La “salud intercultural” entre un proyecto político y un dato de la realidad: Conflictividades, desbordes y productividades
- Autores
- Sabatella, María Emilia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Sabatella, María Emilia. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.
La presentación analiza dos experiencias de trabajo en salud indígena que fueron nomidas como interculturales. En esta dirección, muestra las formas particulares en las cuales la interculturalidad en salud asume sus sentidos. En primer lugar, como un proyecto político en disputa trabajado a partir de la conformación de un centro de salud mapuche en Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Y el otro, como un contexto empírico a partir del análisis de la aplicación de la Salvaguarda Indígena del Programa Sumar en Río Negro. En esta dirección, entiende a la interculturalidad como una arena de disputas donde los actores estatales e indígenas tramitan la producción de diferencias culturales. - Materia
-
Ciencias Sociales
Interculturalidad
Salud
Experiencias
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13027
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_329ae406dec1b7e15b53aa1b87586551 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13027 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
La “salud intercultural” entre un proyecto político y un dato de la realidad: Conflictividades, desbordes y productividadesSabatella, María EmiliaCiencias SocialesInterculturalidadSaludExperienciasCiencias SocialesFil: Sabatella, María Emilia. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.La presentación analiza dos experiencias de trabajo en salud indígena que fueron nomidas como interculturales. En esta dirección, muestra las formas particulares en las cuales la interculturalidad en salud asume sus sentidos. En primer lugar, como un proyecto político en disputa trabajado a partir de la conformación de un centro de salud mapuche en Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Y el otro, como un contexto empírico a partir del análisis de la aplicación de la Salvaguarda Indígena del Programa Sumar en Río Negro. En esta dirección, entiende a la interculturalidad como una arena de disputas donde los actores estatales e indígenas tramitan la producción de diferencias culturales.2024-05-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13027spaSeminario Políticas Públicas Participativas Interculturales, Interseccionales, Afectivas y/u Ontológicasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:52Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13027instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:52.604RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La “salud intercultural” entre un proyecto político y un dato de la realidad: Conflictividades, desbordes y productividades |
| title |
La “salud intercultural” entre un proyecto político y un dato de la realidad: Conflictividades, desbordes y productividades |
| spellingShingle |
La “salud intercultural” entre un proyecto político y un dato de la realidad: Conflictividades, desbordes y productividades Sabatella, María Emilia Ciencias Sociales Interculturalidad Salud Experiencias Ciencias Sociales |
| title_short |
La “salud intercultural” entre un proyecto político y un dato de la realidad: Conflictividades, desbordes y productividades |
| title_full |
La “salud intercultural” entre un proyecto político y un dato de la realidad: Conflictividades, desbordes y productividades |
| title_fullStr |
La “salud intercultural” entre un proyecto político y un dato de la realidad: Conflictividades, desbordes y productividades |
| title_full_unstemmed |
La “salud intercultural” entre un proyecto político y un dato de la realidad: Conflictividades, desbordes y productividades |
| title_sort |
La “salud intercultural” entre un proyecto político y un dato de la realidad: Conflictividades, desbordes y productividades |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabatella, María Emilia |
| author |
Sabatella, María Emilia |
| author_facet |
Sabatella, María Emilia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Interculturalidad Salud Experiencias Ciencias Sociales |
| topic |
Ciencias Sociales Interculturalidad Salud Experiencias Ciencias Sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sabatella, María Emilia. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina. La presentación analiza dos experiencias de trabajo en salud indígena que fueron nomidas como interculturales. En esta dirección, muestra las formas particulares en las cuales la interculturalidad en salud asume sus sentidos. En primer lugar, como un proyecto político en disputa trabajado a partir de la conformación de un centro de salud mapuche en Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Y el otro, como un contexto empírico a partir del análisis de la aplicación de la Salvaguarda Indígena del Programa Sumar en Río Negro. En esta dirección, entiende a la interculturalidad como una arena de disputas donde los actores estatales e indígenas tramitan la producción de diferencias culturales. |
| description |
Fil: Sabatella, María Emilia. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13027 |
| url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13027 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Seminario Políticas Públicas Participativas Interculturales, Interseccionales, Afectivas y/u Ontológicas |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1846787741406199808 |
| score |
12.982451 |