El mobiliario en la configuración de la espacialidad interior
- Autores
- Sánchez, Mauro Edel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El rol del mobiliario suele ser un tema considerado como menor, no relevante en el diseño de la espacialidad interior arquitectónica. Sin embargo, en el marco de la formación profesional de quienes asisten a la carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario en la Universidad Nacional de Río Negro tales cuestiones son estructurantes de la enseñanza. Espacialidad interior y Mobiliario se despliegan como ámbitos y temas exclusivos de la actividad proyectual de cada cursante y, en consecuencia, motivan la propuesta de la asignatura optativa cuatrimestral denominada Espacialidad y Equipamiento en la Vivienda dictada durante los ciclos lectivos 2018 y 2019 en el tercer, y anteúltimo, año de la carrera. La asignatura asumió como objetivos finales promover el desarrollo de habilidades y la adquisición de capacidades proyectuales para abordar el diseño de la espacialidad doméstica a partir del uso exclusivo del mobiliario. En otras palabras, se planteó responsabilizar al mobiliario por la propuesta de la espacialidad interior resultante. Entendiendo a éste como un sistema de objetos (para expresarlo en los famosos términos de Jean Baudrillard), se propuso investigar y reflexionar acerca de las relaciones entre tal mobiliario y la espacialidad interior, más precisamente, en los modos en que ambas cuestiones interactúan pretendiendo comprender a tal sistema de objetos como hecho conformante y concomitante con la propuesta de la espacialidad arquitectónica. Tal estudio relacional espacialidad-mobiliario se propuso bajo dos variables: la resolución funcional – en tanto (re)creadora de las prácticas sociales domésticas -, y la proposición estética – en tanto forma de ordenamiento dotada de sentido histórico. En otras palabras, se pretendió comprender tanto al modo en que los genéricos marcos históricos/estéticos se ofrecen en tanto ámbitos de posibilidad de la forma, como a las maneras en que éstos (de) muestran la resolución de las domésticas prácticas sociales del habitar implícitas (los habitus, en términos del sociólogo Pierre Bourdieu). Objetivo final de la asignatura fue la realización de un proyecto en el que su resolución contuviera, en síntesis, a los grandes paradigmas históricos-estéticos de la espacialidad y sus específicas lógicas ordenadoras, a los habitus sociales concomitantes a tales paradigmas, y al mobiliario como el sistema de objetos determinante de ambas cuestiones.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Mobiliario
Espacialidad
Vivienda - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148672
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_799dbc88b8652f02e167c2f2cae5e94e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148672 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El mobiliario en la configuración de la espacialidad interiorSánchez, Mauro EdelArquitecturaMobiliarioEspacialidadViviendaEl rol del mobiliario suele ser un tema considerado como menor, no relevante en el diseño de la espacialidad interior arquitectónica. Sin embargo, en el marco de la formación profesional de quienes asisten a la carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario en la Universidad Nacional de Río Negro tales cuestiones son estructurantes de la enseñanza. Espacialidad interior y Mobiliario se despliegan como ámbitos y temas exclusivos de la actividad proyectual de cada cursante y, en consecuencia, motivan la propuesta de la asignatura optativa cuatrimestral denominada Espacialidad y Equipamiento en la Vivienda dictada durante los ciclos lectivos 2018 y 2019 en el tercer, y anteúltimo, año de la carrera. La asignatura asumió como objetivos finales promover el desarrollo de habilidades y la adquisición de capacidades proyectuales para abordar el diseño de la espacialidad doméstica a partir del uso exclusivo del mobiliario. En otras palabras, se planteó responsabilizar al mobiliario por la propuesta de la espacialidad interior resultante. Entendiendo a éste como un sistema de objetos (para expresarlo en los famosos términos de Jean Baudrillard), se propuso investigar y reflexionar acerca de las relaciones entre tal mobiliario y la espacialidad interior, más precisamente, en los modos en que ambas cuestiones interactúan pretendiendo comprender a tal sistema de objetos como hecho conformante y concomitante con la propuesta de la espacialidad arquitectónica. Tal estudio relacional espacialidad-mobiliario se propuso bajo dos variables: la resolución funcional – en tanto (re)creadora de las prácticas sociales domésticas -, y la proposición estética – en tanto forma de ordenamiento dotada de sentido histórico. En otras palabras, se pretendió comprender tanto al modo en que los genéricos marcos históricos/estéticos se ofrecen en tanto ámbitos de posibilidad de la forma, como a las maneras en que éstos (de) muestran la resolución de las domésticas prácticas sociales del habitar implícitas (los habitus, en términos del sociólogo Pierre Bourdieu). Objetivo final de la asignatura fue la realización de un proyecto en el que su resolución contuviera, en síntesis, a los grandes paradigmas históricos-estéticos de la espacialidad y sus específicas lógicas ordenadoras, a los habitus sociales concomitantes a tales paradigmas, y al mobiliario como el sistema de objetos determinante de ambas cuestiones.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2022-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148672spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148672Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:07.136SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mobiliario en la configuración de la espacialidad interior |
title |
El mobiliario en la configuración de la espacialidad interior |
spellingShingle |
