Estudio de costos a escala piloto en una planta de sidra

Autores
Langhi, Francisco
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
García Sartor, Carolina
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El sector agropecuario sufre un proceso de deterioro en la rentabilidad de sus producciones tradicionales, afectando fundamentalmente a las pequeñas y medianas explotaciones. Esta situación se da en el marco de transformaciones estructurales que se han producido en el país, que obligan a los medianos y pequeños productores a intentar revertir esta situación mediante soluciones alternativas. Desde hace unos años que la palabra sidra empezó a recorrer el planeta, emulando algunos tics de la cerveza artesanal, en lo que respecta a la descripción, identificación y clasificación de esta. Existen múltiples razones por las cuales la sidra ha cobrado protagonismo en el mercado: un bajo contenido alcohólico y también calórico al ser un fermentado de fruta y no de cereal como la cerveza, y que algunas sidras tienen burbujas, algo que vende bien. En definitiva, es una bebida que gusta a casi todo el mundo y que parece diseñada para el público millennial 1 , que pretende beber menos y más saludable. Por tal motivo, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar un estudio en donde se identifique, clasifique, calcule y asignen costos de producción a escala piloto de sidra y/o caldo (mosto), proceso que se lleva a cabo en la planta piloto de sidra, ubicada en la Planta Piloto de Alimentos Sociales de la Universidad Nacional de Río Negro, en la ciudad de Villa Regina, Alto Valle de la provincia de Río Negro. Vale aclarar, que el estudio se realizará teniendo en cuenta la utilidad del servicio para los usuarios finales, quienes podrán optar por contratar el servicio completo de producción de sidra, desde la molienda de la materia prima, hasta el embotellado de la bebida, o bien, contratar los servicios para realizar alguno de los procedimientos que brinda la planta, como puede ser, la molienda y la extracción del jugo, el tratamiento de dicho jugo extraído, y/o el embotellado/envasado del producto final. Para ello, se ha realizado el cálculo de la estimación de los costos diferenciando estos tres servicios, de modo de adecuarse a las necesidades de cada demandante del servicio. En primera instancia, se describe el contexto actual de la sidra, en el país y en el mundo, teniendo en cuenta características propias del producto, y de la zona en donde se haya ubicada la planta piloto de sidra. Sobre la base de dicho marco teórico, y a partir de un trabajo de campo de relevamiento y sistematización de información, se analizan, por un lado, el producto y su realidad actual, y por el otro, se realiza un estudio de los costos que implica la producción de sidra a escala piloto, de forma de arribar a las conclusiones finales del trabajo, que permitirán tener un visión completa de la planta piloto de sidra y aclarar dudas sobre factibilidad al usuario del servicio, que tiene como fin obtener un producto regional con alto valor agregado. El propósito de este trabajo de investigación, es brindar una base de cálculo sólida, que permita no solo la presupuestación de servicios, sino que también sea una herramienta de factibilidad para el análisis para productores de una alternativa de agregado de valor a sus producciones, y de esa forma consolidar conjuntamente con el atractivo paisajístico de la zona, como un elemento más de incentivo a la actividad agro turística.
Materia
Economía y Contabilidad
Costos
Escala piloto
Sidra
Economía y Contabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7962

id RIDUNRN_371d98a9e032f5ae75033d7c7dd9d51d
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7962
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Estudio de costos a escala piloto en una planta de sidraLanghi, FranciscoEconomía y ContabilidadCostosEscala pilotoSidraEconomía y ContabilidadFil: Universidad Nacional de Río Negro-El sector agropecuario sufre un proceso de deterioro en la rentabilidad de sus producciones tradicionales, afectando fundamentalmente a las pequeñas y medianas explotaciones. Esta situación se da en el marco de transformaciones estructurales que se han producido en el país, que obligan a los medianos y pequeños productores a intentar revertir esta situación mediante soluciones alternativas. Desde hace unos años que la palabra sidra empezó a recorrer el planeta, emulando algunos tics de la cerveza artesanal, en lo que respecta a la descripción, identificación y clasificación de esta. Existen múltiples razones por las cuales la sidra ha cobrado protagonismo en el mercado: un bajo contenido alcohólico y también calórico al ser un fermentado de fruta y no de cereal como la cerveza, y que algunas sidras tienen burbujas, algo que vende bien. En definitiva, es una bebida que gusta a casi todo el mundo y que parece diseñada para el público millennial 1 , que pretende beber menos y más saludable. Por tal motivo, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar un estudio en donde se identifique, clasifique, calcule y asignen costos de producción a escala piloto de sidra y/o caldo (mosto), proceso que se lleva a cabo en la planta piloto de sidra, ubicada en la Planta Piloto de Alimentos Sociales de la Universidad Nacional de Río Negro, en la ciudad de Villa Regina, Alto Valle de la provincia de Río Negro. Vale aclarar, que el estudio se realizará teniendo en cuenta la utilidad del servicio para los usuarios finales, quienes podrán optar por contratar el servicio completo de producción de sidra, desde la molienda de la materia prima, hasta el embotellado de la bebida, o bien, contratar los servicios para realizar alguno de los procedimientos que brinda la planta, como puede ser, la molienda y la extracción del jugo, el tratamiento de dicho jugo extraído, y/o el embotellado/envasado del producto final. Para ello, se ha realizado el cálculo de la estimación de los costos diferenciando estos tres servicios, de modo de adecuarse a las necesidades de cada demandante del servicio. En primera instancia, se describe el contexto actual de la sidra, en el país y en el mundo, teniendo en cuenta características propias del producto, y de la zona en