El informe histórico antropológico de los Pichiñan: una experiencia de trabajo en colaboración con comunidades mapuche en el centro de la provincia de Chubut

Autores
Stella, Valentina; Fiori, Ayelen
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el mes de agosto del año 2018, uno de los abogados del Ministerio de laDefensa Pública de la provincia de Chubut nos convocó a una reunión como equipode trabajo GEMAS para la elaboración de un informe antropológico sobre lacomunidad de los Pichiñan (Paso de Indios, meseta chubutense). Ese fue elcomienzo de un largo proceso de investigación que estuvo atravesado por diferentesetapas, que podemos dividir en cuatro momentos significativos. Es a partir de estaexperiencia de trabajo colectivo que nos interesa mostrar la importancia del trabajoen colaboración con las familias Pichiñan y con la defensoría pública, así comotambién la puesta en valor de las etnografías de la memoria y de archivo, encomplemento con la realización de una cartografía participativa para repensar laocupación tradicional y territorial indígena, para evidenciar sus luchas yresistencias en el territorio, y para dar cuenta de los contextos más amplios e históricos de subordinación y avasallamiento estatal. Para ello, narraremos acontinuación la forma en que fuimos desarrollando la investigación y lasimplicancias y sucesos que fueron ocurriendo durante la misma.
Fil: Stella, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Fiori, Ayelen. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Informe Antropológico
Trabajo en Colaboración
Comunidad mapuche
Etnografias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247059

id CONICETDig_95fb5ddee6233692163d075bb04110d5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247059
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El informe histórico antropológico de los Pichiñan: una experiencia de trabajo en colaboración con comunidades mapuche en el centro de la provincia de ChubutStella, ValentinaFiori, AyelenInforme AntropológicoTrabajo en ColaboraciónComunidad mapucheEtnografiashttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En el mes de agosto del año 2018, uno de los abogados del Ministerio de laDefensa Pública de la provincia de Chubut nos convocó a una reunión como equipode trabajo GEMAS para la elaboración de un informe antropológico sobre lacomunidad de los Pichiñan (Paso de Indios, meseta chubutense). Ese fue elcomienzo de un largo proceso de investigación que estuvo atravesado por diferentesetapas, que podemos dividir en cuatro momentos significativos. Es a partir de estaexperiencia de trabajo colectivo que nos interesa mostrar la importancia del trabajoen colaboración con las familias Pichiñan y con la defensoría pública, así comotambién la puesta en valor de las etnografías de la memoria y de archivo, encomplemento con la realización de una cartografía participativa para repensar laocupación tradicional y territorial indígena, para evidenciar sus luchas yresistencias en el territorio, y para dar cuenta de los contextos más amplios e históricos de subordinación y avasallamiento estatal. Para ello, narraremos acontinuación la forma en que fuimos desarrollando la investigación y lasimplicancias y sucesos que fueron ocurriendo durante la misma.Fil: Stella, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Fiori, Ayelen. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de CambioGalante, FlorenciaLezcano, Maximiliano JavierLanata, Jose Luis2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247059Stella, Valentina; Fiori, Ayelen; El informe histórico antropológico de los Pichiñan: una experiencia de trabajo en colaboración con comunidades mapuche en el centro de la provincia de Chubut; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; 2021; 63-84978-987-47768-3-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/10087/1/Vejsbjerg%20et%20al_2021_Geolog%C3%ADa%20y%20geomorfolog%C3%ADa%20ANP%20R%C3%ADo%20Negro.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:16:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247059instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:16:53.336CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El informe histórico antropológico de los Pichiñan: una experiencia de trabajo en colaboración con comunidades mapuche en el centro de la provincia de Chubut
title El informe histórico antropológico de los Pichiñan: una experiencia de trabajo en colaboración con comunidades mapuche en el centro de la provincia de Chubut
spellingShingle El informe histórico antropológico de los Pichiñan: una experiencia de trabajo en colaboración con comunidades mapuche en el centro de la provincia de Chubut
Stella, Valentina
Informe Antropológico
Trabajo en Colaboración
Comunidad mapuche
