy Jose
Bazzani, Julia Lucia
Solimano, Patricio José
author Soricetti, Mariano
author_facet Soricetti, Mariano
Maiztegui, Tomás
Colautti, Dario César
Guardiola Rivas, Fredy Jose
Bazzani, Julia Lucia
Solimano, Patricio José
author_role author
author2 Maiztegui, Tomás
Colautti, Dario César
Guardiola Rivas, Fredy Jose
Bazzani, Julia Lucia
Solimano, Patricio José
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INDICE GONADOSOMATICO
ESPECIE INVASORA
FACTOR DE CONDICIÓN
topic INDICE GONADOSOMATICO
ESPECIE INVASORA
FACTOR DE CONDICIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del estudio es analizar qué variables ambientales ejercen más influencia sobre el Factor de Condición Relativo (Kn) y el Índice Gonadosomático (IGS) de Cyprinus carpio en 3 ambientes diferentes de Argentina. Para examinar el ajuste del modelo con las variables (nivel hidrométrico, horas luz, precipitaciones y temperatura ambiente) que afectan a ambos índices, se buscaron efectos del día de muestreo y efectos diferidos (día de muestreo, sumatoria de 15 y 30 días previos al muestreo). Los modelos que mejor explicaron la variación fueron IGS ~ Alt + HL30 + P30, y KN ~ Alt + T15 + HL30 + P15. Esto demuestra que la temperatura no afectaría al IGS de la carpa, mientras que el KN es afectado por todas las variables evaluadas. Además, las variables ambientales explican mejor la variación de IGS que la variabilidad de Kn según los R2 obtenidos.
Fil: Soricetti, Mariano. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina
Fil: Maiztegui, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Colautti, Dario César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Guardiola Rivas, Fredy Jose. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina
Fil: Bazzani, Julia Lucia. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina
Fil: Solimano, Patricio José. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina
X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Azul
Argentina
Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo J. Usunoff"
Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
description El objetivo del estudio es analizar qué variables ambientales ejercen más influencia sobre el Factor de Condición Relativo (Kn) y el Índice Gonadosomático (IGS) de Cyprinus carpio en 3 ambientes diferentes de Argentina. Para examinar el ajuste del modelo con las variables (nivel hidrométrico, horas luz, precipitaciones y temperatura ambiente) que afectan a ambos índices, se buscaron efectos del día de muestreo y efectos diferidos (día de muestreo, sumatoria de 15 y 30 días previos al muestreo). Los modelos que mejor explicaron la variación fueron IGS ~ Alt + HL30 + P30, y KN ~ Alt + T15 + HL30 + P15. Esto demuestra que la temperatura no afectaría al IGS de la carpa, mientras que el KN es afectado por todas las variables evaluadas. Además, las variables ambientales explican mejor la variación de IGS que la variabilidad de Kn según los R2 obtenidos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159321
Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio; X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Azul; Argentina; 2019; 287-289
978-950-658-494-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159321
identifier_str_mv Análisis de la influencia de variables ambientales sobre el Factor de Condición Relativo y el Índice Gonadosomático de Cyprinus carpio; X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Azul; Argentina; 2019; 287-289
978-950-658-494-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10584
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083515653816320
score 13.22299