Del discurso político a la entrevista en profundidad: vos vs uno
- Autores
- Zanfardini, Lucía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Zanfardini, Lucía. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
En esta comunicación presentaremos una primera aproximación a la variación uno/a vs vos en entrevistas a mujeres rionegrinas víctimas del Terrorismo de Estado, tema que constituye el objeto de nuestra investigación posdoctoral. En nuestros estudios de maestría (Zanfardini, 2017) y doctorado (Zanfardini, 2019) hemos ofrecido un análisis de la variación morfosintáctica intra-hablante de primera (1s), segunda (2s) y tercera (3s) persona singular como formas de autorreferencia en un corpus conformado por discursos políticos y entrevistas periodísticas realizadas a los presidentes Cristina Fernández, Evo Morales y Hugo Chávez. El abordaje de estos problemas de investigación se realiza desde la perspectiva de la variación lingüística, tal como la reformula García (1985; 1997), y basamos nuestro análisis en los postulados teórico-metodológicos de la teoría lingüística de la Escuela de Columbia. Con nuestra investigación, hemos demostrado que la distribución de las formas de 1s, 2s y 3s no se debe al azar, sino que responde a las necesidades comunicativas que posee el/la hablante en función de explicitar distintos modos de autopresentación en el discurso. En contextos en los que necesita remarcar su protagonismo, su responsabilidad particular o su singularidad, el hablante favorece la forma de 1s tomando la menor distancia respecto de la autopresentación que evoca en su discurso. Por el contrario, cuando pretende mitigar su protagonismo, diluir su responsabilidad, diferenciarse de una conceptualización que se hizo sobre su persona, entonces toma la mayor distancia seleccionando la forma de 3s o una distancia intermedia mediante 2s. Consideramos que un estudio pormenorizado, en esta oportunidad, de los pronombres vos vs. uno/a que atienda ya no al significado persona gramatical sino a la forma pronominal específicamente y que amplíe el corpus de indagación recurriendo a una mayor cantidad de informantes, es una de las líneas de investigación que se desprende de nuestros estudios previos y que amerita un nuevo recorrido analítico. Nos proponemos desarrollar en nuestra investigación posdoctoral el estudio de la distribución no aleatoria de las formas de tipo impersonal vos vs uno/a como formas de autorreferencia de tipo impersonal del hablante en el discurso. Esta comunicación se propone presentar este problema y el corpus en el que se observará el fenómeno. - Materia
-
Lingüística
variación lingüística
español de la Patagonia
autorreferencia impersonal
mujeres
Lingüística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9648
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_53a1746ebd3089ac061f5b092a493e2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9648 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Del discurso político a la entrevista en profundidad: vos vs unoZanfardini, LucíaLingüísticavariación lingüísticaespañol de la Patagoniaautorreferencia impersonalmujeresLingüísticaFil: Zanfardini, Lucía. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.En esta comunicación presentaremos una primera aproximación a la variación uno/a vs vos en entrevistas a mujeres rionegrinas víctimas del Terrorismo de Estado, tema que constituye el objeto de nuestra investigación posdoctoral. En nuestros estudios de maestría (Zanfardini, 2017) y doctorado (Zanfardini, 2019) hemos ofrecido un análisis de la variación morfosintáctica intra-hablante de primera (1s), segunda (2s) y tercera (3s) persona singular como formas de autorreferencia en un corpus conformado por discursos políticos y entrevistas periodísticas realizadas a los presidentes Cristina Fernández, Evo Morales y Hugo Chávez. El abordaje de estos problemas de investigación se realiza desde la perspectiva de la variación lingüística, tal como la reformula García (1985; 1997), y basamos nuestro análisis en los postulados teórico-metodológicos de la teoría lingüística de la Escuela de Columbia. Con nuestra investigación, hemos demostrado que la distribución de las formas de 1s, 2s y 3s no se debe al azar, sino que responde a las necesidades comunicativas que posee el/la hablante en función de explicitar distintos modos de autopresentación en el discurso. En contextos en los que necesita remarcar su protagonismo, su responsabilidad particular o su singularidad, el hablante favorece la forma de 1s tomando la menor distancia respecto de la autopresentación que evoca en su discurso. Por el contrario, cuando pretende mitigar su protagonismo, diluir su responsabilidad, diferenciarse de una conceptualización que se hizo sobre su persona, entonces toma la mayor distancia seleccionando la forma de 3s o una distancia intermedia mediante 2s. Consideramos que un estudio pormenorizado, en esta oportunidad, de los pronombres vos vs. uno/a que atienda ya no al significado persona gramatical sino a la forma pronominal específicamente y que amplíe el corpus de