Los mecanismos de textualización y la necesidad de articular el hacer textual con los razonamientos lógicos y gramaticales
- Autores
- Tapia, Stella Maris
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Una problemática actual en la enseñanza de la lengua es cómo enseñar los contenidos gramaticales articulando dos lógicas disjuntas y simultáneas: la lógica del hacer textual con la lógica epistémica o el saber gramatical (Riestra, 2005, 2010). En el marco del proyecto de investigación “La universidad y la intervención en el sistema educativo: la enseñanza de la lengua primera”, se analizaron textos escritos por los alumnos durante el examen de ingreso a la universidad con el objeto de sistematizar los razonamientos empleados y, a partir de esta sistematización, realizar una propuesta de intervención en el último año del nivel secundario y el último del nivel primario. Dicha intervención fue organizada en dos secuencias didácticas, cada una de las cuales integra un género textual en función de los modelos internalizados a partir del uso social, con talleres para el desarrollo de nociones gramaticales. Abordaremos, en primer lugar, las decisiones que se tomaron en cuanto a la planificación de las secuencias didácticas para seleccionar el género textual desde el cual enseñar, articulados en un trayecto didáctico, los razonamientos gramaticales en relación de los mecanismos de textualización. En segundo lugar, se analizarán algunas características de la implementación de la secuencia para intentar, por último, evaluar, mediante un dispositivo didáctico diseñado para tal fin, si hubo algún efecto en las capacidades discursivas y textuales de los alumnos. - Materia
-
Humanidades
Didáctica de la Lengua
Gramática
Mecanismos de Textualización y Enunciación
Secuencia Didáctica
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5493
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_4c1c80411a2a965aa85103174c91b10c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5493 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Los mecanismos de textualización y la necesidad de articular el hacer textual con los razonamientos lógicos y gramaticalesTapia, Stella MarisHumanidadesDidáctica de la LenguaGramáticaMecanismos de Textualización y EnunciaciónSecuencia DidácticaHumanidadesFil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Una problemática actual en la enseñanza de la lengua es cómo enseñar los contenidos gramaticales articulando dos lógicas disjuntas y simultáneas: la lógica del hacer textual con la lógica epistémica o el saber gramatical (Riestra, 2005, 2010). En el marco del proyecto de investigación “La universidad y la intervención en el sistema educativo: la enseñanza de la lengua primera”, se analizaron textos escritos por los alumnos durante el examen de ingreso a la universidad con el objeto de sistematizar los razonamientos empleados y, a partir de esta sistematización, realizar una propuesta de intervención en el último año del nivel secundario y el último del nivel primario. Dicha intervención fue organizada en dos secuencias didácticas, cada una de las cuales integra un género textual en función de los modelos internalizados a partir del uso social, con talleres para el desarrollo de nociones gramaticales. Abordaremos, en primer lugar, las decisiones que se tomaron en cuanto a la planificación de las secuencias didácticas para seleccionar el género textual desde el cual enseñar, articulados en un trayecto didáctico, los razonamientos gramaticales en relación de los mecanismos de textualización. En segundo lugar, se analizarán algunas características de la implementación de la secuencia para intentar, por último, evaluar, mediante un dispositivo didáctico diseñado para tal fin, si hubo algún efecto en las capacidades discursivas y textuales de los alumnos.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5493spaSegundas Jornadas Internacionales de Investigación y prácticas en Didáctica de las lenguas y las literaturasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:45Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5493instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:45.543RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los mecanismos de textualización y la necesidad de articular el hacer textual con los razonamientos lógicos y gramaticales |
title |
Los mecanismos de textualización y la necesidad de articular el hacer textual con los razonamientos lógicos y gramaticales |
spellingShingle |
Los mecanismos de textualización y la necesidad de articular el hacer textual con los razonamientos lógicos y gramaticales Tapia, Stella Maris Humanidades Didáctica de la Lengua Gramática Mecanismos de Textualización y Enunciación Secuencia Didáctica Humanidades |
title_short |
Los mecanismos de textualización y la necesidad de articular el hacer textual con los razonamientos lógicos y gramaticales |
title_full |
Los mecanismos de textualización y la necesidad de articular el hacer textual con los razonamientos lógicos y gramaticales |
title_fullStr |
Los mecanismos de textualización y la necesidad de articular el hacer textual con los razonamientos lógicos y gramaticales |
title_full_unstemmed |
Los mecanismos de textualización y la necesidad de articular el hacer textual con los razonamientos lógicos y gramaticales |
title_sort |
Los mecanismos de textualización y la necesidad de articular el hacer textual con los razonamientos lógicos y gramaticales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tapia, Stella Maris |
author |
Tapia, Stella Maris |
author_facet |
Tapia, Stella Maris |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Didáctica de la Lengua Gramática Mecanismos de Textualización y Enunciación Secuencia Didáctica Humanidades |
topic |
Humanidades Didáctica de la Lengua Gramática Mecanismos de Textualización y Enunciación Secuencia Didáctica Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Una problemática actual en la enseñanza de la lengua es cómo enseñar los contenidos gramaticales articulando dos lógicas disjuntas y simultáneas: la lógica del hacer textual con la lógica epistémica o el saber gramatical (Riestra, 2005, 2010). En el marco del proyecto de investigación “La universidad y la intervención en el sistema educativo: la enseñanza de la lengua primera”, se analizaron textos escritos por los alumnos durante el examen de ingreso a la universidad con el objeto de sistematizar los razonamientos empleados y, a partir de esta sistematización, realizar una propuesta de intervención en el último año del nivel secundario y el último del nivel primario. Dicha intervención fue organizada en dos secuencias didácticas, cada una de las cuales integra un género textual en función de los modelos internalizados a partir del uso social, con talleres para el desarrollo de nociones gramaticales. Abordaremos, en primer lugar, las decisiones que se tomaron en cuanto a la planificación de las secuencias didácticas para seleccionar el género textual desde el cual enseñar, articulados en un trayecto didáctico, los razonamientos gramaticales en relación de los mecanismos de textualización. En segundo lugar, se analizarán algunas características de la implementación de la secuencia para intentar, por último, evaluar, mediante un dispositivo didáctico diseñado para tal fin, si hubo algún efecto en las capacidades discursivas y textuales de los alumnos. |
description |
Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5493 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5493 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Segundas Jornadas Internacionales de Investigación y prácticas en Didáctica de las lenguas y las literaturas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344105918595072 |
score |
12.623145 |