El uso de prospectos médicos para la aplicación de modelos biológicos de nivel celular en la formación del profesorado.
- Autores
- Lozano, Eduardo Enrique; García, Gimena Veronica; Perez, Lucia B.; Brezina, Soledad Silvana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Lozano, Eduardo E. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle-Valle Medio; Argentina
Fil: García, Gimena V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle-Valle Medio; Argentina
Fil: Perez, Lucia B. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle-Valle Medio; Argentina
Fil: Brezina, Soledad S. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle-Valle Medio; Argentina
Se presenta un trabajo de investigación de cátedra, cuya primera tarea fue identificar y sistematizar información contenida en diferentes prospectos médicos y analizarlos desde distintos modelos biológicos abordados en la materia Biología Celular, en función de la acción terapéutica que llevan a cabo. Luego, se implementó y evaluó la utilización de algunos de ellos como mediadores didácticos entre los modelos científicos que los alumnos aprenden y los sentidos que atribuyen a medicamentos que consumen en la vida cotidiana, con el objeto de comprender las diferentes acciones que llevan a cabo en el organismo. La propuesta se encuentra orientada por el modelo cognitivo de ciencia escolar (Izquierdo, 2000) a partir del cual se propone una educación científica basada en la construcción de modelos teóricos por parte de los estudiantes, con el objeto de interpretar el mundo e intervenir en él. También, y desde una perspectiva sociocientífica en la educación (Ziedler, 2003), el trabajo promueve el desarrollo de competencias para la toma de decisiones informadas relacionadas con la salud, al habilitar el protagonismo en la lectura crítica de la acción farmacológica presente en los prospectos que acompañan a los medicamentos. - Materia
-
Ciencias Biológicas
Formación Profesorado
Modelos Biológicos
Nivel Celular
Problemas Sociocientíficos
Medicamentos
Ciencias Biológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3749
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_42727e002edc07bf1feb28d6deae30a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3749 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
El uso de prospectos médicos para la aplicación de modelos biológicos de nivel celular en la formación del profesorado.Lozano, Eduardo EnriqueGarcía, Gimena VeronicaPerez, Lucia B.Brezina, Soledad SilvanaCiencias BiológicasFormación ProfesoradoModelos BiológicosNivel CelularProblemas SociocientíficosMedicamentosCiencias BiológicasFil: Lozano, Eduardo E. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle-Valle Medio; ArgentinaFil: García, Gimena V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle-Valle Medio; ArgentinaFil: Perez, Lucia B. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle-Valle Medio; ArgentinaFil: Brezina, Soledad S. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle-Valle Medio; ArgentinaSe presenta un trabajo de investigación de cátedra, cuya primera tarea fue identificar y sistematizar información contenida en diferentes prospectos médicos y analizarlos desde distintos modelos biológicos abordados en la materia Biología Celular, en función de la acción terapéutica que llevan a cabo. Luego, se implementó y evaluó la utilización de algunos de ellos como mediadores didácticos entre los modelos científicos que los alumnos aprenden y los sentidos que atribuyen a medicamentos que consumen en la vida cotidiana, con el objeto de comprender las diferentes acciones que llevan a cabo en el organismo. La propuesta se encuentra orientada por el modelo cognitivo de ciencia escolar (Izquierdo, 2000) a partir del cual se propone una educación científica basada en la construcción de modelos teóricos por parte de los estudiantes, con el objeto de interpretar el mundo e intervenir en él. También, y desde una perspectiva sociocientífica en la educación (Ziedler, 2003), el trabajo promueve el desarrollo de competencias para la toma de decisiones informadas relacionadas con la salud, al habilitar el protagonismo en la lectura crítica de la acción farmacológica presente en los prospectos que acompañan a los medicamentos.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3749spaXI Jornadas Nacionales y VI Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología. Afianzando el vínculo entre la formación del profesorado, la investigación en didáctica de las ciencias y la innovación en las aulas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:00Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3749instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:01.121RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de prospectos médicos para la aplicación de modelos biológicos de nivel celular en la formación del profesorado. |
title |
El uso de prospectos médicos para la aplicación de modelos biológicos de nivel celular en la formación del profesorado. |
spellingShingle |
El uso de prospectos médicos para la aplicación de modelos biológicos de nivel celular en la formación del profesorado. Lozano, Eduardo Enrique Ciencias Biológicas Formación Profesorado Modelos Biológicos Nivel Celular Problemas Sociocientíficos Medicamentos Ciencias Biológicas |
title_short |
El uso de prospectos médicos para la aplicación de modelos biológicos de nivel celular en la formación del profesorado. |
title_full |
El uso de prospectos médicos para la aplicación de modelos biológicos de nivel celular en la formación del profesorado. |
title_fullStr |
El uso de prospectos médicos para la aplicación de modelos biológicos de nivel celular en la formación del profesorado. |
title_full_unstemmed |
El uso de prospectos médicos para la aplicación de modelos biológicos de nivel celular en la formación del profesorado. |
title_sort |
El uso de prospectos médicos para la aplicación de modelos biológicos de nivel celular en la formación del profesorado. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lozano, Eduardo Enrique García, Gimena Veronica Perez, Lucia B. Brezina, Soledad Silvana |
author |
Lozano, Eduardo Enrique |
author_facet |
Lozano, Eduardo Enrique García, Gimena Veronica Perez, Lucia B. Brezina, Soledad Silvana |
author_role |
author |
author2 |
García, Gimena Veronica Perez, Lucia B. Brezina, Soledad Silvana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Biológicas Formación Profesorado Modelos Biológicos Nivel Celular Problemas Sociocientíficos Medicamentos Ciencias Biológicas |
topic |
Ciencias Biológicas Formación Profesorado Modelos Biológicos Nivel Celular Problemas Sociocientíficos Medicamentos Ciencias Biológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lozano, Eduardo E. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle-Valle Medio; Argentina Fil: García, Gimena V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle-Valle Medio; Argentina Fil: Perez, Lucia B. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle-Valle Medio; Argentina Fil: Brezina, Soledad S. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle-Valle Medio; Argentina Se presenta un trabajo de investigación de cátedra, cuya primera tarea fue identificar y sistematizar información contenida en diferentes prospectos médicos y analizarlos desde distintos modelos biológicos abordados en la materia Biología Celular, en función de la acción terapéutica que llevan a cabo. Luego, se implementó y evaluó la utilización de algunos de ellos como mediadores didácticos entre los modelos científicos que los alumnos aprenden y los sentidos que atribuyen a medicamentos que consumen en la vida cotidiana, con el objeto de comprender las diferentes acciones que llevan a cabo en el organismo. La propuesta se encuentra orientada por el modelo cognitivo de ciencia escolar (Izquierdo, 2000) a partir del cual se propone una educación científica basada en la construcción de modelos teóricos por parte de los estudiantes, con el objeto de interpretar el mundo e intervenir en él. También, y desde una perspectiva sociocientífica en la educación (Ziedler, 2003), el trabajo promueve el desarrollo de competencias para la toma de decisiones informadas relacionadas con la salud, al habilitar el protagonismo en la lectura crítica de la acción farmacológica presente en los prospectos que acompañan a los medicamentos. |
description |
Fil: Lozano, Eduardo E. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle-Valle Medio; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3749 |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3749 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XI Jornadas Nacionales y VI Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología. Afianzando el vínculo entre la formación del profesorado, la investigación en didáctica de las ciencias y la innovación en las aulas. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621607347159040 |
score |
12.559606 |