indagación recurriendo a una mayor cantidad de informantes, es una de las líneas de investigación que se desprende de nuestros estudios previos y que amerita un nuevo recorrido analítico. Nos proponemos desarrollar en nuestra investigación posdoctoral el estudio de la distribución no aleatoria de las formas de tipo impersonal vos vs uno/a como formas de autorreferencia de tipo impersonal del hablante en el discurso. Esta comunicación se propone presentar este problema y el corpus en el que se observará el fenómeno.2021-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=PnHHiKaseZg&ab_channel=UNTVirtualhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9648spaXVII Congreso Internacional de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:41Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9648instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:41.813RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del discurso político a la entrevista en profundidad: vos vs uno |
title |
Del discurso político a la entrevista en profundidad: vos vs uno |
spellingShingle |
Del discurso político a la entrevista en profundidad: vos vs uno Zanfardini, Lucía Lingüística variación lingüística español de la Patagonia autorreferencia impersonal mujeres Lingüística |
title_short |
Del discurso político a la entrevista en profundidad: vos vs uno |
title_full |
Del discurso político a la entrevista en profundidad: vos vs uno |
title_fullStr |
Del discurso político a la entrevista en profundidad: vos vs uno |
title_full_unstemmed |
Del discurso político a la entrevista en profundidad: vos vs uno |
title_sort |
Del discurso político a la entrevista en profundidad: vos vs uno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanfardini, Lucía |
author |
Zanfardini, Lucía |
author_facet |
Zanfardini, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística variación lingüística español de la Patagonia autorreferencia impersonal mujeres Lingüística |
topic |
Lingüística variación lingüística español de la Patagonia autorreferencia impersonal mujeres Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zanfardini, Lucía. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. En esta comunicación presentaremos una primera aproximación a la variación uno/a vs vos en entrevistas a mujeres rionegrinas víctimas del Terrorismo de Estado, tema que constituye el objeto de nuestra investigación posdoctoral. En nuestros estudios de maestría (Zanfardini, 2017) y doctorado (Zanfardini, 2019) hemos ofrecido un análisis de la variación morfosintáctica intra-hablante de primera (1s), segunda (2s) y tercera (3s) persona singular como formas de autorreferencia en un corpus conformado por discursos políticos y entrevistas periodísticas realizadas a los presidentes Cristina Fernández, Evo Morales y Hugo Chávez. El abordaje de estos problemas de investigación se realiza desde la perspectiva de la variación lingüística, tal como la reformula García (1985; 1997), y basamos nuestro análisis en los postulados teórico-metodológicos de la teoría lingüística de la Escuela de Columbia. Con nuestra investigación, hemos demostrado que la distribución de las formas de 1s, 2s y 3s no se debe al azar, sino que responde a las necesidades comunicativas que posee el/la hablante en función de explicitar distintos modos de autopresentación en el discurso. En contextos en los que necesita remarcar su protagonismo, su responsabilidad particular o su singularidad, el hablante favorece la forma de 1s tomando la menor distancia respecto de la autopresentación que evoca en su discurso. Por el contrario, cuando pretende mitigar su protagonismo, diluir su responsabilidad, diferenciarse de una conceptualización que se hizo sobre su persona, entonces toma la mayor distancia seleccionando la forma de 3s o una distancia intermedia mediante 2s. Consideramos que un estudio pormenorizado, en esta oportunidad, de los pronombres vos vs. uno/a que atienda ya no al significado persona gramatical sino a la forma pronominal específicamente y que amplíe el corpus de indagación recurriendo a una mayor cantidad de informantes, es una de las líneas de investigación que se desprende de nuestros estudios previos y que amerita un nuevo recorrido analítico. Nos proponemos desarrollar en nuestra investigación posdoctoral el estudio de la distribución no aleatoria de las formas de tipo impersonal vos vs uno/a como formas de autorreferencia de tipo impersonal del hablante en el discurso. Esta comunicación se propone presentar este problema y el corpus en el que se observará el fenómeno. |
description |
Fil: Zanfardini, Lucía. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.youtube.com/watch?v=PnHHiKaseZg&ab_channel=UNTVirtual http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9648 |
url |
https://www.youtube.com/watch?v=PnHHiKaseZg&ab_channel=UNTVirtual http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9648 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XVII Congreso Internacional de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145914921549824 |
score |
12.712165 |