Discontinuidad hidrológica en el Río Limay y sus efectos en ensambles de macroinvertebrados
- Autores
- Macchi, Pablo Antonio; Labaut Betancourt, Yeny
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina
Fil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina
La perturbación física causada por los cambios naturales de caudales constituye un factor determinante de la dinámica espacial y temporal de los ensambles de macroinvertebrados. Es por ello que la regulación de los regímenes de caudales y sus patrones de descarga, debido a la construcción de represas, constituyen una de las amenazas más graves para la biodiversidad y sostenibilidad ecológica de los ríos. El río Limay (Patagonia Norte) es el río más regulado de Argentina, con cinco represas, lo que ocasiona una discontinuidad hidrológica seriada (alternancia lótico-léntico). El objetivo del presente estudio fue evaluar los cambios en la composición y estructura de los ensambles de macroinvertebrados en una gradiente longitudinal en el río Limay. Para ello se seleccionaron 7 sitios de muestreo, distribuidos espacialmente desde las nacientes hasta su confluencia con el río Neuquén. El muestreo fue realizado en otoño del 2019 y en cada uno de los sitios se midieron in-situ parámetros fisicoquímicos del agua y se tomaron muestras para determinaciones de laboratorio (nutrientes). Los macroinvertebrados se muestrearon con red D (n=3) al largo de una transecta de 100 m explorando todos los hábitats presentes. Los resultados mostraron aguas levemente alcalinas y oxigenadas, con un marcado aumento de la conductividad eléctrica, fósforo y nitrógeno total aguas abajo. Se identificaron 67 taxones de macroinvertebrados, con mayor abundancia de insectos en ambientes lóticos y crustáceos y moluscos en ambientes lénticos. La riqueza taxonómica, diversidad y densidad de los ensambles fue significativamente menor en los embalses (p<0.05). A pesar de estas diferencias se observó en el gradiente longitudinal, asociados a la alteración hidrológica, cambios en la composición y estructura de los ensambles. De esta forma, hacia aguas abajo, no se registró Plecoptera, se redujo la abundancia de Lephtoplebiidae, con el consecuente aumento de Baetidae, Smicridea spp. y Chironomidae. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Discontinuidad Hidrológica
Macroinvertebrados
Represas
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8263
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_4de072a3d67be547638021d48d0c6c5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8263 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Discontinuidad hidrológica en el Río Limay y sus efectos en ensambles de macroinvertebradosMacchi, Pablo AntonioLabaut Betancourt, YenyCiencias Exactas y NaturalesDiscontinuidad HidrológicaMacroinvertebradosRepresasCiencias Exactas y NaturalesFil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, ArgentinaFil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, ArgentinaLa perturbación física causada por los cambios naturales de caudales constituye un factor determinante de la dinámica espacial y temporal de los ensambles de macroinvertebrados. Es por ello que la regulación de los regímenes de caudales y sus patrones de descarga, debido a la construcción de represas, constituyen una de las amenazas más graves para la biodiversidad y sostenibilidad ecológica de los ríos. El río Limay (Patagonia Norte) es el río más regulado de Argentina, con cinco represas, lo que ocasiona una discontinuidad hidrológica seriada (alternancia lótico-léntico). El objetivo del presente estudio fue evaluar los cambios en la composición y estructura de los ensambles de macroinvertebrados en una gradiente longitudinal en el río Limay. Para ello se seleccionaron 7 sitios de muestreo, distribuidos espacialmente desde las nacientes hasta su confluencia con el río Neuquén. El muestreo fue realizado en otoño del 2019 y en cada uno de los sitios se midieron in-situ parámetros fisicoquímicos del agua y se tomaron muestras para determinaciones de laboratorio (nutrientes). Los macroinvertebrados se muestrearon con red D (n=3) al largo de una transecta de 100 m explorando todos los hábitats presentes. Los resultados mostraron aguas levemente alcalinas y oxigenadas, con un marcado aumento de la conductividad eléctrica, fósforo y nitrógeno total aguas abajo. Se identificaron 67 taxones de macroinvertebrados, con mayor abundancia de insectos en ambientes lóticos y crustáceos y moluscos en ambientes lénticos. La riqueza taxonómica, diversidad y densidad de los ensambles fue significativamente menor en los embalses (p<0.05). A pesar de estas diferencias se observó en el gradiente longitudinal, asociados a la alteración hidrológica, cambios en la composición y estructura de los ensambles. De esta forma, hacia aguas abajo, no se registró Plecoptera, se redujo la abundancia de Lephtoplebiidae, con el consecuente aumento de Baetidae, Smicridea spp. y Chironomidae.