Actitud del profesor en el campo de la educación física ante alumnos con NEE de Viedma
- Autores
- Grisetti Sosa, Julián R.; Peinepil, Nelson F.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hernández, Néstor
- Descripción
- Fil: Grisetti Sosa, Julián R. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina
Fil: Peinepil, Nelson F.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina
En los últimos años la educación inclusiva es un tema frecuente en nuestro país. Partiendo de la ley nacional 26.206 que establece; entre otros incisos la obligación de brindar a los alumnos con capacidades diferentes el acceso a la educación a todos los niveles educativos públicos de nuestro país. Si bien estos alumnos asisten a escuelas ordinarias es necesario realizar un análisis exhaustivo de su situación entendiendo que integrar no es lo mismo que incluir y que la inclusión de los alumnos con NEE (necesidad educativa especial) a las escuelas, no es una tarea sencilla para los docentes. Es por ello que nos planteamos acercarnos a la cotidianidad de los profesores de educación física que trabajan diariamente ante alumnos con NEE en las escuelas primarias de la ciudad de Viedma, identificar desde el docente, cuáles son las actitudes y predisposiciones más favorables a generar practicas inclusivas a aquellos alumnos. La actitud del profesor de educación física será abordada teniendo en cuenta el posicionamiento que tiene sobre la inclusión, el apoyo que recibe desde la institución, las variables en cuanto a la edad, sexo, formación, experiencia y las estrategias que utiliza en sus clases ante alumnos con NEE. Los objetivos de esta investigación son: (1) Identificar el posicionamiento de los profesores/ras de educación física respecto a la inclusión de alumnos con NEE en las clases ordinarias. (2) Determinar si el apoyo que brinda la institución influye en la actitud del profesor/a. (3) identificar como afecta la actitud del profesor/a en el uso de prácticas inclusivas y reconocer las estrategias y adaptaciones que utiliza el docente para la inclusión de sus alumnos. (4) Comprobar si la experiencia, sexo, edad y formación influye en la actitud del profesor/a. Para dar respuesta a estos objetivos se optó por un enfoque mixto, utilizando un tipo de diseño descriptivo mediante encuesta y entrevista semiestructurada. Entre los principales hallazgos se comprueba que los profesores manifiestan una actitud positiva respecto a la educación inclusiva en el nivel primario, agregando que en cuanto al apoyo que reciben de la institución no es suficiente, exponiendo falta de apoyo del ETAP y del profesor/a tutor (MAI) sumado a la falta de recursos materiales para responder a las necesidades de sus alumnos. En cuanto al campo practico optan por reajustar el espacio físico en función a la actividad y se inclinan por enseñar en forma individual en determinados momentos de la clase y agruparlos en pequeños grupos según las actividades planteadas. Se observa además que una minoría utiliza como estrategia el agrupamiento en parejas En base a la experiencia conforme aumentan los años hay una mayor aceptación por ser partidario de la educación inclusiva. En cuanto al sexo, las mujeres tienen un posicionamiento negativo en aquellos casos que el alumno con NEE tenga un grado de discapacidad severo o moderado. Por su parte el sexo masculino manifiesta un porcentaje mayor positivo pero que aun así no supera el 50% de la muestra. En base a la edad no se logra comprobar si la actitud del profesor/a se ve afectada por la misma ya que los resultados obtenidos con esta categoría de análisis no marcan diferencias respecto a la tendencia de los profesores/as en general. Por último, la formación por fuera de sus estudios terciarios y/o universitarios están sujetos a la actitud que muestran los profesores/as en capacitarse, investigar, actualizarse y así poder mejorar sus prácticas inclusivas. - Materia
-
Educación física
Inclusión
Alumnos con necesidades educativas especiales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3730
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_28a572ddca0ed83a5f88926dea2c4e5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3730 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Actitud del profesor en el campo de la educación física ante alumnos con NEE de ViedmaGrisetti Sosa, Julián R.Peinepil, Nelson F.Educación físicaInclusiónAlumnos con necesidades educativas especialesFil: Grisetti Sosa, Julián R. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. ArgentinaFil: Peinepil, Nelson F.