Actitudes hacia la inclusión educativa de personas con Necesidades Educativas Especiales en futuros profesores: relaciones con la empatía y el contacto
- Autores
- Alfonso Adam, Estrella; Ungaretti, Joaquín; Gómez Yepes, Talía; Albalá Genol, Miguel; Etchezahar, Edgardo Daniel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Diversas investigaciones han abordado el estudio de las actitudes de los docentes hacia la inclusión educativa observando diferentes factores y variables que las determinan. Sin embargo, aunque el profesorado tiene una actitud positiva hacia la idea de inclusión, estaría relacionada con sus niveles de empatía y el contacto previo con personas con diferentes tipos de discapacidad. En este estudio se exploran las creencias que tiene el profesorado en formación sobre el alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y analizar si hay diferencias según el género, los niveles de empatía y el contacto con personas con algún tipo de discapacidad. Participaron del estudio 262 estudiantes del Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana, con edades entre los 24 y 50 años, de ambos sexos. Los resultados principales indicaron que sólo en algunas creencias vinculadas a las NEE se hallaron diferencias según el género, pero no en la mayoría. Además, se observaron relaciones significativas entre las actitudes hacia la inclusión educativa y los niveles de empatía de los participantes. Por último, se observaron diferencias entre los niveles de contacto y los diferentes tipos de discapacidades. Se discuten los principales resultados a la luz de los estudios previos.
Different studies have addressed the study of teachers' attitudes towards educational inclusion, observing different factors and variables that determine them. However, despite the fact that many studies suggest that teachers, in general, have a positive attitude towards the idea of inclusion, this would be related both to their levels of empathy and previous contact with groups with different types of disabilities. This study aims to explore the beliefs that teachers in training have about students with Special Educational Needs (SEN) and analyze whether there are differences according to gender, levels of empathy and contact with people with some type of disability. For this purpose, 262 students of the University Master's Degree in Special Educational Needs and Early Intervention, aged between 24 and 50 years, of both gender. The main results indicated that only in some beliefs related to SEN were differences according to gender found, but not in the majority. In addition, significant relationships were observed between attitudes towards educational inclusion and empathy levels of the participants. Finally, differences were observed between the levels of contact and the different types of disabilities. The main results are discussed in the light of previous studies.
Fil: Alfonso Adam, Estrella. Universidad de Valencia; España
Fil: Ungaretti, Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Valencia; España
Fil: Gómez Yepes, Talía. Universidad de Valencia; España
Fil: Albalá Genol, Miguel. Universidad Autónoma de Madrid; España
Fil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Valencia; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Necesidades Educativas Especiales
Empatía
Profesorado
Contacto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200948
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7b36eefefdc2320178d07824f6e83580 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200948 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actitudes hacia la inclusión educativa de personas con Necesidades Educativas Especiales en futuros profesores: relaciones con la empatía y el contactoAttitudes towards the educational inclusion of people with Special Educational Needs in future teachers: Relationships with empathy and contactAlfonso Adam, EstrellaUngaretti, JoaquínGómez Yepes, TalíaAlbalá Genol, MiguelEtchezahar, Edgardo DanielNecesidades Educativas EspecialesEmpatíaProfesoradoContactohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Diversas investigaciones han abordado el estudio de las actitudes de los docentes hacia la inclusión educativa observando diferentes factores y variables que las determinan. Sin embargo, aunque el profesorado tiene una actitud positiva hacia la idea de inclusión, estaría relacionada con sus niveles de empatía y el contacto previo con personas con diferentes tipos de discapacidad. En este estudio se exploran las creencias que tiene el profesorado en formación sobre el alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y analizar si hay diferencias según el género, los niveles de empatía y el contacto con personas con algún tipo de discapacidad. Participaron del estudio 262 estudiantes del Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana, con edades entre los 24 y 50 años, de ambos sexos. Los resultados principales indicaron que sólo en algunas creencias vinculadas a las NEE se hallaron diferencias según el género, pero no en la