Etnografias
title_short El informe histórico antropológico de los Pichiñan: una experiencia de trabajo en colaboración con comunidades mapuche en el centro de la provincia de Chubut
title_full El informe histórico antropológico de los Pichiñan: una experiencia de trabajo en colaboración con comunidades mapuche en el centro de la provincia de Chubut
title_fullStr El informe histórico antropológico de los Pichiñan: una experiencia de trabajo en colaboración con comunidades mapuche en el centro de la provincia de Chubut
title_full_unstemmed El informe histórico antropológico de los Pichiñan: una experiencia de trabajo en colaboración con comunidades mapuche en el centro de la provincia de Chubut
title_sort El informe histórico antropológico de los Pichiñan: una experiencia de trabajo en colaboración con comunidades mapuche en el centro de la provincia de Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Stella, Valentina
Fiori, Ayelen
author Stella, Valentina
author_facet Stella, Valentina
Fiori, Ayelen
author_role author
author2 Fiori, Ayelen
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galante, Florencia
Lezcano, Maximiliano Javier
Lanata, Jose Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Informe Antropológico
Trabajo en Colaboración
Comunidad mapuche
Etnografias
topic Informe Antropológico
Trabajo en Colaboración
Comunidad mapuche
Etnografias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el mes de agosto del año 2018, uno de los abogados del Ministerio de laDefensa Pública de la provincia de Chubut nos convocó a una reunión como equipode trabajo GEMAS para la elaboración de un informe antropológico sobre lacomunidad de los Pichiñan (Paso de Indios, meseta chubutense). Ese fue elcomienzo de un largo proceso de investigación que estuvo atravesado por diferentesetapas, que podemos dividir en cuatro momentos significativos. Es a partir de estaexperiencia de trabajo colectivo que nos interesa mostrar la importancia del trabajoen colaboración con las familias Pichiñan y con la defensoría pública, así comotambién la puesta en valor de las etnografías de la memoria y de archivo, encomplemento con la realización de una cartografía participativa para repensar laocupación tradicional y territorial indígena, para evidenciar sus luchas yresistencias en el territorio, y para dar cuenta de los contextos más amplios e históricos de subordinación y avasallamiento estatal. Para ello, narraremos acontinuación la forma en que fuimos desarrollando la investigación y lasimplicancias y sucesos que fueron ocurriendo durante la misma.
Fil: Stella, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Fiori, Ayelen. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el mes de agosto del año 2018, uno de los abogados del Ministerio de laDefensa Pública de la provincia de Chubut nos convocó a una reunión como equipode trabajo GEMAS para la elaboración de un informe antropológico sobre lacomunidad de los Pichiñan (Paso de Indios, meseta chubutense). Ese fue elcomienzo de un largo proceso de investigación que estuvo atravesado por diferentesetapas, que podemos dividir en cuatro momentos significativos. Es a partir de estaexperiencia de trabajo colectivo que nos interesa mostrar la importancia del trabajoen colaboración con las familias Pichiñan y con la defensoría pública, así comotambién la puesta en valor de las etnografías de la memoria y de archivo, encomplemento con la realización de una cartografía participativa para repensar laocupación tradicional y territorial indígena, para evidenciar sus luchas yresistencias en el territorio, y para dar cuenta de los contextos más amplios e históricos de subordinación y avasallamiento estatal. Para ello, narraremos acontinuación la forma en que fuimos desarrollando la investigación y lasimplicancias y sucesos que fueron ocurriendo durante la misma.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247059
Stella, Valentina; Fiori, Ayelen; El informe histórico antropológico de los Pichiñan: una experiencia de trabajo en colaboración con comunidades mapuche en el centro de la provincia de Chubut; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; 2021; 63-84
978-987-47768-3-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247059
identifier_str_mv Stella, Valentina; Fiori, Ayelen; El informe histórico antropológico de los Pichiñan: una experiencia de trabajo en colaboración con comunidades mapuche en el centro de la provincia de Chubut; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; 2021; 63-84
978-987-47768-3-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/10087/1/Vejsbjerg%20et%20al_2021_Geolog%C3%ADa%20y%20geomorfolog%C3%ADa%20ANP%20R%C3%ADo%20Negro.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083317787525120
score 13.22299