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. ArgentinaEn los últimos años la educación inclusiva es un tema frecuente en nuestro país. Partiendo de la ley nacional 26.206 que establece; entre otros incisos la obligación de brindar a los alumnos con capacidades diferentes el acceso a la educación a todos los niveles educativos públicos de nuestro país. Si bien estos alumnos asisten a escuelas ordinarias es necesario realizar un análisis exhaustivo de su situación entendiendo que integrar no es lo mismo que incluir y que la inclusión de los alumnos con NEE (necesidad educativa especial) a las escuelas, no es una tarea sencilla para los docentes. Es por ello que nos planteamos acercarnos a la cotidianidad de los profesores de educación física que trabajan diariamente ante alumnos con NEE en las escuelas primarias de la ciudad de Viedma, identificar desde el docente, cuáles son las actitudes y predisposiciones más favorables a generar practicas inclusivas a aquellos alumnos. La actitud del profesor de educación física será abordada teniendo en cuenta el posicionamiento que tiene sobre la inclusión, el apoyo que recibe desde la institución, las variables en cuanto a la edad, sexo, formación, experiencia y las estrategias que utiliza en sus clases ante alumnos con NEE. Los objetivos de esta investigación son: (1) Identificar el posicionamiento de los profesores/ras de educación física respecto a la inclusión de alumnos con NEE en las clases ordinarias. (2) Determinar si el apoyo que brinda la institución influye en la actitud del profesor/a. (3) identificar como afecta la actitud del profesor/a en el uso de prácticas inclusivas y reconocer las estrategias y adaptaciones que utiliza el docente para la inclusión de sus alumnos. (4) Comprobar si la experiencia, sexo, edad y formación influye en la actitud del profesor/a. Para dar respuesta a estos objetivos se optó por un enfoque mixto, utilizando un tipo de diseño descriptivo mediante encuesta y entrevista semiestructurada. Entre los principales hallazgos se comprueba que los profesores manifiestan una actitud positiva respecto a la educación inclusiva en el nivel primario, agregando que en cuanto al apoyo que reciben de la institución no es suficiente, exponiendo falta de apoyo del ETAP y del profesor/a tutor (MAI) sumado a la falta de recursos materiales para responder a las necesidades de sus alumnos. En cuanto al campo practico optan por reajustar el espacio físico en función a la actividad y se inclinan por enseñar en forma individual en determinados momentos de la clase y agruparlos en pequeños grupos según las actividades planteadas. Se observa además que una minoría utiliza como estrategia el agrupamiento en parejas En base a la experiencia conforme aumentan los años hay una mayor aceptación por ser partidario de la educación inclusiva. En cuanto al sexo, las mujeres tienen un posicionamiento negativo en aquellos casos que el alumno con NEE tenga un grado de discapacidad severo o moderado. Por su parte el sexo masculino manifiesta un porcentaje mayor positivo pero que aun así no supera el 50% de la muestra. En base a la edad no se logra comprobar si la actitud del profesor/a se ve afectada por la misma ya que los resultados obtenidos con esta categoría de análisis no marcan diferencias respecto a la tendencia de los profesores/as en general. Por último, la formación por fuera de sus estudios terciarios y/o universitarios están sujetos a la actitud que muestran los profesores/as en capacitarse, investigar, actualizarse y así poder mejorar sus prácticas inclusivas.Hernández, Néstor2019-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfGrisetti Sosa, Julián R. y Peinepil, Nelson F. (2019). Actitud del profesor en el campo de la educación física ante alumnos con NEE de Viedma. Tesis final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3730spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:26Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3730instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:27.17RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actitud del profesor en el campo de la educación física ante alumnos con NEE de Viedma |
title |
Actitud del profesor en el campo de la educación física ante alumnos con NEE de Viedma |
spellingShingle |
Actitud del profesor en el campo de la educación física ante alumnos con NEE de Viedma Grisetti Sosa, Julián R. Educación física Inclusión Alumnos con necesidades educativas especiales |
title_short |
Actitud del profesor en el campo de la educación física ante alumnos con NEE de Viedma |
title_full |
Actitud del profesor en el campo de la educación física ante alumnos con NEE de Viedma |
title_fullStr |
Actitud del profesor en el campo de la educación física ante alumnos con NEE de Viedma |
title_full_unstemmed |
Actitud del profesor en el campo de la educación física ante alumnos con NEE de Viedma |
title_sort |
Actitud del profesor en el campo de la educación física ante alumnos con NEE de Viedma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grisetti Sosa, Julián R. Peinepil, Nelson F. |
