“Espacialidad perceptiva" como nuevo paradigma en la arquitectura de espacios interiores
- Autores
- Casal, Horacio Angel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Casal, Horacio Ángel. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Experimentación Proyectual y Estudios Urbano-Territoriales, Río Negro. Argentina.
La Arquitectura Contemporánea, en su obsesión por responder a la imagen objetual y así homologarse a través del lenguaje, deja muchas veces de lado la búsqueda de objetivos perceptivos desde lo espacial interior. entendiendo casi siempre la importancia de la forma, sólo en su componente externa. La espacialidad y su percepción son en consecuencia, la resultante de operaciones externas (imagen - lenguaje) e internas (programa - función), sin que necesariamente éstas estén relacionadas, o peor aún, sin haber sido planteado como objetivo de resultado. Se genera en muchos casos un espacio, residuo de operaciones proyectuales inconexas, sin reales búsquedas espaciales y/o perceptivas. Nos alejamos entonces de objetivos basilares de la arquitectura?, podemos escindir en nuestro proceso proyectual las relaciones que se producen entre forma, espacio y percepción?, vamos hacia una práctica dirigida por partes, donde las respuestas son puntuales y ya no complejas? Desde nuestros atelieres de proyecto, deberíamos ser capaces de recuperar y producir interés por la generación y conceptualización de una búsqueda de espacios más sensoriales, con carácter e intención, donde la “Espacialidad-Perceptiva” ya no sea una consigna, sino un objetivo. ¿Puede ser éste entonces un posible campo a afrontar?, ¿un nuevo paradigma?, concreto, desarrollable, medible? La arquitectura de espacios interiores está en condiciones de asumir el desafío y es capaz de crecer resolviéndolo, puede hacerlo. - Materia
-
Arquitectura
Forma
Proyecto
Espacialidad
Percepción
Arquitectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6277
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_3bddf46fdcfdb7813b3d1243dd0eef4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6277 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
“Espacialidad perceptiva" como nuevo paradigma en la arquitectura de espacios interioresCasal, Horacio AngelArquitecturaFormaProyectoEspacialidadPercepciónArquitecturaFil: Casal, Horacio Ángel. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Experimentación Proyectual y Estudios Urbano-Territoriales, Río Negro. Argentina.La Arquitectura Contemporánea, en su obsesión por responder a la imagen objetual y así homologarse a través del lenguaje, deja muchas veces de lado la búsqueda de objetivos perceptivos desde lo espacial interior. entendiendo casi siempre la importancia de la forma, sólo en su componente externa. La espacialidad y su percepción son en consecuencia, la resultante de operaciones externas (imagen - lenguaje) e internas (programa - función), sin que necesariamente éstas estén relacionadas, o peor aún, sin haber sido planteado como objetivo de resultado. Se genera en muchos casos un espacio, residuo de operaciones proyectuales inconexas, sin reales búsquedas espaciales y/o perceptivas. Nos alejamos entonces de objetivos basilares de la arquitectura?, podemos escindir en nuestro proceso proyectual las relaciones que se producen entre forma, espacio y percepción?, vamos hacia una práctica dirigida por partes, donde las respuestas son puntuales y ya no complejas? Desde nuestros atelieres de proyecto, deberíamos ser capaces de recuperar y producir interés por la generación y conceptualización de una búsqueda de espacios más sensoriales, con carácter e intención, donde la “Espacialidad-Perceptiva” ya no sea una consigna, sino un objetivo. ¿Puede ser éste entonces un posible campo a afrontar?, ¿un nuevo paradigma?, concreto, desarrollable, medible? La arquitectura de espacios interiores está en condiciones de asumir el desafío y es capaz de crecer resolviéndolo, puede hacerlo.2017-09-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.dropbox.com/s/zv0dfpw6j3ntpcf/Cuadernos_de_la_Forma_19.pdf?dl=0http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6277spaXI Congreso Nacional y VIII Internacional SEMA "Forma y Trabajo" ARS Misiones Oberáhttp://www.fayd.unam.edu.ar/sema/index.php/publicacion/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:42Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6277instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:43.233RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Espacialidad perceptiva" como nuevo paradigma en la arquitectura de espacios interiores |
title |
“Espacialidad perceptiva" como nuevo paradigma en la arquitectura de espacios interiores |
spellingShingle |
“Espacialidad perceptiva" como nuevo paradigma en la arquitectura de espacios interiores Casal, Horacio Angel Arquitectura Forma Proyecto Espacialidad Percepción Arquitectura |
title_short |
“Espacialidad perceptiva" como nuevo paradigma en la arquitectura de espacios interiores |
title_full |
“Espacialidad perceptiva" como nuevo paradigma en la arquitectura de espacios interiores |
title_fullStr |
“Espacialidad perceptiva" como nuevo paradigma en la arquitectura de espacios interiores |
title_full_unstemmed |
“Espacialidad perceptiva" como nuevo paradigma en la arquitectura de espacios interiores |
title_sort |
“Espacialidad perceptiva" como nuevo paradigma en la arquitectura de espacios interiores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casal, Horacio Angel |
author |
Casal, Horacio Angel |
author_facet |
Casal, Horacio Angel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Forma Proyecto Espacialidad Percepción Arquitectura |
topic |
Arquitectura Forma Proyecto Espacialidad Percepción Arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Casal, Horacio Ángel. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Experimentación Proyectual y Estudios Urbano-Territoriales, Río Negro. Argentina. La Arquitectura Contemporánea, en su obsesión por responder a la imagen objetual y así homologarse a través del lenguaje, deja muchas veces de lado la búsqueda de objetivos perceptivos desde lo espacial interior. entendiendo casi siempre la importancia de la forma, sólo en su componente externa. La espacialidad y su percepción son en consecuencia, la resultante de operaciones externas (imagen - lenguaje) e internas (programa - función), sin que necesariamente éstas estén relacionadas, o peor aún, sin haber sido planteado como objetivo de resultado. Se genera en muchos casos un espacio, residuo de operaciones proyectuales inconexas, sin reales búsquedas espaciales y/o perceptivas. Nos alejamos entonces de objetivos basilares de la arquitectura?, podemos escindir en nuestro proceso proyectual las relaciones que se producen entre forma, espacio y percepción?, vamos hacia una práctica dirigida por partes, donde las respuestas son puntuales y ya no complejas? Desde nuestros atelieres de proyecto, deberíamos ser capaces de recuperar y producir interés por la generación y conceptualización de una búsqueda de espacios más sensoriales, con carácter e intención, donde la “Espacialidad-Perceptiva” ya no sea una consigna, sino un objetivo. ¿Puede ser éste entonces un posible campo a afrontar?, ¿un nuevo paradigma?, concreto, desarrollable, medible? La arquitectura de espacios interiores está en condiciones de asumir el desafío y es capaz de crecer resolviéndolo, puede hacerlo. |
description |
Fil: Casal, Horacio Ángel. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Experimentación Proyectual y Estudios Urbano-Territoriales, Río Negro. Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.dropbox.com/s/zv0dfpw6j3ntpcf/Cuadernos_de_la_Forma_19.pdf?dl=0 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6277 |
url |
https://www.dropbox.com/s/zv0dfpw6j3ntpcf/Cuadernos_de_la_Forma_19.pdf?dl=0 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6277 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XI Congreso Nacional y VIII Internacional SEMA "Forma y Trabajo" ARS Misiones Oberá http://www.fayd.unam.edu.ar/sema/index.php/publicacion/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842976477590585344 |
score |
12.993085 |