Dormancia física en una especie clave de la patagonia noreste: Condalia microphylla (RHAMNACEAE)

Autores
Boeri, Patricia Alejandra; Failla, Mauricio; Sabanes, Inti; López Dumrauf, Irina; Dalzotto, Daniela; Piñuel, María Lucrecia; Barrio, Daniel Alejandro; Sharry, Sandra
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sabanes, Inti. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: López Dumrauf, Irina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Failla, Mauricio. Proyecto Patagonia Noreste. Balneario El Cóndor, Río Negro.
Fil: Sharry, Sandra. CIT-Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Buenos Aires
Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Unidad Integrada para la innovación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte. Viedma, Río Negro.
Fil: Barrio, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Investigaciones y Transferencia Río Negro , Río Negro, Argentina
Fil: Barrio, Daniel Alejandro. Unidad Integrada para la innovación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte. Viedma, Río Negro.
Fil: Piñuel, María Lucrecia. UIISA. Unidad Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. Argentina.
Fil: Piñuel, María Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Investigaciones y Transferencia Río Negro , Río Negro, Argentina
La dormancia física es un fenómeno frecuente en especies de zonas áridas y semiáridas como Condalia microphylla (piquillín), un arbusto dominante del Monte. Generalmente, es producida por los tegumentos impermeables que protegen al embrión, e impiden o retrasan la germinación. Pese a su valor socio-ambiental, el conocimiento bioecológico de esta especie es insuficiente. Este trabajo evaluó las estructuras responsables de la dormancia física en C. microphylla. Se utilizaron frutos de 20 plantas procedentes de 4 sitios del departamento Adolfo Alsina (Provincia Río Negro). Los endocarpos fueron escarificados con diferentes metodologías para romper la dormancia: remoción con lija y pinza de la zona basal del endocarpo y 8 hs. de inmersión en H2SO4(c). Se evaluó la imbibición de los endocarpos, sumergiendo 20 endocarpos escarificados con cada pretratamiento y 20 sin escarificar, en una solución acuosa de azul de metileno (5% v/v), durante 7 días, a temperatura ambiente. Esta metodología permitió identificar las vías de ingreso del agua a través de la tinción de los tejidos. Luego, los endocarpos se cortaron longitudinal y transversalmente y se analizaron en lupa binocular. Se detectó que la dormancia física es impuesta por el endocarpo y por los tejidos que obturan los poros germinativos, ubicados en la zona basal. La ruptura de la dormancia y posterior germinación, dependerán del grado de exposición de los poros germinativos o del desgaste del endocarpo, logrados con cada pretratamiento. Considerando la escasez de protocolos germinativos para este género a nivel continental, este trabajo abre nuevas posibilidades para explorar este fenómeno en otras especies del género.
Materia
Ciencias Agrarias
Latencia
Germinación
Conservación
Piquillín
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7050

id RIDUNRN_3b7d0e61220ed71164341dd12cc64289
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7050
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Dormancia física en una especie clave de la patagonia noreste: Condalia microphylla (RHAMNACEAE)Boeri, Patricia AlejandraFailla, MauricioSabanes, IntiLópez Dumrauf, IrinaDalzotto, DanielaPiñuel, María LucreciaBarrio, Daniel AlejandroSharry, SandraCiencias AgrariasLatenciaGerminaciónConservaciónPiquillínCiencias AgrariasFil: Sabanes, Inti. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: López Dumrauf, Irina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Failla, Mauricio. Proyecto Patagonia Noreste. Balneario El Cóndor, Río Negro.Fil: Sharry, Sandra. CIT-Río Negro, Río Negro, Argentina.Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Buenos AiresFil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Unidad Integrada para la innovación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte. Viedma, Río Negro.Fil: Barrio, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Investigaciones y Transferencia Río Negro , Río Negro, ArgentinaFil: Barrio, Daniel Alejandro. Unidad Integrada para la innovación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte. Viedma, Río Negro.Fil: Piñuel, María Lucrecia. UIISA. Unidad Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. Argentina.Fil: Piñuel, María Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Investigaciones y Transferencia Río Negro , Río Negro, ArgentinaLa dormancia física es un fenómeno frecuente en especies de zonas áridas y semiáridas como Condalia microphylla (piquillín), un arbusto dominante del Monte. Generalmente, es producida por los tegumentos impermeables que protegen al embrión, e impiden o retrasan la germinación. Pese a su valor socio-ambiental, el conocimiento bioecológico de esta especie es insuficiente. Este trabajo evaluó las estructuras responsables de la dormancia física en C. microphylla. Se utilizaron frutos de 20 plantas procedentes de 4 sitios del departamento Adolfo Alsina (Provincia Río Negro). Los endocarpos fueron escarificados con diferentes metodologías para romper la dormancia: remoción con lija y pinza de la zona basal del endocarpo y 8 hs. de inmersión en H2SO4(c). Se evaluó la imbibición de los endocarpos, sumergiendo 20 endocarpos escarificados con cada pretratamiento y 20 sin escarificar, en una solución acuosa de azul de metileno (5% v/v), durante 7 días, a temperatura ambiente. Esta metodología permitió identificar las vías de ingreso del agua a través de la tinción de los tejidos. Luego, los endocarpos se cortaron longitudinal y transversalmente y se analizaron en lupa binocular. Se detectó que la dormancia física es impuesta por el endocarpo y por los tejidos que obturan los poros germinativos, ubicados en la zona basal. La ruptura de la dormancia y posterior germinación, dependerán del grado de exposición de los poros germinativos o del desgaste del endocarpo, logrados con cada pretratamiento. Considerando la escasez de protocolos germinativos para este género a nivel continental, este trabajo abre nuevas posibilidades para explorar este fenómeno en otras especies del género.2018-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/wp-content/uploads/2019/03/Naturalia-patagonica-Volumen-12-2019.