Salas sin paredes y murmullo literario: la formación del/la lector/a en tiempos de pandemia
- Autores
- San Juan de Santa Cruz, Jimena; Ramirez, María Marcela; Barcena, Verónica Ana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: San Juan de Santa Cruz, Jimena. Jardín 924 Florentino Ameghino. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ramirez, María Marcela. Instituto Superior de Formación Docente N° 17. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Barcena, Verónica Ana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes, Departamento de Música. Buenos Aires, Argentina.
Colomer (2005: 82/3) tamiza a través de algunos juegos de líneas didácticamente tejidas, las posibilidades del encuentro entre obras y lectores haciendo comunión con la mano del/la docente. Esas posibilidades se tornan certezas cuando se instalan para conformar comunidad en el marco de un tiempo didáctico que ancla amorosamente a niños y a niñas en la duración, en este caso en el sostenimiento de las experiencias literarias en el contexto de ASPO. Consideramos que estas líneas son fundantes para la conformación de una comunidad de lectores desde las primeras infancias, en este caso, institucionalizadas, labradas en torno a la obra literaria asumida como lenguaje artístico. El acercamiento intencional a la experiencia literaria en relación con los lineamientos de Colomer permite esa inmersión, esa forma de estar en el lenguaje que habitamos los/as lectores de literatura. Jimena- maestra y escritora de esta ponencia- asumirá también una tercera persona en el momento del análisis, habilita en este contexto un camino que ha sido iniciado antes de este recorte temporal extraordinario, sin detener la formación del lector literario. El registro del recorrido de las prácticas lectoras de una novela dan cuenta de que se apropian de formas prefijadas de la literatura en la que se plasma la experiencia humana, se familiarizan con las voces que entraman la historia, se incursiona en la experiencia estética, se expande o multiplica la experiencia del lector, se amplía la frontera del entorno y se incursiona en la tradición cultural. La experiencia de enseñanza literaria en la sala sin paredes nos habilita desde la formación a pensar la situación didáctica desde un punto de vista de la Didáctica Profesional, con vistas a comprender a la situación de enseñanza como una zona que es habitada de manera conjunta por los niños/as y docentes que define cómo se la aprende y cómo se aprende de ella (Mayen, 2010). Desde esta perspectiva (Pastré, 2007), el interés está puesto en la búsqueda de comprender a la clase como una situación organizada por un conjunto de acciones. La clase puede ser concebida como una situación que se configura por una propuesta que supone un trabajo, el de enseñar. Se convierte en un acontecimiento único, muy activo, casi irrepetible, dotado de sentido que interpela a la enseñanza como una práctica compleja que se recrea todo el tiempo en la situación y va más allá de la mirada casual de un observador. En la clase se juegan una trama de acciones que son compartidas entre quienes ejercen un mismo oficio en la Educación Inicial. - Materia
-
Ciencias de la Educación
Enseñanza en Nivel Inicial
Contexto de Aspo
Experiencias Literarias
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7938
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_3e3c8745ad4dc1a58b8ae0f07953569b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7938 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Salas sin paredes y murmullo literario: la formación del/la lector/a en tiempos de pandemiaSan Juan de Santa Cruz, JimenaRamirez, María MarcelaBarcena, Verónica AnaCiencias de la EducaciónEnseñanza en Nivel InicialContexto de AspoExperiencias LiterariasCiencias de la EducaciónFil: San Juan de Santa Cruz, Jimena. Jardín 924 Florentino Ameghino. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ramirez, María Marcela. Instituto Superior de Formación Docente N° 17. Buenos Aires, Argentina.Fil: Barcena, Verónica Ana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes, Departamento de Música. Buenos Aires, Argentina.Colomer (2005: 82/3) tamiza a través de algunos juegos de líneas didácticamente tejidas, las posibilidades del encuentro entre obras y lectores haciendo comunión con la mano del/la docente. Esas posibilidades se tornan certezas cuando se instalan para conformar comunidad en el marco de un tiempo didáctico que ancla amorosamente a niños y a niñas en la duración, en este caso en el sostenimiento de las experiencias literarias en el contexto de ASPO. Consideramos que estas líneas son fundantes para la conformación de una comunidad de lectores desde las primeras infancias, en este caso, institucionalizadas, labradas en torno a la obra literaria asumida como lenguaje artístico. El acercamiento intencional a la experiencia literaria en relación con los lineamientos de Colomer permite esa inmersión, esa forma de estar en el lenguaje que habitamos los/as lectores de literatura. Jimena- maestra y escritora de esta ponencia- asumirá también una tercera persona en el momento del análisis, habilita en este contexto un camino que ha sido iniciado antes de este recorte temporal extraordinario, sin detener la formación del lector literario. El registro del recorrido de las prácticas lectoras de una novela dan cuenta de que se apropian de formas prefijadas de la literatura en la que se plasma la experiencia humana, se familiarizan con las voces que entraman la historia, se incursiona en la experiencia estética, se expande o multiplica la experiencia del lector, se amplía la frontera del entorno y se incursiona en la tradición cultural. La experiencia de enseñanza literaria en la sala sin paredes nos habilita desde la formación a pensar la situación didáctica desde un punto de vista de la Didáctica Profesional, con vistas a comprender a la situación de enseñanza como una zona que es habitada de manera conjunta por los niños/as y docentes que define cómo se la aprende y cómo se aprende de ella (Mayen, 