Primer reporte de circulación del virus de la hepatitis E (HEV) en jabalíes en Argentina
- Autores
- Pisano, María Belén; Winter, Marina; Raimondo, Natalia; Martinez Wassaf, Maribel; Abate, Sergio Damián; Re, Viviana Elizabeth
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Pisano, María Belén. Instituto de Virología “Dr. Vanella”, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Córdoba, Argentina
Fil: Re, Viviana Elizabeth. Instituto de Virología “Dr. Vanella”, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Córdoba, Argentina
Fil: Raimondo, Natalia. Área de Virología y Biología Molecular, LACE Laboratorios. Córdoba, Argentina.
Fil: Martínez Wassaf, Maribel. Área de Virología y Biología Molecular, LACE Laboratorios. Córdoba, Argentina.
El virus de la hepatitis E (HEV) es una de las causas más frecuentes de hepatitis viral aguda a nivel mundial. Se sabe que una de las vías de transmisión es la zoonótica, a través del contacto directo con animales infectados o por el consumo de carne cruda o mal cocida de cerdo, jabalí o ciervo, contaminada con el virus. En Argentina se han descripto casos esporádicos de hepatitis aguda en humanos y circulación viral en cerdos y matrices ambientales. Hasta el momento, no se conoce su presencia en jabalíes, especie que ha sido postulada como reservorio en otros países. El objetivo de este trabajo fue realizar detección del HEV en jabalíes del sur de nuestro país. Para ello, se analizaron 102 sueros de jabalíes obtenidos en una zona de la Patagonia noreste Argentina entre 2015 y 2017, para la detección de anticuerpos neutralizantes contra el HEV mediante kit de ELISA comercial HEV Ab Ultra (Diapro) y amplificación genómica de una región del ORF-2 del HEV mediante RT-Nested PCR de aquellas muestras que resultaran positivas para la detección de anticuerpos. Del total de sueros analizados, 20 resultaron positivos para la detección de anticuerpos totales anti-HEV, arrojando una seropositividad de 19,6%. De éstos, 2 muestras pudieron ser amplificadas por Nested-PCR. Los resultados muestran por primera vez, circulación del HEV en jabalíes de Argentina, siendo éste el segundo estudio en estos animales en Latinoamérica. El único reporte previo fue realizado recientemente en Uruguay, el cual muestra una prevalencia de 20%, muy similar a la obtenida en nuestro trabajo. La detección de HEV en jabalíes posiciona a estos animales como posible reservorio viral y fuente de infección tanto para los animales que pueden estar en contacto, como también los humanos, ya sea por contacto directo (cazadores) o consumo de carne contaminada. Además, pone de manifiesto la circulación del HEV en regiones de nuestro país no exploradas previamente. Se necesitan más estudios que amplíen los resultados obtenidos en animales, como también enfocados en la detección del virus en humanos en la región, a fin de determinar el impacto en salud, mejorar el diagnóstico e implementar la toma de decisiones respecto de esta virosis en nuestro país. - Materia
-
Virología
Ciencias Biológicas
Sus Scrofa
Hepatitis C
Patagonia
Virología
Ciencias Biológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5857
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_3bc022668177eca913da86de211f7872 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5857 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Primer reporte de circulación del virus de la hepatitis E (HEV) en jabalíes en ArgentinaPisano, María BelénWinter, MarinaRaimondo, NataliaMartinez Wassaf, MaribelAbate, Sergio DamiánRe, Viviana ElizabethVirologíaCiencias BiológicasSus ScrofaHepatitis CPatagoniaVirologíaCiencias BiológicasFil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Pisano, María Belén. Instituto de Virología “Dr. Vanella”, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Córdoba, ArgentinaFil: Re, Viviana Elizabeth. Instituto de Virología “Dr. Vanella”, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Córdoba, ArgentinaFil: Raimondo, Natalia. Área de Virología y Biología Molecular, LACE Laboratorios. Córdoba, Argentina.Fil: Martínez Wassaf, Maribel. Área de Virología y Biología Molecular, LACE Laboratorios. Córdoba, Argentina.El virus de la hepatitis E (HEV) es una de las causas más frecuentes de hepatitis viral aguda a nivel mundial. Se sabe que una de las vías de transmisión es la zoonótica, a través del contacto directo con animales infectados o por el consumo de carne cruda o mal cocida de cerdo, jabalí o ciervo, contaminada con el virus. En Argentina se han descripto casos esporádicos de hepatitis aguda en humanos y circulación viral en cerdos y matrices ambientales. Hasta el momento, no se conoce su presencia en jabalíes, especie que ha sido postulada como reservorio en otros países. El objetivo de este trabajo fue realizar detección del HEV en jabalíes del sur de nuestro país. Para ello, se analizaron 102 sueros de jabalíes obtenidos en una zona de la Patagonia noreste Argentina entre 2015 y 2017, para la detección de anticuerpos neutralizantes contra el HEV mediante kit de ELISA comercial HEV Ab Ultra (Diapro) y amplificación genómica de una región del ORF-2 del HEV mediante RT-Nested PCR de aquellas muestras que resultaran positivas para la detección de anticuerpos. Del total de sueros analizados, 20 resultaron positivos para la detección de anticuerpos totales anti-HEV, arrojando una seropositividad de 19,6%. De éstos, 2 muestras pudieron ser amplificadas por Nested-PCR. Los resultados muestran por primera vez, circulación del HEV en jabalíes de Argentina, siendo éste el segundo estudio en estos animales en Latinoamérica. El único reporte previo fue realizado recientemente en Uruguay, el cual muestra una prevalencia de 20%, muy similar a la obtenida en nuestro trabajo. La detección de HEV en jabalíes posiciona a estos animales como posible reservorio viral y fuente de infección tanto para los animales que pueden estar en contacto, como también los humanos, ya sea por contacto directo (cazadores) o