In search of hepatitis E virus infection in wild boar and cattle from Argentina

Autores
la Sala, Luciano Francisco; Barandiaran, Soledad; Eirin, Maria Emilia; Ferrara Muñiz, Ximena; Abate, Sergio Damian; Sanchez Puch, Silvia; Mathet, Veronica Lidia; Delfino, Cecilia María
Año de publicación
2022
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El virus de hepatitis E (VHE) es un patógeno con potencial zoonótico que afecta al cerdo doméstico, al jabalí Sus scrofa y al ser humano, entre otras especies. El VHE ha sido reportado en jabalíes de Argentina y Uruguay, pero el conocimiento acerca de la epidemiología de este virus es aún muy escaso en la región. El objetivo del presente estudio fue evaluar la circulación del VHE es poblaciones de jabalí y ganado vacuno en Argentina, a través de análisis serológicos (ELISA) y moleculares (PCR). No se hallaron muestras positivas. Sin embargo, se resalta la importancia de reportar casos negativos como insumo clave de futuras investigaciones y análisis de riesgo, sobre todo en relación a una posible transmisión del virus entre jabalíes y especies nativas susceptibles.
Hepatitis E virus (HEV) is a pathogen with zoonotic potential that affects domestic pigs, wild boar Susscrofa, and humans, among other species. The HEV has been reported in wild boar from Argentinaand Uruguay, but knowledge about the epidemiology of this virus is still very scarce in this region. Theobjective of this study was to evaluate the circulation of HEV in wild boar and cattle from Argentinathrough serological (ELISA) and molecular (PCR) analyses. All samples were negative. However, westress the importance of reporting negative cases since these represent key inputs in future researchand risk analysis, mainly in association with the potential for virus transmission between wild boarand susceptible native species.
Fil: la Sala, Luciano Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Barandiaran, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
Fil: Eirin, Maria Emilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Ferrara Muñiz, Ximena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Abate, Sergio Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Sede Choele Choel del Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro | Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Sede Choele Choel del Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro.; Argentina
Fil: Sanchez Puch, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; Argentina
Fil: Mathet, Veronica Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; Argentina
Fil: Delfino, Cecilia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; Argentina
Materia
HEPATITIS E
SUS SCROFA
ELISA
PCR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214683

id CONICETDig_6f280a5941a6ac29f350b1c8e966325d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214683
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling In search of hepatitis E virus infection in wild boar and cattle from ArgentinaEn busca del virus de la hepatitis E en jabalíes y vacunos de Argentinala Sala, Luciano FranciscoBarandiaran, SoledadEirin, Maria EmiliaFerrara Muñiz, XimenaAbate, Sergio DamianSanchez Puch, SilviaMathet, Veronica LidiaDelfino, Cecilia MaríaHEPATITIS ESUS SCROFAELISAPCRhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El virus de hepatitis E (VHE) es un patógeno con potencial zoonótico que afecta al cerdo doméstico, al jabalí Sus scrofa y al ser humano, entre otras especies. El VHE ha sido reportado en jabalíes de Argentina y Uruguay, pero el conocimiento acerca de la epidemiología de este virus es aún muy escaso en la región. El objetivo del presente estudio fue evaluar la circulación del VHE es poblaciones de jabalí y ganado vacuno en Argentina, a través de análisis serológicos (ELISA) y moleculares (PCR). No se hallaron muestras positivas. Sin embargo, se resalta la importancia de reportar casos negativos como insumo clave de futuras investigaciones y análisis de riesgo, sobre todo en relación a una posible transmisión del virus entre jabalíes y especies nativas susceptibles.Hepatitis E virus (HEV) is a pathogen with zoonotic potential that affects domestic pigs, wild boar Susscrofa, and humans, among other species. The HEV has been reported in wild boar from Argentinaand Uruguay, but knowledge about the epidemiology of this virus is still very scarce in this region. Theobjective of this study was to evaluate the circulation of HEV in wild boar and cattle from Argentinathrough serological (ELISA) and molecular (PCR) analyses. All samples were negative. However, westress the importance of reporting negative cases since these represent key inputs in future researchand risk analysis, mainly in association with the potential for virus transmission between wild boarand susceptible native species.Fil: la Sala, Luciano Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Barandiaran, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; ArgentinaFil: Eirin, Maria Emilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Ferrara Muñiz, Ximena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Abate, Sergio Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Sede Choele Choel del Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro | Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Sede Choele Choel del Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro.; ArgentinaFil: Sanchez Puch, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; ArgentinaFil: Mathet, Veronica Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; ArgentinaFil: Delfino, Cecilia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; ArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214683la Sala, Luciano Francisco; Barandiaran, Soledad; Eirin, Maria Emilia; Ferrara Muñiz, Ximena; Abate, Sergio Damian; et al.; In search of hepatitis E virus infection in wild boar and cattle from Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Notas sobre mamíferos sudamericanos; 4; 1-2022; 1-72618-4788CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.sarem.org.ar/index.php/nms/article/view/775info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:07.304CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv In search of hepatitis E virus infection in wild boar and cattle from Argentina
