Así aprenden mis alumnos

Autores
Pino Leyva, Yoania
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La escuela actual tiene como encargo social la formación armónica y multilateral de las nuevas generaciones, basado en el desarrollo de una personalidad que se corresponda con los valores y la concepción científica del mundo, que más tarde se conviertan en sujetos capaces de trasformar y crear bienes materiales en beneficio propio y de la sociedad. Pedagogos, psicólogos asumen el criterio de que es la escuela contemporánea la encargada de enseñar a los educandos orientarse de manera independiente sobre la búsqueda y utilización de la información científica y su puesta en practica, acorde a la exigencia que demanda la sociedad, enseñándolos a pensar sobre la base del pensamiento teórico contemporáneo. Dada la importancia surge las interrogantes: ¿Están aptos los educandos para enfrentar y vencer las exigencias de estas escuelas?. ¿Cómo desarrollar en los educandos las capacidades intelectuales logrando que las apliquen exitosamente? Este encargo social de la escuela común es una tarea que exige de mayor reflexión y adquiere mayor dimensión cuando es propuesta a la escuela para niños y niñas con necesidades educativas especiales en la esfera intelectual, cuando comprobamos que no todos están en condiciones para enfrentar y vencer las exigencias del currículo, pues no avanzan o son lentos en el aprendizaje y en su desarrollo general, provocados por diversas causas, necesitan apoyo para escalar nuevos estadios o cumplir los objetivos educativos trazados, son los que por sus particularidades personales o sociales se enfrentan a considerables obstáculos para cumplir metas. Los centros escolares y los educadores deben facilitar los medios y condiciones para que estos avancen en la medida de sus posibilidades y potencialidades, por legro de los fines generales planteados en el ambiente más natural, normalizador, menos restrictivos y más desarrollador posible.
Eje: Educación especial
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
alumnos
Learning
alumno
enseñanza
educación especial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24420

id SEDICI_e1a41c4e6846008d609a98ed4bc19255
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24420
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Así aprenden mis alumnosPino Leyva, YoaniaCiencias InformáticasalumnosLearningalumnoenseñanzaeducación especialLa escuela actual tiene como encargo social la formación armónica y multilateral de las nuevas generaciones, basado en el desarrollo de una personalidad que se corresponda con los valores y la concepción científica del mundo, que más tarde se conviertan en sujetos capaces de trasformar y crear bienes materiales en beneficio propio y de la sociedad. Pedagogos, psicólogos asumen el criterio de que es la escuela contemporánea la encargada de enseñar a los educandos orientarse de manera independiente sobre la búsqueda y utilización de la información científica y su puesta en practica, acorde a la exigencia que demanda la sociedad, enseñándolos a pensar sobre la base del pensamiento teórico contemporáneo. Dada la importancia surge las interrogantes: ¿Están aptos los educandos para enfrentar y vencer las exigencias de estas escuelas?. ¿Cómo desarrollar en los educandos las capacidades intelectuales logrando que las apliquen exitosamente? Este encargo social de la escuela común es una tarea que exige de mayor reflexión y adquiere mayor dimensión cuando es propuesta a la escuela para niños y niñas con necesidades educativas especiales en la esfera intelectual, cuando comprobamos que no todos están en condiciones para enfrentar y vencer las exigencias del currículo, pues no avanzan o son lentos en el aprendizaje y en su desarrollo general, provocados por diversas causas, necesitan apoyo para escalar nuevos estadios o cumplir los objetivos educativos trazados, son los que por sus particularidades personales o sociales se enfrentan a considerables obstáculos para cumplir metas. Los centros escolares y los educadores deben facilitar los medios y condiciones para que estos avancen en la medida de sus posibilidades y potencialidades, por legro de los fines generales planteados en el ambiente más natural, normalizador, menos restrictivos y más desarrollador posible.Eje: Educación especialRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24420spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24420Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:51.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Así aprenden mis alumnos
title Así aprenden mis alumnos
spellingShingle Así aprenden mis alumnos
