Volcanismo Jurásico Extraandino

Autores
Zaffarana, Claudia Beatriz; Lagorio, Silvia Leonor; Gallastegui, Gloria; Busteros, Alicia; Poma, Stella; Orst, Darío Leandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Fil: Zaffarana, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Lagorio, Silvia Leonor. Servicio Geológico y Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Gallastegui, Gloria. Instituto Geológico y Minero de España; España.
Fil: Busteros, Alicia. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Poma, Stella. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Orts, Darío Leandro. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Durante el Jurásico Temprano a Medio, en Patagonia se manifestó abundante magmatismo asociado a la extensión generalizada producida durante el desmembramiento de Gondwana. En la región oriental de antepaís, las rocas volcánicas generadas en esta etapa han sido incluidas dentro de la Provincia Volcánica Chon Aike, la cual está representada por diferentes manifestaciones volcánicas que dentro del ámbito del Macizo Norpatagónico se conocen como Formación Lonco Trapial (y unidades homologables) y Complejo Volcánico Marifil. En este trabajo se realiza un análisis de la impronta geoquímica de la Formación Lonco Trapial, y se la compara con la de las rocas ígneas del sector norte de Patagonia producidas durante el Jurásico Temprano a Medio. En ese período, una configuración de arco y de cuencas de retroarco asociadas existía en el margen sudoccidental de Gondwana, ya que la subducción de placas pacíficas al oeste era un proceso tectónico activo. En particular, a la latitud de 41º-49º Sur se encontraba la Cuenca del Chubut, una angosta cuenca de retroarco que tenía una orientación general NNO-SSE, contemporánea con la intrusión del Batolito Subcordillerano y con las volcanitas bimodales de la Formación Piltriquitrón. Durante el Jurásico Temprano, la zona de subducción del margen de sudoccidental de Gondwana estaba señalada por el Batolito Subcordillerano, así como por las rocas piroclásticas intercaladas en los niveles sedimentarios de la Cuenca de Chubut y por la Formación Piltriquitrón. Hacia el Jurásico Medio, la actividad del arco volcánico en la zona de subducción estaba representado por las formaciones Ibáñez y Lago La Plata. La comparación geoquímica de todas las unidades del Jurásico Temprano a Medio de la provincia del Chubut reveló que las asociaciones ígneas tienen características geoquímicas mixtas entre magmatismo de subducción y de intraplaca. Sin embargo, estas últimas son más evidentes en los magmas que estuvieron más alejados de la paleozona de subducción. La impronta geoquímica predominantemente calcoalcalina de las rocas volcánicas de la Formación Lonco Trapial podría deberse tanto a contaminación cortical como a su origen en un manto metasomatizado por una subducción previa. La profundidad de la fuente mantélica de los magmas precursores de la Formación Lonco Trapial podría haber favorecido el proceso de contaminación cortical.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Lonco Trapial
Garamilla
Extensión
Subducción
Retroarco
Contaminación Cortical
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5634

id RIDUNRN_4156ffe771536f8521a2077ba6b0cf34
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5634
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Volcanismo Jurásico ExtraandinoZaffarana, Claudia BeatrizLagorio, Silvia LeonorGallastegui, GloriaBusteros, AliciaPoma, StellaOrst, Darío LeandroCiencias Exactas y NaturalesLonco TrapialGaramillaExtensiónSubducciónRetroarcoContaminación CorticalCiencias Exactas y NaturalesFil: Zaffarana, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Lagorio, Silvia Leonor. Servicio Geológico y Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Gallastegui, Gloria. Instituto Geológico y Minero de España; España.Fil: Busteros, Alicia. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Poma, Stella. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Orts, Darío Leandro. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Durante el Jurásico Temprano a Medio, en Patagonia se manifestó abundante magmatismo asociado a la extensión generalizada producida durante el desmembramiento de Gondwana. En la región oriental de antepaís, las rocas volcánicas generadas en esta etapa han sido incluidas dentro de la Provincia Volcánica Chon Aike, la cual está representada por diferentes manifestaciones volcánicas que dentro del ámbito del Macizo Norpatagónico se conocen como Formación Lonco Trapial (y unidades homologables) y Complejo Volcánico Marifil. En este trabajo se realiza un análisis de la impronta geoquímica de la Formación Lonco Trapial, y se la compara con la de las rocas ígneas del sector norte de Patagonia producidas durante el Jurásico Temprano a Medio. En ese período, una configuración de arco y de cuencas de retroarco asociadas existía en el margen sudoccidental de Gondwana, ya que la subducción de placas pacíficas al oeste era un proceso tectónico activo. En particular, a la latitud de 41º-49º Sur se encontraba la Cuenca del Chubut, una angosta cuenca de retroarco que tenía una orientación general NNO-SSE, contemporánea con la intrusión del Batolito Subcordillerano y con las volcanitas bimodales de la Formación Piltriquitrón. Durante el Jurásico Temprano, la zona de subducción del margen de sudoccidental de Gondwana estaba señalada por el Batolito Subcordillerano, así como por las rocas piroclásticas intercaladas en los niveles sedimentarios de la Cuenca de Chubut