En busca del virus de la hepatitis E en jabalíes y vacunos de Argentina
title In search of hepatitis E virus infection in wild boar and cattle from Argentina
spellingShingle In search of hepatitis E virus infection in wild boar and cattle from Argentina
la Sala, Luciano Francisco
HEPATITIS E
SUS SCROFA
ELISA
PCR
title_short In search of hepatitis E virus infection in wild boar and cattle from Argentina
title_full In search of hepatitis E virus infection in wild boar and cattle from Argentina
title_fullStr In search of hepatitis E virus infection in wild boar and cattle from Argentina
title_full_unstemmed In search of hepatitis E virus infection in wild boar and cattle from Argentina
title_sort In search of hepatitis E virus infection in wild boar and cattle from Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv la Sala, Luciano Francisco
Barandiaran, Soledad
Eirin, Maria Emilia
Ferrara Muñiz, Ximena
Abate, Sergio Damian
Sanchez Puch, Silvia
Mathet, Veronica Lidia
Delfino, Cecilia María
author la Sala, Luciano Francisco
author_facet la Sala, Luciano Francisco
Barandiaran, Soledad
Eirin, Maria Emilia
Ferrara Muñiz, Ximena
Abate, Sergio Damian
Sanchez Puch, Silvia
Mathet, Veronica Lidia
Delfino, Cecilia María
author_role author
author2 Barandiaran, Soledad
Eirin, Maria Emilia
Ferrara Muñiz, Ximena
Abate, Sergio Damian
Sanchez Puch, Silvia
Mathet, Veronica Lidia
Delfino, Cecilia María
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HEPATITIS E
SUS SCROFA
ELISA
PCR
topic HEPATITIS E
SUS SCROFA
ELISA
PCR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El virus de hepatitis E (VHE) es un patógeno con potencial zoonótico que afecta al cerdo doméstico, al jabalí Sus scrofa y al ser humano, entre otras especies. El VHE ha sido reportado en jabalíes de Argentina y Uruguay, pero el conocimiento acerca de la epidemiología de este virus es aún muy escaso en la región. El objetivo del presente estudio fue evaluar la circulación del VHE es poblaciones de jabalí y ganado vacuno en Argentina, a través de análisis serológicos (ELISA) y moleculares (PCR). No se hallaron muestras positivas. Sin embargo, se resalta la importancia de reportar casos negativos como insumo clave de futuras investigaciones y análisis de riesgo, sobre todo en relación a una posible transmisión del virus entre jabalíes y especies nativas susceptibles.
Hepatitis E virus (HEV) is a pathogen with zoonotic potential that affects domestic pigs, wild boar Susscrofa, and humans, among other species. The HEV has been reported in wild boar from Argentinaand Uruguay, but knowledge about the epidemiology of this virus is still very scarce in this region. Theobjective of this study was to evaluate the circulation of HEV in wild boar and cattle from Argentinathrough serological (ELISA) and molecular (PCR) analyses. All samples were negative. However, westress the importance of reporting negative cases since these represent key inputs in future researchand risk analysis, mainly in association with the potential for virus transmission between wild boarand susceptible native species.
Fil: la Sala, Luciano Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Barandiaran, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
Fil: Eirin, Maria Emilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Ferrara Muñiz, Ximena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Abate, Sergio Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Sede Choele Choel del Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro | Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Sede Choele Choel del Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro.; Argentina
Fil: Sanchez Puch, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; Argentina
Fil: Mathet, Veronica Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; Argentina
Fil: Delfino, Cecilia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; Argentina
description El virus de hepatitis E (VHE) es un patógeno con potencial zoonótico que afecta al cerdo doméstico, al jabalí Sus scrofa y al ser humano, entre otras especies. El VHE ha sido reportado en jabalíes de Argentina y Uruguay, pero el conocimiento acerca de la epidemiología de este virus es aún muy escaso en la región. El objetivo del presente estudio fue evaluar la circulación del VHE es poblaciones de jabalí y ganado vacuno en Argentina, a través de análisis serológicos (ELISA) y moleculares (PCR). No se hallaron muestras positivas. Sin embargo, se resalta la importancia de reportar casos negativos como insumo clave de futuras investigaciones y análisis de riesgo, sobre todo en relación a una posible transmisión del virus entre jabalíes y especies nativas susceptibles.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214683
la Sala, Luciano Francisco; Barandiaran, Soledad; Eirin, Maria Emilia; Ferrara Muñiz, Ximena; Abate, Sergio Damian; et al.; In search of hepatitis E virus infection in wild boar and cattle from Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Notas sobre mamíferos sudamericanos; 4; 1-2022; 1-7
2618-4788
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214683
identifier_str_mv la Sala, Luciano Francisco; Barandiaran, Soledad; Eirin, Maria Emilia; Ferrara Muñiz, Ximena; Abate, Sergio Damian; et al.; In search of hepatitis E virus infection in wild boar and cattle from Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Notas sobre mamíferos sudamericanos; 4; 1-2022; 1-7
2618-4788
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.sarem.org.ar/index.php/nms/article/view/775
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613572424892416
score 13.070432