author |
Grisetti Sosa, Julián R. |
author_facet |
Grisetti Sosa, Julián R. Peinepil, Nelson F. |
author_role |
author |
author2 |
Peinepil, Nelson F. |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hernández, Néstor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Inclusión Alumnos con necesidades educativas especiales |
topic |
Educación física Inclusión Alumnos con necesidades educativas especiales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Grisetti Sosa, Julián R. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina Fil: Peinepil, Nelson F.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina En los últimos años la educación inclusiva es un tema frecuente en nuestro país. Partiendo de la ley nacional 26.206 que establece; entre otros incisos la obligación de brindar a los alumnos con capacidades diferentes el acceso a la educación a todos los niveles educativos públicos de nuestro país. Si bien estos alumnos asisten a escuelas ordinarias es necesario realizar un análisis exhaustivo de su situación entendiendo que integrar no es lo mismo que incluir y que la inclusión de los alumnos con NEE (necesidad educativa especial) a las escuelas, no es una tarea sencilla para los docentes. Es por ello que nos planteamos acercarnos a la cotidianidad de los profesores de educación física que trabajan diariamente ante alumnos con NEE en las escuelas primarias de la ciudad de Viedma, identificar desde el docente, cuáles son las actitudes y predisposiciones más favorables a generar practicas inclusivas a aquellos alumnos. La actitud del profesor de educación física será abordada teniendo en cuenta el posicionamiento que tiene sobre la inclusión, el apoyo que recibe desde la institución, las variables en cuanto a la edad, sexo, formación, experiencia y las estrategias que utiliza en sus clases ante alumnos con NEE. Los objetivos de esta investigación son: (1) Identificar el posicionamiento de los profesores/ras de educación física respecto a la inclusión de alumnos con NEE en las clases ordinarias. (2) Determinar si el apoyo que brinda la institución influye en la actitud del profesor/a. (3) identificar como afecta la actitud del profesor/a en el uso de prácticas inclusivas y reconocer las estrategias y adaptaciones que utiliza el docente para la inclusión de sus alumnos. (4) Comprobar si la experiencia, sexo, edad y formación influye en la actitud del profesor/a. Para dar respuesta a estos objetivos se optó por un enfoque mixto, utilizando un tipo de diseño descriptivo mediante encuesta y entrevista semiestructurada. Entre los principales hallazgos se comprueba que los profesores manifiestan una actitud positiva respecto a la educación inclusiva en el nivel primario, agregando que en cuanto al apoyo que reciben de la institución no es suficiente, exponiendo falta de apoyo del ETAP y del profesor/a tutor (MAI) sumado a la falta de recursos materiales para responder a las necesidades de sus alumnos. En cuanto al campo practico optan por reajustar el espacio físico en función a la actividad y se inclinan por enseñar en forma individual en determinados momentos de la clase y agruparlos en pequeños grupos según las actividades planteadas. Se observa además que una minoría utiliza como estrategia el agrupamiento en parejas En base a la experiencia conforme aumentan los años hay una mayor aceptación por ser partidario de la educación inclusiva. En cuanto al sexo, las mujeres tienen un posicionamiento negativo en aquellos casos que el alumno con NEE tenga un grado de discapacidad severo o moderado. Por su parte el sexo masculino manifiesta un porcentaje mayor positivo pero que aun así no supera el 50% de la muestra. En base a la edad no se logra comprobar si la actitud del profesor/a se ve afectada por la misma ya que los resultados obtenidos con esta categoría de análisis no marcan diferencias respecto a la tendencia de los profesores/as en general. Por último, la formación por fuera de sus estudios terciarios y/o universitarios están sujetos a la actitud que muestran los profesores/as en capacitarse, investigar, actualizarse y así poder mejorar sus prácticas inclusivas. |
description |
Fil: Grisetti Sosa, Julián R. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Grisetti Sosa, Julián R. y Peinepil, Nelson F. (2019). Actitud del profesor en el campo de la educación física ante alumnos con NEE de Viedma. Tesis final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3730 |
identifier_str_mv |
Grisetti Sosa, Julián R. y Peinepil, Nelson F. (2019). Actitud del profesor en el campo de la educación física ante alumnos con NEE de Viedma. Tesis final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3730 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842976467878674432 |
score |
12.993085 |