El mobiliario en la configuración de la espacialidad interior Sánchez, Mauro Edel Arquitectura Mobiliario Espacialidad Vivienda |
title_short |
El mobiliario en la configuración de la espacialidad interior |
title_full |
El mobiliario en la configuración de la espacialidad interior |
title_fullStr |
El mobiliario en la configuración de la espacialidad interior |
title_full_unstemmed |
El mobiliario en la configuración de la espacialidad interior |
title_sort |
El mobiliario en la configuración de la espacialidad interior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Mauro Edel |
author |
Sánchez, Mauro Edel |
author_facet |
Sánchez, Mauro Edel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Mobiliario Espacialidad Vivienda |
topic |
Arquitectura Mobiliario Espacialidad Vivienda |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El rol del mobiliario suele ser un tema considerado como menor, no relevante en el diseño de la espacialidad interior arquitectónica. Sin embargo, en el marco de la formación profesional de quienes asisten a la carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario en la Universidad Nacional de Río Negro tales cuestiones son estructurantes de la enseñanza. Espacialidad interior y Mobiliario se despliegan como ámbitos y temas exclusivos de la actividad proyectual de cada cursante y, en consecuencia, motivan la propuesta de la asignatura optativa cuatrimestral denominada Espacialidad y Equipamiento en la Vivienda dictada durante los ciclos lectivos 2018 y 2019 en el tercer, y anteúltimo, año de la carrera. La asignatura asumió como objetivos finales promover el desarrollo de habilidades y la adquisición de capacidades proyectuales para abordar el diseño de la espacialidad doméstica a partir del uso exclusivo del mobiliario. En otras palabras, se planteó responsabilizar al mobiliario por la propuesta de la espacialidad interior resultante. Entendiendo a éste como un sistema de objetos (para expresarlo en los famosos términos de Jean Baudrillard), se propuso investigar y reflexionar acerca de las relaciones entre tal mobiliario y la espacialidad interior, más precisamente, en los modos en que ambas cuestiones interactúan pretendiendo comprender a tal sistema de objetos como hecho conformante y concomitante con la propuesta de la espacialidad arquitectónica. Tal estudio relacional espacialidad-mobiliario se propuso bajo dos variables: la resolución funcional – en tanto (re)creadora de las prácticas sociales domésticas -, y la proposición estética – en tanto forma de ordenamiento dotada de sentido histórico. En otras palabras, se pretendió comprender tanto al modo en que los genéricos marcos históricos/estéticos se ofrecen en tanto ámbitos de posibilidad de la forma, como a las maneras en que éstos (de) muestran la resolución de las domésticas prácticas sociales del habitar implícitas (los habitus, en términos del sociólogo Pierre Bourdieu). Objetivo final de la asignatura fue la realización de un proyecto en el que su resolución contuviera, en síntesis, a los grandes paradigmas históricos-estéticos de la espacialidad y sus específicas lógicas ordenadoras, a los habitus sociales concomitantes a tales paradigmas, y al mobiliario como el sistema de objetos determinante de ambas cuestiones. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El rol del mobiliario suele ser un tema considerado como menor, no relevante en el diseño de la espacialidad interior arquitectónica. Sin embargo, en el marco de la formación profesional de quienes asisten a la carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario en la Universidad Nacional de Río Negro tales cuestiones son estructurantes de la enseñanza. Espacialidad interior y Mobiliario se despliegan como ámbitos y temas exclusivos de la actividad proyectual de cada cursante y, en consecuencia, motivan la propuesta de la asignatura optativa cuatrimestral denominada Espacialidad y Equipamiento en la Vivienda dictada durante los ciclos lectivos 2018 y 2019 en el tercer, y anteúltimo, año de la carrera. La asignatura asumió como objetivos finales promover el desarrollo de habilidades y la adquisición de capacidades proyectuales para abordar el diseño de la espacialidad doméstica a partir del uso exclusivo del mobiliario. En otras palabras, se planteó responsabilizar al mobiliario por la propuesta de la espacialidad interior resultante. Entendiendo a éste como un sistema de objetos (para expresarlo en los famosos términos de Jean Baudrillard), se propuso investigar y reflexionar acerca de las relaciones entre tal mobiliario y la espacialidad interior, más precisamente, en los modos en que ambas cuestiones interactúan pretendiendo comprender a tal sistema de objetos como hecho conformante y concomitante con la propuesta de la espacialidad arquitectónica. Tal estudio relacional espacialidad-mobiliario se propuso bajo dos variables: la resolución funcional – en tanto (re)creadora de las prácticas sociales domésticas -, y la proposición estética – en tanto forma de ordenamiento dotada de sentido histórico. En otras palabras, se pretendió comprender tanto al modo en que los genéricos marcos históricos/estéticos se ofrecen en tanto ámbitos de posibilidad de la forma, como a las maneras en que éstos (de) muestran la resolución de las domésticas prácticas sociales del habitar implícitas (los habitus, en términos del sociólogo Pierre Bourdieu). Objetivo final de la asignatura fue la realización de un proyecto en el que su resolución contuviera, en síntesis, a los grandes paradigmas históricos-estéticos de la espacialidad y sus específicas lógicas ordenadoras, a los habitus sociales concomitantes a tales paradigmas, y al mobiliario como el sistema de objetos determinante de ambas cuestiones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148672 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148672 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616256503676928 |
score |
13.070432 |