Nueva metodología para favorecer la enseñanza y aprendizaje de estequiometria aplicando recursos digitales que incluyen el uso de analogías como estrategia.

Autores
Alegre, Laura; Culzoni, Cecilia; Fornari, Javier
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo de investigación se describe el diseño, elaboración y aplicación de una propuesta didáctica basada en analogías con soporte digital. El recurso utilizado es un Software Educativo para la Enseñanza y el Aprendizaje de la Estequiometría desarrollado por el PHet (Universidad del Colorado). La propuesta tiene por objeto, innovar la forma en se enseña este tema, recurriendo a situaciones habituales al estudiante. Se plantea una estrategia de aprendizaje que utiliza en forma conjunta la flexibilidad de las herramientas de la web 2.0 (simulaciones y videos), de las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs, los recursos Blogs y presentaciones novedosas a los cuales se les sumo la comunicación a través de las redes sociales, para que el estudiante seleccione su propia ruta de aprendizaje. Los resultados son alentadores, dado que muestran un avance significativo en la comprensión de estequiometria e impulsa a seguir con esta modalidad y trasladarla a otros temas que también presentan conflicto.
Trabajo realizado por el Departamento de Materias Básicas
Fil: Culzoni, Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rafaela; Argentina
Fil: Alegre, Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rafaela
Fil: Fornari, Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rafaela
Peer Reviewed
Materia
Estequiometría
Analogías
Simulación computacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Los autores
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3478

id RIAUTN_74615769699b6f09d592e75b6908c429
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3478
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Nueva metodología para favorecer la enseñanza y aprendizaje de estequiometria aplicando recursos digitales que incluyen el uso de analogías como estrategia.Alegre, LauraCulzoni, CeciliaFornari, JavierEstequiometríaAnalogíasSimulación computacionalEn este trabajo de investigación se describe el diseño, elaboración y aplicación de una propuesta didáctica basada en analogías con soporte digital. El recurso utilizado es un Software Educativo para la Enseñanza y el Aprendizaje de la Estequiometría desarrollado por el PHet (Universidad del Colorado). La propuesta tiene por objeto, innovar la forma en se enseña este tema, recurriendo a situaciones habituales al estudiante. Se plantea una estrategia de aprendizaje que utiliza en forma conjunta la flexibilidad de las herramientas de la web 2.0 (simulaciones y videos), de las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs, los recursos Blogs y presentaciones novedosas a los cuales se les sumo la comunicación a través de las redes sociales, para que el estudiante seleccione su propia ruta de aprendizaje. Los resultados son alentadores, dado que muestran un avance significativo en la comprensión de estequiometria e impulsa a seguir con esta modalidad y trasladarla a otros temas que también presentan conflicto.Trabajo realizado por el Departamento de Materias BásicasFil: Culzoni, Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rafaela; ArgentinaFil: Alegre, Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional RafaelaFil: Fornari, Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional RafaelaPeer Reviewed2019-03-19T21:39:59Z2019-03-19T21:39:59Z2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/mswordapplication/mswordArtículo Cortohttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3478spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLos autores"Se autoriza la resproducción para fines educativos, culturales y académicos con la debida mención de la fuente"reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:38Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3478instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:38.451Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nueva metodología para favorecer la enseñanza y aprendizaje de estequiometria aplicando recursos digitales que incluyen el uso de analogías como estrategia.
title Nueva metodología para favorecer la enseñanza y aprendizaje de estequiometria aplicando recursos digitales que incluyen el uso de analogías como estrategia.
spellingShingle Nueva metodología para favorecer la enseñanza y aprendizaje de estequiometria aplicando recursos digitales que incluyen el uso de analogías como estrategia.
Alegre, Laura
Estequiometría
Analogías
Simulación computacional
title_short Nueva metodología para favorecer la enseñanza y aprendizaje de estequiometria aplicando recursos digitales que incluyen el uso de analogías como estrategia.
title_full Nueva metodología para favorecer la enseñanza y aprendizaje de estequiometria aplicando recursos digitales que incluyen el uso de analogías como estrategia.
title_fullStr Nueva metodología para favorecer la enseñanza y aprendizaje de estequiometria aplicando recursos digitales que incluyen el uso de analogías como estrategia.
title_full_unstemmed Nueva metodología para favorecer la enseñanza y aprendizaje de estequiometria aplicando recursos digitales que incluyen el uso de analogías como estrategia.
title_sort Nueva metodología para favorecer la enseñanza y aprendizaje de estequiometria aplicando recursos digitales que incluyen el uso de analogías como estrategia.
dc.creator.none.fl_str_mv Alegre, Laura
Culzoni, Cecilia
Fornari, Javier
author Alegre, Laura
author_facet Alegre, Laura
Culzoni, Cecilia
Fornari, Javier
author_role author
author2 Culzoni, Cecilia
Fornari, Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estequiometría
Analogías
Simulación computacional
topic Estequiometría
Analogías
Simulación computacional
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo de investigación se describe el diseño, elaboración y aplicación de una propuesta didáctica basada en analogías con soporte digital. El recurso utilizado es un Software Educativo para la Enseñanza y el Aprendizaje de la Estequiometría desarrollado por el PHet (Universidad del Colorado). La propuesta tiene por objeto, innovar la forma en se enseña este tema, recurriendo a situaciones habituales al estudiante. Se plantea una estrategia de aprendizaje que utiliza en forma conjunta la flexibilidad de las herramientas de la web 2.0 (simulaciones y videos), de las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs, los recursos Blogs y presentaciones novedosas a los cuales se les sumo la comunicación a través de las redes sociales, para que el estudiante seleccione su propia ruta de aprendizaje. Los resultados son alentadores, dado que muestran un avance significativo en la comprensión de estequiometria e impulsa a seguir con esta modalidad y trasladarla a otros temas que también presentan conflicto.
Trabajo realizado por el Departamento de Materias Básicas
Fil: Culzoni, Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rafaela; Argentina
Fil: Alegre, Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rafaela
Fil: Fornari, Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rafaela
Peer Reviewed
description En este trabajo de investigación se describe el diseño, elaboración y aplicación de una propuesta didáctica basada en analogías con soporte digital. El recurso utilizado es un Software Educativo para la Enseñanza y el Aprendizaje de la Estequiometría desarrollado por el PHet (Universidad del Colorado). La propuesta tiene por objeto, innovar la forma en se enseña este tema, recurriendo a situaciones habituales al estudiante. Se plantea una estrategia de aprendizaje que utiliza en forma conjunta la flexibilidad de las herramientas de la web 2.0 (simulaciones y videos), de las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs, los recursos Blogs y presentaciones novedosas a los cuales se les sumo la comunicación a través de las redes sociales, para que el estudiante seleccione su propia ruta de aprendizaje. Los resultados son alentadores, dado que muestran un avance significativo en la comprensión de estequiometria e impulsa a seguir con esta modalidad y trasladarla a otros temas que también presentan conflicto.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2019-03-19T21:39:59Z
2019-03-19T21:39:59Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Artículo Corto
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3478
identifier_str_mv Artículo Corto
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3478
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Los autores
"Se autoriza la resproducción para fines educativos, culturales y académicos con la debida mención de la fuente"
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Los autores
"Se autoriza la resproducción para fines educativos, culturales y académicos con la debida mención de la fuente"
dc.format.none.fl_str_mv application/msword
application/msword
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344355989291008
score 12.623145