Opuestos Perceptivos. El contraste en la percepción de la espacialidad.

Autores
Sánchez, Mauro Edel; Frank, Ana Lía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Sánchez, Mauro E. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Frank, Ana L. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
La presente ponencia se encuentra en etapa de revisión o pre-publicación.
La presente reflexión se inscribe en los estudios pertenecientes al proyecto de investigación - actualmente en desarrollo- denominado Forma y Espacialidad, del actual paradigma de La Cultura de la Imagen en la Arquitectura Contemporánea a la generación o no de nuevos paradigmas de Espacialidad-Perceptiva, dirigido por el Ph. D. Arq. Horacio Casal. En él, se propone reemplazar a los tradicionales pares relacionales de análisis “Forma y Función” o “Forma e Imagen” para adoptar el de “Forma y Percepción” como modo de acercarse a la experiencia estética de la forma y la espacialidad. El marco de obras que fungirán de ejemplos de estudio, ha sido definido en dicha investigación por la selección de aquellas pertenecientes a autoras/es que han de cumplir la condición de haber obtenido el galardón de un premio Pritzker. De la selección inicial se han escogido para la presentación de la ponencia a dos obras: Las termas en Vals del arquitecto suizo Peter Zumhtor y el Carré de Art en Nimes del arquitecto británico Sir Norman Foster. Nuestra intención es vincular la forma en que ambos edificios materializan la discusión teórica de ese momento histórico en lo relacionado a la percepción espacial-formal, temática medular de la investigación antedicha, a partir de su relación con el lugar en que se construyeron. La pertenencia a un mismo período histórico (mediados de la década de 1980 a mediados de la década siguiente); a que se proyectaron y construyeron en implantaciones contrastantes en varios aspectos; a que presentan –de modo opuesto- aquellas reflexiones teóricas relevantes de su época; y, final y especialmente, a que sus soluciones de la espacialidad y su forma nos revelan tales oposiciones de un modo efectivo a nuestros intereses, son las razones del recorte que operamos al seleccionarlos por entre los demás casos de estudio. Nuestro abordaje será entonces un recorrido iniciado desde el planteo de las condiciones teóricas de discusión de ese momento histórico, especialmente aquellas que atañen a la espacialidad y la forma, para luego enfocarnos en las contrastantes resoluciones que tales temáticas tienen en ambas arquitecturas.
Materia
Teoria y Proyecto
Percepción
Espacialidad
Contraste
Contexto
Teoria y Proyecto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4615

id RIDUNRN_beeeadc3d71ee94a34500ea9f72c05a0
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4615
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Opuestos Perceptivos. El contraste en la percepción de la espacialidad.Sánchez, Mauro EdelFrank, Ana LíaTeoria y ProyectoPercepciónEspacialidadContrasteContextoTeoria y ProyectoFil: Sánchez, Mauro E. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Frank, Ana L. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.La presente ponencia se encuentra en etapa de revisión o pre-publicación.La presente reflexión se inscribe en los estudios pertenecientes al proyecto de investigación - actualmente en desarrollo- denominado Forma y Espacialidad, del actual paradigma de La Cultura de la Imagen en la Arquitectura Contemporánea a la generación o no de nuevos paradigmas de Espacialidad-Perceptiva, dirigido por el Ph. D. Arq. Horacio Casal. En él, se propone reemplazar a los tradicionales pares relacionales de análisis “Forma y Función” o “Forma e Imagen” para adoptar el de “Forma y Percepción” como modo de acercarse a la experiencia estética de la forma y la espacialidad. El marco de obras que fungirán de ejemplos de estudio, ha sido definido en dicha investigación por la selección de aquellas pertenecientes a autoras/es que han de cumplir la condición de haber obtenido el galardón de un premio Pritzker. De la selección inicial se han escogido para la presentación de la ponencia a dos obras: Las termas en Vals del arquitecto suizo Peter Zumhtor y el Carré de Art en Nimes del arquitecto británico Sir Norman Foster. Nuestra intención es vincular la forma en que ambos edificios materializan la discusión teórica de ese momento histórico en lo relacionado a la percepción espacial-formal, temática medular de la investigación antedicha, a partir de su relación con el lugar en que se construyeron. La pertenencia a un mismo período histórico (mediados de la década de 1980 a mediados de la década siguiente); a que se proyectaron y construyeron en implantaciones contrastantes en varios aspectos; a que presentan –de modo opuesto- aquellas reflexiones teóricas relevantes de su época; y, final y especialmente, a que sus soluciones de la espacialidad y su forma nos revelan tales oposiciones de un modo efectivo a nuestros intereses, son las razones del recorte que operamos al seleccionarlos por entre los demás casos de estudio. Nuestro abordaje será entonces un recorrido iniciado desde el planteo de las condiciones teóricas de discusión de ese momento histórico, especialmente aquellas que atañen a la espacialidad y la forma, para luego enfocarnos en las contrastantes resoluciones que tales temáticas tienen en ambas arquitecturas.2019-04-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.unrn.edu.ar/archivos/noticia/727/V%20Bitacora%20de%20Notas%20Patagonia%20SEMA%202019.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4615spaV Jornadas patagónicas de morfología SEMA "Forma y Lugar"info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4615instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:46.34RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Opuestos Perceptivos. El contraste en la percepción de la espacialidad.
