Biomonitoreo: Experiencias y reflexiones de su aplicación en ríos de Patagonia Norte
- Autores
- Macchi, Pablo Antonio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina
Desde hace varias décadas se han desarrollado y adaptado en todo el mundo, y particularmente en Argentina, una variedad de índices bióticos para el monitoreo de la calidad del agua de los ríos y arroyos utilizando macroinvertebrados acuáticos. Existen numerosos estudios que evidencian las ventajas del uso de éstos índices en el biomonitoreo. Sin embargo, su aplicación por organismos gubernamentales de gestión hídrica, es escasa y limitada ¿por qué? La respuesta es multicasual, como falta de planificación y diseño de programas de monitoreo integral, desconocimiento o complejidad de estas herramientas metodológicas, falta de recursos relacionados con el muestreo y los análisis, ausencia de protocolos validados, escasa vinculación con instituciones científicas, entre otros. Con el objetivo de propiciar y facilitar el biomonitoreo con macroinvertebrados en los principales ríos de la cuenca del río Negro, se diseñó una aplicación para dispositivos móviles llamada BiomonitoreoRN. Esta aplicación se basa en el índice BMPS (Biological Monitoring Patagonian Streams) adaptadoa la región y está destinada no solo para los gestores, sino también para los ciudadanos. BiomonitoreoRN incluye un protocolo de muestreo y permite identificar familias de macroinvertebrados mediante claves dicotómicas y fotografías. Una vez realizada la evaluación, los resultados se envíanpara su revisión a un sitio web, que permite la confección de un mapa de la calidad del agua de la cuenca del río Negro (www.biomonitoreo.com.ar). Para la difusión y uso de la aplicación se realizaron talleres en organismos de gestión, en escuelas y en organizaciones sociales involucradas en el cuidado de los ríos. Estas acciones favorecieron la construcción de nuevas miradas y compromisos sobre la realidad local respecto de la problemática de los ríos, favoreciendo un acercamiento reflexivo y una acción responsable de los ciudadanos. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Biomonitoreo
Aplicación Móvil
Macroinvertebrados
Gestión
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8262
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_0e60857baeeba533fb9d8072475f0f3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8262 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Biomonitoreo: Experiencias y reflexiones de su aplicación en ríos de Patagonia NorteMacchi, Pablo AntonioCiencias Exactas y NaturalesBiomonitoreoAplicación MóvilMacroinvertebradosGestiónCiencias Exactas y NaturalesFil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, ArgentinaDesde hace varias décadas se han desarrollado y adaptado en todo el mundo, y particularmente en Argentina, una variedad de índices bióticos para el monitoreo de la calidad del agua de los ríos y arroyos utilizando macroinvertebrados acuáticos. Existen numerosos estudios que evidencian las ventajas del uso de éstos índices en el biomonitoreo. Sin embargo, su aplicación por organismos gubernamentales de gestión hídrica, es escasa y limitada ¿por qué? La respuesta es multicasual, como falta de planificación y diseño de programas de monitoreo integral, desconocimiento o complejidad de estas herramientas metodológicas, falta de recursos relacionados con el muestreo y los análisis, ausencia de protocolos validados, escasa vinculación con instituciones científicas, entre otros. Con el objetivo de propiciar y facilitar el biomonitoreo con macroinvertebrados en los principales ríos de la cuenca del río Negro, se diseñó una aplicación para dispositivos móviles llamada BiomonitoreoRN. Esta aplicación se basa en el índice BMPS (Biological Monitoring Patagonian Streams) adaptadoa la región y está destinada no solo para los gestores, sino también para los ciudadanos. BiomonitoreoRN incluye un protocolo de muestreo y permite identificar familias de macroinvertebrados mediante claves dicotómicas y fotografías. Una vez realizada la evaluación, los resultados se envíanpara su revisión a un sitio web, que permite la confección de un mapa de la calidad del agua de la cuenca del río Negro (www.biomonitoreo.com.ar). Para la difusión y uso de la aplicación se realizaron talleres en organismos de gestión, en escuelas y en organizaciones sociales involucradas en el cuidado de los ríos. Estas acciones favorecieron la construcción de nuevas miradas y compromisos sobre la realidad local respecto de la problemática de los ríos, favoreciendo un acercamiento reflexivo y una acción responsable de los ciudadanos.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8262spa9° Congreso Argentino de Limnologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:59Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8262instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:00.197RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biomonitoreo: Experiencias y reflexiones de su aplicación en ríos de Patagonia Norte |
title |
Biomonitoreo: Experiencias y reflexiones de su aplicación en ríos de Patagonia Norte |
spellingShingle |
Biomonitoreo: Experiencias y reflexiones de su aplicación en ríos de Patagonia Norte Macchi, Pablo Antonio Ciencias Exactas y Naturales Biomonitoreo Aplicación Móvil Macroinvertebrados Gestión Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Biomonitoreo: Experiencias y reflexiones de su aplicación en ríos de Patagonia Norte |
title_full |
Biomonitoreo: Experiencias y reflexiones de su aplicación en ríos de Patagonia Norte |
title_fullStr |
Biomonitoreo: Experiencias y reflexiones de su aplicación en ríos de Patagonia Norte |
title_full_unstemmed |
Biomonitoreo: Experiencias y reflexiones de su aplicación en ríos de Patagonia Norte |
title_sort |
Biomonitoreo: Experiencias y reflexiones de su aplicación en ríos de Patagonia Norte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macchi, Pablo Antonio |
author |
Macchi, Pablo Antonio |
author_facet |
Macchi, Pablo Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Biomonitoreo Aplicación Móvil Macroinvertebrados Gestión Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Biomonitoreo Aplicación Móvil Macroinvertebrados Gestión Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina Desde hace varias décadas se han desarrollado y adaptado en todo el mundo, y particularmente en Argentina, una variedad de índices bióticos para el monitoreo de la calidad del agua de los ríos y arroyos utilizando macroinvertebrados acuáticos. Existen numerosos estudios que evidencian las ventajas del uso de éstos índices en el biomonitoreo. Sin embargo, su aplicación por organismos gubernamentales de gestión hídrica, es escasa y limitada ¿por qué? La respuesta es multicasual, como falta de planificación y diseño de programas de monitoreo integral, desconocimiento o complejidad de estas herramientas metodológicas, falta de recursos relacionados con el muestreo y los análisis, ausencia de protocolos validados, escasa vinculación con instituciones científicas, entre otros. Con el objetivo de propiciar y facilitar el biomonitoreo con macroinvertebrados en los principales ríos de la cuenca del río Negro, se diseñó una aplicación para dispositivos móviles llamada BiomonitoreoRN. Esta aplicación se basa en el índice BMPS (Biological Monitoring Patagonian Streams) adaptadoa la región y está destinada no solo para los gestores, sino también para los ciudadanos. BiomonitoreoRN incluye un protocolo de muestreo y permite identificar familias de macroinvertebrados mediante claves dicotómicas y fotografías. Una vez realizada la evaluación, los resultados se envíanpara su revisión a un sitio web, que permite la confección de un mapa de la calidad del agua de la cuenca del río Negro (www.biomonitoreo.com.ar). Para la difusión y uso de la aplicación se realizaron talleres en organismos de gestión, en escuelas y en organizaciones sociales involucradas en el cuidado de los ríos. Estas acciones favorecieron la construcción de nuevas miradas y compromisos sobre la realidad local respecto de la problemática de los ríos, favoreciendo un acercamiento reflexivo y una acción responsable de los ciudadanos. |
description |
Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8262 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8262 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
9° Congreso Argentino de Limnología |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621606742130688 |
score |
12.559606 |