donde se haya ubicada la planta piloto de sidra. Sobre la base de dicho marco teórico, y a partir de un trabajo de campo de relevamiento y sistematización de información, se analizan, por un lado, el producto y su realidad actual, y por el otro, se realiza un estudio de los costos que implica la producción de sidra a escala piloto, de forma de arribar a las conclusiones finales del trabajo, que permitirán tener un visión completa de la planta piloto de sidra y aclarar dudas sobre factibilidad al usuario del servicio, que tiene como fin obtener un producto regional con alto valor agregado. El propósito de este trabajo de investigación, es brindar una base de cálculo sólida, que permita no solo la presupuestación de servicios, sino que también sea una herramienta de factibilidad para el análisis para productores de una alternativa de agregado de valor a sus producciones, y de esa forma consolidar conjuntamente con el atractivo paisajístico de la zona, como un elemento más de incentivo a la actividad agro turística.García Sartor, Carolina2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfLanghi, Francisco (2021). Estudio de costos a escala piloto en una planta de sidra. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7962spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:18Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7962instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:19.053RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de costos a escala piloto en una planta de sidra
title Estudio de costos a escala piloto en una planta de sidra
spellingShingle Estudio de costos a escala piloto en una planta de sidra
Langhi, Francisco
Economía y Contabilidad
Costos
Escala piloto
Sidra
Economía y Contabilidad
title_short Estudio de costos a escala piloto en una planta de sidra
title_full Estudio de costos a escala piloto en una planta de sidra
title_fullStr Estudio de costos a escala piloto en una planta de sidra
title_full_unstemmed Estudio de costos a escala piloto en una planta de sidra
title_sort Estudio de costos a escala piloto en una planta de sidra
dc.creator.none.fl_str_mv Langhi, Francisco
author Langhi, Francisco
author_facet Langhi, Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García Sartor, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Economía y Contabilidad
Costos
Escala piloto
Sidra
Economía y Contabilidad
topic Economía y Contabilidad
Costos
Escala piloto
Sidra
Economía y Contabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El sector agropecuario sufre un proceso de deterioro en la rentabilidad de sus producciones tradicionales, afectando fundamentalmente a las pequeñas y medianas explotaciones. Esta situación se da en el marco de transformaciones estructurales que se han producido en el país, que obligan a los medianos y pequeños productores a intentar revertir esta situación mediante soluciones alternativas. Desde hace unos años que la palabra sidra empezó a recorrer el planeta, emulando algunos tics de la cerveza artesanal, en lo que respecta a la descripción, identificación y clasificación de esta. Existen múltiples razones por las cuales la sidra ha cobrado protagonismo en el mercado: un bajo contenido alcohólico y también calórico al ser un fermentado de fruta y no de cereal como la cerveza, y que algunas sidras tienen burbujas, algo que vende bien. En definitiva, es una bebida que gusta a casi todo el mundo y que parece diseñada para el público millennial 1 , que pretende beber menos y más saludable. Por tal motivo, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar un estudio en donde se identifique, clasifique, calcule y asignen costos de producción a escala piloto de sidra y/o caldo (mosto), proceso que se lleva a cabo en la planta piloto de sidra, ubicada en la Planta Piloto de Alimentos Sociales de la Universidad Nacional de Río Negro, en la ciudad de Villa Regina, Alto Valle de la provincia de Río Negro. Vale aclarar, que el estudio se realizará teniendo en cuenta la utilidad del servicio para los usuarios finales, quienes podrán optar por contratar el servicio completo de producción de sidra, desde la molienda de la materia prima, hasta el embotellado de la bebida, o bien, contratar los servicios para realizar alguno de los procedimientos que brinda la planta, como puede ser, la molienda y la extracción del jugo, el tratamiento de dicho jugo extraído, y/o el embotellado/envasado del producto final. Para ello, se ha realizado el cálculo de la estimación de los costos diferenciando estos tres servicios, de modo de adecuarse a las necesidades de cada demandante del servicio. En primera instancia, se describe el contexto actual de la sidra, en el país y en el mundo, teniendo en cuenta características propias del producto, y de la zona en donde se haya ubicada la planta piloto de sidra. Sobre la base de dicho marco teórico, y a partir de un trabajo de campo de relevamiento y sistematización de información, se analizan, por un lado, el producto y su realidad actual, y por el otro, se realiza un estudio de los costos que implica la producción de sidra a escala piloto, de forma de arribar a las conclusiones finales del trabajo, que permitirán tener un visión completa de la planta piloto de sidra y aclarar dudas sobre factibilidad al usuario del servicio, que tiene como fin obtener un producto regional con alto valor agregado. El propósito de este trabajo de investigación, es brindar una base de cálculo sólida, que permita no solo la presupuestación de servicios, sino que también sea una herramienta de factibilidad para el análisis para productores de una alternativa de agregado de valor a sus producciones, y de esa forma consolidar conjuntamente con el atractivo paisajístico de la zona, como un elemento más de incentivo a la actividad agro turística.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Langhi, Francisco (2021). Estudio de costos a escala piloto en una planta de sidra. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7962
identifier_str_mv Langhi, Francisco (2021). Estudio de costos a escala piloto en una planta de sidra. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7962
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344128195592192
score 12.623145