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8263spa9° Congreso Argentino de Limnologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:09Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8263instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:10.044RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discontinuidad hidrológica en el Río Limay y sus efectos en ensambles de macroinvertebrados |
title |
Discontinuidad hidrológica en el Río Limay y sus efectos en ensambles de macroinvertebrados |
spellingShingle |
Discontinuidad hidrológica en el Río Limay y sus efectos en ensambles de macroinvertebrados Macchi, Pablo Antonio Ciencias Exactas y Naturales Discontinuidad Hidrológica Macroinvertebrados Represas Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Discontinuidad hidrológica en el Río Limay y sus efectos en ensambles de macroinvertebrados |
title_full |
Discontinuidad hidrológica en el Río Limay y sus efectos en ensambles de macroinvertebrados |
title_fullStr |
Discontinuidad hidrológica en el Río Limay y sus efectos en ensambles de macroinvertebrados |
title_full_unstemmed |
Discontinuidad hidrológica en el Río Limay y sus efectos en ensambles de macroinvertebrados |
title_sort |
Discontinuidad hidrológica en el Río Limay y sus efectos en ensambles de macroinvertebrados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macchi, Pablo Antonio Labaut Betancourt, Yeny |
author |
Macchi, Pablo Antonio |
author_facet |
Macchi, Pablo Antonio Labaut Betancourt, Yeny |
author_role |
author |
author2 |
Labaut Betancourt, Yeny |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Discontinuidad Hidrológica Macroinvertebrados Represas Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Discontinuidad Hidrológica Macroinvertebrados Represas Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina Fil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina La perturbación física causada por los cambios naturales de caudales constituye un factor determinante de la dinámica espacial y temporal de los ensambles de macroinvertebrados. Es por ello que la regulación de los regímenes de caudales y sus patrones de descarga, debido a la construcción de represas, constituyen una de las amenazas más graves para la biodiversidad y sostenibilidad ecológica de los ríos. El río Limay (Patagonia Norte) es el río más regulado de Argentina, con cinco represas, lo que ocasiona una discontinuidad hidrológica seriada (alternancia lótico-léntico). El objetivo del presente estudio fue evaluar los cambios en la composición y estructura de los ensambles de macroinvertebrados en una gradiente longitudinal en el río Limay. Para ello se seleccionaron 7 sitios de muestreo, distribuidos espacialmente desde las nacientes hasta su confluencia con el río Neuquén. El muestreo fue realizado en otoño del 2019 y en cada uno de los sitios se midieron in-situ parámetros fisicoquímicos del agua y se tomaron muestras para determinaciones de laboratorio (nutrientes). Los macroinvertebrados se muestrearon con red D (n=3) al largo de una transecta de 100 m explorando todos los hábitats presentes. Los resultados mostraron aguas levemente alcalinas y oxigenadas, con un marcado aumento de la conductividad eléctrica, fósforo y nitrógeno total aguas abajo. Se identificaron 67 taxones de macroinvertebrados, con mayor abundancia de insectos en ambientes lóticos y crustáceos y moluscos en ambientes lénticos. La riqueza taxonómica, diversidad y densidad de los ensambles fue significativamente menor en los embalses (p<0.05). A pesar de estas diferencias se observó en el gradiente longitudinal, asociados a la alteración hidrológica, cambios en la composición y estructura de los ensambles. De esta forma, hacia aguas abajo, no se registró Plecoptera, se redujo la abundancia de Lephtoplebiidae, con el consecuente aumento de Baetidae, Smicridea spp. y Chironomidae. |
description |
Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8263 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8263 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
9° Congreso Argentino de Limnología |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621613110132736 |
score |
12.559606 |