Redefinición de las unidades del batolito de la patagonia central en base a nuevas edades 40AR/39 y al análisis de texturas de hibridización magmática

Autores
Zaffarana, Claudia; Somoza, Rubén; López de Luchi, Mónica
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zaffarana, Claudia. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGeBA.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.
Fil: Somoza, Rubén. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGeBA.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.
Fil: López de Luchi, Mónica. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica, INGEIS, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales- Universidad de Buenos Aires Pabellón INGEIS. Argentina.
En la región centro-norte de Patagonia aflora el Batolito de la Patagonia Central, el cual está compuesto por rocas calcoalcalinas con características geoquímicas de arco magmático (Rapela et al. 1991, 1992, Rapela y Pankhurst 1992). Este batolito fue dividido en dos superunidades de edad triásica tardía sobre la base de datos geoquímicos y geocronología Rb/Sr sobre roca total: la Superunidad Gastre, con edad de 220±1,7 Ma; y la Superunidad Lipetrén, con edad de 208±1 Ma (Rapela et al. 1992). Dichos autores definieron además otra unidad a la cual llamaron Granodiorita Horqueta, cuya errocrona Rb/Sr es de 172±15 Ma. En este trabajo se plantea una nueva clasificación y distribución de las unidades que componen el Batolito de la Patagonia Central basada en trabajos de campo, estudios texturales de meso y microescala, y en tres nuevas edades 40Ar/39Ar en biotita. Se realizaron, además, estudios de química mineral que permitieron establecer condiciones de presión y temperatura de emplazamiento para dos unidades de la Superunidad Gastre. Nuestra propuesta mantiene la división del Batolito de la Patagonia Central en las Superunidades Gastre y Lipetrén. Sin embargo, en nuestra definición la Superunidad Gastre está constituida por granitoides que presentan evidencias de interacción entre magmas máficos y félsicos, mientras que la Superunidad Lipetrén está compuesta por granitos leucocráticos que son posteriores a los procesos de hibridización magmática. La Superunidad Gastre está formada por cinco unidades: 1) granodioritas equigranulares con hornblenda y biotita, 2) monzogranitos porfíricos con biotita y hornblenda, 3) monzogranitos biotíticos equigranulares, 4) dioritas cuarzosas con hornblenda y 5) granodioritas biotíticas equigranulares, estas últimas correspondiendo a la Granodiorita Horqueta. Entre las granodioritas equigranulares con hornblenda y biotita y los monzogranitos porfíricos con biotita y hornblenda los contactos son transicionales. Los monzogranitos biotíticos equigranulares forman stocks que intruyen a las otras dos unidades. Las dioritas cuarzosas son intrusivas en todas las demás unidades. Las granodioritas biotíticas equigranulares intruyen a los monzogranitos porfíricos con biotita y hornblenda y son intruídas por los granitos leucocráticos de la Superunidad Lipetrén.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
batolito
patagonia central
hibridización magmática
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13340

id RIDUNRN_198e51ef04a2a5c52417ceea5c1ad0e3
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13340
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Redefinición de las unidades del batolito de la patagonia central en base a nuevas edades 40AR/39 y al análisis de texturas de hibridización magmáticaZaffarana, ClaudiaSomoza, RubénLópez de Luchi, MónicaCiencias Exactas y Naturalesbatolitopatagonia centralhibridización magmáticaCiencias Exactas y NaturalesFil: Zaffarana, Claudia. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGeBA.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.Fil: Somoza, Rubén. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGeBA.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.Fil: López de Luchi, Mónica. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica, INGEIS, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales- Universidad de Buenos Aires Pabellón INGEIS. Argentina.En la región centro-norte de Patagonia aflora el Batolito de la Patagonia Central, el cual está compuesto por rocas calcoalcalinas con características geoquímicas de arco magmático (Rapela et al. 1991, 1992, Rapela y Pankhurst 1992). Este batolito fue dividido en dos superunidades de edad triásica tardía sobre la base de datos geoquímicos y geocronología Rb/Sr sobre roca total: la Superunidad Gastre, con edad de 220±1,7 Ma; y la Superunidad Lipetrén, con edad de 208±1 Ma (Rapela et al. 1992). Dichos autores definieron además otra unidad a la cual llamaron Granodiorita Horqueta, cuya errocrona Rb/Sr es de 172±15 Ma. En este trabajo se plantea una nueva clasificación y distribución de las unidades que componen el Batolito de la Patagonia Central basada en trabajos de campo, estudios texturales de meso y microescala, y en tres nuevas edades 40Ar/39Ar en biotita. Se realizaron, además, estudios de química mineral que permitieron establecer condiciones de presión y temperatura de emplazamiento para dos unidades de la Superunidad Gastre. Nuestra propuesta mantiene la división del Batolito de la Patagonia Central en las Superunidades Gastre y Lipetrén. Sin embargo, en nuestra definición la Superunidad Gastre está constituida por granitoides que presentan evidencias de interacción entre magmas máficos y félsicos, mientras que la Superunidad Lipetrén está compuesta por granitos leucocráticos que son posteriores a los procesos de hibridización magmática. La Superunidad Gastre está formada por cinco unidades: 1) granodioritas equigranulares con hornblenda y biotita, 2) monzogranitos porfíricos con biotita y hornblenda, 3) monzogranitos biotíticos equigranulares, 4) dioritas cuarzosas con hornblenda y 5) granodioritas biotíticas equigranulares, estas últimas correspondiendo