mayoría. Además, se observaron relaciones significativas entre las actitudes hacia la inclusión educativa y los niveles de empatía de los participantes. Por último, se observaron diferencias entre los niveles de contacto y los diferentes tipos de discapacidades. Se discuten los principales resultados a la luz de los estudios previos.Different studies have addressed the study of teachers' attitudes towards educational inclusion, observing different factors and variables that determine them. However, despite the fact that many studies suggest that teachers, in general, have a positive attitude towards the idea of inclusion, this would be related both to their levels of empathy and previous contact with groups with different types of disabilities. This study aims to explore the beliefs that teachers in training have about students with Special Educational Needs (SEN) and analyze whether there are differences according to gender, levels of empathy and contact with people with some type of disability. For this purpose, 262 students of the University Master's Degree in Special Educational Needs and Early Intervention, aged between 24 and 50 years, of both gender. The main results indicated that only in some beliefs related to SEN were differences according to gender found, but not in the majority. In addition, significant relationships were observed between attitudes towards educational inclusion and empathy levels of the participants. Finally, differences were observed between the levels of contact and the different types of disabilities. The main results are discussed in the light of previous studies.Fil: Alfonso Adam, Estrella. Universidad de Valencia; EspañaFil: Ungaretti, Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Valencia; EspañaFil: Gómez Yepes, Talía. Universidad de Valencia; EspañaFil: Albalá Genol, Miguel. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaFil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Valencia; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Flores2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200948Alfonso Adam, Estrella; Ungaretti, Joaquín; Gómez Yepes, Talía; Albalá Genol, Miguel; Etchezahar, Edgardo Daniel; Actitudes hacia la inclusión educativa de personas con Necesidades Educativas Especiales en futuros profesores: relaciones con la empatía y el contacto; Universidad de Flores; Calidad de Vida y Salud; 15; 2; 12-2022; 2-141850-6216CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/383info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200948instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:32.748CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actitudes hacia la inclusión educativa de personas con Necesidades Educativas Especiales en futuros profesores: relaciones con la empatía y el contacto Attitudes towards the educational inclusion of people with Special Educational Needs in future teachers: Relationships with empathy and contact |
title |
Actitudes hacia la inclusión educativa de personas con Necesidades Educativas Especiales en futuros profesores: relaciones con la empatía y el contacto |
spellingShingle |
Actitudes hacia la inclusión educativa de personas con Necesidades Educativas Especiales en futuros profesores: relaciones con la empatía y el contacto Alfonso Adam, Estrella Necesidades Educativas Especiales Empatía Profesorado Contacto |
title_short |
Actitudes hacia la inclusión educativa de personas con Necesidades Educativas Especiales en futuros profesores: relaciones con la empatía y el contacto |
title_full |
Actitudes hacia la inclusión educativa de personas con Necesidades Educativas Especiales en futuros profesores: relaciones con la empatía y el contacto |
title_fullStr |
Actitudes hacia la inclusión educativa de personas con Necesidades Educativas Especiales en futuros profesores: relaciones con la empatía y el contacto |
title_full_unstemmed |
Actitudes hacia la inclusión educativa de personas con Necesidades Educativas Especiales en futuros profesores: relaciones con la empatía y el contacto |
title_sort |
Actitudes hacia la inclusión educativa de personas con Necesidades Educativas Especiales en futuros profesores: relaciones con la empatía y el contacto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alfonso Adam, Estrella Ungaretti, Joaquín Gómez Yepes, Talía Albalá Genol, Miguel Etchezahar, Edgardo Daniel |
author |
Alfonso Adam, Estrella |
author_facet |
Alfonso Adam, Estrella Ungaretti, Joaquín Gómez Yepes, Talía Albalá Genol, Miguel Etchezahar, Edgardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Ungaretti, Joaquín Gómez Yepes, Talía Albalá Genol, Miguel Etchezahar, Edgardo Daniel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Necesidades Educativas Especiales Empatía Profesorado Contacto |
topic |