title Opuestos Perceptivos. El contraste en la percepción de la espacialidad.
spellingShingle Opuestos Perceptivos. El contraste en la percepción de la espacialidad.
Sánchez, Mauro Edel
Teoria y Proyecto
Percepción
Espacialidad
Contraste
Contexto
Teoria y Proyecto
title_short Opuestos Perceptivos. El contraste en la percepción de la espacialidad.
title_full Opuestos Perceptivos. El contraste en la percepción de la espacialidad.
title_fullStr Opuestos Perceptivos. El contraste en la percepción de la espacialidad.
title_full_unstemmed Opuestos Perceptivos. El contraste en la percepción de la espacialidad.
title_sort Opuestos Perceptivos. El contraste en la percepción de la espacialidad.
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Mauro Edel
Frank, Ana Lía
author Sánchez, Mauro Edel
author_facet Sánchez, Mauro Edel
Frank, Ana Lía
author_role author
author2 Frank, Ana Lía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teoria y Proyecto
Percepción
Espacialidad
Contraste
Contexto
Teoria y Proyecto
topic Teoria y Proyecto
Percepción
Espacialidad
Contraste
Contexto
Teoria y Proyecto
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sánchez, Mauro E. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Frank, Ana L. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
La presente ponencia se encuentra en etapa de revisión o pre-publicación.
La presente reflexión se inscribe en los estudios pertenecientes al proyecto de investigación - actualmente en desarrollo- denominado Forma y Espacialidad, del actual paradigma de La Cultura de la Imagen en la Arquitectura Contemporánea a la generación o no de nuevos paradigmas de Espacialidad-Perceptiva, dirigido por el Ph. D. Arq. Horacio Casal. En él, se propone reemplazar a los tradicionales pares relacionales de análisis “Forma y Función” o “Forma e Imagen” para adoptar el de “Forma y Percepción” como modo de acercarse a la experiencia estética de la forma y la espacialidad. El marco de obras que fungirán de ejemplos de estudio, ha sido definido en dicha investigación por la selección de aquellas pertenecientes a autoras/es que han de cumplir la condición de haber obtenido el galardón de un premio Pritzker. De la selección inicial se han escogido para la presentación de la ponencia a dos obras: Las termas en Vals del arquitecto suizo Peter Zumhtor y el Carré de Art en Nimes del arquitecto británico Sir Norman Foster. Nuestra intención es vincular la forma en que ambos edificios materializan la discusión teórica de ese momento histórico en lo relacionado a la percepción espacial-formal, temática medular de la investigación antedicha, a partir de su relación con el lugar en que se construyeron. La pertenencia a un mismo período histórico (mediados de la década de 1980 a mediados de la década siguiente); a que se proyectaron y construyeron en implantaciones contrastantes en varios aspectos; a que presentan –de modo opuesto- aquellas reflexiones teóricas relevantes de su época; y, final y especialmente, a que sus soluciones de la espacialidad y su forma nos revelan tales oposiciones de un modo efectivo a nuestros intereses, son las razones del recorte que operamos al seleccionarlos por entre los demás casos de estudio. Nuestro abordaje será entonces un recorrido iniciado desde el planteo de las condiciones teóricas de discusión de ese momento histórico, especialmente aquellas que atañen a la espacialidad y la forma, para luego enfocarnos en las contrastantes resoluciones que tales temáticas tienen en ambas arquitecturas.
description Fil: Sánchez, Mauro E. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.unrn.edu.ar/archivos/noticia/727/V%20Bitacora%20de%20Notas%20Patagonia%20SEMA%202019.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4615
url https://www.unrn.edu.ar/archivos/noticia/727/V%20Bitacora%20de%20Notas%20Patagonia%20SEMA%202019.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4615
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv V Jornadas patagónicas de morfología SEMA "Forma y Lugar"
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344106849730560
score 12.623145