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7050spahttp://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/index.php/2019/03/19/naturalia-patagonica-volumen-12-2019/IV Jornadas Patagónicas de Biología. III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales. VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:45Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7050instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:45.553RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Dormancia física en una especie clave de la patagonia noreste: Condalia microphylla (RHAMNACEAE)
title Dormancia física en una especie clave de la patagonia noreste: Condalia microphylla (RHAMNACEAE)
spellingShingle Dormancia física en una especie clave de la patagonia noreste: Condalia microphylla (RHAMNACEAE)
Boeri, Patricia Alejandra
Ciencias Agrarias
Latencia
Germinación
Conservación
Piquillín
Ciencias Agrarias
title_short Dormancia física en una especie clave de la patagonia noreste: Condalia microphylla (RHAMNACEAE)
title_full Dormancia física en una especie clave de la patagonia noreste: Condalia microphylla (RHAMNACEAE)
title_fullStr Dormancia física en una especie clave de la patagonia noreste: Condalia microphylla (RHAMNACEAE)
title_full_unstemmed Dormancia física en una especie clave de la patagonia noreste: Condalia microphylla (RHAMNACEAE)
title_sort Dormancia física en una especie clave de la patagonia noreste: Condalia microphylla (RHAMNACEAE)
dc.creator.none.fl_str_mv Boeri, Patricia Alejandra
Failla, Mauricio
Sabanes, Inti
López Dumrauf, Irina
Dalzotto, Daniela
Piñuel, María Lucrecia
Barrio, Daniel Alejandro
Sharry, Sandra
author Boeri, Patricia Alejandra
author_facet Boeri, Patricia Alejandra
Failla, Mauricio
Sabanes, Inti
López Dumrauf, Irina
Dalzotto, Daniela
Piñuel, María Lucrecia
Barrio, Daniel Alejandro
Sharry, Sandra
author_role author
author2 Failla, Mauricio
Sabanes, Inti
López Dumrauf, Irina
Dalzotto, Daniela
Piñuel, María Lucrecia
Barrio, Daniel Alejandro
Sharry, Sandra
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Latencia
Germinación
Conservación
Piquillín
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
Latencia
Germinación
Conservación
Piquillín
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sabanes, Inti. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: López Dumrauf, Irina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Failla, Mauricio. Proyecto Patagonia Noreste. Balneario El Cóndor, Río Negro.
Fil: Sharry, Sandra. CIT-Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Buenos Aires
Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Unidad Integrada para la innovación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte. Viedma, Río Negro.
Fil: Barrio, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Investigaciones y Transferencia Río Negro , Río Negro, Argentina
Fil: Barrio, Daniel Alejandro. Unidad Integrada para la innovación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte. Viedma, Río Negro.
Fil: Piñuel, María Lucrecia. UIISA. Unidad Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. Argentina.
Fil: Piñuel, María Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Investigaciones y Transferencia Río Negro , Río Negro, Argentina
La dormancia física es un fenómeno frecuente en especies de zonas áridas y semiáridas como Condalia microphylla (piquillín), un arbusto dominante del Monte. Generalmente, es producida por los tegumentos impermeables que protegen al embrión, e impiden o retrasan la germinación. Pese a su valor socio-ambiental, el conocimiento bioecológico de esta especie es insuficiente. Este trabajo evaluó las estructuras responsables de la dormancia física en C. microphylla. Se utilizaron frutos de 20 plantas procedentes de 4 sitios del departamento Adolfo Alsina (Provincia Río Negro). Los endocarpos fueron escarificados con diferentes metodologías para romper la dormancia: remoción con lija y pinza de la zona basal del endocarpo y 8 hs. de inmersión en H2SO4(c). Se evaluó la imbibición de los endocarpos, sumergiendo 20 endocarpos escarificados con cada pretratamiento y 20 sin escarificar, en una solución acuosa de azul de metileno (5% v/v), durante 7 días, a temperatura ambiente. Esta metodología permitió identificar las vías de ingreso del agua a través de la tinción de los tejidos. Luego, los endocarpos se cortaron longitudinal y transversalmente y se analizaron en lupa binocular. Se detectó que la dormancia física es impuesta por el endocarpo y por los tejidos que obturan los poros germinativos, ubicados en la zona basal. La ruptura de la dormancia y posterior germinación, dependerán del grado de exposición de los poros germinativos o del desgaste del endocarpo, logrados con cada pretratamiento. Considerando la escasez de protocolos germinativos para este género a nivel continental, este trabajo abre nuevas posibilidades para explorar este fenómeno en otras especies del género.
description Fil: Sabanes, Inti. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/wp-content/uploads/2019/03/Naturalia-patagonica-Volumen-12-2019.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7050
url http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/wp-content/uploads/2019/03/Naturalia-patagonica-Volumen-12-2019.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7050
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/index.php/2019/03/19/naturalia-patagonica-volumen-12-2019/
IV Jornadas Patagónicas de Biología. III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales. VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344105922789376
score 12.623145