Necesidades Educativas Especiales Empatía Profesorado Contacto |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Diversas investigaciones han abordado el estudio de las actitudes de los docentes hacia la inclusión educativa observando diferentes factores y variables que las determinan. Sin embargo, aunque el profesorado tiene una actitud positiva hacia la idea de inclusión, estaría relacionada con sus niveles de empatía y el contacto previo con personas con diferentes tipos de discapacidad. En este estudio se exploran las creencias que tiene el profesorado en formación sobre el alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y analizar si hay diferencias según el género, los niveles de empatía y el contacto con personas con algún tipo de discapacidad. Participaron del estudio 262 estudiantes del Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana, con edades entre los 24 y 50 años, de ambos sexos. Los resultados principales indicaron que sólo en algunas creencias vinculadas a las NEE se hallaron diferencias según el género, pero no en la mayoría. Además, se observaron relaciones significativas entre las actitudes hacia la inclusión educativa y los niveles de empatía de los participantes. Por último, se observaron diferencias entre los niveles de contacto y los diferentes tipos de discapacidades. Se discuten los principales resultados a la luz de los estudios previos. Different studies have addressed the study of teachers' attitudes towards educational inclusion, observing different factors and variables that determine them. However, despite the fact that many studies suggest that teachers, in general, have a positive attitude towards the idea of inclusion, this would be related both to their levels of empathy and previous contact with groups with different types of disabilities. This study aims to explore the beliefs that teachers in training have about students with Special Educational Needs (SEN) and analyze whether there are differences according to gender, levels of empathy and contact with people with some type of disability. For this purpose, 262 students of the University Master's Degree in Special Educational Needs and Early Intervention, aged between 24 and 50 years, of both gender. The main results indicated that only in some beliefs related to SEN were differences according to gender found, but not in the majority. In addition, significant relationships were observed between attitudes towards educational inclusion and empathy levels of the participants. Finally, differences were observed between the levels of contact and the different types of disabilities. The main results are discussed in the light of previous studies. Fil: Alfonso Adam, Estrella. Universidad de Valencia; España Fil: Ungaretti, Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Valencia; España Fil: Gómez Yepes, Talía. Universidad de Valencia; España Fil: Albalá Genol, Miguel. Universidad Autónoma de Madrid; España Fil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Valencia; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Diversas investigaciones han abordado el estudio de las actitudes de los docentes hacia la inclusión educativa observando diferentes factores y variables que las determinan. Sin embargo, aunque el profesorado tiene una actitud positiva hacia la idea de inclusión, estaría relacionada con sus niveles de empatía y el contacto previo con personas con diferentes tipos de discapacidad. En este estudio se exploran las creencias que tiene el profesorado en formación sobre el alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y analizar si hay diferencias según el género, los niveles de empatía y el contacto con personas con algún tipo de discapacidad. Participaron del estudio 262 estudiantes del Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana, con edades entre los 24 y 50 años, de ambos sexos. Los resultados principales indicaron que sólo en algunas creencias vinculadas a las NEE se hallaron diferencias según el género, pero no en la mayoría. Además, se observaron relaciones significativas entre las actitudes hacia la inclusión educativa y los niveles de empatía de los participantes. Por último, se observaron diferencias entre los niveles de contacto y los diferentes tipos de discapacidades. Se discuten los principales resultados a la luz de los estudios previos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200948 Alfonso Adam, Estrella; Ungaretti, Joaquín; Gómez Yepes, Talía; Albalá Genol, Miguel; Etchezahar, Edgardo Daniel; Actitudes hacia la inclusión educativa de personas con Necesidades Educativas Especiales en futuros profesores: relaciones con la empatía y el contacto; Universidad de Flores; Calidad de Vida y Salud; 15; 2; 12-2022; 2-14 1850-6216 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200948 |
identifier_str_mv |
Alfonso Adam, Estrella; Ungaretti, Joaquín; Gómez Yepes, Talía; Albalá Genol, Miguel; Etchezahar, Edgardo Daniel; Actitudes hacia la inclusión educativa de personas con Necesidades Educativas Especiales en futuros profesores: relaciones con la empatía y el contacto; Universidad de Flores; Calidad de Vida y Salud; 15; 2; 12-2022; 2-14 1850-6216 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/383 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269644353699840 |
score |
13.13397 |