Pino Leyva, Yoania
Ciencias Informáticas
alumnos
Learning
alumno
enseñanza
educación especial
title_short Así aprenden mis alumnos
title_full Así aprenden mis alumnos
title_fullStr Así aprenden mis alumnos
title_full_unstemmed Así aprenden mis alumnos
title_sort Así aprenden mis alumnos
dc.creator.none.fl_str_mv Pino Leyva, Yoania
author Pino Leyva, Yoania
author_facet Pino Leyva, Yoania
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
alumnos
Learning
alumno
enseñanza
educación especial
topic Ciencias Informáticas
alumnos
Learning
alumno
enseñanza
educación especial
dc.description.none.fl_txt_mv La escuela actual tiene como encargo social la formación armónica y multilateral de las nuevas generaciones, basado en el desarrollo de una personalidad que se corresponda con los valores y la concepción científica del mundo, que más tarde se conviertan en sujetos capaces de trasformar y crear bienes materiales en beneficio propio y de la sociedad. Pedagogos, psicólogos asumen el criterio de que es la escuela contemporánea la encargada de enseñar a los educandos orientarse de manera independiente sobre la búsqueda y utilización de la información científica y su puesta en practica, acorde a la exigencia que demanda la sociedad, enseñándolos a pensar sobre la base del pensamiento teórico contemporáneo. Dada la importancia surge las interrogantes: ¿Están aptos los educandos para enfrentar y vencer las exigencias de estas escuelas?. ¿Cómo desarrollar en los educandos las capacidades intelectuales logrando que las apliquen exitosamente? Este encargo social de la escuela común es una tarea que exige de mayor reflexión y adquiere mayor dimensión cuando es propuesta a la escuela para niños y niñas con necesidades educativas especiales en la esfera intelectual, cuando comprobamos que no todos están en condiciones para enfrentar y vencer las exigencias del currículo, pues no avanzan o son lentos en el aprendizaje y en su desarrollo general, provocados por diversas causas, necesitan apoyo para escalar nuevos estadios o cumplir los objetivos educativos trazados, son los que por sus particularidades personales o sociales se enfrentan a considerables obstáculos para cumplir metas. Los centros escolares y los educadores deben facilitar los medios y condiciones para que estos avancen en la medida de sus posibilidades y potencialidades, por legro de los fines generales planteados en el ambiente más natural, normalizador, menos restrictivos y más desarrollador posible.
Eje: Educación especial
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La escuela actual tiene como encargo social la formación armónica y multilateral de las nuevas generaciones, basado en el desarrollo de una personalidad que se corresponda con los valores y la concepción científica del mundo, que más tarde se conviertan en sujetos capaces de trasformar y crear bienes materiales en beneficio propio y de la sociedad. Pedagogos, psicólogos asumen el criterio de que es la escuela contemporánea la encargada de enseñar a los educandos orientarse de manera independiente sobre la búsqueda y utilización de la información científica y su puesta en practica, acorde a la exigencia que demanda la sociedad, enseñándolos a pensar sobre la base del pensamiento teórico contemporáneo. Dada la importancia surge las interrogantes: ¿Están aptos los educandos para enfrentar y vencer las exigencias de estas escuelas?. ¿Cómo desarrollar en los educandos las capacidades intelectuales logrando que las apliquen exitosamente? Este encargo social de la escuela común es una tarea que exige de mayor reflexión y adquiere mayor dimensión cuando es propuesta a la escuela para niños y niñas con necesidades educativas especiales en la esfera intelectual, cuando comprobamos que no todos están en condiciones para enfrentar y vencer las exigencias del currículo, pues no avanzan o son lentos en el aprendizaje y en su desarrollo general, provocados por diversas causas, necesitan apoyo para escalar nuevos estadios o cumplir los objetivos educativos trazados, son los que por sus particularidades personales o sociales se enfrentan a considerables obstáculos para cumplir metas. Los centros escolares y los educadores deben facilitar los medios y condiciones para que estos avancen en la medida de sus posibilidades y potencialidades, por legro de los fines generales planteados en el ambiente más natural, normalizador, menos restrictivos y más desarrollador posible.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24420
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24420
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615818099294208
score 13.070432