Informes antropológicos en la justicia: Reflexiones sobre la producción de conocimiento antropológico en ámbitos no académicos

Autores
Sabatella, María Emilia; Tozzini, María Alma
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sabatella, María Emilia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro; Argentina.
Fil: Tozzini, María Alma. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro; Argentina.
En este capítulo nos proponemos abordar, a partir del análisis de dos causas judiciales sobre conflictos territoriales protagonizados por Lof (Comunidades) mapuche del noroeste de Chubut, el lugar de la producción de conocimiento antropológico dentro de la justicia. En particular, se reconstruirán las experiencias de nuestra participación dentro del ámbito judicial, los intercambios con los agentes judiciales (fiscales, defensores, jueces, trabajadores-as sociales), así como la elaboración puntual de informes antropológicos en las causas. Esta participación se dio dentro del ámbito del Ministerio de Defensa Pública de Esquel, donde en el año 2008 se inicia la conformación del Área de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, nombrándose defensores que trabajarán específicamente estos temas y que tendrán una incumbencia particular en problemáticas vinculadas de las Lof Mapuche y Tehuelche. La creación de esta área dio inicio a una relación sostenida de la misma con profesionales de la antropología. Por otra parte, partiendo del hecho de que la antropología trabaja con registros particulares (memorias, relatos orales, documentos familiares) que suelen ser objetados cuando los mismos quieren ser utilizados como pruebas, nos interesa indagar cómo éstos pueden –o no- ser conceptualizados de otra manera al ser retomados por los defensores y jueces dentro de un informe disciplinar, pero también deslegitimados por los abogados de la contraparte. Tomando estas instancias como ejes, y centrándonos en las representaciones de los agentes de la justicia (tanto brindados en las entrevistas, en las presentaciones efectuadas por los abogados de parte, como aquellos específicamente puntualizados en los fallos), discutiremos el lugar de la antropología “como ciencia”, la valorización/deslegitimación de sus argumentaciones y la transformación de sus registros en el proceso judicial en este marco de transformación del Ministerio de Defensa Pública.
Materia
Ciencias Sociales
Producción de conocimiento antropológico
ámbito judicial
Informes antropológicos
reclamos territoriales mapuche
Provincia de Chubut
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9784

id RIDUNRN_3587df2125e94453be242221cc781304
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9784
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Informes antropológicos en la justicia: Reflexiones sobre la producción de conocimiento antropológico en ámbitos no académicosSabatella, María EmiliaTozzini, María AlmaCiencias SocialesProducción de conocimiento antropológicoámbito judicialInformes antropológicosreclamos territoriales mapucheProvincia de ChubutCiencias SocialesFil: Sabatella, María Emilia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro; Argentina.Fil: Tozzini, María Alma. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro; Argentina.En este capítulo nos proponemos abordar, a partir del análisis de dos causas judiciales sobre conflictos territoriales protagonizados por Lof (Comunidades) mapuche del noroeste de Chubut, el lugar de la producción de conocimiento antropológico dentro de la justicia. En particular, se reconstruirán las experiencias de nuestra participación dentro del ámbito judicial, los intercambios con los agentes judiciales (fiscales, defensores, jueces, trabajadores-as sociales), así como la elaboración puntual de informes antropológicos en las causas. Esta participación se dio dentro del ámbito del Ministerio de Defensa Pública de Esquel, donde en el año 2008 se inicia la conformación del Área de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, nombrándose defensores que trabajarán específicamente estos temas y que tendrán una incumbencia particular en problemáticas vinculadas de las Lof Mapuche y Tehuelche. La creación de esta área dio inicio a una relación sostenida de la misma con profesionales de la antropología. Por otra parte, partiendo del hecho de que la antropología trabaja con registros particulares (memorias, relatos orales, documentos familiares) que suelen ser objetados cuando los mismos quieren ser utilizados como pruebas, nos interesa indagar cómo éstos pueden –o no- ser conceptualizados de otra manera al ser retomados por los defensores y jueces dentro de un informe disciplinar, pero también deslegitimados por los abogados de la contraparte. Tomando estas instancias como ejes, y centrándonos en las representaciones de los agentes de la justicia (tanto brindados en las entrevistas, en las presentaciones efectuadas por los abogados de parte, como aquellos específicamente puntualizados en los fallos), discutiremos el lugar de la antropología “como ciencia”, la valorización/deslegitimación de sus argumentaciones y la transformación de sus registros en el proceso judicial en este marco de transformación del Ministerio de Defensa Pública.Instituto de investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio2022-03-01info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfSabatella, María Emilia y Tozzini, María Alma (2022). Informes antropológicos en la justicia: Reflexiones sobre la producción de conocimiento antropológico en ámbitos no académicos. Trentini, Florencia; Guiñazú, Samanta y Carenzo Sebastián (Comps.) Más allá (y más acá) del diálogo de saberes: perspectivas situadas sobre políticas públicas y gestión participativa del conocimiento (pp. 297-321). San Carlos de Bariloche: IIDyPCa.978-987-47768-4-6http://iidypca.homestead.com/Mas_alla_y_mas_aca_del_Dialogo_de_Saberes.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9784spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-18T10:52:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9784instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-18 10:52:50.793RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Informes antropológicos en la justicia: Reflexiones sobre la producción de conocimiento antropológico en ámbitos no académicos