a la Granodiorita Horqueta. Entre las granodioritas equigranulares con hornblenda y biotita y los monzogranitos porfíricos con biotita y hornblenda los contactos son transicionales. Los monzogranitos biotíticos equigranulares forman stocks que intruyen a las otras dos unidades. Las dioritas cuarzosas son intrusivas en todas las demás unidades. Las granodioritas biotíticas equigranulares intruyen a los monzogranitos porfíricos con biotita y hornblenda y son intruídas por los granitos leucocráticos de la Superunidad Lipetrén.2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13340spaXIX Congreso Geológico Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:00Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13340instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:01.685RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Redefinición de las unidades del batolito de la patagonia central en base a nuevas edades 40AR/39 y al análisis de texturas de hibridización magmática
title Redefinición de las unidades del batolito de la patagonia central en base a nuevas edades 40AR/39 y al análisis de texturas de hibridización magmática
spellingShingle Redefinición de las unidades del batolito de la patagonia central en base a nuevas edades 40AR/39 y al análisis de texturas de hibridización magmática
Zaffarana, Claudia
Ciencias Exactas y Naturales
batolito
patagonia central
hibridización magmática
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Redefinición de las unidades del batolito de la patagonia central en base a nuevas edades 40AR/39 y al análisis de texturas de hibridización magmática
title_full Redefinición de las unidades del batolito de la patagonia central en base a nuevas edades 40AR/39 y al análisis de texturas de hibridización magmática
title_fullStr Redefinición de las unidades del batolito de la patagonia central en base a nuevas edades 40AR/39 y al análisis de texturas de hibridización magmática
title_full_unstemmed Redefinición de las unidades del batolito de la patagonia central en base a nuevas edades 40AR/39 y al análisis de texturas de hibridización magmática
title_sort Redefinición de las unidades del batolito de la patagonia central en base a nuevas edades 40AR/39 y al análisis de texturas de hibridización magmática
dc.creator.none.fl_str_mv Zaffarana, Claudia
Somoza, Rubén
López de Luchi, Mónica
author Zaffarana, Claudia
author_facet Zaffarana, Claudia
Somoza, Rubén
López de Luchi, Mónica
author_role author
author2 Somoza, Rubén
López de Luchi, Mónica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
batolito
patagonia central
hibridización magmática
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
batolito
patagonia central
hibridización magmática
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zaffarana, Claudia. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGeBA.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.
Fil: Somoza, Rubén. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGeBA.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.
Fil: López de Luchi, Mónica. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica, INGEIS, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales- Universidad de Buenos Aires Pabellón INGEIS. Argentina.
En la región centro-norte de Patagonia aflora el Batolito de la Patagonia Central, el cual está compuesto por rocas calcoalcalinas con características geoquímicas de arco magmático (Rapela et al. 1991, 1992, Rapela y Pankhurst 1992). Este batolito fue dividido en dos superunidades de edad triásica tardía sobre la base de datos geoquímicos y geocronología Rb/Sr sobre roca total: la Superunidad Gastre, con edad de 220±1,7 Ma; y la Superunidad Lipetrén, con edad de 208±1 Ma (Rapela et al. 1992). Dichos autores definieron además otra unidad a la cual llamaron Granodiorita Horqueta, cuya errocrona Rb/Sr es de 172±15 Ma. En este trabajo se plantea una nueva clasificación y distribución de las unidades que componen el Batolito de la Patagonia Central basada en trabajos de campo, estudios texturales de meso y microescala, y en tres nuevas edades 40Ar/39Ar en biotita. Se realizaron, además, estudios de química mineral que permitieron establecer condiciones de presión y temperatura de emplazamiento para dos unidades de la Superunidad Gastre. Nuestra propuesta mantiene la división del Batolito de la Patagonia Central en las Superunidades Gastre y Lipetrén. Sin embargo, en nuestra definición la Superunidad Gastre está constituida por granitoides que presentan evidencias de interacción entre magmas máficos y félsicos, mientras que la Superunidad Lipetrén está compuesta por granitos leucocráticos que son posteriores a los procesos de hibridización magmática. La Superunidad Gastre está formada por cinco unidades: 1) granodioritas equigranulares con hornblenda y biotita, 2) monzogranitos porfíricos con biotita y hornblenda, 3) monzogranitos biotíticos equigranulares, 4) dioritas cuarzosas con hornblenda y 5) granodioritas biotíticas equigranulares, estas últimas correspondiendo a la Granodiorita Horqueta. Entre las granodioritas equigranulares con hornblenda y biotita y los monzogranitos porfíricos con biotita y hornblenda los contactos son transicionales. Los monzogranitos biotíticos equigranulares forman stocks que intruyen a las otras dos unidades. Las dioritas cuarzosas son intrusivas en todas las demás unidades. Las granodioritas biotíticas equigranulares intruyen a los monzogranitos porfíricos con biotita y hornblenda y son intruídas por los granitos leucocráticos de la Superunidad Lipetrén.
description Fil: Zaffarana, Claudia. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGeBA.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13340
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13340
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XIX Congreso Geológico Argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344116943323136
score 12.623145