Petrogénesis de las volcanitas lonco trapial, magmatismo del jurásico temprano de Patagonia Central

Autores
Zaffarana, Claudia Beatriz; Poma, Stella; Lagorio, Silvia; Gregori, Daniel; Somoza, Rubén; Busteros, Alicia; Silva Nieto, Diego; Giacosa, Raúl
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zaffarana, Claudia Beatriz. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGeBA.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.
Fil: Poma, Stella. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGeBA.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.
Fil: Lagorio, Silvia. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Argentina.
Fil: Gregori, Daniel. INGEOSUR-Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur. Argentina.
Fil: Somoza, Rubén. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGeBA.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.
Fil: Busteros, Alicia. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Argentina.
Fil: Silva Nieto, Diego. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Argentina.
Fil: Giacosa, Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Argentina.
La Formación Lonco Trapial es una unidad volcano-sedimentaria del Jurásico Inferior que aflora en la región centro-occidental de Patagonia. Las rocas volcánicas tienen composición predominantemente mesosilícica y están representadas por lavas y brechas andesíticas a las que se asocian en forma subordinada lavas dacíticas, ignimbritas andesíticas, dacíticas y riolíticas, diques andesíticos a riolíticos y domos riolíticos. Este trabajo analiza el quimismo de 31 muestras (elementos mayoritarios y de elementos traza) de la Formación Lonco Trapial en el área comprendida entre Ingeniero Jacobacci en la Provincia de Río Negro (paralelo 41º 30´Sur) y la Sierra de Jalalaubat en la Provincia de Chubut (paralelo 42º 43´Sur). Además de la información propia generada, se tuvieron en consideración los datos de análisis químicos e isotópicos presentados por Dejonghe et al. (2002) para lavas andesíticas de la Formación Lonco Trapial, que constituyen la roca de caja de los yacimientos epitermales Mina Ángela (ubicada en la Sierra de Calcatapul, ~45 km al noreste de Gastre), Cañadon Bagual y Santa Máxima (ubicados en la zona del valle del río Chubut, ~110 km al sur-sureste de Gastre. Las muestras analizadas geoquímicamente corresponden a rocas mesosilícicas y ácidas, las que son representativas tanto de flujos lávicos como rocas piroclásticas. Las lavas andesíticas tienen textura porfírica y fenocristales de plagioclasa, hornblenda, titanomagnetita, apatita ± clinopiroxeno ± biotita inmersos en una pasta cuyas texturas pueden ser pilotáxicas, afieltradas o microgranosas. Las lavas dacíticas adicionan abundante cuarzo modal y se caracterizan por presentar pastas microgranosas. Las brechas andesíticas están formadas por fragmentos centimétricos a decimétricos de fenoandesitas soportadas por una pasta de color gris oscuro y grano fino de similar composición. Las ignimbritas ácidas contienen fenoclastos de plagioclasa, feldespato alcalino y cuarzo distribuidos en una matrix constituída por trizas con diferente grado de soldamiento las que se encuentran completamente desvitrificadas a texturas felsíticas, esferulíticas y axiolíticas; ocasionalmente se observan marcadas texturas eutaxíticas.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
petrogénesis, volcanitas lonco trapial, magmatismo, patagonia central
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13333

id RIDUNRN_4c9b62de281de76ea1163202cc31f1bf
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13333
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Petrogénesis de las volcanitas lonco trapial, magmatismo del jurásico temprano de Patagonia CentralZaffarana, Claudia BeatrizPoma, StellaLagorio, SilviaGregori, DanielSomoza, RubénBusteros, AliciaSilva Nieto, DiegoGiacosa, RaúlCiencias Exactas y Naturalespetrogénesis, volcanitas lonco trapial, magmatismo, patagonia centralCiencias Exactas y NaturalesFil: Zaffarana, Claudia Beatriz. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGeBA.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.Fil: Poma, Stella. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGeBA.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.Fil: Lagorio, Silvia. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Argentina.Fil: Gregori, Daniel. INGEOSUR-Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur. Argentina.Fil: Somoza, Rubén. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGeBA.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.Fil: Busteros, Alicia. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Argentina.Fil: Silva Nieto, Diego. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Argentina.Fil: Giacosa, Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Argentina.La Formación Lonco Trapial es una unidad volcano-sedimentaria del Jurásico Inferior que aflora en la región centro-occidental de Patagonia. Las rocas volcánicas tienen composición predominantemente mesosilícica y están representadas por lavas y brechas andesíticas a las que se asocian en forma subordinada lavas dacíticas, ignimbritas andesíticas, dacíticas y riolíticas, diques andesíticos a riolíticos y domos riolíticos. Este trabajo analiza el quimismo de 31 muestras (elementos mayoritarios y de elementos traza) de la Formación Lonco Trapial en el área comprendida entre Ingeniero Jacobacci en la Provincia de Río Negro (paralelo 41º 30´Sur) y la Sierra de Jalalaubat en la Provincia de Chubut (paralelo 42º 43´Sur). Además de la información propia generada, se tuvieron en consideración los datos de análisis químicos e isotópicos presentados por Dejonghe et al. (2002) para lavas andesíticas de la Formación Lonco Trapial, que constituyen la roca de caja de los yacimientos epitermales Mina Ángela (ubicada en la Sierra de Calcatapul, ~45 km al noreste de Gastre), Cañadon Bagual y Santa Máxima (ubicados en la zona del valle del río Chubut, ~110 km al sur-sureste de Gastre. Las muestras analizadas geoquímicamente corresponden a rocas mesosilícicas y ácidas, las que son representativas tanto de flujos lávicos como rocas piroclásticas. Las lavas andesíticas tienen textura porfírica y fenocristales de plagioclasa, hornblenda, titanomagnetita, apatita ± clinopiroxeno ± biotita inmersos en una pasta cuyas texturas pueden ser pilotáxicas, afieltradas o microgranosas. Las lavas dacíticas adicionan abundante cuarzo modal y se caracterizan por presentar pastas microgranosas. Las brechas andesíticas están formadas por fragmentos centimétricos a decimétricos de fenoandesitas soportadas por una pasta de color gris oscuro y grano fino de similar composición. Las ignimbritas ácidas contienen fenoclastos de plagioclasa, feldespato alcalino y cuarzo distribuidos en una matrix constituída por trizas con diferente grado de soldamiento las que se encuentran completamente desvitrificadas a texturas felsíticas, esferulíticas y axiolíticas; ocasionalmente se observan marcadas texturas eutaxíticas.2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13333spaXIX Congreso Geológico Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:01Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13333instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:02.24RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Petrogénesis de las volcanitas lonco trapial, magmatismo del jurásico temprano de Patagonia Central
title Petrogénesis de las volcanitas lonco trapial, magmatismo del jurásico temprano de Patagonia Central
spellingShingle Petrogénesis de las volcanitas lonco trapial, magmatismo del jurásico temprano de Patagonia Central
Zaffarana, Claudia Beatriz
Ciencias Exactas y Naturales
petrogénesis, volcanitas lonco trapial, magmatismo, patagonia central
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Petrogénesis de las volcanitas lonco trapial, magmatismo del jurásico temprano de Patagonia Central
title_full Petrogénesis de las volcanitas lonco trapial, magmatismo del jurásico temprano de Patagonia Central
title_fullStr Petrogénesis de las volcanitas lonco trapial, magmatismo del jurásico temprano de Patagonia Central
title_full_unstemmed Petrogénesis de las volcanitas lonco trapial, magmatismo del jurásico temprano de Patagonia Central
title_sort Petrogénesis de las volcanitas lonco trapial, magmatismo del jurásico temprano de Patagonia Central
dc.creator.none.fl_str_mv Zaffarana, Claudia Beatriz
Poma, Stella
Lagorio, Silvia
Gregori, Daniel
Somoza, Rubén
Busteros, Alicia
Silva Nieto, Diego
Giacosa, Raúl
author Zaffarana, Claudia Beatriz
author_facet Zaffarana, Claudia Beatriz
Poma, Stella
Lagorio, Silvia
Gregori, Daniel
Somoza, Rubén
Busteros, Alicia
Silva Nieto, Diego
Giacosa, Raúl
author_role author
author2 Poma, Stella
Lagorio, Silvia
Gregori, Daniel
Somoza, Rubén
Busteros, Alicia
Silva Nieto, Diego
Giacosa, Raúl
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
petrogénesis, volcanitas lonco trapial, magmatismo, patagonia central
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
petrogénesis, volcanitas lonco trapial, magmatismo, patagonia central
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zaffarana, Claudia Beatriz. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGeBA.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.
Fil: Poma, Stella. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGeBA.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.
Fil: Lagorio, Silvia. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Argentina.
Fil: Gregori, Daniel. INGEOSUR-Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur. Argentina.
Fil: Somoza, Rubén. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGeBA.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.
Fil: Busteros, Alicia. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Argentina.
Fil: Silva Nieto, Diego. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Argentina.
Fil: Giacosa, Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Argentina.
La Formación Lonco Trapial es una unidad volcano-sedimentaria del Jurásico Inferior que aflora en la región centro-occidental de Patagonia. Las rocas volcánicas tienen composición predominantemente mesosilícica y están representadas por lavas y brechas andesíticas a las que se asocian en forma subordinada lavas dacíticas, ignimbritas andesíticas, dacíticas y riolíticas, diques andesíticos a riolíticos y domos riolíticos. Este trabajo analiza el quimismo de 31 muestras (elementos mayoritarios y de elementos traza) de la Formación Lonco Trapial en el área comprendida entre Ingeniero Jacobacci en la Provincia de Río Negro (paralelo 41º 30´Sur) y la Sierra de Jalalaubat en la Provincia de Chubut (paralelo 42º 43´Sur). Además de la información propia generada, se tuvieron en consideración los datos de análisis químicos e isotópicos presentados por Dejonghe et al. (2002) para lavas andesíticas de la Formación Lonco Trapial, que constituyen la roca de caja de los yacimientos epitermales Mina Ángela (ubicada en la Sierra de Calcatapul, ~45 km al noreste de Gastre), Cañadon Bagual y Santa Máxima (ubicados en la zona del valle del río Chubut, ~110 km al sur-sureste de Gastre. Las muestras analizadas geoquímicamente corresponden a rocas mesosilícicas y ácidas, las que son representativas tanto de flujos lávicos como rocas piroclásticas. Las lavas andesíticas tienen textura porfírica y fenocristales de plagioclasa, hornblenda, titanomagnetita, apatita ± clinopiroxeno ± biotita inmersos en una pasta cuyas texturas pueden ser pilotáxicas, afieltradas o microgranosas. Las lavas dacíticas adicionan abundante cuarzo modal y se caracterizan por presentar pastas microgranosas. Las brechas andesíticas están formadas por fragmentos centimétricos a decimétricos de fenoandesitas soportadas por una pasta de color gris oscuro y grano fino de similar composición. Las ignimbritas ácidas contienen fenoclastos de plagioclasa, feldespato alcalino y cuarzo distribuidos en una matrix constituída por trizas con diferente grado de soldamiento las que se encuentran completamente desvitrificadas a texturas felsíticas, esferulíticas y axiolíticas; ocasionalmente se observan marcadas texturas eutaxíticas.
description Fil: Zaffarana, Claudia Beatriz. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGeBA.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13333
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13333
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XIX Congreso Geológico Argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145926789332992
score 12.712165