consumo de carne contaminada. Además, pone de manifiesto la circulación del HEV en regiones de nuestro país no exploradas previamente. Se necesitan más estudios que amplíen los resultados obtenidos en animales, como también enfocados en la detección del virus en humanos en la región, a fin de determinar el impacto en salud, mejorar el diagnóstico e implementar la toma de decisiones respecto de esta virosis en nuestro país.2018-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://inta.gob.ar/eventos/ii-congreso-internacional-de-zoonosishttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5857spaII Congreso Internacional de Zoonosis - IX Congreso Argentino de Zoonosis - “Alimentos y Zoonosis: Desafíos del Siglo XXI”info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:05Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5857instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:05.306RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer reporte de circulación del virus de la hepatitis E (HEV) en jabalíes en Argentina |
title |
Primer reporte de circulación del virus de la hepatitis E (HEV) en jabalíes en Argentina |
spellingShingle |
Primer reporte de circulación del virus de la hepatitis E (HEV) en jabalíes en Argentina Pisano, María Belén Virología Ciencias Biológicas Sus Scrofa Hepatitis C Patagonia Virología Ciencias Biológicas |
title_short |
Primer reporte de circulación del virus de la hepatitis E (HEV) en jabalíes en Argentina |
title_full |
Primer reporte de circulación del virus de la hepatitis E (HEV) en jabalíes en Argentina |
title_fullStr |
Primer reporte de circulación del virus de la hepatitis E (HEV) en jabalíes en Argentina |
title_full_unstemmed |
Primer reporte de circulación del virus de la hepatitis E (HEV) en jabalíes en Argentina |
title_sort |
Primer reporte de circulación del virus de la hepatitis E (HEV) en jabalíes en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pisano, María Belén Winter, Marina Raimondo, Natalia Martinez Wassaf, Maribel Abate, Sergio Damián Re, Viviana Elizabeth |
author |
Pisano, María Belén |
author_facet |
Pisano, María Belén Winter, Marina Raimondo, Natalia Martinez Wassaf, Maribel Abate, Sergio Damián Re, Viviana Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Winter, Marina Raimondo, Natalia Martinez Wassaf, Maribel Abate, Sergio Damián Re, Viviana Elizabeth |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Virología Ciencias Biológicas Sus Scrofa Hepatitis C Patagonia Virología Ciencias Biológicas |
topic |
Virología Ciencias Biológicas Sus Scrofa Hepatitis C Patagonia Virología Ciencias Biológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Pisano, María Belén. Instituto de Virología “Dr. Vanella”, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Córdoba, Argentina Fil: Re, Viviana Elizabeth. Instituto de Virología “Dr. Vanella”, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Córdoba, Argentina Fil: Raimondo, Natalia. Área de Virología y Biología Molecular, LACE Laboratorios. Córdoba, Argentina. Fil: Martínez Wassaf, Maribel. Área de Virología y Biología Molecular, LACE Laboratorios. Córdoba, Argentina. El virus de la hepatitis E (HEV) es una de las causas más frecuentes de hepatitis viral aguda a nivel mundial. Se sabe que una de las vías de transmisión es la zoonótica, a través del contacto directo con animales infectados o por el consumo de carne cruda o mal cocida de cerdo, jabalí o ciervo, contaminada con el virus. En Argentina se han descripto casos esporádicos de hepatitis aguda en humanos y circulación viral en cerdos y matrices ambientales. Hasta el momento, no se conoce su presencia en jabalíes, especie que ha sido postulada como reservorio en otros países. El objetivo de este trabajo fue realizar detección del HEV en jabalíes del sur de nuestro país. Para ello, se analizaron 102 sueros de jabalíes obtenidos en una zona de la Patagonia noreste Argentina entre 2015 y 2017, para la detección de anticuerpos neutralizantes contra el HEV mediante kit de ELISA comercial HEV Ab Ultra (Diapro) y amplificación genómica de una región del ORF-2 del HEV mediante RT-Nested PCR de aquellas muestras que resultaran positivas para la detección de anticuerpos. Del total de sueros analizados, 20 resultaron positivos para la detección de anticuerpos totales anti-HEV, arrojando una seropositividad de 19,6%. De éstos, 2 muestras pudieron ser amplificadas por Nested-PCR. Los resultados muestran por primera vez, circulación del HEV en jabalíes de Argentina, siendo éste el segundo estudio en estos animales en Latinoamérica. El único reporte previo fue realizado recientemente en Uruguay, el cual muestra una prevalencia de 20%, muy similar a la obtenida en nuestro trabajo. La detección de HEV en jabalíes posiciona a estos animales como posible reservorio viral y fuente de infección tanto para los animales que pueden estar en contacto, como también los humanos, ya sea por contacto directo (cazadores) o consumo de carne contaminada. Además, pone de manifiesto la circulación del HEV en regiones de nuestro país no exploradas previamente. Se necesitan más estudios que amplíen los resultados obtenidos en animales, como también enfocados en la detección del virus en humanos en la región, a fin de determinar el impacto en salud, mejorar el diagnóstico e implementar la toma de decisiones respecto de esta virosis en nuestro país. |
description |
Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://inta.gob.ar/eventos/ii-congreso-internacional-de-zoonosis http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5857 |
url |
https://inta.gob.ar/eventos/ii-congreso-internacional-de-zoonosis http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5857 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
II Congreso Internacional de Zoonosis - IX Congreso Argentino de Zoonosis - “Alimentos y Zoonosis: Desafíos del Siglo XXI” |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621609990619136 |
score |
12.559606 |