title Informes antropológicos en la justicia: Reflexiones sobre la producción de conocimiento antropológico en ámbitos no académicos
spellingShingle Informes antropológicos en la justicia: Reflexiones sobre la producción de conocimiento antropológico en ámbitos no académicos
Sabatella, María Emilia
Ciencias Sociales
Producción de conocimiento antropológico
ámbito judicial
Informes antropológicos
reclamos territoriales mapuche
Provincia de Chubut
Ciencias Sociales
title_short Informes antropológicos en la justicia: Reflexiones sobre la producción de conocimiento antropológico en ámbitos no académicos
title_full Informes antropológicos en la justicia: Reflexiones sobre la producción de conocimiento antropológico en ámbitos no académicos
title_fullStr Informes antropológicos en la justicia: Reflexiones sobre la producción de conocimiento antropológico en ámbitos no académicos
title_full_unstemmed Informes antropológicos en la justicia: Reflexiones sobre la producción de conocimiento antropológico en ámbitos no académicos
title_sort Informes antropológicos en la justicia: Reflexiones sobre la producción de conocimiento antropológico en ámbitos no académicos
dc.creator.none.fl_str_mv Sabatella, María Emilia
Tozzini, María Alma
author Sabatella, María Emilia
author_facet Sabatella, María Emilia
Tozzini, María Alma
author_role author
author2 Tozzini, María Alma
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Producción de conocimiento antropológico
ámbito judicial
Informes antropológicos
reclamos territoriales mapuche
Provincia de Chubut
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Producción de conocimiento antropológico
ámbito judicial
Informes antropológicos
reclamos territoriales mapuche
Provincia de Chubut
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sabatella, María Emilia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro; Argentina.
Fil: Tozzini, María Alma. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro; Argentina.
En este capítulo nos proponemos abordar, a partir del análisis de dos causas judiciales sobre conflictos territoriales protagonizados por Lof (Comunidades) mapuche del noroeste de Chubut, el lugar de la producción de conocimiento antropológico dentro de la justicia. En particular, se reconstruirán las experiencias de nuestra participación dentro del ámbito judicial, los intercambios con los agentes judiciales (fiscales, defensores, jueces, trabajadores-as sociales), así como la elaboración puntual de informes antropológicos en las causas. Esta participación se dio dentro del ámbito del Ministerio de Defensa Pública de Esquel, donde en el año 2008 se inicia la conformación del Área de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, nombrándose defensores que trabajarán específicamente estos temas y que tendrán una incumbencia particular en problemáticas vinculadas de las Lof Mapuche y Tehuelche. La creación de esta área dio inicio a una relación sostenida de la misma con profesionales de la antropología. Por otra parte, partiendo del hecho de que la antropología trabaja con registros particulares (memorias, relatos orales, documentos familiares) que suelen ser objetados cuando los mismos quieren ser utilizados como pruebas, nos interesa indagar cómo éstos pueden –o no- ser conceptualizados de otra manera al ser retomados por los defensores y jueces dentro de un informe disciplinar, pero también deslegitimados por los abogados de la contraparte. Tomando estas instancias como ejes, y centrándonos en las representaciones de los agentes de la justicia (tanto brindados en las entrevistas, en las presentaciones efectuadas por los abogados de parte, como aquellos específicamente puntualizados en los fallos), discutiremos el lugar de la antropología “como ciencia”, la valorización/deslegitimación de sus argumentaciones y la transformación de sus registros en el proceso judicial en este marco de transformación del Ministerio de Defensa Pública.
description Fil: Sabatella, María Emilia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sabatella, María Emilia y Tozzini, María Alma (2022). Informes antropológicos en la justicia: Reflexiones sobre la producción de conocimiento antropológico en ámbitos no académicos. Trentini, Florencia; Guiñazú, Samanta y Carenzo Sebastián (Comps.) Más allá (y más acá) del diálogo de saberes: perspectivas situadas sobre políticas públicas y gestión participativa del conocimiento (pp. 297-321). San Carlos de Bariloche: IIDyPCa.
978-987-47768-4-6
http://iidypca.homestead.com/Mas_alla_y_mas_aca_del_Dialogo_de_Saberes.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9784
identifier_str_mv Sabatella, María Emilia y Tozzini, María Alma (2022). Informes antropológicos en la justicia: Reflexiones sobre la producción de conocimiento antropológico en ámbitos no académicos. Trentini, Florencia; Guiñazú, Samanta y Carenzo Sebastián (Comps.) Más allá (y más acá) del diálogo de saberes: perspectivas situadas sobre políticas públicas y gestión participativa del conocimiento (pp. 297-321). San Carlos de Bariloche: IIDyPCa.
978-987-47768-4-6
url http://iidypca.homestead.com/Mas_alla_y_mas_aca_del_Dialogo_de_Saberes.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9784
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio
publisher.none.fl_str_mv Instituto de investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1843612056319688704
score 12.489739