y por la Formación Piltriquitrón. Hacia el Jurásico Medio, la actividad del arco volcánico en la zona de subducción estaba representado por las formaciones Ibáñez y Lago La Plata. La comparación geoquímica de todas las unidades del Jurásico Temprano a Medio de la provincia del Chubut reveló que las asociaciones ígneas tienen características geoquímicas mixtas entre magmatismo de subducción y de intraplaca. Sin embargo, estas últimas son más evidentes en los magmas que estuvieron más alejados de la paleozona de subducción. La impronta geoquímica predominantemente calcoalcalina de las rocas volcánicas de la Formación Lonco Trapial podría deberse tanto a contaminación cortical como a su origen en un manto metasomatizado por una subducción previa. La profundidad de la fuente mantélica de los magmas precursores de la Formación Lonco Trapial podría haber favorecido el proceso de contaminación cortical.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5634spaXXI Congreso Geológico Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5634instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:47.015RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Volcanismo Jurásico Extraandino
title Volcanismo Jurásico Extraandino
spellingShingle Volcanismo Jurásico Extraandino
Zaffarana, Claudia Beatriz
Ciencias Exactas y Naturales
Lonco Trapial
Garamilla
Extensión
Subducción
Retroarco
Contaminación Cortical
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Volcanismo Jurásico Extraandino
title_full Volcanismo Jurásico Extraandino
title_fullStr Volcanismo Jurásico Extraandino
title_full_unstemmed Volcanismo Jurásico Extraandino
title_sort Volcanismo Jurásico Extraandino
dc.creator.none.fl_str_mv Zaffarana, Claudia Beatriz
Lagorio, Silvia Leonor
Gallastegui, Gloria
Busteros, Alicia
Poma, Stella
Orst, Darío Leandro
author Zaffarana, Claudia Beatriz
author_facet Zaffarana, Claudia Beatriz
Lagorio, Silvia Leonor
Gallastegui, Gloria
Busteros, Alicia
Poma, Stella
Orst, Darío Leandro
author_role author
author2 Lagorio, Silvia Leonor
Gallastegui, Gloria
Busteros, Alicia
Poma, Stella
Orst, Darío Leandro
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Lonco Trapial
Garamilla
Extensión
Subducción
Retroarco
Contaminación Cortical
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Lonco Trapial
Garamilla
Extensión
Subducción
Retroarco
Contaminación Cortical
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zaffarana, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Lagorio, Silvia Leonor. Servicio Geológico y Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Gallastegui, Gloria. Instituto Geológico y Minero de España; España.
Fil: Busteros, Alicia. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Poma, Stella. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Orts, Darío Leandro. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Durante el Jurásico Temprano a Medio, en Patagonia se manifestó abundante magmatismo asociado a la extensión generalizada producida durante el desmembramiento de Gondwana. En la región oriental de antepaís, las rocas volcánicas generadas en esta etapa han sido incluidas dentro de la Provincia Volcánica Chon Aike, la cual está representada por diferentes manifestaciones volcánicas que dentro del ámbito del Macizo Norpatagónico se conocen como Formación Lonco Trapial (y unidades homologables) y Complejo Volcánico Marifil. En este trabajo se realiza un análisis de la impronta geoquímica de la Formación Lonco Trapial, y se la compara con la de las rocas ígneas del sector norte de Patagonia producidas durante el Jurásico Temprano a Medio. En ese período, una configuración de arco y de cuencas de retroarco asociadas existía en el margen sudoccidental de Gondwana, ya que la subducción de placas pacíficas al oeste era un proceso tectónico activo. En particular, a la latitud de 41º-49º Sur se encontraba la Cuenca del Chubut, una angosta cuenca de retroarco que tenía una orientación general NNO-SSE, contemporánea con la intrusión del Batolito Subcordillerano y con las volcanitas bimodales de la Formación Piltriquitrón. Durante el Jurásico Temprano, la zona de subducción del margen de sudoccidental de Gondwana estaba señalada por el Batolito Subcordillerano, así como por las rocas piroclásticas intercaladas en los niveles sedimentarios de la Cuenca de Chubut y por la Formación Piltriquitrón. Hacia el Jurásico Medio, la actividad del arco volcánico en la zona de subducción estaba representado por las formaciones Ibáñez y Lago La Plata. La comparación geoquímica de todas las unidades del Jurásico Temprano a Medio de la provincia del Chubut reveló que las asociaciones ígneas tienen características geoquímicas mixtas entre magmatismo de subducción y de intraplaca. Sin embargo, estas últimas son más evidentes en los magmas que estuvieron más alejados de la paleozona de subducción. La impronta geoquímica predominantemente calcoalcalina de las rocas volcánicas de la Formación Lonco Trapial podría deberse tanto a contaminación cortical como a su origen en un manto metasomatizado por una subducción previa. La profundidad de la fuente mantélica de los magmas precursores de la Formación Lonco Trapial podría haber favorecido el proceso de contaminación cortical.
description Fil: Zaffarana, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5634
url https://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5634
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XXI Congreso Geológico Argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344107906695168
score 12.623145