2010). Desde esta perspectiva (Pastré, 2007), el interés está puesto en la búsqueda de comprender a la clase como una situación organizada por un conjunto de acciones. La clase puede ser concebida como una situación que se configura por una propuesta que supone un trabajo, el de enseñar. Se convierte en un acontecimiento único, muy activo, casi irrepetible, dotado de sentido que interpela a la enseñanza como una práctica compleja que se recrea todo el tiempo en la situación y va más allá de la mirada casual de un observador. En la clase se juegan una trama de acciones que son compartidas entre quienes ejercen un mismo oficio en la Educación Inicial.2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7938spaI° Jornadas Nacionales Universitarias de Educación Inicial “Infancias, enseñanza y cuidado en tiempos de excepcionalidad”info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:59Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7938instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:59.44RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salas sin paredes y murmullo literario: la formación del/la lector/a en tiempos de pandemia |
title |
Salas sin paredes y murmullo literario: la formación del/la lector/a en tiempos de pandemia |
spellingShingle |
Salas sin paredes y murmullo literario: la formación del/la lector/a en tiempos de pandemia San Juan de Santa Cruz, Jimena Ciencias de la Educación Enseñanza en Nivel Inicial Contexto de Aspo Experiencias Literarias Ciencias de la Educación |
title_short |
Salas sin paredes y murmullo literario: la formación del/la lector/a en tiempos de pandemia |
title_full |
Salas sin paredes y murmullo literario: la formación del/la lector/a en tiempos de pandemia |
title_fullStr |
Salas sin paredes y murmullo literario: la formación del/la lector/a en tiempos de pandemia |
title_full_unstemmed |
Salas sin paredes y murmullo literario: la formación del/la lector/a en tiempos de pandemia |
title_sort |
Salas sin paredes y murmullo literario: la formación del/la lector/a en tiempos de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
San Juan de Santa Cruz, Jimena Ramirez, María Marcela Barcena, Verónica Ana |
author |
San Juan de Santa Cruz, Jimena |
author_facet |
San Juan de Santa Cruz, Jimena Ramirez, María Marcela Barcena, Verónica Ana |
author_role |
author |
author2 |
Ramirez, María Marcela Barcena, Verónica Ana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Enseñanza en Nivel Inicial Contexto de Aspo Experiencias Literarias Ciencias de la Educación |
topic |
Ciencias de la Educación Enseñanza en Nivel Inicial Contexto de Aspo Experiencias Literarias Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: San Juan de Santa Cruz, Jimena. Jardín 924 Florentino Ameghino. Buenos Aires, Argentina. Fil: Ramirez, María Marcela. Instituto Superior de Formación Docente N° 17. Buenos Aires, Argentina. Fil: Barcena, Verónica Ana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes, Departamento de Música. Buenos Aires, Argentina. Colomer (2005: 82/3) tamiza a través de algunos juegos de líneas didácticamente tejidas, las posibilidades del encuentro entre obras y lectores haciendo comunión con la mano del/la docente. Esas posibilidades se tornan certezas cuando se instalan para conformar comunidad en el marco de un tiempo didáctico que ancla amorosamente a niños y a niñas en la duración, en este caso en el sostenimiento de las experiencias literarias en el contexto de ASPO. Consideramos que estas líneas son fundantes para la conformación de una comunidad de lectores desde las primeras infancias, en este caso, institucionalizadas, labradas en torno a la obra literaria asumida como lenguaje artístico. El acercamiento intencional a la experiencia literaria en relación con los lineamientos de Colomer permite esa inmersión, esa forma de estar en el lenguaje que habitamos los/as lectores de literatura. Jimena- maestra y escritora de esta ponencia- asumirá también una tercera persona en el momento del análisis, habilita en este contexto un camino que ha sido iniciado antes de este recorte temporal extraordinario, sin detener la formación del lector literario. El registro del recorrido de las prácticas lectoras de una novela dan cuenta de que se apropian de formas prefijadas de la literatura en la que se plasma la experiencia humana, se familiarizan con las voces que entraman la historia, se incursiona en la experiencia estética, se expande o multiplica la experiencia del lector, se amplía la frontera del entorno y se incursiona en la tradición cultural. La experiencia de enseñanza literaria en la sala sin paredes nos habilita desde la formación a pensar la situación didáctica desde un punto de vista de la Didáctica Profesional, con vistas a comprender a la situación de enseñanza como una zona que es habitada de manera conjunta por los niños/as y docentes que define cómo se la aprende y cómo se aprende de ella (Mayen, 2010). Desde esta perspectiva (Pastré, 2007), el interés está puesto en la búsqueda de comprender a la clase como una situación organizada por un conjunto de acciones. La clase puede ser concebida como una situación que se configura por una propuesta que supone un trabajo, el de enseñar. Se convierte en un acontecimiento único, muy activo, casi irrepetible, dotado de sentido que interpela a la enseñanza como una práctica compleja que se recrea todo el tiempo en la situación y va más allá de la mirada casual de un observador. En la clase se juegan una trama de acciones que son compartidas entre quienes ejercen un mismo oficio en la Educación Inicial. |
description |
Fil: San Juan de Santa Cruz, Jimena. Jardín 924 Florentino Ameghino. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7938 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7938 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
I° Jornadas Nacionales Universitarias de Educación Inicial “Infancias, enseñanza y cuidado en tiempos de excepcionalidad” |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621606228328448 |
score |
12.559606 |